Estas son las imagenes del desastre en Berazategui, ayer estuve por la plaza San Martin y si bien se avanzo bastante con la limpieza aun sigue a oscuras.
Muchas imagenes que se muestran en el video las conozco y recorro los fines de semana! ![]()
Estas son las imagenes del desastre en Berazategui, ayer estuve por la plaza San Martin y si bien se avanzo bastante con la limpieza aun sigue a oscuras.
Muchas imagenes que se muestran en el video las conozco y recorro los fines de semana! ![]()
Un par de fotos de lo que era la Plaza de Haedo…
Me acabo de enterar que Edenor les dió franco a sus empleados el jueves y el viernes. No se que habrá hecho Edesur, pero dudo que haya operado de una manera distinta.
Después hay que fumarse a una banda de idiotas que se enojan con los cortes de calles y avenidas. Hay gente que hace casi una semana que está sin luz, sin agua en zonas pesadìsimas.
1.26. Le faltó decir “Pigur dixit”.
Sorprende, o no, que no hayan hecho un thread sobre lo que acontecio el pasado miercoles, un desastre natural que perjudico a miles de familias en todo el conurbano y la capital.
Mi familia fue una de las que padecio el temporal y nos pego muy mal, en Ituzaingo. Cuento rapidamente que a mi tia se le cayo un arbol sobre la casa, se hizo mierda techo se podran imaginar, pero por suerte la pared aguanto. Por otro lado, la casa de mi viejo que es al lado de la de mi tia perdio las chapas, el aislante y sufrio algunos agujeros el techo de madera. Tambien se rompieron un par de vidrios y otro arbol destrozo el paredon del perimetro de la casa. Fue un desastre, por suerte estamos todos bien. Esto obviamente no es culpa de ningun gobierno, es un fenomeno natural. Lo que si sucede es que estamos sin luz y sin agua, vale aclarar que ahora estoy escribiendo desde capital, desde lo de mi vieja. Al quedarnos sin luz nos quedamos sin agua ya que no tenemos agua corriente, ni cloacas, tenemos pozo. Asi esta todo el barrio y otros barrios de otras localidades, los primeros dias todo lo hicimos los vecinos, sacamos los arboles, limpiamos los escombros y cortamos arboles. La municipalidad se vio ausente hasta ante ayer que recien nos vinieron a sacar el arbol que estaba sobre la casa y a preguntar si necesitabamos algo. Los dias anteriores solamente habian aparecido bomberos voluntarios de todas partes de la provincia de Bs As repartiendo agua, pero que no era potable. La municipalidad se comprometio a darnos chapas y tirantes para hacer el techo, cumplieron y llego ayer. Pero el abandono del barrio viene desde hace muchisimos años, no tenemos asfalto, ni cloacas, ni agua potable, si tendriamos esto la situacion hubiese sido otra.
Esta misma situacion o peor pasan miles de personas en la ciudad y el conurbano, que se ven abandonados por los intendentes desde antes del temporal.
Comunicado de organizaciones sociales y políticas de Moreno luego de reunión con Municipalidad
Comunicado de prensa
A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal.
Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas.
La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.
Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos.
Los puntos que exigimos son los siguientes:
Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones.
Centro de acopio para la distribución de insumos.
Declaración de emergencia provincial y distrital.
Declaración de emergencia sanitaria.
Listado de detenidos, fallecidos y asesinados.
Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños.
Alimentos y agua.
Transporte público gratuito para los barrios afectados.
Denunciamos la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.
Convocamos el día martes 10 de abril a las 11 hs, en Acceso Oeste y Ruta 23.
Adhieren a esta convocatoria CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte, CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.
Merlo: Una lucha enorme frente al temporal y la represión
“No queremos la patota, queremos agua, techo y ropa… no queremos represión, sí indemnización” esa es la consigna de todos los vecinos merlenses, popularizada por los cánticos frente al drama del temporal y la represión del gobierno local.
