Se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

A mí me hacen cagar de risa los de Clarín. Están con los huevos en la garganta. Mirá esta nota del día de la fecha:

DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN

“Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la sociedad”

Después de entregar las medallas y distinciones, la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, pronunció un breve discurso ante el personal.

“Queridos amigos: Clarín cumple 64 años de periodismo, al servicio del desarrollo del país. Hemos construido nuestra fuerza en la fidelidad a la gente. Y eso muchas veces termina molestando al poder de turno”, comenzó el discurso, al lado de sus hijos Marcela y Felipe Noble Herrera.

“Hoy -agregó- sufrimos nuevos embates por defender nuestra integridad periodística. Ataques disfrazados con argumentos falsos y contradictorios. Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder. A las que incluso se prestan algunos que creen lucrar con eso. No es la primera vez, ni será la última”.

Y concluyó: “Ningún ‘apriete’ torcerá nuestro compromiso con la sociedad. Nuestra misión y principios están expresados públicamente. Se reflejan todos los días en nuestros medios. A ellos nos atenemos”.

Las palabras de la directora recibieron un fuerte y cálido aplauso de todos los presentes.

“Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la sociedad”

En fin… me eximo de opinar porque voy a empezar a putear para todos lados

Son manotazos de ahogado…

Totalmente, es patética.

Gracias ¿gobierno?, si se puede decir, por esta ley anti conglomerados controladores de la forma de pensar de las personas. “Apriete”, ja, hipócritas.

Verguenza ajena. Hace rato dejó de ser un diario y pasó a ser un panfleto Clarín.

¿Clarín es prensa independiente?:lol:

Es que la “prensa independiente” es un mito. Al nivel de difusión que tienen estos medios es imposible que no tengan una agenda poltico/económica.

Por eso me irrita tanto cuando escucho a gente como Magdalena defender la prensa independiente cada vez que le dan un premio… De qué está hablando?

PD: Medio fuera de tema, pero me acordé recién. Vuelve la revista “Un Caño” para el que no la conoce, la recomiendo. Es de fútbol. Con muy buenos columnistas y un estilo bastante distinto al que circula en los grandes medios. Si no me informaron mal, sale este finde…

Una vez mas Pino Solanas me ahorra las palabras:

viernes 28 de agosto de 2009

“No hay que temerle a un gran debate sobre los medios audiovisuales”

El diputado nacional electo por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, llamó a participar del debate para reemplazar la Ley de Radiodifusión impuesta durante la última Dictadura Militar y anunció que la próxima semana Proyecto Sur presentará su propio proyecto de ley. Aseguró que desde un inicio apoyó los 21 puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en los que se basa el proyecto oficial, aunque éste tiene puntos debatibles referidos a las autoridades de aplicación y a la participación de empresas telefónicas.

“Como diputado nacional fui uno de los primeros en presentar dos proyectos de ley para cambiar la normativa de la Dictadura y organicé dos foros con diputados latinoamericanos y europeos para la democratización del espacio audiovisual, pero jamás bajaron los proyectos al Congreso; y por esto consideramos auspicioso este momento y creemos que no hay que temerle a un gran debate sobre los medios audiovisuales”, aseguró el referente de Proyecto Sur.

Solanas también explicó por qué presentarán un proyecto propio: “El actual proyecto -basado en los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que nosotros hemos apoyado- tiene aspectos positivos, pero otros muy conflictivos que se refieren a las autoridades de aplicación de ley y a la participación de las empresas telefónicas, por lo cual presentaremos nuestro propio proyecto.”

Finalmente, Solanas llamó a construir un debate serio y lo más amplio posible: “De ninguna manera puede tratarse a la ligera en 15 días, restringirse el debate a un par de comisiones del Congreso o volver a cajonearlo como ocurrió durante las últimas décadas, por lo que hay que aprovechar esta ocasión para impulsar en los próximos tres meses un debate de gran amplitud, porque de encontrar un amplio consenso sobre este tema depende la calidad de la democracia argentina”, sostuvo Pino y concluyó: “Cualquier punto controvertido podrá revisarse más adelante, porque la apertura del debate no significa que éste tenga fin inmediato.”

Mas alla que es EVIDENTE que la ley de radiodifusion es algo que se tiene que discutir y cambiar, pasaba a decir nomas que segun tengo entendido, Cristi no es la primer presidente democratica en mandar una ley de radiodifusion al Congreso, ya que Alfonsin y De La Rua tambien lo hicieron, obviamente sin exito.

Tambien me parece un error el hecho de querer hacerlo todo ahora, a las apuradas. Creo yo que buscar concenso con la oposicion (siempre y cuando esta se preste a dialogar con el gobierno y el gobierno a hacer lo mismo con la oposicion) y pasarla al “nuevo” Congreso. No digo esa mentira que vienen diciendo que el Congreso actual no tiene “poder” porque se acaban de elegir otros representantes (estos diputados y senadores fueron elegidos igual que los que vienen, y tienen que terminar su mandato) sino que creo que una ley discutida por el gobierno y la oposicion me dejaria mas tranquilo ya que se que no va a ser usada para que cierto grupo empresario amigote de los K saque ventajas o solamente para “matar” a Clarin y venga otro grupo, controlado por gente conveniente, y terminemos en la misma…

Pero este Congreso tiene 3 meses para discutirla … 1/4 de año … no es “a las apuradas”, me parece …

¿Osea que no confiás en el oficialismo pero confiás en la oposición? ¿Qué te hace pensar que Carrió, el campo y De Narvaez van a estar dispuestos a discutir honestamente y aprobar una ley que atenta contra los intereses de los medios que les dieron una gran mano a estos para ganar las elecciones (y en el caso de De Narvaez, un medio del que es dueño).

Ahora también se está tratando el Presupuesto 2010…

y porque no la puede tratar este congreso??? si a este congreso tambien lo eligio el pueblo… y la diferencia con alfonsin y de la rua , es que Cristi es peronista ja…:roll:

La cuestión es que mientras haya una ley de medios de la dictadura, es una ley que jamás se va a aplicar. Con la ley actual Clarín no hubiera formado ese conglomerado, y, con la ley actual, De Narváez no podría ser diputado y empresario de medios al mismo tiempo. Pero con la excusa de que es una ley de Videla, nada se respeta.
Es urgente que exista una ley de radiodifusión sancionada en democracia, y es absurdo suponer que el Congreso en transición no debe trabajar. Si con el tiempo los nuevos legisladores pueden introducir mejoras a la ley de Medios, bienvenidas sean dichas mejoras.
Pero que se debe debatir y sancionar una nueva ley de medios, se debe

CON LA NUEVA LEY DE MEDIOS

Los grandes medios pierden 76% de sus licencias

Clarín, Uno, Prisa y algunas empresas del interior concentran 360 permisos. La nueva norma los obligaría a ceder 276 medios. J. Bossi y D. Glanz.

11:20 | 30.08.2009

Unas 30 organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones kirchneristas marcharon hacia el Congreso la semana pasada, en apoyo al proyecto de ley de Servicios Audiovisuales presentado por Cristina Kirchner. (Archivo Télam)

La nueva ley de Radiodifusión partirá en mil pedazos el mapa de medios: los siete grupos más importantes del país podrían perder 276 de un total de 360 licencias que hoy tienen en su poder. Entre presiones oficiales y del fuerte lobby empresarial, esta semana se larga la discusión de la iniciativa K en el Congreso.

Los grandes medios pierden 76% de sus licencias - Criticadigital.com

Esto me parecería muy positivo: en cualquier país medianamente decente jamás podría haber habido una prensa tan monopólica. Es más, jamás podrían haber monopolios… fíjense lo que pasa en Europa y las chiquicientas mil condenas por monopolio que tiene MierdaSoft, por ejemplo.

Ahora, sigo con mis reservas, Gustavo… yo no sé hasta qué punto esto puede derivar en que las licencias que pierdan el grupo Clarín y otros monopolios de prensa las ligue el primer Cristóbal López que aparezca por ahí (para quienes no sepan quién es Cristóbal López, es un empresario amigo de Néstor, al cual le dieron el monopolio de los casinos y de todo lo que sea timba, por treinta años… como para que haga algún billetito que le permita salir de pobre, vio…) y otra cosa, tampoco me cierra que este asunto lo trate este Congreso. Me parecería lo más logico que lo trate el nuevo Congreso que asume el 10 de diciembre, y el motivo es simple: guste o no, la gente votó en contra de muchos de los que están en el Congreso hoy por hoy. Con lo cual quedaron bastante en discusión respecto de su representatividad, mucho más para tratar algo tan fundamental para la vida democrática como lo es la prensa y su libertad. Es obvio que este gobierno trata de cerrar todo lo que más pueda hasta que pierda su mayoría, pero igual no me gusta. No se corresponde con la manera de conducirse en una democracia.

Por caso, Alfonsín lidió en su época una batalla en el Congreso con respecto a la democratización de los sindicatos, ley que perdió en el Congreso por UN voto, y que terminó costando la cabeza de Mucci, por entonces ministro de trabajo. ¿Qué hizo Alfonsín? Acatar la decisión del Congreso. En su puta vida se le hubiese ocurrido hacer otra cosa. En cambio, en este gobierno más de una vez se vio que se tomaron medidas en contra de lo que opinaba el Congreso y el pueblo, y a nadie le suena anormal… eso es lo más peligroso.

Las buenas leyes y las buenas iniciativas NUNCA se imponen con prepotencia. Cuando gobernás desde la prepotencia, no te diferenciás mucho de un dictador.

Abrazos, Martín.

La población, en general, desconoce quienes integran el Congreso, y toman las elecciones legislativas como apoyo o castigo al poder Ejecutivo.
Con ese criterio, si el Ejecutivo tiene mala imagen (que la tiene) tampoco debería hacer nada hasta que llegue el próximo
Se sabe que cuando la imagen está caída, la acción es prepotencia, y la inacción, desidia. “Malo si lo haces, y malo si no lo haces” Ejemplo de paradoja según Bart Simpson :mrgreen:

La ley ahora en los medios es La ley k… tratan de comparar constantemente con lo que consideran una persecucion activa a los medios venezolanos y comparar al ejecutivo argentino con “la dictadura venezolana”… etc etc etc… da asco que no exista mas el periodismo

No estoy para nada de acuerdo, Roberto.

En principio, si este Congreso no está asumiendo al mes de ser votado, fue justamente porque el Ejecutivo adelantó las elecciones para el 28 de junio, con la finalidad de “medir” un poquito mejor en las encuestas. Entonces, si ellos adelantaron las elecciones, me parece que ahora deberían acatar lo que dijeron las urnas y esperar hasta el 10 de diciembre para implementar leyes de esta trascendencia.

Por otra parte, tenés el caso emblemático de Agustín Rossi, que sacó 9% de los votos (muy por debajo de lo que sacó el FPV en el país) y que, de ser jefe de la bancada de diputados del FPV, pasa a estar fuera del Congreso. Primero, que en este caso se ve que el repudio va más allá del Gobierno, afecta a Rossi en particular, con lo cual la gente sabe a quién votó. Y segundo, ¿es representativo que un tipo que perdió las elecciones de manera tan escandalosa vote en una ley de tanta trascendencia? Mmmmm…

Roberto, sacate un poco la camiseta y fijate que lo que te digo son razones enteramente válidas.

Abrazos, Martín.