Se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

todo en politica es asì, se busca sacar rèditos de donde sea, de la manera que sea… no es casualidad que se propicie el debate de esta ley justo inmediatamente despues que se le quitò la transmision del futbol a clarìn… para mi està por demas claro

me parece que el proyecto de esta ley es anterior a lo del futbol…

Puede ser que el pueblo esté con Néstor, ¿por qué no? El pueblo votó cada pelotudez en su vida (Méndez, y DOS veces), aceptó golpes militares, aceptó que constantemente les hicieran un enema de carne sin anestesia… puede llegar a estar con cualquiera, ya nada me sorprendería. :twisted: :twisted: :twisted:

Y no te olvides de Alfonsín y De La Rúa, Martín …

Bueno, resumiendo el hilo hasta ahora, veo que las objeciones son todas contra los Kirchner. No leí prácticamente ni una sola objeción al contenido de la ley en sí, por lo que calculo que, como el Congreso tiene que debatir y discutir el contenido de la ley y no la imagen que tiene el gobierno, la misma debería salir promulgada sin problemas.

Mucho más teniendo en cuenta que no es una ley impuesta ni redactada por los Kirchner, si no que viene siendo debatida y acordada por foros, universidades, y asociaciones de periodistas de todo el país hace más de 5 años, lo cual, anularía el 90% de las objeciones planteadas en el hilo, a mi criterio.

o sea que segun vos Kirchner deja seguir el rumbo natural de las cosas, que no pone objeciones de ningun tipo a nada aun sabiendo que no le favorece? me parece medio ingenuo… ayer escuchaba al DT (?) del INDEC decir que en realidad la inflacion antes se calculaba mal porque no se tomaba un muestreo correcto de los productos de la canasta familiar ya que esa metodologìa era de 1994 y que ellos cambiaron ciertos paràmetros y eso es todo… eso supuestamente explica que el ìndice de inflacion salga el 0,000001% cuando uno sale a la calle y se da cuenta que eso es mentira… es decir, desviaba a una cuestion mèramente técnica, de fòrmulas, la verdadera discusion sobre este ìndice que en realidad es el manejo politico que se hace de la msma… a este gobierno manipulador y que sigue escondiendo cosas que son por demas evidentes hay que creerle que van a respetar el supuesto debate que surja de la Ley de radiodifusion? perdoname pero yo no les creo… para mi van a presionar para que salga de acuerdo a lo que ellos plantearon de todas las maneras posibles…

En lo del INDEC estoy de acuerdo, me parecen excusas, y estaría bueno ver un poco de autocrítica.

Con respecto a la Ley, te repito, no la plantearon ellos, la plantearon foros, universidades, y asociaciones de periodistas de todo el país durante 5 años.

Y, hay algunas diferencias. Por ejemplo, a De la Rúa se lo votó en otro contexto, y la gente se lo llevó puesto a los dos años por inútil y corrupto (una de las cosas que le critiqué toda mi vida a Alfonsín fue haber puesto al estúpido de De la Rúa a dedo como candidato del radicalismo para la presidencia). En cambio, sigo creyendo que aún con varias cagadas que se mandó, la presidencia de Alfonsín fue una de las mejores del siglo XX, sobre todo por el contexto en el cual le tocó gobernar (levantamientos militares, levantamientos sindicales HISTÓRICOS - un paro cada dos años - y por completar, un golpe de estado económico gestado por los empresarios y el simpático de Cavallo).

Mmmmm… críticas hacia la ley hay. Por ejemplo, a mí me gustaría que las nuevas licencias fuesen concedidas por acuerdo entre oficialistas y opositores, no que haya 5 oficialistas y 2 opositores que designen los nuevos medios. Simplemente porque eso faculta, no solo a los K, sino a CUALQUIER oficialista que venga, para manejar los medios a su antojo. Esto es francamente regresivo, ¿a vos te gustaría que el día de mañana sea Macri el que tenga ese poder, y pasado mañana algún émulo de Videla? A mí no.

