¿Termina siendo ésta la mejor década en la historia del Club?

La final de madrid fue lo máximo.
Si totalmente esta fue la mejor década.

1 me gusta

O sea q vos cambias un mundial d clubes por el 9-12?

Fue mejor la del '90 pusieron :lol:

Nos ganaba la caca jugando con la reserva y si salíamos de Argentina nos ganaba cualquiera literalmente.

3 Me gusta

Lo que se saca de todo esto es que tuvimos VARIAS muy buenas décadas y cualquiera podría ser la mejor según quien lo diga y dependiendo varios factores, eso es lo importante, por eso también me da bronca cuando algunos comparan siempre todo con los años mas nefastos de nuestra historia, en esta década, como si toda la historia de River hubiera sido así, como si fuera lo normal y la regla, no muchachos, no se confundan, eso fue algo circunstancial, fue la excepción a lo que SIEMPRE fue River y que capaz no vuelva a pasar nunca mas o recién dentro de décadas y ni lo lleguemos a ver nosotros de vuelta, la vara para comparar cosas de River no es el 2009 eh, la vara es comparar con otros ciclos y años gloriosos, eso hay que tenerlo muy en claro y tenerlo por seguro

3 Me gusta

El River de la década del cuarenta, en la que brilló la delantera más famosa, fue incluida por la revista inglesa Four Four Two como uno de los equipos más destacados de todos los tiempos.

Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. Está en el ABC de cualquier hincha de River aprenderse esos cinco nombres de memoria y reconocerlos como “La Máquina”, el ataque más letal del fútbol argentino.

Y podrán pasar las décadas, pero La Máquina sigue siendo una parte ineludible del fútbol mundial. Es por eso que la revista Four Four Two incluyó al River de 1941 a 1947 -los años en los que jugaron juntos- como uno de los mejores de la historia.

El medio inglés dio a conocer el ranking de los 50 mejores equipos de todos los tiempos a nivel mundial y el River de La Máquina apareció en el puesto 33.

A continuación, la traducción del artículo británico:

"La Máquina fue, probablemente, el mejor ataque de Sudamérica. El apodo se refiere a la delantera estelar de Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau, quienes sólo jugaron dieciocho partidos juntos

El apodo es metafóricamente preciso ya que, con otras estrellas por venir (como el arquero Amadeo Carrizo, el mediocampista Néstor Rossi y Alfredo Di Stéfano), River Plate era espectacularmente eficiente, venciendo a Boca 5-1 en 1941

Dirigidos por Renato Cesarini, La Máquina era tácticamente innovadora. Moreno llegaba desde la derecha para ‘orquestar’ los ataques. Pedernera, el ídolo de Di Stéfano, fue pionero en el ‘falso nueve’. Ernesto Lazzatti, estrella de Boca, dijo: ‘Jugué contra La Máquina intentando vencerlos, pero como fanático hubiera preferido sentarme en la tribuna y verlos’.

Después de ganar tres títulos argentinos en cinco años, Pedernera se fue. Sin embargo, River ganó la liga en 1947. Una huelga de jugadores fue lo que los separó".

no la viví, pero intuyo que habrá sido una época muy fuerte de explosión y de expresión futbolera. Puedo hablar algo mas de la de los 70s para acá. Y el tiempo todo lo potencia. Quizá la gesta de la era actual active mas valor en unos años. La máquina se la nombra una antecesora tanto del Real de Distefano (ideario europeo por décadas) como el Holanda de Mitchell, que es el padre futbolístico de la era que Cruiff empezó en el Barsa para modelar la Masía a finales de los 80s. y que en su primera generación auténtica se tranformó en el rey europeo.

¿El mejor equipo de la historia? | Fútbol | deportes | elmundo.es tambien lo nombra entre los mejores.

2 Me gusta

Suena egoista decir que es la mejor etapa , falta de respeto a los que hicieron grande a RIVER…

Lo que no se puede discutir es que a partir del 9.12.18, todos los dias son felices y eso no se puede comprar con nada.

3 Me gusta

Sin dudas los equipos de Gallardo conformaron la mejor década en la Historia de River por la mayor cantidad de títulos internacionales y locales conseguidos pero dentro de este periodo del Muñeco ningún año supera ó iguala al Histórico River 1985/1986 del Bambino Veira.
En aquel lapso de 18 meses disputados por River fue continuadamente Campeón del campeonato de AFA (por diez puntos de diferencia por sobre el que salió segundo), a continuación Campeón de la Copa Libertadores (perdiendo solamente 1 partido durante el torneo) y a continuación Campeón del Mundo de F.I.F.A. en Japón.


River Campeón del Mundo 1986

4 Me gusta

Igual la década termina en 2020 así que cierren el orto todos.

Lo que digo siempre, no se puede comparar épocas diferentes. Es contrafáctico. Hay muchísimas diferencias en cuanto a las competencias y rivales.

1 me gusta

Si

como dije arriba. Para mi debería ser los 40s. Si no estaba la Guerra y se jugaban copas, ese equipo se las llevaba todas. La máquina + Carrizo + Rossi (de los mejores 5 de la historia) + Distefano. + lo que era el futbol espectaculo.

