Jueves 4 de Noviembre de 201009:01 | Para el Nobel de Literatura, Argentina no podrá despegar mientras no deje atrás el populismo.
DURO CON EL PJ. El escritor lamentó que el peronismo continúe siendo “enormemente popular”. REUTERS
BUENOS AIRES.- “La Argentina está sumida en una crisis de la que no hay indicios de que vaya a salir”. La frase le pertenece al premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, durante una conferencia que ofreció en Madrid. “Esta situación tiene responsable y es el sistema prácticamente monopólico del poder, que es el peronismo”, disparó seguidamente.
Para el ex candidato a presidente, Argentina era un país desarrollado y próspero, hasta que llegó el el movimiento que encabezó Juan Domingo Perón. “Se fue subdesarrollando por razones puramente políticas y para mí eso tiene un nombre, que es el peronismo. Mientras la Argentina no deje atrás esa experiencia populista, no va a despegar ni recuperar lo que fue”, sentenció el escritor.
Según Vargas Llosa, quien presentó en la capital española su nueva novela “El sueño del celta”, el retroceso argentino se debe a la incompetencia de sus políticos. “Las malas políticas son las que han ido empobreciendo a un país que era un ejemplo para toda América latina. Sin embargo el peronismo sigue siendo enormemente popular en la Argentina y ha llegado a sustituir prácticamente a la palabra política. Todo se hace dentro de él”, aseguró. (DyN-AFP)
Jueves 4 de Noviembre de 201009:01 | Para el Nobel de Literatura, Argentina no podrá despegar mientras no deje atrás el populismo.
DURO CON EL PJ. El escritor lamentó que el peronismo continúe siendo “enormemente popular”. REUTERS
BUENOS AIRES.- “La Argentina está sumida en una crisis de la que no hay indicios de que vaya a salir”. La frase le pertenece al premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, durante una conferencia que ofreció en Madrid. “Esta situación tiene responsable y es el sistema prácticamente monopólico del poder, que es el peronismo”, disparó seguidamente.
Para el ex candidato a presidente, Argentina era un país desarrollado y próspero, hasta que llegó el el movimiento que encabezó Juan Domingo Perón. “Se fue subdesarrollando por razones puramente políticas y para mí eso tiene un nombre, que es el peronismo. Mientras la Argentina no deje atrás esa experiencia populista, no va a despegar ni recuperar lo que fue”, sentenció el escritor.
Según Vargas Llosa, quien presentó en la capital española su nueva novela “El sueño del celta”, el retroceso argentino se debe a la incompetencia de sus políticos. “Las malas políticas son las que han ido empobreciendo a un país que era un ejemplo para toda América latina. Sin embargo el peronismo sigue siendo enormemente popular en la Argentina y ha llegado a sustituir prácticamente a la palabra política. Todo se hace dentro de él”, aseguró. (DyN-AFP)
Este es un ejemplo de lo que hablábmos en el otro thread. Al igual que Favaloro, Borges, o Sabato, gente de una genialidad inigualable en su área, pero con opiniones políticas dignas de un ignorante absoluto.
La verdad que desconozco lo que políticamente piensan, en el caso de Favaloro se lo conoce mas que nada por que murió por una causa que luchó toda su vida.
Alguno sabía que Sabato además de escritor es físico???
Y … creer que la Argentina era un país “desarrollado y próspero” hasta la llegada del peronismo, demuestra ser un completo y absoluto ignorante sobre historia argentina …
A mí me da risa. Gracias a medidas populistas como por ejemplo el Plan Patria Grande, miles de peruanos pueden vivir en Argentina con mayores derechos. Habría que preguntarle a Vargas Llosa que piensa especifícamente de esa medida “populista”. Ya que para algunos esas medidas son: " 1 DNI a cambio de 1 VOTO". Que pensará Vargas Llosa de eso? O estará a favor de medidas menos populistas como el cierre de las fronteras, deportaciones masivas y que vuelvan a Perú los miles y miles de peruanos que hay viviendo en Argentina, en muchos casos gracias a las medidas del “peronismo populista”. Cuando vuelvan los 500.000 peruanos a Perú y tengan que darles 500.000 puestos de trabajos, mantendrá su postura con respecto a las medidas populistas???
Pero ningun pais era desarrollado en ese tiempo, es una opinion, nadie tiene la verdad en el mundo de la politica, uno no es ignorante o no ignorante por opinar de una forma diferente, ademas, ni que estuviesemos bien como pais, somos un desastre y el peronismo ayudo bastante en eso…
El articulo es el que plantea que Argentina era un pais desarrollado, no lo digo yo. Por eso mismo te digo que demuestra ignorancia al respecto de la historia argentina, y latinoamericana. En el mundo de la politica nadie tiene la verdad, pero en el de la historia, hay realidades irrefutables. No, claro que no estamos bien como pais, el peronismo ayudo bastante, al igual que el radicalismo, los conservadores, los militares, la izquierda, ni hablar.
No confundas ser ignorante con pensar diferente.
Este tipo me da asco políticamente hablando, pero tiene razón.
Perón ahogó lo que podría haber sido un socialismo a lo Cuba, o al menos un desarrollismo cultural. Cualquier cosa hubiera sido mejor que “alpargatas sí, libros no”.
Es que yo no lo critico por pensar diferente. Me parece un asco a mi también, pero que no sabe sobre historia argentina, está clarísimo. Decir que la Argentina era un país próspero y desarrollado hasta el 45, es un disparate atroz.
Peron capitalizó lo que el movimiento de izquierda argentina nunca pudo capitalizar. Y quedate tranquilo que el país ideal al que se refiere Vargas Llosa está lejos de un socialismo a lo Cuba eh …
Es una falacia digna del espacio que lo representa.
El peronismo fué un movimiento que reivindicaba y puso en práctica políticas desarrollistas de industrialización del país para que en un tiempo a largo plazo, el país sea un productor de materias primas manufacturadas y no un simple vendedor de granos y carnes.
Los que llevaron al país al subdesarrollo, fueron justamente los vencedores del 55 que él siempre admiró.
A vos te cabe alguna duda que Vargas Llosa no sabe que reinaba la oligarquía? Eso es un país próspero para él, con voto calificado, mujeres y trabajadores sin derechos, etc. Perón fue un oportunista, como lo fueron la mayoría de los populistas de esa década en Latinoamérica. Digamos que la clase baja tenía la mierda por la boca, Perón la bajó al cuello, para evitar una guerra civil, pero ahí la dejó nomás… No transformó, reformó. Es como hacer caridad. El pobre sigue siendo pobre, pero puede seguir viviendo pensando que mejoró su situación.