Otra cosa, que la ley tenga ¿¿¿rápido tratamiento y debate limitado??? ¿¿¿Qué es eso??? Mirá, ahí tenés otra objeción de peso, a mí me interesa tres pitos qué foros, asociaciones o lo que quieras hayan debatido el proyecto, las leyes tienen que ser debatidas POR EL CONGRESO. Eso dice la Constitución, que el Congreso es EL ÚNICO facultado para dictar leyes. Si los debates no se dan en el Congreso, simplemente te estás pasando la democracia por los huevos, y eso me molesta sobremanera.

Igualmente, ya dije de sobra qué es lo que opino. Si REALMENTE esto termina siendo progresista, me alegro y brindo por Cristina y quienes la hayan impulsado. Pero los actos de gobierno que vi hasta ahora me hacen desconfiar.

Abrazos, Martín.

se suponeq ue la mayoria manda respetando a las minorias en democracia… entonces tiene que ser mayoria el oficialismo y minoria la oposicion

¿Qué? No entiendo. A ver, el oficialismo es MINORÍA de acuerdo a las últimas elecciones, ¿de qué hablamos, amigo? Vos no existías, pero yo recuerdo perfectamente lo que fue para Alfonsín (oficialista) gobernar desde 1987 hasta 1989 CON EL CONGRESO EN CONTRA. Y Alfonsín ERA EL OFICIALISMO.

¿De qué me estás hablando, presi? ¿De que un gobierno tiene que tener mayoría durante todo su mandato? Muchachos, me parece que nos estamos llevando democracia a julio, ni siquiera a marzo.

Abrazos, Martín.


PD.: Ah, ahora te entiendo, presi… a ver, extrapolemos ese porcentaje al Congreso. Supongamos que tuviésemos que tener esa proporción 5/2 en el Congreso. Eso capacitaría a cualquier presidente a hacer una reforma constitucional.

PD2.: Muchachos, piensen un poco lo que están diciendo. Estén o no a favor del gobierno, esto que se plantea ahora ES PARA CUALQUIER GOBIERNO. ¿Están completamente seguros de darle carta blanca a CUALQUIER GOBIERNO para manipular los medios? No seas miope, presi, en el análisis. Pensate que el día de mañana un Videla votado por la gente pueda manipular las licencias de medios a su antojo… cuando putees por eso, ya va a ser tarde, por favooooooorrrrrrrr…

el candidato a presidente que saca mayoria, es el oficialismo… si hablamos en terminos del ejecutivo, es mayoria:P… si hablamos en terminos legislativos, es oficialismo la nueva mayoria…

Presi, acá no estamos hablando de Ejecutivo, sino que estamos hablando del debate de una ley. Y que yo sepa, las leyes las confecciona el Congreso, o más bien las confeccionaba hasta que, desde MNM a esta parte, todos los presidentes de mierda que tuvimos se aprovecharon del descrédito general de la clase política para sacarle cada vez más atribuciones al Congreso, vulnerando la Constitución Nacional cada vez que se les cantó.

La verdad, yo no entiendo como gente que se dice democrática no ven realmente la gravedad que tiene desconocer la voluntad popular porque les fue desfavorable, o pasarse por alto el Congreso cada vez que les resulta dificultoso obtener mayoría para aprobar un proyecto. Por favor, Alfonsín perdió leyes CRUCIALES para su gobierno (por ejemplo la de democratización de sindicatos, que le era tan vital a un tipo que le metieron 13 paros generales) y siempre acató la voluntad del Congreso. APRENDAMOS a vivir en democracia. Las mayorías NO SON ETERNAS, y un gobernante tiene que rendir examen A CADA ACTO QUE HAGA, porque está en la función pública, y eso no es un voto en blanco.

Abrazos, Martín.

es que si las concesiones las realiza el congreso, no se puede hablar de oficialismo y oposcion, sino de mayorias y minorias…
y aca la democracia existe si gano, sino es un fracaso, es un sistema de mierda y son todos pelotudos…

A ver, repasemos.

El Poder Legislativo confecciona las leyes.
El Poder Ejecutivo las hace cumplir.
El Poder Judicial juzga a quienes las violan.

De eso habla la división de poderes.

Muchachos, si no les gusta la división de poderes, ¿por qué no proponen que a Cristina K le den la suma del poder público? Al fin y al cabo, no es tan novedoso, en este país ya se implementó en la época de Rosas… y terminó con un montón de cabezas opositoras ensartadas en picas.

