Vargas Llosa criticó al peronismo: "Llevó al país al subdesarrollo"

Capaz no hay que fijarse tanto en la palabra desarrollado.
Yo creo que quiere decir que el pais involuciono a partir de Peron. En este caso, de ignorante no me parece nada. Mas cuando todas las reservas obtenidas en la epoca de la economia agroexportadora, se vaciaron con Peron. Pueden compartir o no, pueden priorizar otro aspecto ustedes, pero de ignorante no le veo nada.

Me parece que hay algo que diferenciar. El pais estaba en crecimiento. Pero no en desarrollo.

Vos estas jodiendo, no ? En serio, que parte de “es un ignorante en historia y politica argentina” no entendiste ? Porque insistis en recortarlo simplemente a “es un ignorante” ? Digno de 678 lo tuyo. Tanto te quejás, y aplicás exactamente los mismos métodos.

Y no seas hdp … mirá que meter a Pino Solanas en esa bolsa de mamarrachos juntos a Macri, Gerardo Morales y Vargas Llosa … presi, poné las cosas en su lugar :smiley:

En vez de mirarlo como arrogancia de este lado, lo podés mirar como sumisión y obsecuencia del otro.

Caes en lo mismo…si yo digo que Vargas Llosa no es un ignorante en materia de historia política soy un irracional.

Y eso jode. Porque muchos foristas pongan: “Es así y punto” no sirve de nada. Para mí no existe una verdad absoluta y menos cuando tratamos de hechos históricos. Hay contextos, hay situaciones, hay análisis, para sostener si el peronismo retrasó el desarrollo en Argentina o no.

El tipo dijo que el país estaba desarrollado y próspero. Y ambas son mentiras. Y no, no estaba en crecimiento tampoco. Bah, depende que entiendas vos por crecimiento.


Pero claro que eso es discutible !!! Pero nadie está discutiendo eso !! Estamos discutiendo la premisa falsa de la que parte la teoría, no es tan difícil de entender.


Sí. Eso es sinónimo de “desarrollado y prospero” para vos ?

¿Y cuál es la premisa falsa?

No hay muchas maneras de mirarlo. La economia argentina estaba en crecimiento.
Crecimiento no tiene absolutamente nada que ver con igualdad ni nada social.

Ah, entonces ahí está la diferencia de criterio. Sí, la economía del país estaba en crecimiento. Mi concepto involucraba la igualdad social, pero puede ser que sea como decís vos, es verdad. Estaba en crecimiento. Pero no estaba desarrollado ni era próspero, ahí estamos de acuerdo ?


Que Argentina era un país desarrollado y próspero hasta 1944.

Es que no es criterio. Fijate que en mi primer mensaje lo dije. Diferencie desarrollo con crecimiento.
Para mi hay dos cosas que estan fuera de discusion. Que el pais estaba en crecimiento, y que el pais no era desarrollado. Ahora el tema de si el pais estaba en desarrollo es otra cosa. Eso SI es totalmente discutible. Y con el concepto de “en desarrollo” quiero decir que se estaba mejorando. Aclaro porque tambien suele utilizarse el “en vias de desarrollo” a los paises que no son ni subdesarrollados, ni desarrollados.

Ok. Y en que el país era un país próspero, estamos de acuerdo en que es una falacia ?

Si. Pero yo nunca dije lo contrario en este thread.

Siempre opine sobre lo de ignorante.
Vargas Llosa partio de un concepto equivocado. Pero pensar que el gobierno de peron nos hizo dar pasos para atras no me parece una opinion de ignorante. Se puede compartir o no, pero no es un absurdo.

Es como si Passarella dijera que en los 90 River era el mejor club del mundo, y con Aguilar se vino todo abajo. Y varios saltarian a tratarlo de ignorante diciendo que River no era el mejor equipo. O sea quedandose solo con lo primero, y desestimando todo lo demas.

Ahora, si Vargas Llosa apunta al crecimiento, no se entiende entonces el por qué de sus críticas al kirchnerismo (al que mete en la bolsa de los regímenes “populistas” sin ningún tipo de discriminación). Podemos discutir si el país se desarrolló durante estos últimos años (yo creo que sí), pero el crecimiento es irrefutable. Hernán menciona la dilapidación de reservas, si tomamos ese dato en relación al momento actual… en fin. Yo creo que Vargas Llosa, como mínimo y para no tratarlo de ignorante en la materia, cae en generalizaciones abstractas propias de quién no conoce en profundidad y por ende no sabe distinguir los distintos matices de los procesos históricos de un país.

Aparte de la ausencia total o parcial de conocimiento en ciencia y cultura, la ignorancia puede ser determinada por la imperfección en los contenidos del saber o por la falta de congruencia de la información que se maneja como cierta.

:mrgreen:


Primero. Desde que empezó el tema, y ya no se como decirlo, no me refiero a la afirmación de si el peronismo retrasó o no el desarrollo. Sino a que Vargas Llosa refiere que “previo al peronismo el país era desarrollado y próspero”. Sobre la base de lo que vos conocés de historia argentina y lo que entendés por desarrollo y prosperidad, te parece que Argentina previo al peronismo era un país desarrollado y próspero ( no confudamos prosperidad con riqueza - error bastante común -) ?

Pero no, para mí no. Según lo que pienso yo no. Pero es lo que pienso yo, según mi análisis parcial de los hechos. Entiendo lo que querés decir porque pienso igual que vos. Y tampoco me interesa defenderlo. Solo atiné a decir que la palabra ignorante no le cabe, para mí lo define más “reaccionario”.

