Yo reformularía la última frase: El pobre sigue siendo pobre, pero puede seguir viviendo SABIENDO que mejoró su situación. Disponer de aguinaldo, de vacaciones pagas, de una vivienda, del voto femenino, no es una ilusión de que su situación haya mejorado, es un hecho concreto.
Que raro che, a mi me enseñaron que el peronismo se propuso adoptar un modelo industrial que supere a la mera sustitución de importaciones. Un modelo nuevo que genere trabajo bien remunerado en un país de unos pocos que vivían hasta ese entonces de un renta agraria que nunca se propusieron invertir en el país. Yo pensaba que un país desarrollado es aquel que se propone metas productivas mayores que las de la siembra y el arado. Pucha, acaso los estadounidenses también estaban equivocados cuando decidieron fomentar su industria a través del proteccionismo de sus manufacturas locales? O será acaso que los blancos del sur no somos lo suficientemente blancos para proponernos metas mayores? Quizá él esté en lo correcto y debamos ir a la Rural a pedirle disculpas a Biolcatti y darle nuestras oraciones a los Martinez de Hoz, a los Roca y demases; brindar por su gran legado propio de un país como ejemplo a seguir: el teatro Colón.
Me siento apenado, señor Vargas Llosa. Pero no por nuestra historia o las recurrentes victorias electorales del peronismo, sino por usted. Cuando usted abre la boca sólo es para escupir fuego, nunca un elogio, una reflexión, una autocrítica. De usted aprenden a escupir fuego todos los que pregonan el liberalismo en mi país y en la región. El diálogo político? Bien, gracias. Frente al populismo los golpes de Estado parecen ser un mal menor para su hijo(de quien lo habrá aprendido, seguro de una mala junta…), es una forma de corregir los desvíos(sin comillas, porqué seguramente para usted lo son, no?) de la democracia, del voto de las personas. Que importa que intereses políticos/económicos haya detrás de los golpistas, si total se tratan de desvíos a corregir. No es correcto esperar cuatro años para ver que alternativas políticas se pueden gestar para ganarle a los populismos, lleva tiempo y nadie te asegura que tus propuestas sean del agrado de la población. Una población desvíada, seguramente. Concientizada, movilizada, esperanzada, pensante. Eso es malo para el desarrollo de un país. Lo mejor es que todos se queden en sus casas mientras los políticos trabajan. No necesitan conocer la opinión de las personas, ya están al tanto de sus problemas y preocupaciones. No es democrático ejercer el derecho a la protesta o a la movilización si estos pisan los derechos de los demás, el derecho a la libre circulación por ejemplo.
Lamentable referente liberal el que resultó ser usted, señor Vargas Llosa. Yo no comulgo con el peronismo y por otro lado considero que las sociedades mejoran cuando tienen partidos políticos volátiles, que nazcan y se extingan pero que transmitan enseñanzas y convicciones a las futuras generaciones, algo que no se vé siquiera en la aburridamente bipartidista EEUU. Tampoco me gusta la exaltación de los líderes políticos, la historia muestra lo peligroso que es el fanatismo en esa esfera de la vida en sociedad. Pero jamás voy a aceptar que se haga reduccionismo puro, la comparación abstracta y sacada de contexto, entre movimientos populares y fanatismo ideológico. No hay punto de comparación entre el peronismo y el nazismo. Digo esto último porque usted, señor, con su pensamiento contribuye a que los liberales fomenten ese aberrante discurso.Un discurso que busca defender intereses antagónicos a los del peronismo, interes a los que les molesta que bajo la democracia no puedan ganar una elección, porque, simplemente, no tienen nada para ofrecerle a ese votante. Ni siquiera una ley de matrimonio igualitario. Seguramente no pueda dormir por la noches pensando como un partido populista pudo avanzar en la defensa de los derechos individuales(prefiero el término colectivos). Pero es fácil de entenderlo, el liberal sudamericano es bipolar por excelencia. Liberal por un lado, conservador por el otro. Así les va en las elecciones. Saludos.
Simples reformas son para vos y tu lógica pequeñoburguesa donde tuviste la suerte al igual que la mayoría de todos los que participamos de este foro, de tener una familia que te dé todo para que nunca te falte nada.
