Viernes 3/12 - 19 hs. / Av. de Mayo y San José

Alejo, existen maneras por las cuales un gobernante puede enriquecerse inmoralmente (como es el caso de los Kirchner) sin necesariamente caer en el enriquecimiento ilícito.

Obviamente que hay cosas ilegales. Los terrenos que compraron en el Calafate a $ 2,10 la hectárea, ¿qué fue? Pero al margen de eso, está inclusive lo que debatíamos la otra vuelta, cuando Néstor precisaba 2 palitos verdes, y tuvo acceso a la informaciónn que precisaba para saber en qué momento tenía que comprar para conseguirlo al mejor cambio. No sé si eso es ilegal. Inmoral, sin duda que lo es.

Ahora, NADIE puede justificar razonablemente un incremento patrimonial de un 700% en las épocas en las que gobernaron los K. Es injustificable se lo mire por donde se lo mire. Como dije antes, busquemos cuántas empresas tuvieron un crecimiento similar. Empresas de lo que sea, eh… campo, industria, servicios, lo que quieras.

Abrazos, Martín.

Yo lo voto a Alfonsin salvo que aparezca Cobos , sino es mi voto cantado

Martin, sabes a cuanto se reduce ese 700% si le restamos la inflación anual y la apreciacion de los inmuebles y terrenos ? O sea, por inercia. Si se hubieran ido a vivir a Alaska sin tener contacto con nadie, en cuanto hubiera aumentado su patrimonio ?

Lo de los 2 palitos verdes, está mas que aclarado en el llamado que le hace Kichner a Victor Hugo, y la posterior retractación de este.


En esto no te creo. Es mas, creo que si no se postulara Alfonsin, para ser coherente ideologicamente, no tendrías mas opción que votarlos. Mucho mas, si vieras que hay un peligro alternativo como Macri o Cobos.

Gustavo, el 700% nominal NO HAY MANERA DE EXPLICARLO. Ni aún con la inflación. Ni con la apreciación de los inmuebles.

Bah, de ciertos inmuebles sí, tenés razón. Por ejemplo, los terrenos que compraron a $ 2,10 o $ 2,30 el metro, valían muy por encima de eso. En ese caso sí, compraron a precio irrisorio una propiedad que el estado santacruceño les RE-GA-LÓ. Eso en mi país es CURRAR.

Con lo de los 2 palitos verdes, para vos estará aclarado. Para mí no está aclarado ni mucho menos, y me importa tres pitos que Víctor Hugo lo considerase tema saldado. Es un tipo al que respeto, pero no es el gobernante del Universo para decirme qué es lo que está bien y qué es lo que está mal de cada una de las cosas que pasan en este país. :mrgreen:

Abrazos, Martín.

Sobre esto, no comparto para nada. No creo que al votante le interese tres carajos quien roba o no. Al contrario, me parece que es un signo de evolución, de madurez política de la sociedad. Se está votando lo que realmente importa. Contenido, ideología, gestión, hechos. No se basa mas la decisión en algo tan trivial como el “este roba, este no” entonces voto a este. Ese razonamiento tan rudimentario nos llevó al desastre de la Alianza en 2001, no te olvides. Por eso, es un buen síntoma que se vote teniendo en cuenta todo el panorama.

No, ¿por qué, Gustavo? Existe algo que se llama voto en blanco, o voto invalidado, ja.

Me chupan tres huevos los “peligros alternativos”, te soy recontra sincero. Me tienen podrido las demonizaciones. Gracias a ese tipo de cosas, yo tuve que bancarme el sapo de votar a Bordón. Por ahí, si estuviese muuuuuuuuy peleado el tema y fuese contra Macri… pero a esta altura del partido, estaría eligiendo entre dos ladrones distintos.

Si fuese contra Cobos, me abstengo. Opciones: voto en blanco, invalidado, o directamente no voy a votar y buenas noches.

Abrazos, Martín.

A lo que voy, Martin, es, cuando se apreciaron los inmuebles en 7 años en Argentina ? Cuando aumentaron los alquileres en 7 años ? Ya desde antes de 2003, tenían varios hoteles e inmuebles. Me gustaría ver un análisis mas detallado, para saber cual es el monto bajo sospecha realmente.


Bueno, en eso no comparto. Si no se presentara Cristina ( mi voto iría para Pino calculo en ese caso ). Pero si estuviera peleado entre Alfonsin y Carrio, Alfonsin y Macri, Alfonsin y Duhalde, no lo dudaría un segundo. JAMAS invalidaría mi voto.

