Nadie critico la seriedad de la BBC,se critico lo que dijo Sarlo:“La mejor mirada sobre Latinoamerica la tiene la BBC”,a mi me parece una barbaridad,todos los dias me mandan mail de la BBC para mirar los videos que BBCMUNDO publica en Youtube y te puedo asegurar que te informas mejor con cualquier diario Argentino.
Me parece pésimo que exista semejante desbalance de sueldos en una empresa, donde 20 tipos que son los que menos laburan se queden con el 80% de las ganancias mientras existen compañeros de trabajo que ante un contexto de crisis pueden perder sus pensiones. Me repugna que lo hagan y que encima hayan dicho que se trató de una mentira hasta que fue probado en la justicia.
Averiguá cómo funciona el impuesto al televisor, quién decide los aumentos, quién presiona para que suba cada año, qué hizo la BBC cuando se planteó que el importe variara según la zona de residencia, la cantidad de funcionarios sospechados de recibir vueltos a cambio de votar en contra de esa propuesta, etc. La BBC tiene poder de empresa. No tiene la estructura de Canal 7 ni de una televisión Pública. Canal 7 no recibe los aportes privados que absorbe la BBC (no hablo de cantidad de dinero, porque sabemos que la comparación es imposible, sino de cantidad de aportantes, sencilllamente).
Si irlandeses y escoceses miran de esa manera a los ingleses es por varios episodios a través de la historia, no por una postura rutinaria, simplista y carente de análisis. No se ponen a decir: “esto viene de Inglaterra, entonces es una mierda”. Por caso, la sincronización y admiración cultural y en muchas industrias entre los países es excelente (caso transportes, construcciones, reforma del estatuto laboral para la mujer, etc).
El derecho a reunirse en asamblea dentro del lugar de trabajo está previsto en cualquier empresa periodística. Hasta Clarín lo tenía acá, antes de rajar 150 tipos. Sí, es un pequeño rasgo que me cae mal. No sé si es un ingrediente más para demonizar a la BBC. Sinceramente, no lo creo. Me parece un derecho avasallado, pero respeto plenamente tu lectura y lo podés tomar de esa manera.
No apunto a que te mosquee ninguna referencia. Yo intercambio opiniones y si la cuestión lo amerita, ofrezco datos, para que así como vos podés aportarme algo que desconozco, yo pueda hacer lo mismo. Después está en cada uno ver si le sirve o no, pero no juego a ganar los debates. A lo sumo, le podré tirar una ironía a Riversito en cuestiones futboleras, pero no es mi estilo.
No veo en qué se parecen estructuralmente la BBC y la TV Pública Argentina. Para mí, estatal es la argentina. La BBC es pseudo estatal-pseudo privada. Tiene cuerpo de empresa.
Muchos documentales/ciclos especiales de diversa índole, hechos por canales argentinos, me parecieron mejores que varios de la BBC (teniendo en cuenta, además, la balanza desfavorable en cuanto a recursos y, en temas que anclan en un pasado lejano, la casi total pérdida de archivos). Por caso: la BBC realizó Seven ages of rock. A mi me pareció mucho mejor Quizás porqué, Rock Nacional, la historia. Otros de una gran calidad: Algo Habrán Hecho, Mundial 78, la Historia Paralela, No tan nuestras (descomunal documental sobre Malvinas), la historia del Petróleo Argentino (el que condujo Darío Grandinetti) y puedo citar varios, dentro de mi parecer. Todos ellos, con una visión más equilibrada que la de la BBC. Aunque, claro está, yo debería decir que me gustaron más que los de la BBC, y no que son mejores, porque no creo tener la estatura adecuada para sentenciar. Y que conste, muchos de la BBC me gustaron, pero mi exposición apunta a otro lado.
Respeto plenamente tus puntos de vista. A vos te puede gustar o no lo que opino, y a mí me puede gustar o no lo que opinás vos. De hecho, en varios temas políticos y deportivos hemos coincidido. Lo que me parece otro mundo es la información, el dato duro, y en este thread, haya sido Sarlo (yo interpreté que vos hacías tuyas las palabras de Beatriz para opinar) o José Ramos, se dieron varios datos equivocados sobre el manejo de la BBC, su mirada hacia América Latina, su modo de financiarse, su estructura de empresa comparada con un canal de mucho mayor rasgo estatal, etc.
Le mando un abrazo y un fuerte apretón de manos, disidente, pero sincero. Me encanta debatir. Creo que nos hace bien a todos.
Nah dejate de joder. Gvirtz vos escuchame a mí que con esto Ibope no va a poder mentir más:
Conducción: Barone.
Panelistas: Sarlo, Sandra Russo, Lanata, Aníbal Fernandez (participación semanal).
Chistes: Cabito y el hijo del Tato (leído en vivo por una voz en off)
Zócalos: El de TN
Yo creo que 678 debería insistir con las invitaciones, pero también creo que ocasionalmente las deben llevar a la llanura y Galende tendría que ejercer un rol más acentuado. Tipo lo que dijo Russo: no solamente académicos. Sé que parece una paparruchada, pero proponele a Susana debatir con Florencia Peña. Está a kilómetros de Forster - Sarlo, pero mucho más cerca de otra gente que necesita de otro ritmo y de otras palabras para sacar sus conclusiones, que valen exactamente lo mismo que la mía, la de Sarlo, la de Forster o la de cualquiera.
