al fin me acorde de subir esto…
De qué hablamos cuando hablamos de monopolio: refutación al argumento preferido del Gobierno
EL MERCADO DE LA COMUNICACION EN LA ARGENTINA
De qué hablamos cuando hablamos de monopolio: refutación al argumento preferido del Gobierno
Clarín es el principal grupo de medios. Pero el escenario es plural y competitivo.
Por: Miguel Wiñazki
Los teóricos de la Escuela de Frankfurt, los más lúcidos críticos de los autoritarismos del Siglo XX, concibieron el concepto de “Ticket Thinking”. El pensamiento tipo ticket. Una pastilla de pensamiento, o menos aún que eso, un slogan de una sola palabra que suele utilizarse para desacreditar y montar un mito. En ese contexto es necesario analizar la apelación reiterada y poco analizada del concepto de “monopolio”.
La imputación se vocifera como si fuera una verdad indiscutible. Es un estigma que se le aplica a Clarín y por carácter transitivo a sus periodistas, imputados tácita o explícitamente de trabajar en un espacio ilimitado, único, imperativo. Es políticamente incorrecto ¿si se ve la realidad con parámetros kirchneristas¿ analizar, examinar y poner en tela de juicio al epíteto, pero cabe hacerlo. Lo más elemental que se vocifera cuando alguien pretende rever el término “monopolio”, adherido por el gobierno a Clarín, es la burda falacia ‘ad hominem’: “quienes refutan analíticamente la imputación, dependen del monopolio”, dijo Julio Piumato, dando por cerrada cualquier posibilidad de diálogo respecto del tema.
Lo importante es debatir la cuestión y determinar si la acusación es fundada o infundada. Cuando el ministro Aníbal Fernández quiso despegar al gobierno del intimidante megaoperativo de la AFIP, dijo literalmente: “el monopolio Clarín no tiene coronita”. Obviamente no tiene coronita. Pero ¿por qué un ministro da por cierta una caracterización sin dudas discutible? Es una etiqueta fomentada por los altos mandos del oficialismo, que suele aparecer en boca de militantes o funcionarios de segunda línea que siguen al pie de la letra libretos escritos en Olivos.
Según la teoría económica se denomina monopolio a un mercado en el cual hay un solo oferente del producto o servicio en cuestión. El Grupo Clarín es el principal grupo de medios de comunicación de la Argentina. No es el único oferente de la información en el país. Está lejos de ser un monopolio.
La Argentina tiene la mayor oferta mediática de América Latina y con una de las más diversas a nivel internacional. Medios que pertenecen a distintos propietarios configuran un escenario plural y competitivo en cada segmento.
En prensa gráfica, Clarín es uno de los trece diarios nacionales pagos de información general que se editan en la ciudad de Buenos Aires. Allí compite en los quioscos con La Nación, La Prensa, Diario Popular, Crónica, Página/12, Crítica de la Argentina, Bae, Buenos Aires Herald, El Cronista, Ambito Financiero, Perfil y Miradas al Sur. En el país compite con más de 200 diarios regionales y locales que son voces de referencia en su zona, donde los diarios nacionales tienen una inserción comparativamente muy baja.
En televisión abierta, el Grupo es licenciatario, a través de Artear, de uno de los cinco canales de la Ciudad de Buenos Aires. Ganó por concurso la licitación de Canal 13 en 1990 (también obtuvo el primer puesto en el concurso por Canal 11, pero optó por el 13). La oferta de TV abierta en Buenos Aires es similar a la de las principales ciudades del mundo (entre 4 y 6 canales). Donde hay falencias es en el interior del país: sólo 7 ciudades tienen más de un canal abierto.