Saludos

Les dejo este comentario de un periodista Chileno sobre Vargas Llosa

La ignorancia del “nuevo” intelectual

"Vargas Llosa destiñe y presenta su Premio Nobel diciendo que en Venezuela no hay democracia, cuando en ese país existe por ley la consulta popular y el “referendum revocatorio” para autoridades, incluido el Presidente de la República.

El mismo Vargas Llosa lo dijo una vez. Ser un gran escritor no es sinónimo de lucidez política. Esa frase, de hace algunos años, le viene muy bien al ahora flamante y orgulloso Premio Nobel de Literatura. Porque su primera intervención política realizada tras la obtención del galardón (creado por el inventor de la dinamita, para lavar su imagen de vendedor de bombas), no pudo ser más desacertada.

En una conferencia con periodistas en Sao Paulo, el escritor peruano, catalogado por la prensa derechista del continente como “el nuevo intelectual”, señaló que en Venezuela existe una “semi-dictadura” de Chávez, frase de contenido falso pero muy conveniente para los grandes intereses que quieren fuera al gobierno bolivariano para apoderarse del petróleo y otros recursos naturales.

Vargas Llosa ignora seguramente que en la constitución política de Venezuela, existe la figura del “referendum revocatorio”, que establece que la ciudadanía, mediante la presentación de una determinada cantidad de firmas, puede exigir una consulta popular para suspender del cargo a una autoridad, incluido el Presidente de la República, en la mitad de su mandato.

La herramienta constitucional ya fue utilizada por la misma oposición venezolana: en 2004, un 58,25% de los votantes dijo NO a la propuesta de la derecha de revocar al Presidente. ¿Cómo puede entonces una persona que se dice intelectual ignorar estos hechos, que son prueba de una democracia popular efectiva y concreta? ¿Cuántos de nuestros países están en condiciones hoy de implementar la consulta popular como parte de su constitución política?

El “nuevo intelectual” es una figura muy discutible. En el caso de Vargas Llosa, se suma el adjetivo irresponsable, pues miente por omisión o ignorancia sobre un tema que es muy sensible. Este tipo de declaraciones después justifican intervenciones armadas y asesinatos de poblaciones enteras. La historia política de Latinoamérica en los últimos 50 años es sinónimo de golpe de estado, tortura y desaparecidos, fabricados por este tipo de personajes que acusan de “dictador” a cualquier Presidente que no siga las reglas del Fondo Monetario Internacional.

La labor del intelectual latinoamericano debe ser ahora, más que nunca, jamás callar la historia de nuestra tierra. El pueblo venezolano fue durante décadas el más pobre del continente, mientras de su suelo salían miles de millones de dólares en petróleo hacia los grandes mercados mundiales. A la llegada del gobierno bolivariano al poder (1998), cerca del 80% de los venezolanos estaba bajo la línea de pobreza según las mediciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: “la población venezolana es 25 millones de habitantes, de los cuales 20 millones viven en condiciones de pobreza y 30% de ellos (6 millones) en extrema pobreza”, señala el documento.

Hoy, a más de 10 años de gobierno bolivariano, las cifras señalan un 33% de pobreza en Venezuela. En total, 12 millones de personas que ahora cuentan con una creciente red de servicios sociales implementada por el gobierno, con oportunidades en la salud, la educación y con una legislación que protege los recursos naturales. En ese sentido, Venezuela destaca por ser uno de los países que prohibió la pesca de arrastre por sus nocivas consecuencias contra el ecosistema.

La industria petrolera hizo de Venezuela un país poderoso, pero por primera vez en mucho tiempo en la historia de este país, esa riqueza está llegando a los habitantes, que en una sencilla frase de por medio (“nos cansamos de ser pobres”), ha apoyado al gobierno bolivariano ganando en las urnas 14 de 15 elecciones, entre presidenciales, parlamentarias y consultas populares, todos procesos fiscalizados y aprobados por veedores de todo el mundo, incluido Chile.

¿Por qué entonces Vargas Llosa cree que en Venezuela hay una semi-dictadura? ¿Por la clásica imagen del “militar en el poder”? Demasiado simple para un intelectual Premio Nobel. ¿Por no renovar la licencia de un medio de comunicación que incitaba al asesinato masivo de personas? Impresentable, demasiado ¿manipulado? ¿desinformado? ¿Por qué no habla de los pobres en Venezuela Vargas Llosa?

Quizás esas son las características del “nuevo intelectual”, un personaje más cercano a los “opinólogos”, con vagas nociones de todo, con un par de buenos libros, con muchas buenas frases, pero con poca o nula responsabilidad social. El escritor peruano definitivamente desilusionó en su primera intervención post-nobel, quizás por estar devolviendo algún favor o algo por el estilo."

por Asbalón Opazo Moreno

Traé los números de reservas y de pbi antes del 45 y unos años más tarde…

traelos vos

:lol: :lol: :lol:

Jeje, como les gustan los bolazos, eh. Se vé que aprendieron bien en la escuela de nuestra señora de Carrió…

No. Pero si queres refutar algo que yo dije, porque te tengo que buscar el material yo??

Che Hernan, una pregunta. En realidad la pregunta la hizo Ariel la otra vez y creo que no respondiste o capaz se me paso de largo. Con que figura politica comulgas, si es que comulgas con alguna?

Abrazo.


Yo no creo que este tan mal utilizada la palabra ignorante, porque decir lo que dijo (la afirmacion que señala Ariel) es ignorar la historia politica Argentina. Aun asi, me gusta mas tu definicion de reaccionario :slight_smile: