Separan a la maestra que reivindicó a Galtieri en el Bicentenario

Sí, a lo que voy es que le están poniendo distintos nombres a la misma boludez :lol:

Podrían ponerse de acuerdo y concluir: El límite es previo, las consecuencias son posteriores. :smiley:

Es exactamente lo que vengo diciendo yo, pero Martin sostiene que el limite no es previo sino que “actua” conjuntamente con la “determinacion de responsabilidades”. Si no existiesen limites, imposible seria la “condena” (ppio de irretroactividad)

Por eso preguntaba yo si matar estaba prohibido. El me dijo que si. Y no, matar no esta prohibido, como no esta prohibido robar. Se condena al que mata, al que roba. Juridicamente estamos hablando de una diferencia mucho mas que conceptual.

Desde que Tincho volvio a plantar soja y fumar churros dando vueltas por los plagados de girasoles, dice muchas huevadas y se enrosca solito :slight_smile: :slight_smile:

Me rajo, buen finde para todos (bien kirchnerista el saludo, ja)

Ah, ¿sí? Te cambio la pregunta, ¿está prohibido girar a la izquierda en avenidas doble mano? :twisted:

Abrazos, Martín.

Qué tiene que ver esto con nada ? Vos viste en alguna escuela en la que reivindiquen a Montoneros ? En la mía ni siquiera los nombraron, lamentablemente.

en la mía tienen gran peso pero no desde las autoridades:P… igual, no tiene nada que ver…

Por esas cosas es que me hubiera encantado estudiar en el Nacional :smiley:

Mas alla de q es totalmente repudiable lo q expreso. No hay sentido q la separen del cargo. Bajo q concepto?? En el pais hay libertad de expresion y es una norma amparada por la Constitucion Nacional y en ningun ambito del derecho esta tipificado el sancionar o castigar a alguien por lo que piensa. Si cree eso la maestra, alla ella y pobrecita realmente. Pero de ahi a separarla del cargo?? No hay fundamento normativo ni racional creo.

che… en un primer momento un diario en internet puso: “una maestra en La Pampa dice que galtieri fue un procer”… y al lado está el nombre de Alberto Migre!!! jajajajaj… es cualquiera lo que escribió el periodismo me parece… supongamos que se quiera hacer una recorrida de los personajes que dejó el siglo XX a nivel mundial… nadie pondría a Hitler? nadie pondría Bush? a Bin Laden? me parece que se expresó para la mierda esta señora, pero tambien que hay cero interpretación de lo que quiso hacer en realidad…

Delitos Fumon, delitos :slight_smile:

Por lo que piensa, no. Por realizar su trabajo fuera (o directamente en forma opuesta) a los lineamientos educativos, puede recibir una sanción sumarial de parte del ministerio.

MI OPINIÓN: Coincido con la postura de Martín sobre Libertad de Expresión. En realidad, no es lo que más me gusta, pero es lo que nos asegura nuestra Constitución Nacional (CN), así que al que no le guste,que se arme un Partido Político, gane Elecciones y que la reforme.

SEGÚN EL TEXTO CONSTITUCIONAL VIGENTE:
Esto de la libertad de expresión comienza con la LIBERTAD.
La LIBERTAD se consagra en el Art. 19 CN, 2da Parte: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la Ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Esto implica que el accionar de los individuos es libre, salvo que haya obligación de realizar determinada conducta o prohibición de realizar otra conducta, tanto en el ámbito privado como público.
El principio es la libertad del Hombre. Las restricciones expresadas con anterioridad, son la excepción. Esto se relaciona con el ppio. de legalidad, porque la determinación de realizar una conducta o la prohibición de realizarla debe ser contemplada por ley o acto fundado en ella anterior al hecho (para que el individuo sepa qué es lo que puede hacer o no, y qué debe hacer). Hay ciertas prohibiciones o mandatos que deben establecerse por ley en sentido formal (esto es, aquella que emana del Congreso como órgano legiferante). El caso de tipificiación de una conducta como delictual sería ejemplo de Ley en sentido formal.
En sentido restringido o, más bien, específico, el Derecho a la Libertad de Expresión está consagrado en el Artículo 14 CN.
Tiene diferentes aristas:
a) El primer presupuesto es el de Derecho de Pensamiento: Nadie puede obligarme a pensar de determinada forma. Nadie me puede “adoctrinar”. Ni nada puede sancionarme por pensar de determinada forma. La libertad de pensamiento es presupuesto base de lo que luego voy a expresar. Si no puedo pensar, tampoco puedo expresarme.
b) Otra de las Aristas es el de Derecho de Expresarme: Que es el derecho a comunicar mi pensamiento a través de cualquier medio; es decir, es una exterioriazación de mi pensamiento.
c) Otro campo es el Derecho a “No Expresarme”, y esto tiene como consecuencia necesario el derecho a no declarar en contra de uno mismo y, conforme pactos internacionales, sin que esto implique presunción en mi contra. Con los testigos, que tienen obligación de ir, de declarar y de decir la verdad, opera una restricción razonable a este derecho, en virtud de un interés público. (pero esto es un tema de Garantías Procesales que acá no vale).
d) El tema más importante es: ¿SE PUEDE PROHIBIR LA EXPRESIÓN? La respuesta es sencilla: NO. Hay prohibición constitucional de la CENSURA PREVIA. Esto hace, fundamenta, sustenta, sirve de base fundamental al Derecho de Prensa, que también se complementa con el Derecho de Reservarse la fuente de Información.
Las expresiones NO PUEDEN SER PROHIBIDAS PREVIAMENTE, pero SÍ SE PUEDEN PONER SANCIONES.
Empero, se puede restringir la expresión cuando haya algún criterio que cuaje dentro del Ppio. de Razonabilidad. Tal es el caso de NO revelar el nombre de los menores que incurren en los delitos.
Consecuencia de la NO CENSURA, es la Responsabilidad Ulterior, es decir, expresate todo lo que quieras, pero después AGARRATE.-

