Socios de River

Se dice que Ricardito va a decir lo mismo en octubre.

No.
Alfonsin se va a presentar en octubre.

Garfunkel es parte de la 28? :stuck_out_tongue:

River, pasión argentina

Publicado el 10 de Septiembre de 2011
[FONT=inherit]
Por [FONT=inherit]Matías Garfunkel Co-editor responsable de Tiempo Argentino.[/FONT]
Empresarios, jugadores, ex glorias, oficialismo y oposición, dirigentes y ex dirigentes deben integrarse en una suerte de consejo consultivo que aporte desde capitales hasta proyectos. Todo bajo una misma consigna: ‘Refundemos a River, no lo fundamos.’
[FONT=Arial]La historia de River es la historia de millones de argentinos. De los que nos alegramos con sus triunfos y los que sufrimos con sus derrotas. El estadio techado, el hotel cinco estrellas, un microestadio, las canchas de tenis en altura y una línea de tren propia, suenan, con la poca transparencia que caracteriza al River de los últimos años, a “privatización” encubierta.
Luego de la histórica humillación a la que nos llevaron las presidencias de Aguilar y de Passarella sería bueno que la dirigencia dejara de hipotecar el futuro de nuestro club con obras faraónicas y capitales extranjeros. ¿Qué necesidad hay de buscar afuera lo que hay en la Argentina y más aun entre los socios que amamos a nuestro club?
Por suerte, en el país existen muchos hinchas con intenciones genuinas de aportar, ayudar y apoyar al club, en las buenas y en las malas. Somos muchísimos los empresarios a los que la banda roja nos atraviesa el pecho y que la llevamos orgullosos sobre el corazón. Nos sobran ideas y capacidad para llevar al club, de nuevo y en primer lugar, a lo más alto del fútbol argentino, a potenciar sus cualidades, mejorar los aspectos de la vida social del club, y sobre todo, a que vuelva a ser transparente. Empresarios, jugadores, ex glorias, oficialismo y oposición, dirigentes y ex dirigentes deben integrarse en una suerte de consejo consultivo que aporte desde capitales hasta proyectos, todo bajo una misma consigna: “Refundemos a River, no lo fundamos.”
Nuestro amado River, al que tanto le debemos por las alegrías y los logros obtenidos, no puede entregarse mansamente a capitales extranjeros, con promesas de millones de dólares, porque necesita exactamente lo contrario: una dirigencia honesta, con capacidad de gestión, con aportes de ideas y con una convocatoria amplia, despojada de intereses mezquinos. ¿Qué necesidad hay de buscar e hipotecar al club con millones de dólares de dudosa procedencia, en especial después de que ese presidente hizo manejos irregulares de transferencia de jugadores?
Según el proyecto, que ya fue presentado al presidente de River Daniel Passarella, y al que le faltaría el visto bueno de la Comisión Directiva y del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, los socios del club quedarían sin espacio para desarrollar sus actividades, al menos por el término de dos años.
Evidentemente, estamos en presencia de otra muestra del estilo inaceptable con el que se conduce a nuestro amado River desde hace tiempo. El club sólo necesita una dirigencia honesta y empresarios, como quien escribe, que estén dispuestos a aportar ideas, proyectos, sponsors y todo lo que necesita para volver a ser el orgullo millonario que nos llenó tantas veces el alma e hizo que nuestros corazones latieran aceleradamente.
River necesita confianza y esa confianza hoy no existe.
En River no faltan capitales, faltan emprendimientos nacionales y riverplatenses, nacidos de hinchas que padecen una realidad institucional lamentable, resultados deportivos que nos llevaron por primera vez en la historia a la segunda categoría del fútbol argentino y conducciones catastróficas, aunque encerradas en una sordera inentendible. Todo digno de una dirigencia soberbia y autista.
River tiene el triste privilegio de haber pasado de la condición de líder indiscutible en el panorama deportivo local a la vergonzosa realidad de hoy, caracterizada por la bancarrota y el desgobierno, con episodios nunca imaginados en nuestras instalaciones. Parte de la masa societaria creyó que el último cambio de dirigentes significaría un cambio de rumbo y de estilo. Lamentablemente, no ocurrió ni lo uno ni lo otro y, como consecuencia, presenciamos absortos que el club que amamos sigue en caída libre.
Hoy, más que nunca, el verdadero motor del despegue riverplatense será el auténtico amor por la banda roja en el pecho, la sinceridad en el planteamiento de los problemas, la humildad para escuchar otras voces antes de tomar decisiones y la garantía de honestidad. Hoy, la dirigencia está más preocupada por llenar estadios con recitales que por sanear el club.
¿Qué grado de realismo tiene ese proyecto? ¿Qué pasaría si, por una causa u otra, las obras no se concluyeran? ¿Cómo quedaría el club, en lo material y en su credibilidad futura, si se embarcara en una aventura sin destino? ¿Cuánto importa realmente el prestigio de River, su historia, su significado en lo deportivo, en lo social, en el sentimiento de tanta gente? ¿Cuánto más habrá que tolerar hasta que todo vuelva a la normalidad?
Es hora de ser serios. De sumar, no de dividir.
Es hora de grandeza y no de mezquindad. De que se acaben de una vez y para siempre los delirios y las estafas que durante años sufrimos los riverplatenses.
River no da más, es hora de refundarlo, no de refundirlo. De que River vuelva a ser la gloria del fútbol argentino y el semillero de la Selección como alguna vez lo fue.
Es hora de que la dirigencia escuche a sus socios, que deje de hipotecar y jugar con el sentimiento de millones de hinchas y socios. Es hora de hacer algo por River. A cada uno desde el lugar que nos toca. Porque River, en el fondo, toca el corazón de millones de hinchas.

[COLOR=#0066cc]http://tiempo.elargentino.com/notas/river-pasion-argentina
[/FONT][/FONT]
[/COLOR]

No, algunos dicen que va en formula con Caselli.

A mi estos inventos de empresarios devenidos en dirigentes de clubes que no conocen ni donde quedan los baños no me van ni un poquito.

che loco se hubiesen presentado… yo me di cuenta solo de quien era timba porque cuando entre estama chupando un limon al lado de kissero, sentados en frente de arimantelman y lauti…

Les presento…

Muy buena

Esta muy bien hecho, pero yo personalmente lo simplificaria un poco, tiene demasiados elementos. No me quiero poner en tecnico, pero empezaria por sintetizar el globo terraqueo.

Adhiero.

Turrólogo no es pelado, se deja crecer la frente (ahí te devolví la gentileza por lo de los paréntesis)

:twisted: :twisted: :twisted:

me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Qué horror, River es un barco a la deriva mal mal… por lo menos cada vez que veo cómo nos hundimos irremediablemente ahora tengo algo en que pensar para tener algo de expectativa, de esperanza de que esto se de vuelta…

Soy socio simple…
Si, aca estoy, el boludo que llego tarde.

Garfunkel va con caselli???

Comparto en lo de los empresarios. La gente que esta al frente del club debe conocer desde la primer butaca de la tribuna visitante hasta donde estan las calderas… Y lo peor es que el presidente nuestro de hoy, no debe saber ni donde esta buffett…

No se si como para que se haga parte.
Pero tenemos que pensar que esta gente, con esta visiones, SI SON GENUINAS, es mejor tenerlos de amigos. Que de enemigos…
Hay que hacer politica. Y la politica es acuerdos, y desacuerdos. Acordar con unos, desacordar con otros. Negociar. Discutir. Debatir. Coincidir…
Y en esta nota que hizo este garfunkel, coincido en muchas cosas de las que dicen.
Hay que ver si es genuino o no lo que dice… Pero creo que estaria bueno sumar gente importante tambien.
No les parece? Gente que nos pueda ayudar a difundir. A hacernos mas conocidos. A tener otro papel. Periodistas, gente famosa, actores, todos aquelos que sean socios , que no esten “contaminados” y que piensen en nuestra misma linea.

Digo… como para sumar difusion. Que se yo…

Muy bueno el logo juan! Lo vi en el bbmessenger pero aca no lo pude ver por que en la pc de la ofi no sale! :confused:

Yo comparto 100% con tu forma de pensar. Pero ojo, si vas a sumar a alguien, ese alguien tiene que sumarse al proyecto y no condicionarlo. Se tiene que acoplar esa persona al proyecto y no el proyecto a esa persona. Eso me parece CLAVE.

Desde ya, yo me refiero a la idea de que X persona no venga a sumarse sino a condicionar un determinado proyecto politico. El que venga a sumar siempre va a tener, o deberia tener, las puertas abiertas, en tanto y en cuanto no tenga segundas intenciones o se ponga por encima de una idea politica.

O sea que no voy a ver un billete si me uno??? Pffffffffff paso…

:twisted: :twisted: :twisted:

Rafa, por 3 fosforitos, 5 chips, 4 canape, firmas? :mrgreen: Ni la muela derecha no? :mrgreen:

muy lindo el logo ,

Yo quiero una netbook. :mrgreen: