pero yo pregunto, que posibilidad tiene de competir sin reestricciones una radio local con una de la capital, teniendo en cuenta que los recursos economicos y tecnologicos del AMBA son ampliamente mayores?? asi se sigue centralizando todo en la capital y no se le da la posibilidad de crecer independientemente al interior…
Esa de Jenefes no la tenia,pero no es de extrañar,aca tienen el culo sucio todos y si empiezan a revolver, K se encuentra conque tiene a un supuesto aliado como enemigo.
Vieron que del senado no pasa?
Con el tema de la tv pienso lo siguiente: Si está TN como señal local de bs as, te la puede hacer llegar un operador de cable que lo incluya en el paquete, en tanto y en cuanto tenga autorización para operar en tu ciudad, si todavía no cubre el 35% de la población…
Con el tema de la radio, sí, es una cagada… Habría que ver si las radios que ahora retransmiten con tanto éxito no serían capaces de armar programas de la misma tónica con su propia producción…
Pero no todo deberia ser economia, habria que consultar al consumidor del producto, es como que me ofrezcas un alfajor marca pirulo de gusto asqueroso y uno bueno, lo mismo con las radios, que hacemos si a los demas no nos interesa escuchar la programacion local?, son muchos años de seguir al sistema nacional, ahora de golpe vamos tener que escuchar solo a las locales, a mi me gustan los analistas de las radios de Bs As y no los burros que apenas pueden pronunciar cumbia, para ustedes es facil porque las radios ahi van a seguir, sin embargo el resto nos podemos quedar afuera, ojo hay puntos que me parecen bien de la ley, pero esta no…
en cierto sentido tenes razon… a mi se me hace bastante complicado a la hora de hablar de federalismo y “progreso” del interior, sin caer en la teoria abstracta, sin sustento ni aplicacion ni congruencia con la realidad, por el simple hecho de que siempre vivi en la capital…
por eso, para mi es facil decir que distintas radios locales van a poder alcanzar mayor grado de desarrollo y perfeccionar sus producciones en cuanto nivel, al no tener que competir en desventaja con las señales de la capital… pero claro, no tuve en cuenta el tema de la audiencia y que se larga a las distintas regiones a que se desarrollen por su cuenta, sin un impulso ni estimulo verdadero para que se logre calidad en la emision…
espero que haya quedado en claro lo que quise decir, porque me hice un kilombo yo:P
moralez mezclo, como muuchos, la gestion del gobierno para criticar la ley… le preguntaba al del comfer cosas para que defendiera la gestion y que apenas tocaban la ley tangencialmente…
Es cierto que la calidad de las producciones de radio del interior suelen dejar que desear, pero también tiene que ver con el público. En Buenos Aires el público de radio suele ser más culto que el de TV. En el interior suele ser al revés.
Cuando se propone algo de mayor calidad musical, suele tomarse como ajeno al lugar y los que escucharían se quedan con las radios de afuera. Es decir, con música mejor, las radios grandes son elegidas por el público
ENOJO Y RECHAZO DE LAS HIJAS DEL FALLECIDO PERIODISTA
Denuncian a radio Mitre por usar a Adolfo Castelo en su campaña contra la ley de Medios
Carla y Daniela intimaron a la emisora del Grupo Clarín para que deje de “hacer uso obsceno” del nombre de su padre en una publicidad contraria al proyecto oficial. “Nuestro viejo estaría de acuerdo” con la ley, dijeron.
"Tanto mi hermana como yo trabajamos con mi viejo, conversábamos siempre sobre en qué se habían convertido los medios, entonces, me parece que cómo no iba a estar de acuerdo con que haya más voces, con que los periodistas no estén tan comprometidos con los intereses del monopolio: yo creo que hay muchos periodistas que trabajan en los monopolios que están a favor de la ley y no lo pueden decir”, agregó.
el tema con las radios en el interior para mi sigue siendo positivo, tambien para las señales televisivas, actualmente nadie invierte en algo local, porque retrasmitiendo las señales de buenos aires alcanza, pero de ahora en màs, se tendran que mejorar los ámbitos locales, lo que genera más trabajo, si uno es periodista, para vivir bien ya no es necesario que se venga a laburar a bs as, que entre a un programa o canal local, que se tendria que “crear” o “mejorar”, mayor cantidad de tecnicos, mayor cantidad de trabajo… es una ley FEDERAL… importantisima para el país… yo no se de que corno se quejan los del interior… en serio les gusta ver todos los dias TN, C5N, o escuchar las radios, que hablan de los choreos que hay en las calles de aca, los líos de transito en los accesos a la capital… etc???.. no prefieren tener canales locales como la gente y radios como la gente?.. que se incentive cada zona, lo que es para cada zona??.. tener su propio canal, que hable de sus cosas, con buena calidad?.. para la buena calidad, “mas trabajo para todos”…
…obviamente, hay una gran posibilidad, que no pase nada, y se queden sin el pan y sin la torta :mrgreen:… pero es una gran oportunidad para que al menos cada provincia pueda estar informada todo el tiempo, y a la vez, a través de los medios, seguir alimentando la cultura de cada región…
pero bueh… dicen que no pasa del senado…asi que bueh…:roll:
y que esperabas? la funcion de la oposicion es cuestionar con argumentos, como lo hace… el que dió asco porque dió la impresion que no sabía donde estaba parado fue Marotto, Mariotto, (del Comfer es?) que ante una pregunta del senador Morales sobre porque no había prohibición de que contratistas que trabajaban con el estado puedan formar parte de sociedades a las que se les otorga licencias, dijo que no lo habían previsto, pero que ya estaban pidiendo informes al respecto!!! o sea… el proyecto ya pasó por Diputados… y recien van a pedir informes sobre un aspecto fundamental de la Ley? esto cada vez mas se asemeja a una chantada… “no lo habíamos previsto”… toda una definición de como se maneja el gobierno en estas cuestiones: improvisando totalmente sobre la marcha
o sea, si el objetivo era evitar monopolios… porque no se previó esto? mmm… que verso que nos están metiendo me parece…
nada pero que nada que ver… hizo preguntas bien concretas en torno a la ley que desde el oficialismo no supieron responder, y, como en el caso que mencioné anteriormente, directamente se declararon en bolas…
lo que yo escuche las preguntas fuero (no me acuerdo del todo bien porque fue el jueves creo:P)
como podemos considerar esta ley que la declaran como antimonopolica, considerando que fue el mismo gobierno el que aprobo la fusion de multicanal y cablevision??
algo sobre la capacidad del ejecutivo para influenciar sobre los medios que se veia potenciado con esta ley
como podia ser que no tuviera representacion el parlamento, porque las comisiones bicamerales son las que nombran a los representantes que integraran el consejo de aplicacion… que a opinion de el eso no era representante y que se deberia establecer una clausula o articulo que estableciera que las camaras debian aprobar a los designados por las camaras por el voto de los 2/3 (jueces necesitan mayoria simple… son mas importante los medios que la justicia?8|)
no escuchaste entonces cuando cuestionó eso que comenté un post mas arriba, algo fundamental y que “curiosamente”, el propio funcionario del gobierno admitió que se les pasó por alto
no, la verdad que no… lo agarre a la mañana, recien empezaba y selecciono eso como puntos claves… ahi dije que estaba perdido y que mejor era que estudiara para rendir al dia siguiente…
y con respecto al “nada pero nada que ver” con el que calificaste mi comentario sobre la mezcla que a mi juicio habia hecho morales, quedo explicado que si tiene que ver y no hable por hablar:P
Digamos, en caso de algún contratista que trabaja en algún proyecto con el estado, forme parte de alguna sociedad interesada en adquirir una licencia … que sería lo monopólico en eso ?
Porque el riesgo sería si una clausula de la ley dijera “los grupos contratistas que trabajen con el estado quedan eximidos de las normas que no permiten tener mas de un porcentaje de un espectro de radiodifusión, y asimismo quedan eximidos del límite de licencias que pueden pertenecer a una entidad” … ahora, que yo sepa, no existe ninguna cláusula de ese tipo en la ley que entró al Senado … entonces, al no quedar eximidas explícitamente, quedan implícitamente reguladas por la misma normativa anti-monopólica …
pero suponiendo que sea así… no hubiese sido conveniente escribir a lo que se refería el senador Morales lo mismo? digo, para no dejar lugar a dudas, porque la verdad que la respuesta del compañero funcionario del comfer mas que aclarar, oscureció bastante… bastante en bolas estaba al respecto… “NO LO HABIAMOS PREVISTO, PERO YA PEDIMOS INFORMES AL RESPECTO”… cuando se aprobó el proyecto de ley en diputados?
lo mas increible es que el Ejecutivo pretendió en un momento que la ley salga “como está, sin cambios” , a las corridas, sin debate verdadero para buscar una mejor ley. el debate existió solo para q se luzcan los legisladores, digan sus verdades, disfracen las mentiras bla bla bla… pero después ese debate q debería servir para hacer un proyecto mejor, queda en la nada y SIMPLEMENTE se vota. gana el que tiene mayoría de votos y listo a festejar. Si eso es democracia, o ser democrçatico, la verdad LAMENTABLE. y que no me vengan a decir que al gobierno le interesa una ley que sea democratica, q dé posibilidades a todos etc etc todo verso.
usan al congreso como escribania, VERGUENZA
Pino Solanas declaró que el proyecto original tenía puntos flojos, pero que le introdujeron la mayoría de las reformas que su bloque pidió
O sea, eso es debate. El mismo en el que el PRO y la Coalición Cívica no quisieron participar, pero nadie los corrió.
No será que, como ellos, tratas al congreso de democrático cuando vota contra el proyecto del Ejecutivo, y de escribanía cuando se pronuncia a favor
a medida que pasa el tiempo, van quedando al desnudo cada vez mas y mas las reales intenciones del gobierno… “futbol gratis para todos”: hoy por hoy ya no pasan ningun partido por el único canal de aire que hay aquí en Jujuy por ejemplo, algo que el gobierno había “garantizado” al momento de adueñarse de la transmision de los mismos con plata de todos, ciudadanos jujeños incluidos, lo cual permite concluir que la intencion que tenían era apropiarse de un evento masivo para hacer publicidad partidaria… para que quería el tuerto Kirchner que la ley se apruebe lo mas rápido posible sin modificaciones? obviamente para que todas estas desprolijidades y “omisiones” pasaran por alto…