En el caso de los que se beneficiaron con esas “reformas”, el estado de bienestar iniciado en 1945, reemplazó a todas esas familias ausentes en familias presentes para los más desprotegidos…
Vargas Llosa es un excelente escritor. Por eso le dan el premio Nobel de Literatura. Y listo. Políticamente es un reaccionario y un ignorante ( me causa gracia cuando alguien dice “eh como ignorante le dieron el premio Nobel”. El de literatura muchachos, quiere decir que escribe muy bien, nada mas) Decir que la argentina estaba mejor antes del peronismo es un disparate histórico sin precedentes. La sociedad que tanto pondera Vargas Llosa era de unos pocos y se conoció como la década infame, los obreros padecían maltratos, abusos y carecían de cualquier derecho, amen de que las elecciones eran fraudulentas, votaban los muertos y te sacaban el documento para votar por vos. Que después el peronismo haya equivocado caminos en relación a la forma en la que se industrializó el país es otro cantar. Argentina nunca fue modelo de nada. La sociedad modelo que nos quieren vender de comienzos de siglo era una sociedad inequitativa, injusta, corrupta y degradada. Curioso que este otrora ferviente simpatizante de la revolución cubana o derive en este mamarracho político. Seguramente en el subdesarrollo argentino no tuvieron que ver las políticas retrógradas de la dictadura de Onganía ni la rotura del tejido social y productivo de la argentina del proceso del 76.
Que siga escribiendo libros que por eso le dieron el premio nobel. Como escritor de los mejores. Como analista político a la altura de Maradona.
La palabra para mí sigue sin ser “ignorante”. No podés considerar ignorante a un escritor, y menos a un gran escritor. Como que esas cosas van de la mano. Escritor implica muchas cosas no solo “escribir bien”. No conozco ningún escritor inculto. Porque lo que escribe un escritor refleja muchas veces dramas sociales, culturales, económicos y políticos.
Vargas Llosa me parece un reaccionario, sí. Pero no es ignorante la palabra.
Como siempre con el peronismo, no son las medidas sino las formas.
El Estado de Bienestar minimiza sus aportes cuando se maneja de manera corporativista.
Me parece que es claro que lo de “ignorante” está referido a la historia política argentina. No es un apreciaicón sobre la cultura general de Vargas Llosa (que no necesariamente deba ser amplia por el simple hecho de ser escritor) si no sobre sus conocimientos sobre un tema puntual
Dije : Polítcamente es un ignorante.
Debí ser mas específico asi no perturbo a nadie Sobre la política y los procesos históricos de Argentina es un ignorante. Está claro? O ahora Vargas Llosa es el oráculo de occidente que sabe de los procesos políticos de todos los países?
Cuando uno se refiere a ignorancia en un tema particular no habla mas que de falta o equivocación profunda en relación al conocimiento sobre un hecho específico. Vargas Llosa de política argentina entiende tanto como yo de física nuclear.
Yo se lo que dijiste. Politicamente es un ignorante.
Volvemos al tema de siempre, si piensa como yo, “cuanta razon tiene”, si piensa lo opuesto…" que ignorante".
Pero esta bien. Es practica comun esto.
Basta con que digas que no estás de acuerdo y fudamentes.
Te hacés el gracioso. Fenómeno. Sos un vivo bárbaro.
Muchas gracias por permitirme participar en el foro pero la pelotudez se puede bancar hasta cierto punto.
Nos veremos en otro lado.
El que tiene que decir que no esta de acuerdo y fundamentar soy yo o Vargas Llosa?
Yo tambien soy un ignorante en politica.
Ahora, esto de la politica, porque solo una manera vale?? Es como el futbol, solo de puede jugar de una manera??
Lo mismo para la opinion de Vargas Llosa. Si el tipo piensa de una manera, y la fundamenta. Genial. Porque es un ignorante? (politico eh, yo no quiero perturbar a nadie). Eso que me decis de no estar de acuerdo y fundamentar es lo que tendrias que haber hecho vos y otros.
Bah, definitivamente no es lo mismo hablar de Peron que hablar de peronismo. Como tambien es dificil hablar de Peron y clasificarlo según sus acciones debido a las diferencias que plantean sus tres presidencias.
En este caso, me parece semi absurdo considerar a Argentina como un país desarrollado hacia fines de la década del 30, respeto su opinión pero no coincido para nada. Con respecto al peronismo como movimiento de masas posterior a Perón, bueno esa es otra discusión, creo que varias cosas de las que dice pasaron durante la decada del 90, sobretodo lo vinculado a la desindustrialización.
En esta estoy de acuerdo con Hernán (¡Momento! ¿me estaré volviendo gorilón como dicen los NeoK.?).
El tipo instauró una frase…se puede compartir o no. Pero no descalificarla como ignorante. Estoy seguro que Vargas Llosa tiene el suficiente discernimiento para fundamentar lo que dice. No es lo mismo que Maradona como leí por ahí (no recuerdo quien lo dijo).