Pero a nivel proceso, ese momento de River onchentoso fue el mas efectivo. El tema es que no pudo sostenerse casi nada.
Aparece un jugador especial congregando la opinión pública. Un futbolista supremo. Enzo Francescoli

Gana el superclásico en cancha de River recordado" por los papelitos" con el gol de Montenegro
Gana la copa de Verano mas linda de la historia (siempre tuvo la valía de amistoso pero se vivía muy fuerte en el pais)
Gana el torneo Argentino que en esa época estaba plagado de estrellas y grandes equipos con un juego altísimo.
Se va Francescoli pero el Beto se recupera de las lesiones y vuelve con todo.
Gana el superclásico historico de la “pelota naranja” en la Boca y le da la vuelta en su cancha.
Gana la copa siendo un equipo sólido que salvo el Argentinos Jrs. brillante de la época, derrumba a todos sus adversarios. (incluyendo a Boca)
Gana la final del mundo frente al Steaua (que había derrotado al Barsa) y fue base de la mejor época de los rumanos en futbol. (dos mundiales despues deja afuera a la Argentina en un mundial).

Ese equipo tuvo mucho.
Tuvo juego del mas alto nivel en el torneo
Tuvo una intención algo especulativa y demoledora en la copa.
Tuvo dos futbolistas de los mas versatiles e idolos de la historia. Uno de ellos, quizá el máximo. Nacido en River, habiendo ganado el campeonato del 75 siendo un pibe y volviendo para salir campeon de la libertadores y del mundo.


3 Me gusta

la verdad que no se cual, cada una menos la de los 60 vamos a tener algo que rescatar, lo bueno que podemos debatir y no estar 100% de acuerdo en una decada sola como cierto equipo

3 Me gusta

Me parece mucho que más de el 60% crea que si, pero bueno, son opiniones.

Total, y como nos ganaba. Nos dieron vuelta el historial, nos ganaban partidos (en Nuñez o en el chiquero) donde River los peloteaba y estos soretes llegaban UNA sola vez y hacían goles de ORTO y se llevaban el clásico. Y se empezo a instalar que nos ganaban “a lo Boca”. Ni hablar de como nos afanaban. River parecía que estaba embrujado en ese momento.

Y en las copas dábamos pena. Llegábamos a instancias de cuartos o semis y perdíamos contra equipos nefastos.

Si tendríamos un DT como el muñeco en la década de los '90 aprovechando esos equipazos de River tendríamos mínimo 5/6 copas mas.

2 Me gusta

Insisto, ver a Beto es equivalente a ver el escudo de River, nada es mas River que el Beto, para mi supero a Labruna incluso en simbolismo.

Lo que decis de los torneos de Verano es tal cual, en esa epoca era a muerte, se vivia con mucha mas pasion que los amistosos de ahora. Jugaban todos los grandes entre si.

Y ni hablemos que en esa epoca fue el amistoso con Polonia (con el fenomeno de Boniek) a cancha llena en uno de los partidos mas espectaculares de River en su historia.
El que no vio esto, no es de River, y el que lo vivio no lo olvida nunca mas. El famoso gol de Chilena de Enzo, mamitaaa se vino abajo todo y Polonia entro en decadencia como pais.

//youtu.be/jkrKZnM5jBU

1 me gusta

[TWEET]1208187246983208960[/TWEET]

[TWEET]1208189239789269002[/TWEET]

[quote=“Fanatico, post:136, topic:121470”]

[TWEET]1208187246983208960[/TWEET]

Faltan Astrada y Cappa como DT

Para mí puede ser esta, pero no hay ninguna década que sea 100% completa: esta tuvo Madrid y las 5 eliminaciones pero también el descenso y la final de este año, la del 90 un récord de campeonatos pero el historial dado vuelta, en los 80 se logró el mundial después de un inicio casi nefasto, la del 40 tuvo a la máquina a las puertas de lograr la 1º copa sudamericana de campeones y a finales de los 50 se da inicio a los nefastos 18 años en la puerta de todo sin ganar nada. De lo que puedo estar seguro es que quitando alguna de todas estas seguiríamos siendo los más grandes por mucha diferencia. Y que si me dan la copa del MDC a cambio de la Libertadores 2018 los saco a patadas.
Otro dato interesante: en rigor la década termina el año que viene. Si tenemos en cuenta eso estamos empatados con el ex-club en el período 2001-2010 con 13 títulos c/u, si le ganásemos la copa a racing podríamos pasar a tener el récord de títulos en una sola década desde que inició el profesionalismo en 1931 (casualidad que inicie en un año terminado en 1).

1 me gusta

Si no fuera por la derrota vs Flamengo hubiera votado que si sin dudas.

2 Me gusta

Es la década más ganadora (por cantidad), pero mejor es relativo.

River es toda su historia igual, es grande, fue grande y seguirá siendo grande. No es una moda de una década.

4 Me gusta