Se lo puede llamar ignorante porque ignora de cuestiones políticas.
Me hace acordar mucho a Sarlo donde me causa bastante gracia cada vez que la llaman para que opine de un tema político.
Que llamen a un politólogo que sabe mucho más que una escritora.
Pero si fundamenta con datos falsos “Argentina era un país próspero y desarrollado” en qué medida se puede tomar como cierto, o como una opinión respetable. Porque aquí todos dicen que se trata solo de una opinión diferente, pero igual de respetable. Decir eso es como si sostuviera que La Rioja y Jujuy deben prenderse al boom sojero porque desperdiciamos abundante agua que debe aprovecharse para cultivo. Si fundamento con datos falsos o que no se apegan al lugar del que hablo, por muy brillante que sea la forma en que lo exprese, estoy diciendo una burrada
Doctor en física, daba cátedra de Teoría de la Relatividad y Física Cuántica en la UBA. Un genio de la física y la matemática. Un día se cansó y, según sus palabras “le dejó de hallar sentido a las ciencias exactas” y se dedicó a escribir
Increíble como siempre terminan chicaneandose entre todos y no se debate el tema de fondo(las declaraciones). Si Ariel piensa que Llosa es un ignorante, cual es el problema?
También creo lo mismo del tipo que escribía brillantemente para justificar… la invasión a Irak. Vargas Llosa tiene un Nobel de literatura, no de Economía ni de la Paz, para dar por sentado que entiende la política de la región.
tan dificil es separar los tantos? si einstein hubiera sido nazi. seguiria siendo un genio pero a la hora de hablar de ideologias como minimo se lo puede tratar como a cualquiera.
No me parece que la palabra sea ignorante. El debe saber bien que era que lo que pasaba en Argentina como en todo latinoamérica antes del 45, no es que no lo sabe, es que simplemente el cree que ese era el modelo que a el le gustaba, con los trabajadores en condiciones laborales penosas, con las mujeres y niños sin derechos, con la oligarquía llenándose los bolsillos y despilfarrando en el resto del mundo, cuando acá sobraba la miseria.
No, no es un ignorante ese es el país que a el le gusta.
Y ojo yo no estoy defendiendo al peronismo. Ha tenido representantes repugnantes, creó una burocracia sindical que está enquistada en la sociedad de manera peligrosa, y hasta el mismo Perón, por las ansias de poder ha ido posicionándose de distinta manera y pactando con lo que sea para tener poder (eso es lo que da a lugar para que tanto Kirchner como De Narváez/Men*m sean igual de peronistas cuando nada tienen que ver entre sí).
Pero de ahi a decir que el país ha empeorado de la mano de la aparición de Perón es una falacia, o mas bien, es la visión del tipo que le tocaron los intereses del grupo que representa.
Por último digo, un escritor no es una eminencia en Política. Es simplemente un punto de vista.
en fisica seguro que no.
en terminos generales creo que tampoco.
ahora en terminos especificamente ideologicos le caben muchos adjetivos, buenos o malos, salvo que pienses que los arios son superiores.
aparte decirle ignorante a vargas llosa de la politica argentina de la primera mitad del siglo XX es hacerle un favor. ignorancia significa que no sabe. no que sabe y le chupa un huevo la situacion de aquellos trabajadores.
Pero vos tenes que tener en cuenta los momentos, para la epoca y a comparacion de los paises de latinoamerica eramos un pais que teniamos todo para hoy en dia ser una potencia y tiraron todo al carajo, para mi eramos un pais super desarrollado a comparacion del resto de los paises de latinoamerica en aquel entonces. Yo no defiendo ninguna ideologia politica pero te puedo decir que el peronismo nacio aca y muy bien no nos fue mientras que las otras que vos mencionas en algunos paises han resultado…
La palabra ignorante no es nada agresiva y estaría bien puesta. Ignorará algunos factores o detalles de la época o algo así…
Así como yo soy ignorante en política, otro en música, otro en matemática y así…
De politica puede hablar cualquiera, no existe nadie que sepa mas o menos de politica, es politica, por algo quienes se suponen que mas saben de politica nos manejan como la mierda y somos un desastre como pais…
No se si explica eso el subdesarrollo, como tpco antes del peronismo eramos un país desarrollado. En términos de ingreso per cápita, por ej, estabamos por encima de muchas otras potencias, pero el modelo era algo excluyente (no estoy seguro como estaban los otros paises en ese tema, capaz estaban en iguales condiciones, y capaz VL si sabe). Igual, sí, hicieron daño, y las políticas populistas, siempre son malas.
No coincido para nada. No teniamos todo para ser una potencia. Al contrario. Teniamos una economia latifundista agroexportadora, una burguesia comercial portuaria aliada a los intereses de Inglaterra desde siempre, una oligarquia que despreciaba el trabajo industrial, una enorme mayoría del país pasando hambre y sin ningun tipo de derechos. Al contrario, teniamos todo lo que impide ser una potencia. Lo que lo impidió, de hecho. Y teniendo en cuenta al resto de los países de Latinoamerica, todos vivieron mas o menos las mismas experiencias. Cual fue la alternativa que funcionó en otro pais de Latinoamerica ? Es mentira eso. Todos sufrieron dictaduras militares. Todos sufrieron el neoliberalimos. Casi todos estan viviendo un resurgir de gobiernos de centro-izquierda.
Y estas despreciando enorme pedazo de historia, al decir “con el peronismo muy bien no nos fue”. Con el radicalismo, tampoco muy bien no nos fue. Con Ongania, con la Libertadora, con el Proceso, tampoco muy bien no nos fue. Con la Alianza, muy bien no nos fue. De que estas hablando ?
Exacto.
Es que estas cosas hay que discutirlas, no nos podemos seguir comiendo ese cuentito para siempre. Esta clase de zonceras están muy bien descriptas por Jauretcha hace más de 50 años, ese la tenía un poquito más clara que Vargas Llosa sobre política e historia argentina, a pesar de no haber ganado nunca un Premio Nobel ( que tendrá que ver, no …)
Igual que sea “ignorante”, o así no se enojan, que no conozca los procesos históricos argentinos del siglo XX (prometo cuidar las formas, prometo cuidar las formas), es la alternativa más favorable y entendible. La otra es encuadrarlo dentro de esos intereses (como interesado, o como defensor involuntario de los mismos) que tanto propagaron esa cosmivisión que decía que “Argentina era el granero del mundo”, o que a principios de siglo XX éramos una sociedad civilizada símil primer mundo, cuando en realidad no solo no había democracia y las elecciones se hacían con el voto de unos pocos y mediante fraude, sino que además teníamos una distribución de la riqueza terriblemente injusta, y como base de lo que aún subsiste, habiendo mejorado y empeorado a lo largo del tiempo, pero siempre en remanencia de ese esquema inicial exclusivo que se maquillaba con lo de “el granero del mundo” y demás paparruchadas…