678 despierta una bronca o una indignación que me parece injusta y exagerada. Es el programa más honesto de la televisión. Te puede gustar o no. Pero no podés decir que intenta engañar a alguien: son oficialistas.
Sería excelente que todos los programas periodísticos den a conocer cuáles son sus simpatías políticas o cuáles son sus intereses cuando opinan sobre algún tema e intentan formar opinión.
Honestidad desde la procedencia como decis vos, es oficialista y no te dice que es independiente, eso si. Pero no me parece honesto desde el contenido, para nada.
Entiendo la lógica que plantean de generar un contrapeso de las mentiras de la otra vereda. Lo extraño es que este mecanismo funcione también a través de la parcialidad, que es justamente lo que se critica de la otra vereda.
Segun tu criterio, si TN en vez de llamarse TN se llamase “gorila TV” sería el canal mas honesto del pais.
Es como la CNN que pone periodismo independiente :lol::lol::lol: supongo que debe ser porque le tienen admiración al Bocha o a Erico. A la Fox le falta ponerle "Somos fachos , y que? " :lol:
Claro, pero no dejaría de ser deshonesto al manipular la información… A modo de metafora. Si Beligoy hubiese dirigido con la camiseta de Boca, hubiese sido mas coherente la mano no cobrada pero seguiría siendo deshonesto, porque su accionar debería ser parcial mas allá de su inclinación futbolistica.
Dificil de confirmar con certeza. Todo el mundo lo levanta como posta. Pero hay quienes dicen que es un Fan Club.
De todas formas, se han unido inesperadamente dos emociones muy fuertes para mi.
Lo que pasa que vos lo planteás en términos que no comparto: una información siempre es una mirada de la realidad. Nunca es definitiva, completa o total. Por más que TN o 678 fuesen medios puros, verdaderamente independientes, siempre te mostrarían las cosas desde cierto lugar, jamás podrían mostrarte el cuadro completo porque toda mirada es sesgada, incompleta.
Entonces, sabiendo esto, celebro que 678 me diga desde donde plantea su discurso, como lo articula y con que intencionalidad lo emite. Y esto no necesariamente implica mentir sino que implica una honestidad intelectual que es absolutamente innovadora en el periodismo argentino.
Eso que planteas es asi por definición. No admite discusión.
Pero creo que lo de ambos medios ya excede la mirada subjetiva de la realidad y es mas cercano a la propaganda política. La única diferencia para mi es la legitimación que le da a 678 ser parte del canal estatal.
Para mi es muy poco eso como diferencia, para celebrar uno y detestar otro.
Después entran a tallar las ideologías y que te gusta mas, y si estás de acuerdo con uno o con otro, pero el accionar esta viciado en ambos.
Es que disentimos en eso: el accionar no lo llamaría viciado. Es parcial, subjetivo, incompleto, intencionado. Lo importante es que aquel que reciba el mensaje sepa que esto es así. 678 lo plantea de frente. Y gracias a 678 mucha gente mira de otra manera a los medios.
Insisto: a mi me encantaría saber cuál es al ideología de TN. Conozco al dedillo la de 678 y desde ese lugar puedo ser LIBRE de decodificar su discurso. Algo importantísimo, vital en cualquier comunicación que se precie.
PD: Un detalle que me parece interesantísimo de todo este tema comunicacional es como el público empieza a comprender la importancia de la información y la responsabilidad que tiene como receptor del mensaje. Se dejó de ser una suerte de contenedor de noticias: hoy somos una parte activa y crítica de ese proceso. Esta es claramente otra batalla ganada por el Kirchenrismo y en la era de las comunicaciones, un punto muchísimo más sensible del que se puede suponer
678 no es honesto, si bien tiene una postura abierta y marcada no es honesto porque en defensa de sus jefes miente asi como lo hacen los mismos a los cuales critica.
Internet tiene mucho que ver en esa nueva actitud del ciudadano frente a la información, frente a los hábitos de informarse. Obviamente, no le resto importancia a la decisión del oficialismo de debatir a través del debate de la ley de medios el lugar que estos ocupan en la sociedad.
No entiendo. O sea, el grupo Clarín (como grupo) también tienen una ideología: se oponen a que les caguen el negocio. :mrgreen:
Y yo, como lector, desprecio al uno y desprecio al otro.
A ver, muchachos. Está claro que vivimos en un mundo REAL, no IDEAL. Está claro (tal como dice Ariel) que cuando quisimos “jugar limpio” nos “limpiaron”.