Bueno, sobre lo primero (la compra de terrenos) tenemos algo dentro de todo concreto, digno de ser sospechado.
Sobre lo segundo: lo de la compra de dólares es una especulación a mi criterio sin sentido alguno. Sintéticamente ¿en qué época debería haber comprado los dólares para que no reprobaras dicha compra?, ¿y si tenía alguna urgencia por cambiar en ese momento, como justificó en una carta envíada a Víctor Hugo y también frente a la justicia?
Sobre lo último, quedate tranquilo que mucha gente incrementó su patrimonio a ese nivel, y aún más. Sin ir más lejos, De Narvaez incrementó 900% en 5 años (igual esto puede ir a tu favor, ya que tengo entendido no lo pudo justificar).

Puede ser, yo te entiendo, Gustavo. Ahora, yo ya tengo 10 años más, y estoy REPODRIDO de ese tipo de cosas, de optar por el mal menor y todo eso. Si yo voto a Alfonsín, es porque quiero votar a Alfonsín. No a Cristina, no a Cobos, no a Macri, no a Solanas, y no decididamente a otro. Si mi candidato no está entre los que van al ballotage, creo que lo ÚNICO que me podría hacer votar por Cristina y no hacer anular mi voto, es que quien pelee el ballotage con ella sea Mnm.

Abrazos, Martín.

Empezó el ST, desp la seguimos que hay que dar vuelta esto

no deberia haberlos comprado, así de simple… al hacerlo, si o si está utilizando información “clasificada” en beneficio propio

Lo único que espero es que el año que viene, nuestros representantes discutan sobre cuestiones más trascendetes que quién es más honesto, quién es más impoluto… Que mientras nos entretienen con estas minucias el guiso grueso se cocina en otro lado.

Entonces discutamos y saquemos una ley que diga que las primeras damas y los “primeros damos” no pueden cambiar dólares.

Es más amplia la cosa. Y más sencilla, como en Estados Unidos.

En EE.UU., mientras una persona es presidente de ese país, sus bienes personales y los de su esposa son manejados por un fideicomiso. Y en ese período (4 u 8 años, de acuerdo a si tuvo o no reelección) no pueden hacer NINGÚN negocio de carácter personal.

Una vez más, los detractores de EE.UU. tendrían que reconocerle algunas cosas. Por ejemplo, su Constitución, que nos da cinco millones de vueltas porque hasta eso tiene pensado.

Abrazos, Martín.

Me gusta la medida. Ayudaría a medir las gestiones por lo que realmente importa.

Che, Gustavo… la honestidad REALMENTE importa. Digo, ¿no? :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Sí, importa, pero a mi criterio, su influencia en una gestión de gobierno es ínfima, menor al 10%. Prefiero 1.000.000 de veces a un estadista corrupto, a un imbécil entreguista honesto. Bueno, no sé si 1.000.000, pero lo prefiero :smiley:

Eso de “si dos años nos dejamos de robar, la cosa puede cambiar” es un chamuyo más grande que una casa. Si no robás, pero no generás mas igualdad, más crecimiento, más empleo, mas soberanía, la verdad no sirve para nada el no robar.

PD: espero que con esto no salgas a chicanearme como que estoy a favor de la corrupción, no, asumo que está claro que partimos de la base de que hay que extirparla y que cada caso debe ser juzgado y condenado …

Yo creo que en definitiva el cargo de Presidente (de Presidente y hacia abajo en toda la pirámide administrativa) también es un trabajo como cualquier otro, en el sentido de que puede o no ser llevado a cabo honestamente. Entonces si vamos a discutir una ley de ese estilo acotaría que también se deberían fideicomitir los bienes de los dueños de las empresas que contratan con el Estado, por ejemplo. No sé si es lo más útil o conveniente, pero tampoco creo que sea justo que por ejercer la máxima responsabilidad de un Estado no puedas, por ejemplo, mudarte.

Pero claro que está bueno discutirlo. Y que las reglas sean claras, para que después no haya excusa, ni para hacer las cosas mal, ni para embarrar la cancha al que gobierna.

sinceramente… hace falta? si vos manejás informacion que puede darte muchisimo rédito económico que los demás ciudadanos no tienen… es ético usarla?


hay alguna ley que diga que no hay que pisar mierda de perro? porque no la pisas entonces?

Hay que ser eticos en el ejercicio de la politica?