Cómo falló Sarlo en la definición de Losantos. No la había escuchado. Menos chequeo que Srur. Por las dudas, aclaro que miembros de 678 también vomitan al aire sin chequear. Pero lo de Beatriz, tan pronto… después de subirse al pedestal al desprestigiar al panel y hablar de recorte y bla bla, choca. Bah, chocó ella.
SARLO EN 678
Sirvén y el maniqueísmo de la lógica de ganadores y perdedores
El periodista de La Nación se refirió a la presencia de Beatriz Sarlo en 678 y escribió una crónica que podría ir en la sección deportiva. Habló de ganadores y perdedores como si el debate con intelectuales y periodistas se hubiera tratado de un partido de fútbol.
La visita de Beatriz Sarlo a 678 generó repercusiones en distintos ámbitos; radio, tv y sobre todo redes sociales. Mientras que los comentarios en general fueron positivos por el debate generado en el programa, un entusiasmado Sirvén se nubló de pasión y buscó ganadores y perdedores.
Mientras se pidió hasta el cansancio el debate, la discusión y el respeto a la diversidad de pensamiento que muchos de los vieron el programa destacaron del mismo en la emisión con Sarlo; Sirvén cayó en su propia trampa.
La lógica amigo/enemigo, ganador/perdedor, el maniqueísmo que fue foco de las críticas del “periodismo independiente”, fue llevado a su máximo esplendor por el periodista de La Nación.
Sirvén no buscó enriquecerse con el debate, o abordarlo con un espíritu crítico sino que buscó la derrota del “otro”; escribió como un periodista de algún medio partidario de cualquier equipo de fútbol; durante 6,7,8, fue “hincha” de Sarlo.
Dice Sirvén sobre la intelectual: “Se mantuvo en el centro de la escena con gran aplomo y autoridad a la hora de exponer y replicar a los panelistas habituales, de palidísima performance en esta ocasión, y los otros dos invitados, el filósofo oficial Ricardo Forster y Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). El primero se refugió en una exposición académica, monocorde y, por momentos, laberíntica que le sirvió para no salir lastimado. Por el contrario, el segundo hizo enfática profesión de fe, una vez más, de kirchnerismo a ultranza y tuvo un par de pifies graves, entre los que la pésima conjugación del verbo “satisfacer” no fue lo peor. También dejó algunas sentencias desopilantes (del tipo “El gorilismo es mundial, como el mal tiempo”). Pero le fue decididamente mal cuando intentó cancherear con la invitada. “¿Las editoriales de Magnetto son las que le dan letra a usted -la chuzó el padre de el “espacio de publicidad”-, o es usted que le da letra a las editoriales de Magnetto?” Casi como quien reprende a su levantisco hijo, Sarlo le espetó: “A mí no me da letra nadie, no seas insolente”.
“La autora de La audacia y el cálculo pasó por el ring del emblemático programa ultraoficialista y ganó por knock-out”, escribió Sirvén, evidenciando la lógica deportiva con la que abordó el debate intelectual.
Sirvén prosigue: “El programa había comenzado con un informe sobre la toma de un canal de TV en España por parte de los “indignados” pero, lejos de empezar a hablar de este tema, Sarlo aprovechó su primera incursión para desnudar los mecanismos de falseamiento que utiliza en sus informes 6,7,8 al enfatizar ciertas cosas y omitir y descontextualizar otras”.
En éste último párrafo, Sirvén parece no haber comprendido que el periodismo, en todo su arco ideológico, sin distinción, enfatiza ciertos contenidos y omite otros. Es más, su propia columna lo hace; ¿Por qué no menciona que Sarlo evitó hablar de si vínculo con Clarín y los problemas que esto le podía traer para abordar temas con libertad? ¿Por qué no menciona que la intelectual también criticó a Gelblung y a Macri?
Sirvén se desnuda a sí mismo; el periodismo recorta y desde el momento en que elige contar un suceso, para más mínimo que sea, desde un punto de vista, deja de lado los otros. Es lo que hace Sirvén al buscar ganadores y perdedores, elegir un punto de vista, hacer un recorte para fundamentar su postura y ponerse, con entusiasmo, del lado que considera ganador.
El semiólogo Eliseo Verón asegura que lo “ideológico” es una “dimensión constitutiva” de todos los discursos producidos en una sociedad. Sirvén debería saberlo, en su nota están todas las “huellas”ideológicas de su pensamiento… y por más que quiera, nunca podrá sacarlas de allí.
Sarlo es una vieja elitista,que me hace acordar a los ilustrados intelectuales que nos
gobernaron durante casi 200 años y lo unico que hicieron fue favorecer a las mismas 100 familias d siempre sin ningun sentido popular ni nacional, este tipo de intelectuales academicos q se asumen como una elite me dan asco,que se queden todos los panelistas q son los que ponen la cara contra todos los agravios y mentiras que sufren enfrentando a la mas asqerosa oligarquia,son bastante injustos muchachos,barone es el tipo mas forreado pobre tipo,habiendo tanto facho escribiendo parece q d todo acusan al pobre viejo q al menos es mas respetuoso q pseudoprogres q tratan a los militantes de mercenarios.si hacen un prog con esos 4 academicos hablando d filosofia no lo va a ver ni el loro si qieren q lo hagan en otro horario,xq este programa se desnaturalizaria totalmente.y como decia jauretche,leo la nacion y hago lo contrario