nose que tan asi sea, me dijo que empezaron a vender por Mercado Libre y ahi subieron una banda las ventas y lo que es por medio de ML queda registrado.
Otra cosa rara es que permitan que el beneficiado del IFE pueda comprar dolares cuando se supone que quien lo recibe es porque está en la lona
Mas vale. El timing es nefasto porque después del primer mes se hicieron muchas cosas mal, algunas por negligencia, otras por impericia y otras forzadas. El problema al que te enfrentás es que esto entre en otro parate todavía mayor en dos semanas. Es como dije al principio para paises pobres, desorganizados, y faltos de previsión como el nuestro y la mayoría de quienes nos rodean, esto no tiene salida.
Parece que la variación va a ser esa. Cada 3000
nuevos testeos hay 1500 positivos. Hay que ver cómo se refleja esa estadística desde el Lunes dónde se debería el efecto de la vuelta a fase 1
Espero que a partir de ahora aumento los números de testeos diarios de manera sostenida y llegar lo más cerca de los 20.000 para inciios de Agosto
Si PBA sigue al ritmo de CABA, debería llegar con un pico de 5k de contagios.
Si se combina con la estabilización de 1k en CABA, y sigue el resto del país en torno a 1k, el pico máximo del país debería andar cerca de 7k casos diarios.
España va a tener el mismo problema que nosotros, ahora porque se corrió el foco de contagios de Madrid a Barcelona. Ya no pueden cerrar todo de nuevo a nivel nacional, si a nivel local.
Este virus no es tan difícil de controlar en lugares que no son centros urbanos megagigantes, con las medidas necesarias.
Este es otro “éxito” de la cuarentena temprana (que se puede ir al tacho de basura igual si hay relajación) y algo que ayuda a explicar la baja letalidad en Argentina en comparación a Europa. Se llegó a contener el contagio en geriátricos y resguardar más a los viejos, allá cuando cerraron ya había entrado a todos lados.
En este momento el nivel de circulación comunitaria es tal que evidentemente cualquier ajuste en la cuarentena no está mostrando cambio alguno. Es difícil establecer medidas de racionalidad cuando no se ven los efectos de una decisión. Ya no creo que pase por el comportamiento de la gente, aunque claro que esto ayuda.
En el medio lo que dice Darth, que parece no hay mucho mas margen para tener muchos de esos rubros parados. El problema principal a controlar en la multiplicacion de casos sigue siendo el transporte publico, creo yo.
Hoy tuve que salir por fuerza mayor y tomarme un bondi, recorrí varios puntos de la capital (almagro, caballito, urquiza, flores y floresta) la cantidad de gente sin barbijos, a medio metro, compartiendo cigarrillos, mate y eso que solo lo vi desde arriba del bondi
Comparto lo que decís. La gente no toma conciencia de lo grave que es la situación relacionada con este virus.
Pero también hay que decir, que muchos medios han fomentado ese aligeramiento en el cuidado, haciéndonos creer que solo “es algo más que una gris”, o que “no se contagian o mueren los más jóvenes”, cuando en ambos casos esta probado a nivel mundial que no es así.
Los controles en los geriátricos se han relajado. El Estado no puede estar ausente en esto, y no es solo hacer controles sanitarios para ver si hay contagio, se debe poner a alguien (policíacamente, gendarme) cerca de los mismos, para controlar el acceso que hay a estos, porque los contagios que se están dando, son producto de personal que es externo a los geriátricos y que sin controlarse o sin tomar precauciones, ingresa a los mismos para realizar diferentes actividades, desde la reparación de algo, hasta traer insumos que necesitan las personas alojadas allí.
Y ya sabemos que con solo ingresar una persona contagiada, lo que resulta después es una gran cantidad de infectados y un número posible de muertos al poco tiempo. El exceso de control en esta pandemia, hasta que aparezca la vacuna, NO viene mal, su ausencia SI.
Yo creo que el contagio más importante, mas allá de la gente que se puede ver en la calle, es el que se da por “visitas” entre casas, mas si en esas casas alguno de los integrantes esta trabajando.
Pienso que si la gente va del laburo a su casa, y de su casa al laburo, con todas las medidas en ambos lugares, no tendría que haber tanta cantidad de contagio. El problema es que van a la casa del tio, del primo, del amigo, se toman una birra en la esquina con 3 vagos,y chau, ahí aumentas exponencialmente todo riesgo. Ya lo dije creo en otro post, mucha gente cree que el riesgo está en la calle, pero el riesgo está en los lugares cerrados que visitan con otros personas, y muchos tomán mas precauciones en la calle que en esos lugares.
Lo que yo noto, es que a los jóvenes no les importa. Cómo a ellos en un 99% no los va a complicar ni sé preocupan y les chupa todo un huevo. Eso tiene una sola explicación, son malas personas.
Aparte acá no tenemos el mismo sistema de núcleo familiar como en EEUU, dónde los hijos se van de las casas de los padres y viven solos desde los 18 años. Acá los pibes se la pasan saliendo para todos lados y contagiando a los Padres, y así exponencialmente, nefastos
Es un tema de educación.
Lamentablemente desde hace años se ha incentivado el egocentrismo individual, en el cual solo le importa al individuo “su ombligo” y deja de ser solidarios hasta con sus propios padres.
El no tomar conciencia de esta pandemia y lo que puede generar, lo hemos visto en el irresponsable que, sabiendo que tenía el Covid, fué a una fiesta de 15 a inicios de las restricciones y contagio a varios en la fiesta, teniendo como resultado, que su abuelo muriera por esto…
Sin educación, los resultados que tenemos son los que ahora se presentan, que es en los momentos duros de crisis, donde salen a la superficie, si la sociedad no se da cuenta, vamos a estar peor en algunos años más por no rectificarlo.
Pasa que ellos priorizan su “libertad”. Eso pasa cuando en su puta vida la pasaron mal, no tienen la resistencia de aguantarse nada. Yo creo que tranquilamente podría aguantar 2 años encerrado sino fuera por lo económico
No solo eso, sino dejarse llevar por emociones pelotudas, como visitar a tu viejo el día del padre, cuando sabes que es un día comercial para aumentar las ventas y el día del padre lo podés celebrar cualquier día del año que se te ocurra. Conocí un caso de una visita de 2 hijos a madre y padre ese día, habían cumplido la cuarentena los 2 viejos, y en la visita los contagiaron a ambos. El padre fallecio.
Es que sí, acá en Argentina desde los 90 se instaló la meritocracia y la individualización total y la desintegración de colectivos, principalmente de clase. Y es una cagada porque muchos que mamaron eso ahora tuvieron hijos y crecieron con esos valores.