Se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Pero el Congreso actual está en funciones. Qué hacemos? Paramos toda actividad legislativa? Estos congresistas ya no tienen ningún tipo de autoridad? No veo porque no pueden seguir discutiendo y aprobando leyes.

Además, me parece dudoso que el Congreso entrante debata seriamente una ley que va a afectar los intereses de los grupos económicos concentrados. Me parece que si se espera está discusión se va cajonear. Y es muy necesario que la nueva ley de medios entre en vigencia.

Ya sabemos lo que piensan los Carrio, los Macri y los De Narvaez sobre esto…

Entiendo las reservas, Martin, y comparto plenamente el deseo de que esto no derive en nuevos monopolios mas afines a los Kirchner.

Lo que no comparto para nada es lo de cajonear la ley hasta la renovación. Este Congreso tiene legitimidad democrática, fue elegido por el pueblo, y tiene que funcionar hasta el último día previo al traspaso sin ningún tipo de objeción ni reparos. A mi criterio, es 100% democrático y razonable tratarla ya, más teniendo en cuenta que es un proyecto de ley que viene armándose desde hace varios años, no es algo que surgió ahora a las apuradas para destrozar a Clarín, como muchos pretenden plantear. Tres meses es tiempo más que suficiente para debatir la ley, hacerle los retoques necesarios, y promulgarla, me parece.

Gustavo, Pablo… el tema es simple. Si no se hubiesen adelantado los tiempos de elecciones, me parecería enteramente legítimo que en ESTE momento estén tratando este proyecto. El hecho de que siendo 31 de agosto haya un nuevo Congreso esperando para asumir dentro de 3 meses y 10 días es entera responsabilidad del gobierno, que no lo previó en ningún momento, con todas las consecuencias que ello implica (que sea cuestionada la representatividad del Congreso, que los independientes mismos - como yo, por ejemplo - veamos estas maniobras como una burla a lo que votó la gente hace apenas un mes, etc.)…

En ningún momento digo que este Congreso tenga que dejar de trabajar, pero me parece que no tendría que sacar leyes de esta crucialidad hasta tanto no estén en las bancas los diputados y senadores a los cuales la gente votó en la última elección. Cualquier otra decisión tiene un tufo de antidemocracia que apesta.

Por otra parte, no entiendo AHORA el apuro que hay. Cuando el gobierno de Néstor Kirchner, parece que el monopolio de la prensa en general y del grupo Clarín en particular no era tan grande, ya que les permitió la fusión de Cablevisión y Multicanal. Ahora, resulta que es una lacra que no puede esperar un minuto más para ser cercenada. No tiene un mínimo de coherencia este discurso, porque demuestra a las claras que lo que le jode no es el monopolio en general sino el grupo Clarín en particular. Y si bien estoy de acuerdo en eso (a mí me rompe las bolas el poderío que tienen estos cagatintas de mierda), yo no creo en Maquiavelo y en eso de que el fin justifique los medios.

Y Pablo… para terminar, si sabemos lo que piensan Carrió, Macri y De Narváez al respecto o no, no importa. Fueron los candidatos a los que la gente VOTÓ. Y ya sería una buena hora de que los políticos de mierda se dejen de pasar por los huevos la voluntad popular. Yo no estoy de acuerdo en nada con Macri y De Narváez, al margen de que tampoco lo estoy con Cristina K y su séquito, pero soy el primero en defender la voluntad de la gente expresada en las urnas, dejemos de ser fachos y dejemos que las decisiones populares, aunque sean equivocadas, se respeten. Yo me tuve que bancar 10 años de gobierno del garca hijo de remil putas de Méndez, y sin embargo jamás abogué por un golpe de Estado en ese momento. Dije ¿la mitad del país lo votó? Bueno, esto es un indicio de que literalmente, tenemos un pueblo medio pelotudo, y si en algún momento no me lo banco más, me iré a vivir a otro país. Pero nunca dejar de aceptar lo que vota la gente.

Abrazos, Martín.

Estoy a favor de esta ley, en líneas generales.

Martín, ahora no puedo contestar tranqui… pero me queda una duda que necesito me aclares: me estás diciendo que soy facho y golpista? Porque en mi puta vida me llamaron así. Por favor, rectificame o ratificame lo que afirmo.

Después a la noche te contesto tranqui.

Es que yo no veo ningún motivo para cuestionar la representatividad democrática de este Congreso, Martín. Ninguno.

Y tampoco me parece que sea de apuro. Como te dije antes, se viene trabajando hace años en este proyecto, y se sabía que se iba a tratar la ley este año independientemente del resultado de las elecciones. Lo que me parecería totalmente incoherente, turbio y anti-democrático sería tratar o no leyes según el resultado de unas elecciones legislativas. Eso sería lo criticable.

Y sobre lo del monopolio que decís, te repito, precisamente no había una ley que impida avalar este tipo de fusiones. Por lo tanto, por más voluntad que se tenga, no había argumentos legales para detener la fusión. No querés que eso vuelva a suceder en el futuro? Perfecto. Ahora tenés la oportunidad de asegurarte de eso.

Me tienen anonadado con el argumento de que el Congreso “no tiene legitimidad”. Es lo más patético y rebuscado que leí en mucho tiempo.

Los diputados duran 4 años y los senadores 6 en sus funciones desde el momento en que son elegidos. El Congreso funciona ordinariamente desde Marzo a Diciembre. ¿De qué legitimidad habla la oposición?

Esto mas las tapas de Clarín y los títulos de TN, me deja sin palabras. Menos mal que también hay tipos como Víctor Hugo (que será por algo que ocupa un lugar mínimo en el expectro mediático siendo de lo mejor en materia periodística) que, siendo públicos sus puntos de discenso con el gobierno de turno (al cual excede una ley que no caduca en dos años) se anima a manifestar su apoyo al proyecto incluso aclarando que el mismo medio para el que trabaja tiene sus intereses por defender frente a esta ley.

Jajajajajaja… nah, papá. Lo que digo es que no tengamos actitudes de esa índole. Si fuese por mí, De Narváez jamás se hubiese sentado en una banca, al igual que muchos que hay hoy en día en el Congreso. Pero me parece que lo justo sería que sean ellos los que voten, ya que la gente los eligió.


Gustavo… el tema de la ley, que sale, que no sale… mirá, si hasta ahora no hubo ninguna ley de esas características fue justamente porque ninguno de los gobiernos que tuvimos se quiso meter con Clarín, y el único que osó rozarles el culo (Alfonsín) terminó yéndose del gobierno seis meses antes, no por exclusivo mérito del Grupo Clarín, pero que ayudó, ayudó.

Como ya te dije, si la ley que van a sacar es completamente transparente y no admite monopolios, fantástico. Me vas a encontrar apoyándola. Pero sigo sin creer esto de este gobierno… por cosas como las que narré antes de Cristóbal López.

Abrazos, Martín.

Exacto. Esta es la primera vez que alguien les hace frente en serio. Por eso mismo, espero no se desaproveche esta oportunidad,

Saludos,

Que CFK/NK hablen de “libertad de expresión”, es como Charles Manson hablando de derechos humanos

27/08 - 20:00 - La Presidenta presentó el proyecto de ley de Servicio de Comunicación Audiovisual. En el acto aprovechó para pasar revista a la historia con algunos baches en la memoria. Sin embargo la palma de oro se la llevó una frase paradigmática dicha por la presidenta cuando remarcó que libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión. ¡Mira quien habla!.

Cristina Fernández de Kirchner envió hoy al Congreso nacional el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que intenta suplantar la vigente ley de Radiodifusión que data de la época del Proceso, la cual, aún cuando ha sido profusamente criticada en cada discurso oficial, le dieron buen uso desde el 2003 hasta hoy, sin recordar la señora presidenta que si hubiese existido voluntad de cambiarla mucho antes lo podrían haber logrado sin problemas, porque durante 7 años han mantenido la mayoría en las Cámaras. Esto desmorona parte del discurso falaz sobre el que va montado esta suerte de “victoria” del gobierno, que hizo muy buenos negocios al amparo de esta norma de la dictadura.

Sin embargo más allá de la discusión sobre la ley, queremos resaltar las palabras manifestadas hoy por la mandataria nacional, cuando dijo en una parte de su alocución:

“Libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión, libertad de prensa no puede ser confundida de la libertad de los propietarios de la prensa; y el derecho a información significa el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte. Libertad de prensa, de expresión, derecho de acceso a la información están en la cabeza de los derechos de todos los ciudadanos de este país, que son los verdaderos propietarios“.

Lo que dijo la presidenta es exactamente así, cierto por donde se lo mire y por donde se lo analice. Sin embargo el punto no es lo qué dice síno quién lo dice; dado que la señora Cristina Fernández y su esposo, el ex presidente, han sido históricamente los grandes extorsionadores de los medios, primero en Santa Cruz y luego en Nación.

El ejemplo en casa

En el pago chico nadie olvida, y de hecho muchos de aquellos actores nos lo han contado con lujos de detalles, cuando el entonces Gobernador Néstor Kirchner se enfurecía porque alguna nota de los pocos diarios de entonces, no era de su agrado y levantaba el teléfono, hablaba con el propietario y pedía la expulsión del periodista y si encontraba resistencia lo amenazaba al dueño de la empresa con no pagarle la pauta oficial.

De esto hay sobradas muestras y ejemplos en Río Gallegos. Hubo un diario que no pudo cobrar más de 250 mil pesos en ese momento (año 1998) por haber tenido la osadía de titular sin la supervisión del indomable Néstor o su edecán, en aquel momento, el “Moreno” santacruceño, hoy perdido en los pasillos de Canal 7 desde que Kirchner asumió la presidencia, nos referimos a Ricardo Palacios.

Kirchner y Cristina usaban la pauta oficial como herramienta de extorsión hacia los medios locales que utilizaban ese dinero para sostener su estructura económica-financiera, pagar los sueldos y subsistir mes a mes con el ingreso de la publicidad oficial.

La estrategia del matrimonio ha sido siempre la de aceitar el medio con una importante pauta, hacerlo rehén de esos fondos mensuales y luego de cooptado el bolsillo del propietario, comenzar a condicionar los contenidos. Cuando el diario o la radio (según se tratara) se daba la licencia de variar su línea editorial, esbozaba alguna crítica a la gestión provincial o mantenía algún programa o nota con un contenido que contradecía la rudimentaria idea de la comunicación de Kirchner, éste cortaba el flujo de aportes por pauta oficial y ese mes y los sucesivos hacía temblar toda la estructura periodística que se abonaba fundamentalmente de esos fondos.

¡Sacale el banquito!

La estrategia de “desfinanciar” a los medios, ha sido una vieja metodología K en Santa Cruz para doblegar la voluntad de sus propietarios en la provincia, quienes ante estas situaciones de crisis tenían que echar personal, reducir gastos y hasta inclusive cerrar.

Por esta razón es tan importante que los medios de comunicación tengan autonomía de los dineros públicos, pues ello le quita el arma fundamental a los gobiernos extorsionadores, para condicionar los contenidos o bien los objetivos empresariales.

Sin ánimo de autorreferencias o autoelogios, debemos decir que OPI es uno de los pocos medios, junto a Radio News, que nunca ha dependido ni dependerá de la pauta oficial. Seguramente al gobierno le gustaría que lubricáramos nuestra billetera con plata pública y cuando ya estuviéramos cómodos “quitarnos el banquito” para provocarnos la zozobra, el condicionamiento o la desaparición. Jamás lo lograron ni lo lograrán, porque nuestra empresa, como News, se nutre de recursos genuinos y si en algún momento somos incluidos dentro de esa pauta que se maneja discriminada y arbitrariamente, solo será un complemento y nunca el sustento de lo que hacemos o de nuestra existencia. Ese es el secreto para hacer naufragar la estrategia de los malos políticos.