En radio, el panorama es más atomizado y diverso. Mientras en la ciudad de Nueva York y alrededores ¿el principal mercado publicitario del mundo¿ funcionan 165 radios en total, en el área metropolitana de Buenos Aires suman 550, entre radios legales, radios con permiso precario y radios ilegales. De todas esas, Clarín participa en una AM (Mitre) y su correspondiente FM (La 100). Aunque varios no lo respetan, el marco jurídico establece ese límite por jurisdicción.
La cuestión de los canales de noticias por cable es un fenómeno aún más singular. La Argentina cuenta con 5 señales informativas nacionales, todas de dueños diferentes (Crónica TV, América 24, C5N, Canal 26 y TodoNoticias). Una de ellas, TN, es de Clarín. No hay otro país en el mundo, salvo Estados Unidos, con una diversidad de oferta semejante.
En Internet es imposible la existencia de los monopolios. Cualquier persona puede distribuir contenidos.
En el mercado de la televisión paga, Clarín invirtió desde 1993 en la conformación de una red de cable que hoy encabeza Cablevisión, en un espacio sin concesiones públicas exclusivas, ni tarifas subsidiadas. Hoy la TV por cable es generada por más de 700 operadores. Cablevisión es el principal, con el 47% de participación. Compite con otras opciones, tanto en cable como en satélite (DTH). Conformó la primera red regional, alternativa a las grandes telefónicas globales. Así se logró, por ejemplo, una amplia competencia en Internet por banda ancha, donde el cablemodem actuó como dinamizador, alcanzando el 28% de las conexiones argentinas.
El proyecto de ley de medios del oficialismo restringirá esta competencia al ponerle límites a los cables, mientras que las grandes telefónicas, que facturan globalmente 70 veces más que el mayor cable argentino, no tienen tope alguno en sus mercados y poseen más del 95% de participación en sus territorios.
Pero hay más. Se pretende licenciar desde el gobierno a los productores audiovisuales, que generan trabajo y pluralismo. Y ponerles estrictos límites que no existen en otros países, ya que las señales audiovisuales no utilizan espectro radioeléctrico. Tampoco se respetan las licencias vigentes. Se busca desapoderar a determinados grupos legalmente establecidos y hacer una ley a medida de otros que serán los beneficiarios.
Hay otro aspecto de la cuestión que es esencial. Clarín no tiene el monopolio de la audiencia. El diario tiene el aproximadamente 31% de la audiencia de medios escritos. Radio Mitre, un 23% de la audiencia radial porteña. Está segunda en el ránking detrás de Radio 10, que tiene el 34%.
Canal 13 tiene un 28% de la audiencia o share, detrás de Telefé (que es propiedad de Telefónica), que tiene un 39%. En el campo de las transportadoras de TV por cable, el Grupo Clarín un 47% de participación. sus señales transportan contenidos diversos y plurales, dentro de los cuales los de producción propia no alcanzan el 10%. En los Estados Unidos, el límite para el transporte de contenidos de generación propia es del 40%.
La afirmación de que la opinión pública es manipulada y construida por Clarín, no arraiga en ninguna investigación ni evidencia. Además, la teoría de la aguja hipodérmica que presuponía que los medios inyectan con éxito en la gente un modo de pensar y de opinar fue abandonada hace 40 años por la teoría de la comunicación.
Eventualmente hay otros pecados que los medios suelen perpetrar: el sometimiento a la “noticia deseada”, la subordinación de la línea editorial a la ideología dominante de las audiencias. Eso implica una prioridad de la audiencia en la construcción de las noticias y no a la inversa.
Lo que sí existe, es la pretensión estatal de monopolizar la información. Urge discutir un sistema de garantías legales que limite las posibilidades de los gobiernos, de colonizar el campo periodístico con una única voz para silenciar a todo el resto.
…
y esto circula por mail…
La siguiente es una lista con todas las empresas pertenecientes al [b]Grupo Clarín[/b], el [b]multimedios[/b] más grande de la [b]Argentina[/b].
Contenido
Medios Gráficos
Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA) S.A.
[ul]
[li]Diario Clarín Diario[/li][li]Diario Olé Diario Deportivo[/li][li]Revista Viva Revista Dominical junto a Diario Clarín[/li][li]Revista Genios Revista infantil[/li][li]Revista Jardín de Genios Revista infantil educativa para nivel inicial[/li][li]Revista Enseñar Revista de educación[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Editorial La Razón S.A.
[ul]
[li]Diario La Razón Diario gratuito[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 75%[/li][/ul]Compañía Inversora en Medios de Comunicación (CIMECO) S.A.
[ul]
[li]La Voz del Interior Diario de la Provincia de Córdoba[/li][li]Día a Día Diario de la Provincia de Córdoba[/li][li]Diario Los Andes Diario de la Provincia de Provincia de Mendoza[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Página/12 S.A.
[ul]
[li]Página/12 Diario de opinión[/li][li]Rosario/12 Versión santafesina del diario porteño[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: Desconocido[/li][/ul]Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) S.A.
[ul]
[li]Revista Elle Revista mensual femenina[/li][li]Revista Elle Deco Revista de decoración[/li][li]Revista Elle Novias Revista[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Tinta Fresca Ediciones S.A.
[ul]
[li]Tinta Fresca Editorial educativa[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Impripost Tecnologías S.A.
[ul]
[li]Impripost Servicios de digitalización[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje en participación: 50%[/li][/ul]Diarios y Noticias S.A.
[ul]
[li]DyN Agencia de noticias Sitio de DyN[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje en participación: 25.6%[/li][/ul]Medios Audiovisuales
[ul]
[li]Canal 13 Canal 13 de Aire de la Ciudad de Buenos Aires[/li][li]Todo Noticias Señal de noticias de televisión paga[/li][li]Volver Señal de archivo de televisión paga[/li][li]Magazine Señal de variedades de televisión paga[/li][li]Metro Señal periodística de televisión paga[/li][li]Quiero música en mi Idioma Señal musical de televisión paga[/li][li]Multideporte Señal discontinuada desde Enero de 2008[/li][li]Canal 6 Bariloche Canal 13 de Aire de la Ciudad de San Carlos de Bariloche. Alianza Comercial[/li][li]Canal 7 (Bahía Blanca) Canal 7 de Aire de la Ciudad de Bahia Blanca.(Porcentaje de participación: 90%)[/li][li]Canal 9 Litoral (Paraná) Canal 13 de Aire de la Ciudad de Paraná. Alianza Comercial[/li][li]Canal 10 (Altovalle) Canal 10 de Aire de Rio Negro. (Porcentaje de participación: 85%)[/li][li]Canal 10 (Mar del Plata) Canal 10 de Aire de la Ciudad de Mar del Plata. Alianza Comercial[/li][li]Canal 10 Tucumán Canal 10 de Aire de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Alianza Comercial[/li][li]Canal 12 (Córdoba) Canal 12 de Aire de la Ciudad de Córdoba.(Porcentaje de participación: 85%)[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]
[ul]
[li]Patagonik Film Group Productora de cine’'Porcentaje de participación 50 %[/li][li]Pol-Ka Productora de cine y televisión’'Porcentaje de participación 55 %[/li][li]Ideas del Sur Productora de radio y televisión’'Porcentaje de participación 30 %[/li][/ul]CableVisión S.A.
[ul]
[li]CableVisión Sistema de televisión paga[/li][li]Multicanal Sistema de televisión paga[/li][li]Teledigital Sistema de televisión paga de Patagonia[/li][/ul]
[ul]
[li]'Porcentaje de participación: 60%'[/li][/ul]Compañía Inversa de Eventos S.A.
[ul]
[li]Tele Red Imagen S.A. (TRISA) TyC Sports Señal deportiva de televisión paga’''Porcentaje de participación: 50%'[/li][li]Televisión Satelital Codificada S.A. (TSC)TyC Max Señal premium de televisión paga’''Porcentaje de participación: 50%'[/li][li]MundoShow S.A.Carburando Productora Audiovisual’''Porcentaje de participación: 51%'[/li][li]Automóviles Deportivos 2000 S.A. TC 2000 Productora y Organización de Eventos’''Porcentaje de participación: 51%'[/li][/ul]Televisión Satelital Codificada (TSC) S.A.
[ul]
[li]TyC MaxSeñal premium de televisión paga[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 50%[/li][/ul]Radio Mitre S.A.
[ul]
[li]Radio Mitre Radio AM 790 de la Ciudad de Buenos Aires[/li][li]La 100 Radio FM 99.9 de la Ciudad de Buenos Aires[/li][li]Radio Mitre 810 Radio AM 810 de la Ciudad de Córdoba[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Supercanal Holding S.A.
[ul]
[li]Supercanal Sistema de televisión paga de Cuyo[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 20%'[/li][/ul]Medios electrónicos
Clarín Global S.A.
[ul]
[li]Clarin.com Noticias online[/li][li]Empleos.clarin.com Sitio de empleos online[/li][li]Inmuebles.clarin.com Sitio inmobiliario online[/li][li]Autos.clarin.com Sitio de clasificados de automotores[/li][li]Ole.clarin.com Sitio del Diario Olé[/li][li]Ciudad.com Portal[/li][li]CidadeInternet.com.br Portal en version brasilera[/li][li]Ubbi.com Portal buscador[/li][li]Ubbi.cl Portal buscador en version chilena[/li][li]Ubbi.com.br Portal buscador en version brasilera* fotos.ubbi.com[/li][li]UbbiMusica.com Sitio de música online[/li][li]Canaltrece.com.ar Sitio de Canal 13 de Buenos Aires[/li][li]Radiomitre.com.ar Sitio de AM 790[/li][li]Radiomitre810.com.ar Sitio de AM 810 de la Ciudad de Córdoba[/li][li]La100.com.ar Sitio de FM 99.9[/li][li]TN24horas.com Sitio de la señal de televisión paga[/li][li]Volver.com Sitio de la señal de televisión paga[/li][li]Multicanal.tv Sitio del sistema de televisión paga[/li][li]Vxv.com Sitio de videos online[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Oportunidades S.A.
[ul]
[li]MasOportunidades.com Portal de compra venta online[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Primera Red Interactiva de Medios Argentinos S.A. (PRIMA)
[ul]
[li]Fibertel Proveedor de servicio de conexión a Internet de Banda Ancha por Cablemodem[/li][li]Flash Proveedor de servicio de conexión a internet de Banda Ancha por ADSL[/li][li]Ciudad Internet Proveedor de servicio de conexión a internet Dial-Up[/li][li]Fullzero Proveedor de servicio de conexión a internet free[/li][/ul]Vontel S.A.
[ul]
[li]VontelEmpresa de telefonía IP[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Otras actividades
Unir S.A.
[ul]
[li]Unir Servicio de correo y mensajeria[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]GC Gestión Compartida S.A.
[ul]
[li]Gestión Compartida Empresa dedicada a la tercerizacion de procesos[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Inversora de Eventos S.A.
[ul]
[li]Automóviles Deportivos 2000[/li][li]Organizadora del TC2000[/li][li]MundoShow[/li][li]Productora general de Carburando[/li][li]Teledeportes Franchising y marketing de clubes deportivos[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. Organización de ferias y exposiciones como
[ul]
[li]Exponenciar[/li][li]ExpoEducativa Argentina[/li][li]100x100 Fútbol[/li][/ul]
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 100%[/li][/ul]ExpoAgro S.A. Organizadora de exposición agropecuaria Expoagro
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 50%[/li][/ul]Papel Prensa S.A. Producción de papel para impresiones
[ul]
[li]Porcentaje de participación: 36.9%[/li][/ul]