yo creo que una persona que dice:

“No hay mal que por bien no venga —sostuvo la docente—. Gracias a Roca, que corrió a los indios, nosotros, los alemanes, podemos vivir acá”.

de ningun modo se la puede dejar a cargo de un grupo de alumnos, en esa frase huelo un fuerte olor a nazi no me parece que sea adecuado dejar a una persona con ese pensamiento al frente de un curso…

pero no seamos hipócritas: es la verdad… esta sociedad piensa de esa forma… o hace unos dias no salió a la luz un video en el cual un tipo asesinó a un cacique indigena en Tucumán porque defendía solamente lo que les corresponde desde hace cientos de años, aun antes de que lleguen los españoles a América? el tipo está libre y no ví que el resto del pais se haga eco pidiendo justicia… una noticia chota como para llenar espacios y nada mas… que se avasallaron, se avasallan y se avasallarán los derechos de los indigenas de esta tierra es tan cierto como que el sol sale todos los dias.


a quien le importa los indigenas de Tucumán, del Chaco, de jujuy o de la Patagonia? a nadieeeeee!!! está para el remil orto, pero es la realidad…

Pero que una gran parte piense así no signifique que no deba ser castigado, está mal desde cualquier punto de vista que diga esas cosas.
Con respecto a las noticias que decís, la verdad no sale nada de nada en diarios, o por radio… hay que buscar mucho para encontrar algo y no es que a la gente no le importe o los menosprecie sino que los tenemos olvidados porque ni los medios ni nadie les da la suficiente importancia.

Asesinato del Cacique Javier Chocobar en Tucumán | Noticias ID


"En el video se escucha a los hombres dentro del auto decir “no sé para qué sacan fotos si ya nadie les da bola en el tribunal”. Será que el gobierno de la República Argentina seguirá permitiendo esta violación de derechos humanos hacia las comunidades indígenas?"


está bien, ya nadie va a ir con un batallón de soldados fuertemente armados como lo hizo Roca a aniquilar pueblos enteros, pero no creo que sea algo superado por esta sociedad ni mucho menos…

En Alemania no está penado hablar bien del nazismo ?

pero esta señora habló bien de Galtieri? yo lo interpreté como que dijo que fue participe de la historia argentina, como de hecho lo fue, mas allá de que si fue de “mala” o “buena” manera y que el periodismo tergiversó todo para la mierda… en un momento pusieron: “una maestra en la Pampa dijo que Galtieri era un procer”, acompañado de una foto en la cual salía su nombre y al lado el de Alberto Migré… jajjajaja… o sea que tambien Migré lo es? no se… me parece que se hizo demasiado quilombo al pedo.

No sé cuales fueron exactamente sus palabras … si es como decís vos, sí, habrán exagerado en esos medios … pero lo que dijo sobre “Roca que nos libró de los indios”, me suena a que una maestra en Alemania diga “y el Fuhrer, que nos libró de los judíos” … y sí me parece que es motivo, como mínimo, de la separación del cargo.

dijo eso de los indios posta?..o tambien fue una targiversacion de la tv…? porque como dijo luis nunca dijo estar a favor de una dictadura ni nada…solo q galtieri fue parte de la historia q lamentablemente es vedad… me permito desconfiar un poco de los noticieros q lo unico q buscan es generar una notica con nada…

“A Galtieri lo reivindico porque invadió Malvinas”

¿Te parece que esa frase es neutral hacia el personaje?

reivindicar.
(Del lat. res, rei, cosa, interés, hacienda, y vindicāre, reclamar).

  1. tr. Reclamar algo a lo que se cree tener derecho.
    2. tr. Argumentar en favor de algo o de alguien. Reivindicó la sencillez en el arte.
  2. tr. Reclamar para sí la autoría de una acción.
  3. tr. Der. Reclamar o recuperar alguien lo que por razón de dominio, cuasi dominio u otro motivo le pertenece.