Si sos del LITORAL, entra aka Pe´

buenas… :oops: :oops:

Buenas Formoseño!!! como andamoss

Wue si hay fraude en algo tan divertido como los carnavales, no me quiero imaginar en otros ambitos de nuestra region…

alguien de aca participo/a? en alguna comparsa o son el publico fiel que acompaña con algunos tragos de mas…?¿ jejeje

yo antes entre en escuela de samba 3 o 4 años no me acuardo, después deje porque extrañaba las jodas en las tribunas jajaja esaa…

y el año que viene capaz entre en la universidad del sonido… veremos…

Saludos gente. Ando informando (?) que no tengo PC por dias… :cry:

ehh garron…
q paso man (?) metiste fernet por la lectora ? jeje

maty444 de misiones, no?

mira vos… buenisimo! donde quedan esos hoteles? me suenan che

saludos

no me acuerdo las calles, pero por el centro de Asuncion, aho busco bien la dire

Holas!! como va gente?

Aca por estas latitudes mucho calor, ah empezaron los pendejos con el carnaval de bombitas, hincha pelotas…

No tengo timepo para hacer un post largo, ya me toy llendo a estudiar, pero cuando pueda escribo algo de lo q preocupa por estos lados, la construccion de la represa y sus consecuencias q ya estamos vivenciando con yacyreta, me gustaria debatir q opinan en otras provincias…

como está el asunto de la fiebre amarilla por misiones??

uhh ese es otro tema, aca la cosa va tranqui, osea te recomiendan vacunar, pero esta controlado, vi que por el tema de la fiebre amarilla las Cataratas esta perdiendo turismo…

en cuento a lo de la represa, vi que esta avanzando el tema, que jodido :S

Por lo que se, se estan haciendo campañas de vacunacion tanto en capital pero tambien en el interior, me contaron amigos del lugar, q pasan muchos paraguayos para vacunarse alli, por el momento no escuche que no hayan podido vacunar a un argentino por esto, cosa q se vio por los noticieros de baires en otras provincias.

En el puente de Posadas-Encarnacion, no podes pasar si no tenes el certificado de vacunacion, ahora no se si se sigue vacunando en el puente…

Particularmente me vacune el año pasado en julio hubo una mini campaña en la facu…

A mi me aterra pensar que se van a construir una represa en Misiones y otra mas en Corrientes, cuando hubo un rotundo NO POR PARTE DEL PUEBLO cuando se consulto en el lugar donde se piensa construir.

Las consecuencias, no se pueden proyectar en terminos concretos, y es lo q me paraliza, pensar lo que puede pasar en el lugar que mas amo, y en lo que les espera a las futuras generaciones.

Más de 318 millones para obras públicas correntinas durante la gestión de Cristina
Mientras la opinión pública correntina sigue masticando la gran noticia de la firma entre el presidente Cristina Fernández y su par de Brasil, Luís Ignacio Lula Da Silva, para el llamado a licitación para el estudio de prefactibilidad para la construcción de la represa hidroeléctrica Garabí, y la construcción de un tercer puente internacional entre Brasil y Argentina que estaría en suelo correntino; la Nación vuelve a recompensar con más fondos para obras públicas en la Provincia.

Las planillas anexas de la ley nacional Nº 26.337, Presupuesto Nacional de Gastos y Recursos 2008, en su apartado “Contratación de Obras o Adquisición de Bienes o Servicios” detallan el listado de las obras públicas que Corrientes financiará con fondos de la Nación. Según la documentación, a la que accedió todocorrientes.com, el presupuesto nacional 2008 contempla desembolsos millonarios en varios ejercicios económicos. Es decir que compromete la distribución de fondos nacionales para obras públicas de los ejercicios económicos de 2009, 2010 y subsiguientes.

Entre los millonarios fondos económicos que desembolsará el poder central, se destaca la fuerte inversión en obras viales. 235.907.00 millones de pesos estarán destinados sólo para la construcción de mallas asfálticas. 17.400.000 millones de pesos para la construcción de puentes, que cruzarán ríos y arroyos internos: Puente sobre 1° Aliviador Río Corrientes; Puente obre Río Batelito (Goya - San Roque); Puente sobre Río Miriya.

Se observa también el desembolso de 60 millones de pesos para la refacción de la ruta provincial 123, recorrido asfáltico que une directamente la ciudad de Mercedes con la ruta nacional Nº 12.Con los desembolsos nacionales se soportará la totalidad de los gastos que insumirá la construcción del sistema cloacal de la ciudad de Goya, para la cual se destinará 5 millones de pesos.

Durante el 2008, la Nación enviará a Corrientes 18.619.125 millones de pesos, para el inicio de estas obras públicas. Serán unos 54.399.000 millones de pesos los que enviará durante el 2009; 40.961.000 millones de pesos desembolsará a lo largo de 2010; y 204.327.875 millones de pesos lo hará durante el 2011 y los subsiguientes ejercicios económicos.

De la buena relación política que la provincia mantiene con el gobierno nacional, se desprenden los millonarios desembolsos para obras públicas trascendentales para Corrientes. La firme intención para la construcción de la represa binacional Garabí, construir un tercer puente entre Brasil y Argentina con base en suelo correntino, el desembolso de 318 millones para obras públicas internas, hacen de Corrientes una provincia mecenada por la nación.

El gran desafío para este gobierno provincial será conseguir, de la administración Fernández de Kirchner, el financiamiento de los ramales secundarios para que el gas natural boliviano llegue a la capital, y se redistribuya el hidrocarburo a todo el sur de la provincia vía Paso de los Libres. Después de estas obras públicas en la provincia, financiadas con fondos nacionales, Corrientes deberá archivar su discurso de provincia olvidada, y ya no tendrá excusa para no trabajar en post del desarrollo.

cada vez avanza mas lo de la represa :S

Por lo que se, se estan haciendo campañas de vacunacion tanto en capital pero tambien en el interior, me contaron amigos del lugar, q pasan muchos paraguayos para vacunarse alli, por el momento no escuche que no hayan podido vacunar a un argentino por esto, cosa q se vio por los noticieros de baires en otras provincias.

En el puente de Posadas-Encarnacion, no podes pasar si no tenes el certificado de vacunacion, ahora no se si se sigue vacunando en el puente…

Particularmente me vacune el año pasado en julio hubo una mini campaña en la facu…

A mi me aterra pensar que se van a construir una represa en Misiones y otra mas en Corrientes, cuando hubo un rotundo NO POR PARTE DEL PUEBLO cuando se consulto en el lugar donde se piensa construir.

Las consecuencias, no se pueden proyectar en terminos concretos, y es lo q me paraliza, pensar lo que puede pasar en el lugar que mas amo, y en lo que les espera a las futuras generaciones
[/QUOTE]

aca es un desastre…Formosa Capital está a 150 kms de Asunción, pero Clorinda está en la frontera y pasan muchos paraguayos a vacunarse, supuestamente ahora no pasan mas pero por lo que se nadie pide absolutamente ningun certificado de vacunación para pasarse alla o para que ellos pasen para acá

frente a Formosa hay un pueblito paraguayo que se llama Alberdi por el cual se cruza en lancha, y es como un mercado paraguayo gigante…

las vacunas estan limitadas aca, en todos los hospitales, centros de salud, salitas, etc solo dan 200 numeros por dia para vacunarse, hay que hacer cola desde las 6 AM para ligar un numero, es un quilombo, la gente se desespera, bardean a los enfermeros/as y medicos/as que vacunan, aunque ellos no tienen la culpa…

seguro que mandan las vacunas al Paraguay o a las unidades básicas, como el otro dia que descubrieron a una de las candidatas presidenciales de ese pais…claro, los paraguayos son VOTOS en epocas de elecciones, y hay que asegurarse esos votos

en sintesis, yo todavia estoy esperando a que la cosa se tranquilice un poco para poder ir a vacunarme…

escuche en radio hoy que se decia que se detecto un caso en Misiones o que habian declarado en emergencia ya

Corrientes no registra casos de fiebre amarilla

La cartera sanitaria provincial reiteró la importancia del patio limpio y ordenado al momento de prevenir desde los hogares la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad. No existen casos en la provincia y la vacunación sólo es necesaria en áreas de riesgo o en caso de viajar a esas zonas.

“La provincia de Corrientes no tiene casos confirmados de fiebre amarilla” afirmó Adolfo Schneider, ministro de Salud de la Provincia, en declaraciones hechas a la redacción de Agencia Corrientes. Además, reiteró a la comunidad que “es importante evitar la reproducción del mosquito transmisor, el Aedes aegypti, manteniendo el orden y la limpieza de los patios”.

Acerca de la concurrencia masiva de correntinos -y ciudadanos paraguayos- a los centros de vacunación habilitados en centros de Salud y hospitales de Corrientes, el titular de la cartera sanitaria llevó tranquilidad a la gente y, con ese objetivo, aclaró que “la recomendación de Salud Pública, y esto es algo consensuado con el ministerio de Salud de la Nación, es vacunar a todas las personas que viajen a ciudades con zonas de riesgo de transmisión o con transmisión esporádica, entre las que se cuentan Paso de la Patria, Itatí y Yahapé, refiriéndonos a nuestra provincia”.

A fin de aportar más elementos que permitan evaluar la conveniencia o necesidad de una vacunación, es preciso informar que, según la subdirección de Epidemiología, “la vacuna se administra en una sola dosis, con refuerzos cada diez años y puede ser recibida por niños y adultos, aclarándose que ya se encuentra incorporada en el calendario provincial al año de edad”.

La información de los epidemiólogos de la cartera sanitaria reafirma entonces que los residentes de las localidades ribereñas de Ituzaingó, Santo Tomé, Virasoro, La Cruz y Paso de los Libres, se encuentran actualmente inmunizados debido a que recibieron vacunación antiamarílica masiva en campañas cumplidas durante los años 2000 y 2001.

En el caso de la capital correntina, la concurrencia a centros de vacunación es masiva pero, sin embargo, la forma de prevención más efectiva y necesaria en este momento es la limpieza y el ordenamiento de los patios, eliminando los reservorios de agua donde pueda reproducirse el mosquito transmisor. El uso frecuente de repelente de insectos también coopera en la prevención de la picadura del Aedes aegypti y previene, en consecuencia, el contagio de la enfermedad.

hay una comparsa de aca que se va al Paraguay a hacer un show…

hola gentesita linda…toy alpedo queria pasar a saludar…

empieza marzo y toda la rutina denuevo, que embole, no les pasa que andan con menos energia para hacer las cosas…a mi si! :lol:

uhh Marzo = Examenes jejeje ¬¬

hay una invasión de Grillos en ctes!

holaaaaa litorales tpodo bien? :lol: