Porque dicen que la altura afecta a los jugadores, como si acaso los jugadores no fueran deportistas de alto rendimiento que se preparan fisicamente para este tipo de exigencias.
Por cierto, para los que dicen que han jugado en altura y han sentido malestar es obvio que esto ocurra, no creo que alguno de los que han dicho jugar en altura sea jugador de futbol profesional, deportista de alto rendimiento y mucho menos jugador de la seleccion nacional.
y porque los argentinos, uruguayos y brasileros no quieren ir a jugar a La Paz
[/QUOTE]
Porque dicen que la altura afecta a los jugadores, como si acaso los jugadores no fueran deportistas de alto rendimiento que se preparan fisicamente para este tipo de exigencias.
Por cierto, para los que dicen que han jugado en altura y han sentido malestar es obvio que esto ocurra, no creo que alguno de los que han dicho jugar en altura sea jugador de futbol profesional, deportista de alto rendimiento y mucho menos jugador de la seleccion nacional
[/QUOTE]
mmm… los deportistas profesionales se entrenan para rendir en cuanto a su disciplina especifica… no hay un entrenamiento determinado para “paliar” un dolor de cabeza por ejemplo.
Deportistas o no , sienten en cambio de la altura .
Un auto con carburador anda perfectamente bien en el llano , pero se le complica en la altura , no lo detiene por completo , pero si afecta el funcionamiento por la densidad del aire .
Los motores con inyectores no tienen esos problemas , ni hablar de los que vienen provistos con turbo .
Solo seria cuestion de meterle un turbo en el ojete a Riquelme … y ya que estamos anticongelante .
porque condicionan el rendimiento fisico del rival a proposito…
[/QUOTE]
No es a propósito, es dónde nacieron, desde que juegan al fútbol desde que existen las eliminatorias, donde hay mayor cantidad de bolivianos, donde está su estadio mundialista.
Los estás condenando por donde nacieron
[/QUOTE]
¿Cuándo se jugó el mundial de Bolivia que no me enteré? :shock:
si tenes razón luis, pero por que dejan a algunos afuera como la Paz y Cusc
[/QUOTE]
mmm… me imagino que será producto del resultado de estudios medicos… yo tuve la oportunidad de jugar a mas de 2000 metros y lo sentí… y eso que vivo a 1250, que es a la altura que está Jujuy
[/QUOTE]
Pero vos no sos jugador profesional, ni tenes la preparacion fisica de un atleta profesional. Ademas llevan años jugandose partidos ahi, Brasil salio campeon de América en Bolivia, nadie murio jugando en la altura y no te hace invensible. todos los equipos sacan ventaja de la localia de una manera u otra.
Yo en mexico vi a los stones y mick jager con 60 años corrio durante 2 horas y le chupaba un huevo la altura(2550 mts), lo mismo los demas integrantes de la banda , y me vas a decir que un jugador profesional, en estado fisico optimo le va afectar la altura? yo mismo recien que llegue al DF jugue algun partido y mas alla de tener un poco tapados los oidos, en realidad me la banque bastante bien en lo fisico, y mira del llano a 2550 mts es una altura siginificativa
asi que no estoy de acuerdo en la medida tomada por la fifa
Dan… por supuesto que les afecta la altura: los mismos jugadores profesionales son los que se quejaron… creo que todo comenzó cuando los jugadores del Flamengo, en la Libertadores de este año, dijeron que no volverían a jugar mas, no recuerdo si en Potosi o en Oruro, porque eran insoportables las condiciones… y no es que por el hecho que sean profesionales tengan que bancarse lo que sea, el tema es que estén adecuadamente adaptados. Precisamente y ya que mencionás a Mexico, para el Mundial del 86, Bilardo trajo a la selección a hacer un trabajo de adaptacion como un mes aquí a Tilcara… porque tenía ganas de romper las bolas nomás? Un jugador o cualquier deportista profesional se prepara PARA MEJORAR SUS CONDICIONES ESPECIFICAS AL DEPORTE QUE PRACTICA, NO PARA TOLERAR CONDICIONES CLIMATICAS O ATMOSFERICAS A LAS QUE NO ESTÁ ACOSTUMBRADO. Para eso, por supuesto que existe tambien un previo trabajo de adaptacion, pero precisamente no es de dos o tres dias como es el tiempo con el que llegan los equipos para jugar un partido de futbol en la altura.
Totalmente de acuerdo, son equipos de mierda que afuera no juegan a nada y se hacen fuertes de locales aprovechando las condiciones del campo sobre sus rivales… yo quiero que gane el que mejor juega al futbol… no el que aguanta mejor la falta de aire!
perfecto, entonces que hagan lo mismo con todas las canchas en las cuales las condiciones son desfavorables a los rivales… y si no se hace, queda perfectamente demostrado que esta medida es discriminatoria… y después que hagan “el mundial de los amigos” con banderas “no al racismo” estos caretas dela FIFA…
Entonces como hacen los atletas de media maraton que corren en cualquier altura, estan mejor preparados? tienen una preparacion integral? si es cuestion de condiciones climaticas entonces tambien se tendrian que prohibir los partidos en verano, porque muchos jugadores no estan acosutmbrado a jugar con mas de 27 grados centigrados, y asi como dice, ellos estan preparado para mejorar sus condiciones especificas del deporte que practican, no para tolerar altas temperaturas con el riesgo que morir deshidratados.
La preparacion de un fondista (atleta especializado en distancias largas) difiere muchisimo a la de un jugador de futbol… mientras el primero se prepara para distancias mayores a los 10.000 metros por ejemplo (aerobismo), un futbolista, y dependiendo del puesto, basa su entrenamiento en rutinas totalmente anaerobicas: piques del 10, 20, 30, 60 metros a lo sumo (un volante por ejemplo)… en las cuales se requiere “dosis masivas” de oxigeno, que es precisamente lo que escasea en la altura. Y te repito, no se trata de quien aguanta mas o menos, sino que los sintomas que produce la altura son totalmente negativos para el rendimiento de un atleta. Y la deshidratacion es controlable ingeriendo adecuadamente líquido… los efectos de la altura tambien podrían serlo, claro, con un té de coca por ejemplo, pero…
es al revés, hermano. un fondista necesita tomar cantidades mayores que un jugador de fútbol. ése es precisamente el primer argumento médico de los bolivianos y ecuatorianos, que el fútbol no es de esfuerzo continuo.
mirá, las precisiones que buscas hacer fueron discutidas ya y no hay evidencia médica de que peligre la salud del atleta. el borde está en el relieve de las sensaciones y en si por ellas se distorsiona realmente la competencia- no tengas duda de que si el debate fuera real en donde se debiera hacer éste, la discusión oscilaría en los términos que te nombro.
en fin, yo digo que la localía es una ventaja, y que esas descomposiciones de que son víctimas los visitantes a aquellos suelos pueden hacer parte del juego. no hay por qué romantizar
Pero es sencillo, hacé la prueba: corré 100 metros llanos, a la máxima velocidad que puedas, y vas a ver como despues no podés hablar por la necesidad que tenés de “ingerir” oxígeno…
Otro día, agarrá y comenzá a correr a un ritmo que vos manejés, 5000 metros… vamos a ver cuando sentis mas necesidades de que el oxigeno entre mas rapidamente a tus pulmones.
Pero para que lo entiendas mejor todavia te la voy a hacer mas clarita: tratá de conversar con alguien corriendo a toda velocidad 100 metros y tratá de conversar trotando a un ritmo “manejable” 5 kilometros… ahí tenes el ejemplo clarito de cual actividad requiere mayor cantidad de oxigeno.
porque condicionan el rendimiento fisico del rival a proposito…
[/QUOTE]
No es a propósito, es dónde nacieron, desde que juegan al fútbol desde que existen las eliminatorias, donde hay mayor cantidad de bolivianos, donde está su estadio mundialista.
Los estás condenando por donde nacieron
[/QUOTE]
¿Cuándo se jugó el mundial de Bolivia que no me enteré? :shock
[/QUOTE]
Creo que no todos los estadios mundialistas para serlo tienen un mundial encima. Tiene que tener características para poder jugarse un partido mundial; en cuanto a infraestuctura, capacidad, etc.
Además, ¿no se jugaron sudamericanos o torneos sub 20 en Bolivia?
por supuesto que van a decir lo que a ellos les conviene… no es un esfuerzo continuo pero despues de 5 ó 6 piques con alargues en el medio la cabeza se te quiere reventar de tan rapido que el corazón necesita bombear sangre…
Todo bien con la parte de la discriminación, de las influencias, de los poderosos, de la cultura, de la soberania, bla bla bla… pero alguien que medianamente haya hecho deportes en su vida no puede negar la desventaja que significa jugar en la altura para alguien no acostumbrado a ella.
por supuesto que van a decir lo que a ellos les conviene… no es un esfuerzo continuo pero despues de 5 ó 6 piques con alargues en el medio la cabeza se te quiere reventar de tan rapido que el corazón necesita bombear sangre…
Todo bien con la parte de la discriminación, de las influencias, de los poderosos, de la cultura, de la soberania, bla bla bla… pero alguien que medianamente haya hecho deportes en su vida no puede negar la desventaja que significa jugar en la altura para alguien no acostumbrado a ella
[/QUOTE]
Justamente eso es lo que pasa. No es bla bla bla. Tan a la ligera.
por supuesto que van a decir lo que a ellos les conviene… no es un esfuerzo continuo pero despues de 5 ó 6 piques con alargues en el medio la cabeza se te quiere reventar de tan rapido que el corazón necesita bombear sangre…
Todo bien con la parte de la discriminación, de las influencias, de los poderosos, de la cultura, de la soberania, bla bla bla… pero alguien que medianamente haya hecho deportes en su vida no puede negar la desventaja que significa jugar en la altura para alguien no acostumbrado a ella
[/QUOTE]
Justamente eso es lo que pasa. No es bla bla bla. Tan a la ligera
[/QUOTE]
Cuando digo “bla bla bla” me refiero a todas las argumentaciones de distinta índole que pudieran surgir: politicas, sociales, económicas… pero cuando se “pelan” todas y cada una de esas cascaritas, lo único que queda es que quieren jugar allí para equiparar un poco las evidentes desventajas deportivas que tienen… de eso se trata: de aprovechar al maximo los síntomas que le produce la altura al rival.