Merlo es uno de los distritos más afectados por el temporal del miércoles 4 de abril, que arrasó con las barriadas y localidades de amplias zonas de la provincia de Buenos Aires y Capital. Un relevamiento efectuado por los bomberos, contabiliza 22 muertos, de vecinos que quedaron aplastados por medianeras, postes de luz y techos. Casi en toda su extensión el distrito se vio afectado desde el miércoles con gran intensidad, por la falta de energía eléctrica y de agua. Los barrios mas castigados, como Lago del Bosque, Pompeya, Barrio Argentino y Merlo Norte, sufrieron daños gravísimos, que cobraron una magnitud catastrófica por las pésimas condiciones de infraestructura generalizada en casi todo Merlo. Pérdida de techos enteros, desmoronamientos de escuelas, jardines y fábricas. Chapas que todavía hoy cuelgan de los cables de alta tensión, tensados y cortados por los fuertes vientos. Una situación de emergencia que puso en evidencia la situación en la que vivimos. Ahora no solo viajar en el Sarmiento es una posibilidad de salir herido o muerto, transitar por los barrios de Merlo Norte y algunos del lado sur, nos coloca en una situación de indefensión total. Un vecino también falleció luego de que se reestableció el servicio de luz, dado que los cables continúan pelados y desparramados por los asfaltos y caminos de tierra.
Ante este estado de cosas y por la ausencia de ayuda municipal, los vecinos nos organizamos, conformando cuadrillas de trabajadores y desocupados para levantar los árboles, postes, chapas y enormes carteles caídos. Nos organizamos en asambleas por barrio para que se declare en estado de emergencia social al distrito, para que el municipio suministre grupos electrógenos que muevan las bombas, dado que se carece de agua corriente en la mayoría de las zonas. Exigimos chapas, tirantes y materiales para reconstruir nuestras viviendas desbastadas, así como la indemnización correspondiente para cada familia, por los daños materiales en las viviendas y comercios afectados. Los piquetes y protestas se extendieron rápidamente: enla Ruta1003, enla Ruta7, en Yrigoyen y Sullivan, y otros puntos del distrito, organizados por el pueblo ante la falta de respuestas.
Además de sufrir la falta de soluciones inmediatas, los vecinos de Merlo fuimos reprimidos el viernes 6, enla RutaNº7 ala altura del Km. 33, con balas de goma dela Policíay el accionar de las patotas locales. También a pocos metros de la estación del ferrocarril una manifestación pacifica fue paralizada por el accionar dela Policía Bonaerense, con el objetivo de que el reclamo no llegue ala Municipalidad.Desdesiempre, el poder local de Merlo pretende acallar las luchas, meter miedo y hacer del distrito una isla para que nadie se anime a reclamar, pero esta vez la pueblada hizo que los medios nacionales difundan la situación. Cada barrio continua a la espera de soluciones y no de represiones, amenazas y aprietes. Los vecinos consideran, no solo inverosímil, sino además vergonzante, el papel de continuar responsabilizando a las organizaciones populares que no han parado un segundo, ayudando en los barrios y colaborando para que todas las familias obreras recompongan su hogar y sus pérdidas. Esa es la tarea que urge en nuestro distrito, y en ella nos focalizamos todos en el Partido Obrero, levantando los principios socialistas de unidad y solidaridad entre la clase trabajadora.
Si, si se abrio el post!!!
Perfect, Gracias!!
Mi familia fue una de las que padecio el temporal y nos pego muy mal, en Ituzaingo. Cuento rapidamente que a mi tia se le cayo un arbol sobre la casa, se hizo mierda techo se podran imaginar, pero por suerte la pared aguanto. Por otro lado, la casa de mi viejo que es al lado de la de mi tia perdio las chapas, el aislante y sufrio algunos agujeros el techo de madera. Tambien se rompieron un par de vidrios y otro arbol destrozo el paredon del perimetro de la casa. Fue un desastre, por suerte estamos todos bien. Esto obviamente no es culpa de ningun gobierno, es un fenomeno natural. Lo que si sucede es que estamos sin luz y sin agua, vale aclarar que ahora estoy escribiendo desde capital, desde lo de mi vieja. Al quedarnos sin luz nos quedamos sin agua ya que no tenemos agua corriente, ni cloacas, tenemos pozo. Asi esta todo el barrio y otros barrios de otras localidades, los primeros dias todo lo hicimos los vecinos, sacamos los arboles, limpiamos los escombros y cortamos arboles. La municipalidad se vio ausente hasta ante ayer que recien nos vinieron a sacar el arbol que estaba sobre la casa y a preguntar si necesitabamos algo. Los dias anteriores solamente habian aparecido bomberos voluntarios de todas partes de la provincia de Bs As repartiendo agua, pero que no era potable. La municipalidad se comprometio a darnos chapas y tirantes para hacer el techo, cumplieron y llego ayer. Pero el abandono del barrio viene desde hace muchisimos años, no tenemos asfalto, ni cloacas, ni agua potable, si tendriamos esto la situacion hubiese sido otra.