Ahora bien, voy a hablar un par de palabras respecto de Kirchner. Y no precisamente malas. Más bien buenas. Sin discutir hechos puntuales, sólo sensaciones.
Si hay algo bueno que nos dejó (y la putísima madre que fue bueno) y que yo creo que también partió desde la muerte de Alfonsín, fue recuperar a los jóvenes.
Hubo una época gris, la de Mnm, en la cual la política estuvo subordinada a la economía. En la que el 1 a 1 entre el peso y el dólar era la definición ideológica como país. WTF???
Lo que rescato muchísimo de esta época es que haya gente debatiendo cosas políticas. Sin miedo de asumirse como un bicho político. Podemos discutir unas cuantas cosas ideológicas, las que sean, pero BIENVENIDOS SEAN. Tanto la muerte de Alfonsín como la muerte de Kirchner recuperaron el debate de ideas, más que de hechos económicos. Rescataron el hecho de que la libertad es sublime. Rescataron el hecho de que no hay que transar con lo oscuro, no hay que transar con la matanza de los que piensan distinto. Fantástico.
Ahora, en ese contexto, hagamos ALGO que valga la pena. Tanto los kirchneristas, como en mi caso los alfonsinistas, como quien sea que tenga una idea como bandera. Hagamos que valga la pena.
No la desmerezcamos en la lucha en el barro. Ya sabemos que no vale la pena.
Si tenemos que ser pragmáticos… y sí, una manera es combatir fuego con fuego. La otra es brindar una idea superadora.
Yo creo que el país fue para la mierda cada vez que combatieron fuego con fuego. Sin importar desde dónde vino el combate.
Si queres tiro la primer piedra con toda tranquilidad, no tengo porque mentir para defender ninguna postura.
Si vamos a defender la mentira y la manipulacion intencionada (yo no estoy de acuerdo con eso) no critiquemos despues cuando alguien hace lo mismo contra algo que no nos gusta o nos perjudica
Es que no nos entendemos: yo no defiendo los contenidos de 678. No hablo de un informe puntual. Hay cosas que me parecen piolas (son muy esclarecedoras) y hay cosas que me parecen espantosas (se les va la mano y uno parece que es un idiota mirando como le bajan línea) Lo que destaco es la honestidad (sinceridad) de la postura y me encantaría que el resto de los medios se sinceren igual.
A ver, los medios no empezaron a mentir y ser malvados manipuladores hace dos años. Un medio periodístico es una construcción de la realidad con una agenda política. Lo que me sorprende es que se ataque al programa que honestamente (sinceramente) dice: “somos oficialistas, defendemos al gobierno”. A mi, realmente, me parece genial. Uno lo mira sin tener que estar haciendo complicadas elucubraciones mentales para tratar de saber con que intención te dicen lo que te dicen. Son Oficialistas, defienden al Gobierno. Punto.
Insisto, porque no lo se: a quién banca TN, qué intenciones políticas y económicas tiene. Porque me encantaría sentarme a ver un programa periodístico con la misma certeza que puedo ver 678 y no tener que preguntarme por qué Tenembaum dice lo que dice o por que Lanata hace lo que hace, etc.
Me cuesta creerlo por la logica , y tambien me cuesta saber cual es la finalidad de que gente de su mismo grupo salga escrachada?. Donde sacaste esa info mati?
Creo lo mismo. Hay lógica interna al afiche, donde el lenguaje es suavizado, y no definitivo o acusador sobe la dueña del grupo. La diferencia es que la mayoría piensa en la victimización como motivo. Yo pienso en que fue la herramienta para disciplinar a sus periodistas, que luego de estos afiches endurecieron sus posiciones sobre el gobierno
Y esto confirma mis posturas anteriores. A Víctor Hugo le damos el derecho a equivocarse y rectificarse. Le cabe lo mismo a Tenembaum. Siempre sostuve que el dúo de P+ P- es lo mejor de TN. Pero no podemos obviar que está en un lugar de mucha tensión donde se encuentra muy expuesto.
Escuchando en qué consiste su libro, lo veo mucho más coherente con la trayectoria progresista, pero crítica de Tenembaum. No es un simple oportunista comercial como Majul.
Igual, sin haberlo leído, la crítica de Filmus no me da muchas esperanzas: Si se lo menciona a él solo para decir que “no le dio el cuero” para ir de vicejefe de Gobierno en vez de aceptar ser Ministro de Educación, y que no menciona una sola medida educativa o de salud… en fin, eso dice bastante.