Esta es la diferencia con los empresarios cómodos que crearon sus medios al amparo de la sustanciosa pauta oficial, a pesar que algunos de ellos han aprendido la lección y en los últimos años variaron la metodología y la asignación de recursos para su sostenimiento.

No hay mayor verdad que la expresada hoy por la Presidenta y ella como su marido, incluyendo los gobiernos nacionales y provinciales que tienen bajo su tutela, debieran aplicar al pie de la letra los principios que hoy difundió con sabiduría. Lamentablemente lo hace (como siempre lo han hecho) de la boca para afuera.

Haz lo que yo digo…

Es inaudito que hable de no esconder información cuando Santa Cruz es una provincia históricamente sin estadísticas de ningún tipo, con datos desconocidos en todos los órdenes, sin censos poblacionales, sin información fidedigna sobre presupuestos, inversiones y miles de cuestiones más que hacen a la responsabilidad de la función pública y a la publicidad de los actos de gobierno.

Una provincia como esta, moldeada en una matriz de ocultamiento permanente, con una justicia ausente y la verdad sesgada, que ha sido la criatura del matrimonio por más de 20 años, no es el mejor antecedente para que la prensa nacional o el ciudadano de cualquier provincia del norte, busque el ejemplo de aplicabilidad de las palabras dichas por la presidenta.

Solo con recorrer los principales diarios y sitios “privados-semioficiales” santacruceños a través de la web, el lector foráneo puede dar fe que la mandataria nacional tiene toda la razón, es muy grave cuando se oculta información y se niega “el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte” como dijo la presidenta, que no es ni más ni menos lo que, junto a su marido, ha hecho todos estos años y de lo cual somos testigos. (Agencia OPI Santa Cruz)


OPI Santa Cruz Destacadas Locales Que CFK/NK hablen de ?libertad de expresión?, es como Charles Manson hablando de derechos humanos

El Congreso tiene mandato hasta diciembre y mientras tanto está en plenas funciones, y eso no cambia según la fecha de las elecciones.
Si la ley tiene fallas o puntos que mejorar, que el nuevo Congreso la replantee. De hecho esa va a ser su función. Este proyecto está siendo tratado hace 5 años por distintos grupos no gubernamentales, o sea, no es ningún manotazo para desarmar a Clarín, que de hecho seguirá siendo poderosísimo.
Lo que pasa es que si la práctica demuestra que esta ley favorece al conjunto, cómo hacen ellos para deshacer, y volver a los privilegios de los grandes grupos. O volver a la alegalidad actual, donde no se aplica ninguna ley, ya que un decreto - ley de la dictadura no es aplicable.
Si te fijas, el nuevo proyecto tiene muchos puntos en común con la anterior, pero la diferencia es que al sancionarse con todas las normas de la democracia, puede, potencialmente, llevarse a cabo.

Justamente por lo mismo que decís. Se deben respetar los mandatos por el tiempo que les corresponden.

A ver, Rober… yo no estoy diciendo que el Congreso no sea “válido”. Yo digo que es poco ético y poco representativo, lo cual no le quita legalidad.

Con respecto a que esta ley está siendo tratada por grupos no gubernamentales desde hace tiempo, estoy de acuerdo. Yo lo que estoy cuestionando es por qué Kirchner les cedió la fusión de Cablevisión y Multicanal al grupo Clarín cuando estaban de “amigotes” y ahora la misma gente quiere ir en contra de Clarín. Es muy curioso. Porque la fusión de CV-MC, lejos de salir por ley, fue un decreto firmado por Néstor Kirchner entre gallos y medianoche, antes de dejar el gobierno, y que estaba altamente cuestionado porque podría estar violando algunas leyecitas de nada, como por ejemplo la ley de Defensa del Consumidor.

Ahora bien, la Corte Suprema lo aprobó, con lo cual aparentemente tendría legalidad, ¿por qué van a borrar ahora con el codo lo que escribieron con la mano?