Esta misma situacion o peor pasan miles de personas en la ciudad y el conurbano, que se ven abandonados por los intendentes desde antes del temporal.
Comunicado de organizaciones sociales y políticas de Moreno luego de reunión con Municipalidad
Comunicado de prensa
A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal.
Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas.
La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.
Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos.
Los puntos que exigimos son los siguientes:
Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones.
Centro de acopio para la distribución de insumos.
Declaración de emergencia provincial y distrital.
Declaración de emergencia sanitaria.
Listado de detenidos, fallecidos y asesinados.
Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños.
Alimentos y agua.
Transporte público gratuito para los barrios afectados.
Denunciamos la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.
Convocamos el día martes 10 de abril a las 11 hs, en Acceso Oeste y Ruta 23.
Adhieren a esta convocatoria CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte, CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.
Merlo: Una lucha enorme frente al temporal y la represión
“No queremos la patota, queremos agua, techo y ropa… no queremos represión, sí indemnización” esa es la consigna de todos los vecinos merlenses, popularizada por los cánticos frente al drama del temporal y la represión del gobierno local.
Merlo es uno de los distritos más afectados por el temporal del miércoles 4 de abril, que arrasó con las barriadas y localidades de amplias zonas de la provincia de Buenos Aires y Capital. Un relevamiento efectuado por los bomberos, contabiliza 22 muertos, de vecinos que quedaron aplastados por medianeras, postes de luz y techos. Casi en toda su extensión el distrito se vio afectado desde el miércoles con gran intensidad, por la falta de energía eléctrica y de agua. Los barrios mas castigados, como Lago del Bosque, Pompeya, Barrio Argentino y Merlo Norte, sufrieron daños gravísimos, que cobraron una magnitud catastrófica por las pésimas condiciones de infraestructura generalizada en casi todo Merlo. Pérdida de techos enteros, desmoronamientos de escuelas, jardines y fábricas. Chapas que todavía hoy cuelgan de los cables de alta tensión, tensados y cortados por los fuertes vientos. Una situación de emergencia que puso en evidencia la situación en la que vivimos. Ahora no solo viajar en el Sarmiento es una posibilidad de salir herido o muerto, transitar por los barrios de Merlo Norte y algunos del lado sur, nos coloca en una situación de indefensión total. Un vecino también falleció luego de que se reestableció el servicio de luz, dado que los cables continúan pelados y desparramados por los asfaltos y caminos de tierra.
Ante este estado de cosas y por la ausencia de ayuda municipal, los vecinos nos organizamos, conformando cuadrillas de trabajadores y desocupados para levantar los árboles, postes, chapas y enormes carteles caídos. Nos organizamos en asambleas por barrio para que se declare en estado de emergencia social al distrito, para que el municipio suministre grupos electrógenos que muevan las bombas, dado que se carece de agua corriente en la mayoría de las zonas. Exigimos chapas, tirantes y materiales para reconstruir nuestras viviendas desbastadas, así como la indemnización correspondiente para cada familia, por los daños materiales en las viviendas y comercios afectados. Los piquetes y protestas se extendieron rápidamente: enla Ruta1003, enla Ruta7, en Yrigoyen y Sullivan, y otros puntos del distrito, organizados por el pueblo ante la falta de respuestas.