Con esto corto la participación mía en el tema. Simplemente, porque me hago mala sangre, no puedo comprender cómo puede ser que conociendo la historia del Proceso de Reorganización Nacional y toda la sangre argentina que costó, aún haya gente que defienda el vulnerar la división de poderes, el vulnerar a las minorías y el vulnerar todo lo que costó sangre de 30.000 desaparecidos más miles de soldados argentinos muertos en Malvinas. No se explica de ninguna manera, NO TIENE EXPLICACIÓN.

Abrazos, Martín.

se llama peronismo;)
y yo no te estoy dando mi opinion, sino como son las cosas aca, segun mi punto de vista…

Ah, OK, evidentemente te comprendí mal entonces.

Igualmente sigo manteniendo lo de arriba, veo en este post una falta de respeto total a la democracia porque la gente votó lo que a mí no me gusta, entonces, hay veces que los derechos humanos no se declaman, se demuestran. Y no son solo para revisar el pasado, sino para ejercer en el presente y SOBRE TODO para asegurar el futuro.

Yo, francamente, cada vez veo más condiciones dadas para un golpe de Estado. Que no creo que esta vez vaya a ser militar. Es simple la cosa, veo a la derecha que quiere todo para ella, veo al gobierno que busca prepotear en lugar de consensuar y debatir, y veo a la gente común tan manipulable como siempre. Y si acá llega a haber un golpe de Estado, vamos a volver atrás con lo que tardó 25 años en afianzar… una democracia. Pero para mantener una democracia hay que ser democráticos, no peronistas. Y mejor no me explayo sobre lo que pienso del peronismo porque no me alcanzaría el disco del servidor del foro para decir todo lo que pienso de ellos.

Abrazos, Martín.

Me parece que no tiene mucho sentido lo que planteás. Te lo planteo por reducción al absurdo: Si el día de mañana, se polarizan las elecciones, hay un partido progresista, que saca el 95% de los votos, y un partido neonazi, que saca el 5%. A vos te parece razonable que haya 5 y 5 miembros de cada partido para decidir a quién renovarle las licencias ? Como yo veo la ley, no se le está dando canillla libre a nadie para manipular ningún medio, sea Kirchner, Macri, o quien sea.

El oficialismo sigue siendo la primer minoría ( o sea, una mayoría) en las últimas elecciones … si lo que proponés es armar el consejo proporcionalmente a los resultados de las elecciones inmediatamente anteriores, me parece bien … pero no estoy seguro bien qué estás planteando.

Difiero nuevamente con lo que a vos te importa 3 pitos, me importa muchísimo el debate que se dió en universidades y asociaciones de comunicación. El debate en el Congreso debería basarse en los puntos acordados a lo largo de todo ese tiempo.


Pero aca el único que está planteando desconocer la legitimidad del Congreso vigente actualmente democráticamente sos vos …


Veo las mismas condiciones. Por eso mismo, hay que hacer todo lo posible para desarmar las estructuras vigentes desde la última dictadura, y fomentar el desarrollo de estructuras democrácticas, por ejemplo, la nueva Ley de Medios.

Pero no es cuetión de creer o no. El proyecto de Ley está disponible para que lo leas. O te parece una buena medida o no te parece una buena medida… Indistintamente de quien la impulse.

Tu último parrafo, me mezclás verduras con frutas. Nadie les quita legitimidad si los eligieron… Pero patean y patearan siempre en contra de toda medida que perjudique a los grupos económicos concentrados… Es así…

a mi me queda la duda de que si muchos foristas ahora apoyan a lo que impulsa el gobierno con respecto a la nueva ley de medios solo porque pasan “gratis” los partidos de futbol por TV…

Estás subestimando demasiado a muchos foristas.

No somos idiotas.

no creo que signifique ser idiota… yo tengo un amigo que es fanatico de Menem porque durante su presidencia, con el 1 a 1, pudo comprarse su primer autito usado… “que vuelva Menem, que vuelva Menem” cada vez que lo veo me dice… yo la verdad que no comparto su punto de vista pero no lo considero un idiota… ahora que esos foristas se sientan subestimados, es otra cosa.