Igual es obvio que ALGO es necesario hacer en nuestro futbol. Claramente el torneo de la primera division es pobrisimo tanto en nivel como en equipos que lo componen. El sistema es aburrido, cualquiera que gana 4 partidos se corta y el que los pierde se despide ni bien empezado el torneo.
Para q no pase eso debería hacerse como en mexico, dividirlo en dos zonas y despeus fases eliminatorias…
Con todo lo q pasó, Grondona para demostrar q la tiene mas grande q los medios no va a sacar los promedios nunca mas…y si le da (ojala) q perjudique a Boca durante todo el campeonato para q la tenga bien adentro el grupo clarin.
Mira… No quiero pecar de inocente.
Pero creo que Grondona realmente cree necesario un cambio. No digo que quiera FEDERALIZAR el futbol concretamente. Ni que lo haga de bueno que es… Si no que le conviene. Se da cuenta que este formato actual esta causando muchos temblores en su estabilidad en AFA (nosotros somos el mejor ejemplo). Y para evitar nuevos temblores como los sucedidos en este ultimo tiempo (Boca, SL y Racing peleando ahi abajo en los promedios), sabe que tiene que modificar algo. Mas, si le sumas que se acercan las elecciones en AFA y debe meterse en el bolsillo a todos los que pueda…
Yo creo que “la improvisacion” la impusieron los medios dominantes tambien. A que voy?
Para mi lo unico que se charlo en esa bendita reunion en AFA fue darle lugar o no a “la posibilidad de modificar el campeonato”. Se presento un proyecto. Y lo que se aprobo fue justamente el aval para tratar el proyecto. Nada mas.
Cada club se llevo una copia del proyecto para debatirlo en su club. Y luego se iria armando hasta llegar a octubre con mas definiciones.
Lo veo como algo que se estaba armando. No como algo ya definido, y que se dijo “bueno, vamos a hacer un nuevo torneo de X manera. Aceptamos modificaciones”.
Si no que se planteo que habia que hacer una modificacion. Se tenia en consideracion el proyecto acercado. Pero no habia nada definido de como iba a ser esa modificacion.
Fijate que todas las informaciones que se dieron en los distintos medios no tenian sustento. Eran todas proyecciones sobre el formato. Nada concreto. Que dos zonas de 19. Que 5 zonas de 8. Que play-offs. Que no play-offs.
Ante el descontento popular fogoneado por los medios masivos, y una movilizacion que prometia gran cantidad de asistentes, no le quedo otra al viejo bichoque dar “marcha atras”…
Por ahora.
Yo creo que para fin de año. Con todo definido. Se va a volver a tratar el tema.
Comparto mi humilde propuesta para modificar los torneos de AFA.
Cambiar el calendario. Que la temporada sea en los ciclos normales: comienza en Febrero, termina en Diciembre.
La Primera División con 20 equipos, todos contra todos ida y vuelta. El 1 sale campeón, del 1 al 5 van a la Libertadores, del 6 al 10 a la Sudamericana, y del 18 al 20 descienden de categoría. En caso de puestos empatados, se define según este criterio: diferencia de gol; gol a favor; resultados entre sí como si fueran play-off; partido desempate con alargue y penales.
El Nacional B con 20 equipos, todos contra todos ida y vuelta. El 1 sale campeón, del 1 al 3 ascienden de categoría y del 18 al 20 descienden de categoría. En caso de puestos empatados se define igual que en Primera División.
Reestructuración total de las categorías menores a las dos primeras. Unificación de la Primera B con el Argentino A; la Primera C con el Argentino B y la Primera D con el Argentino C. De ser posible, armar campeonatos con el mismo formato de la A y la B, creando la cantidad de categorías necesarias a los fines de respetar el cupo de 20 equipos. (Por ejemplo, para empezar, la categoría C podría componerse de los 10 mejores de la Primera B + los 10 mejores del Argentino A y así.).
Copa Argentina: totalmente en Play-Off. La jugarían los 4 mejores equipos de cada categoría, empezando a eliminarse entre sí (el 1 vs el 4 y el 2 vs el 3 para competir contra equipos que vienen de otras llaves). El ganador de la Copa Argentina obtiene el 6º cupo para la Sudamericana y juega una final contra el campeón de la Primera División, lo cual sería otro título en juego. Otra modalidad para la Copa Argentina podría ser que las llaves se definen absolutamente por sorteo entre los clasificados.
Yo lo que haría en ese nivel es regionalizar: o sea, que la B Metro quede como está, y que el Argentino se divida en “B Patagonia”, “B NEA”, “B NOA”, “B Cuyo”, “B Centro”, o las zonas que sean necesarias, y que los ganadores de cada zona compitan por los ascensos a la B Nacional.
También, por qué no. Pero el Argentino A ya es algo así. Habria que profundizar eso de que cada “zona” del torneo se corresponda directamente con las “zonas” geográficas.
Yo decía unificar con la Primera B, para eliminar las diferencias entre los equipos “del interior” y de CABA y GBA.
es que si unificás podés generar un problema en los costos de los viajes, por ejemplo. Yo diría hacer más zonas, geográficamente más acotadas, para favorecer esa logística; pero igual lo importante es que los ascensos a la B Nacional no se dividan en “1 para Bs As y 1 para el resto del país”, sino que todas las regiones tengan la misma probabilidad de ascender.
O, incluso, podés patear el tablero y hacer esa regionalización en la segunda categoría y no en la tercera.
Es esencial. Hoy por hoy, hay un desfasaje con el calendario copero. Esta paparruchada de aperturas y clausuras se sostuvo para que coincidiera el calendario argentino con el europeo, para que los clubes pudieran realizar giras. Es fundamental que el torneo se juegue de marzo a diciembre.
No estoy de acuerdo. 20 clubes en la Primera es obsoleto. No estaría representado ni el 30% del país. Hay que buscarle la variante para federalizar en serio.
3/4. Son imposibles las unificaciones que planteás. No dá la estructura. En todo caso, deberían fusionarse los que queden del Nacional B con los de la B Metro y los de la C con los de la D. Y en el interior, que el Argentino A sea realmente federal. Y que se mantenga el Argentino B. Dividir ascensos por B Metro y por Argentino A. Dos para cada uno.
Para mí, la Copa Argentina, por cantidad de equipos, es casi impracticable. No me desagrada que el ganador juegue por una copa contra el campeón de Primera. Eso sí, un torneo de eliminación directa, de federal, tiene lo que un paquete de papas fritas de dulce. Nada.
tiene un derecho deportivo adquirido, pero que ocupe una plaza en la primera division, o no la ocupe, no cambia mucho al futbol jujeño en si, a eso voy… es mas, cuando el lobo se fue al descenso hace un par de años, fue prácticamente una decision tomada de parte de la dirigencia jujeña, porque entendía que mas que beneficiarlo, al club lo hundía militar en la A… así como está planteado el futbol hoy por hoy, mas que beneficiar, a las entidades deportivas se las funde… no todos los clubes del interior están desesperados por jugar en primera… muchos piensan que si se les dá, mejor, pero sin forzar mucho la situacion…
si yo fuese dirigente de club, no me interesaría tanto jugar en divisiones superiores, sino principalmente que no me choreen los recursos, eso si me preocuparía… lo demás viene por añadidura
Pero esto ya es un NO rotundo?? O es un No para que no afecte en las elecciones presidenciales de la señora K, y luego si es que gana, este proyecto sale a luz de nuevo???
Muy lindo todos los analisis y sugerencias.
Pero esta visto que a esta dirigencia no les importa la opinion de los hinchas.
Este torneo sale si o si con algun maquillaje pero el corazon es que Grondona le vende el futbol a cristina. No me importa la politica, pero no quiero que se metan a este nivel con el futbol.
Esta marcha de hoy es para protestar y dejar pedir respeto para nosotros, los hinchas del futbol.
Van a ir, o solo van a hacer sugerencias detras de la pantalla de la PC???
para mi es fundamental que, antes de iniciar cualquier tipo de reformas a torneos, se establezcan reglas claras, incluso con penalizaciones de tipo deportivas, con respecto a aquellos clubes que no cumplan con las obligaciones que contraen… porque? porque muchos clubes se endeudan y endeudan y endeudan con jugadores que despues no les pagan y eso es perjudicial para el sistema, ya que lo distorsiona, provoca un alza “irreal” en los contratos a pagar lo que termina perjudicando a los clubes “responsables”… por ejempo, yo le ofrezco lo que puedo a un jugador, digamos 30.000 pesos mensuales, pero aparece un club que se compromete a pagarle 40.000 y por supuesto el jugador agarra esa opcion, pero resulta que este club no le paga, y me terminé jodiendo yo, porque para conseguir algo en el mercado, tuve que poner mas de los 30.000 que originariamente tenía destinado porque sino, no conseguía nada… inflaron un mercado que terminó resultado “irreal” ya que el otro club tampoco podía pagarle los 40.000 que le ofreció… este tipo de cosas hay que solucionarlas antes de hacer cualquier cosa
Las leyes ya están hace 10 años, Luis. Se contempla que los clubes que no cumplen con sus presupuestos, desciendan. Pero no se aplica. Así de simple.
A Gimnasia de Jujuy quizás no le cambia la historia, pero al movimiento de otras provincias, y a otros clubes con mayor peso específico, sí. Y son todos procesos graduales. Nada cambia de un día para el otro. Lo importante es que se discuta, algo que muchos se encargaron de que no pase.
Yo creo que eso que te marco es un error. La mejor manera de federalizar es darle a la B metropolitana el mismo tratamiento que a cualquier liga provincial: darles un ascenso al igual que todo el resto del país es una de las causas del centralismo.