Además de sufrir la falta de soluciones inmediatas, los vecinos de Merlo fuimos reprimidos el viernes 6, enla RutaNº7 ala altura del Km. 33, con balas de goma dela Policíay el accionar de las patotas locales. También a pocos metros de la estación del ferrocarril una manifestación pacifica fue paralizada por el accionar dela Policía Bonaerense, con el objetivo de que el reclamo no llegue ala Municipalidad.Desdesiempre, el poder local de Merlo pretende acallar las luchas, meter miedo y hacer del distrito una isla para que nadie se anime a reclamar, pero esta vez la pueblada hizo que los medios nacionales difundan la situación. Cada barrio continua a la espera de soluciones y no de represiones, amenazas y aprietes. Los vecinos consideran, no solo inverosímil, sino además vergonzante, el papel de continuar responsabilizando a las organizaciones populares que no han parado un segundo, ayudando en los barrios y colaborando para que todas las familias obreras recompongan su hogar y sus pérdidas. Esa es la tarea que urge en nuestro distrito, y en ella nos focalizamos todos en el Partido Obrero, levantando los principios socialistas de unidad y solidaridad entre la clase trabajadora.
Mi viejo sigue también sin luz, y hoy me la agarré con una de edesur que me preguntó cosas que jamás me habían preguntado (yo no tengo boleta de él sino el número de cliente).
Volvio la corresponsalia de prensa obrera!
En zonas de la matanza estan vendiendo los botellones de 5 lts de agua a $40 y el paquete de velas a $12.
Nunca mas clara la frase “Argentina, un pais de hijos de puta”.
Eso mismo me contó mi amigo que vive en San Justo. Lamentable…
Quilmes oeste es un desastre, yo estube 6 dias sin luz, volvio y exploto un tranformador, por suerte tengo luz otra vez, asi estamos atados con alambre, por suerte agua tuve, aunque en un momento no era potable, ya que salia el agua sucia, todavia queda mucho por hacer, puedo dar fe, que por lo menos desde la municipalidad se calentaron, pusieron varios operativos de salud, y estan moviendo al a gente de desarrollo social para que de una mano, yo entiendo que es una situacion extraordinaria, pero la negilencia de la gente de edesur es IMPERDONABLE, ellos son los encargados de preeveer estas cosas, esto pasa simple y llanamente, por que no invierten un peso, es su trabajo velar por ofrecer el servicio, y el gobierno tiene tanta culpa como edesur/edenor ami entender, ya que como con los subtes o trenes, son subsidados, por lo tanto, deberian tener un control sobre como se manejan, mucha bronca, por que se que todavia hay gente que no tiene luz, personas mayores, enfermos, discapacitados, no tienen agua, no son condiciones humanas… espero que el gobierno, sancione duramente a edesur, como lo hicieron con movistar “por que sus usuarios no tenian servicio”
Un dia sin telefono y multa a Movistar.
Seis dias sin luz y agua… y nada.
volvio la alegria
Tengo los huevos llenos de leer Copy/Paste de dogma zurdo.
Miembros del SMN se encuentran haciendo un relevamiento de los daños en las zonas del Oeste del GBA, Ituzaingó, Morón, Merlo. Por lo que se ve, y de forma todavia extra oficial, se habla de mas de una traza de tornados, aún con intensidades sin confirmar, pero que a juzgar por los daños ya apreciados anteriormente las intensidades estarían entre F0 y F2.
Sacado de un blog de tormentas hecho por meteorologos… seguramente por los canales pondran fotos de tornados en Texas en 1984, pero esto es lo que hay por el momento.
de todas maneras yo creo que este fenómeno excedió cualquier prevision que pudieran hacer las respectivas empresas…
Ruta 3 Km 29,33,35 y Ruta 21 “las casitas”, cortadas con “personas” que cobraban un PEAJE de 5 a 20$ segun la cara del que pasaba.
Yo vivo a 10 cuadras del Glorias Argentinas, el club donde se cayo el techo y se hizo todo mierda.
Fue tremendo, yo estaba en mi casa, cerre todo y veia por la ventana no lo podia creer. Casi me meto adentro del ñoba (:lol:) porque es chico y tiene losa, el resto de la casa es con techo de madera.
Se nos volaron 60 tejas, pero por suerte no paso nada grave. Un sogaca de aquellos.