QUE SE ENTIENDA: yo estoy A FAVOR de una nueva ley de Radiodifusión, estoy A FAVOR del desmembramiento de cualquier monopolio, mucho más cuando se trata de un tema tan delicado como la prensa, y estoy A FAVOR de que haya una política de medios mucho más pluralista.

Yo simplemente estoy objetando la autoridad moral que tiene Kirchner o su esposa para tirar en contra de lo que apoyaron hace apenas dos años, estoy objetando que esto lo trate un Congreso que ya no tiene representatividad gracias a que los K adelantaron las elecciones para no pasar papelones (y los pasaron igual), etc. etc. etc. Y simplemente, estoy diciendo que me cuesta mucho creer que un grupo que apoyó una mayor monopolización del grupo Clarin POR DECRETO (esto es, saltándose el Congreso a la torera como hicieron en sus dos reputos gobiernos), y estoy objetando que esto se está haciendo por una situación particular contra un medio en particular y no con una intención sana y democrática. Argumentos que calculo les va a ser un poquito jodido de discutir, porque están a la vista.

Al margen de eso, si es por mí, que al grupo Clarín lo hagan recontra mierda, me parece una lacra de la peor especie, y Magnetto y cía. unos hijos de puta redomados a los cuales les interesa muchísimo más la guita que informar al pueblo, o mejor dicho, les gusta más hacer guita DESinformando al pueblo, como casi todo medio de prensa de este país con unas pocas y honrosas excepciones.

Abrazos, Martín.

Estoy un poco cansado, así que lo voy a hacer corto. Me parece que te falta visión de estado Martín. Que los K que no los K… la ley es importante para ser un Estado mas serio. Un país sin monopolios y con fuentes de información diversificadas.

Por otro lado, desde qué lugar y con qué autoridad le quitás autoridad al actual Congreso?

Por otro lado, esta ley no es una ocurrencia de ayer, Martín. Hace años que está presentada la idea.

Por otro lado, los Macri, De Narvaez, Carrio y etcs, que asumiran en el nuevo congreso podés estar tranquilo que jamás van a discutir leyes que toquen los intereses de los grupos económicos.

La verdad, no entiendo tu postura: estoy a favor pero como lo impulsa el gobierno estoy en contra… En fin…

martin, sos un interesado del grupo clarin que nos quiere poner en contra de los K…

para mi todo esto de la “estatizacion” de la televisacion del futbol està tomando cada vez mas sentido… el gobierno aprendiò sobre errores pasados e hizo una jugada de ajedrez, de esas que se anticipan a lo que va a pasar 5, 6 jugadas adelante y antes que nada, va buscando encolumnar al populacho de su lado, para que cuando llegue la hora del debate de esta ley de radiodifusion, no la tenga en contra como pasò con el debate de las retenciones al campo…

Con “populacho” te referís a la clase media argentina ?

Jaja… es que yo NO ESTOY EN CONTRA porque lo impulse el gobierno. Por mí, al grupo Clarín que los asesinen, por caso. Fijate que lo que estoy argumentando es otra cosa, Pablo. Yo NO LE CREO al Gobierno, que es distinto. Si termina sacando una ley purísima, fantástico, los voy a aplaudir… pero dudo, porque los intereses del Gobierno detrás de esta reforma es tan espurio como los intereses del grupo Clarín.

Con respecto a que los Macri, De Narváez y Carrió se metan o no con los intereses… mirá, si la gente los votó, tiene que ser palabra santa, a pesar de que yo esté o no esté de acuerdo, a eso apuntaba.

Abrazos, Martín.

bueno, està bien, meè fuera del tarro con esa palabra… :lol:

hay mucho gorilaje aca eh… el pueblo esta con nestor:P:P

todo en politica es asì, se busca sacar rèditos de donde sea, de la manera que sea… no es casualidad que se propicie el debate de esta ley justo inmediatamente despues que se le quitò la transmision del futbol a clarìn… para mi està por demas claro