Restricciones al dólar

No. La Resolución Oficial no dice nada al respecto y según consulté recién no hay ningún requerimiento extra a los habituales.

Igual, este de las expectativas es algo mundial. No nos engañemos pensando que solo el agente económico argentino es “irracional”. Simplemente hay que mirar la fiesta que fueron las bolsas Europeas durante 2 semanas, totalmente fuera de la lógica, y hoy ante el anuncio del un “posible referendum” del plan de reestructuración de deuda en el parlamente Griego, se desató el pánico.

Europa se hunde tras el envite griego: Miln cae un 7% y Madrid, ms de un 5% - Cotizalia.com

Yo los tengo tambien en un plazo fijo en dólares a tres meses. Un interés de mierda, casi que lo tengo para no guardar toda la guita en casa.
En estos últimos 5 años me dijeron “no seas boludo, sacá la guita de ahí” incluso a la mujer de mi primo que labura en el Galicia le bajaron la versión de que podían tocar los plazos fijos y no pasó nada mas que de un fuerte rumor.
Acá hay mucho hijo de puta suelto con ganas de psicopatear a la gente. Lo comparo con el rumor de la N1H1 hace dos años, que había miles de muertos que el Gobierno ocultaba.
De todos modos siempre hay que estar atento y evitar que te agarren desprevenido.

Lo de los plazos fijos en dólares, siempre se rumoreo que el gobierno podría tomarlos a la fuerza a cambio de bonos. Pero eso ya se viene escuchando desde la época que lo echaron a Redrado. Yo no creo que lo hagan en el corto plazo, solo le interesarían al gobierno para pagar deuda en un caso extremo.

Es que los requisitos para comprar oro ya estaban, creo que lo que hicieron ahora fue poner esos mismos requisitos para comprar dólares.

El tema es que esta fuga es medio crónica, y responde a que el dolar esta un barato (en terminos reales siempre aclaro, contra el peso argentino, debido a la inflación). Hasta ahora no se notaba tanto por los altos ingresos de divisas que tenemos, y por las políticas de control de importaciones. Pero con estos niveles de inflación es obvio que en algún momento llegas a este punto.

Asi y todo, este punto no es ni de cerca un punto de pánico. Todavía hay muchas reservas, pero como no tenemos ni queremos acceso al crédito externo (afortunadamente, se que muchos no coinciden pero yo lo veo así), hay que empezar a atacar el problema ahora. Por eso no quiero que Argentina vuelva a los mercados en forma generalizada y especialmente le tengo miedo a los privados. Porque con la plata de afuera se tapan estos problemas, y todo sigue como que no pasa nada, pero te estas comprando un problema a futuro de una escala muchísimo mayor. No es casualidad que las 2 crisis económica mas violentas de la historia Argentina fueron crisis de deuda (la de 1890, y la de 2001) Esa ya la vivimos varias veces. Las crisis de Stop and Go habituales son molestas pero no terminas a las puertas de una guerra civil por lo menos.

Lo dijo el gran Scalabrini: "Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros”.
No obstante… generalmente no entiendo un carajo jaja. Y no soy bueno para las cuentas.
Aclarado esto, cabe destacar, que acá se habla de la caída económica del “modelo” desde que Néstor subió en el 2003. En el 2008 recuerdo los anuncios de apocalipsis.
Que se yo. Hay que esperar. El contexto mundial y la economía penden de un hilo. Acá, mal que mal, hace años que hay cierta previsión económica. Poniendo en contexto la historia del país y considerando el mundo que rodea economías en llamas me parece altamente positivo y rescatable.
La medida en sí, no me parece mala porque apunta a cortar con la joda. Y lo que se está viviendo son las consecuencias de involucrarse en el mundillo de las especulaciones. Hay que dejar correr los días, que baje la espuma y verificar si efectivamente la medida es buena a niveles macro o no. Después siempre va a estar “Doña Rosa” quejándose que antes compraba dólares más fácil.

Me intentás explicar en un párrafo for dummies que es lo de “Stop and Go” ? Lo leí unas cuentas veces y nunca entendi a qué se refiere.

Los salarios suben y los margenes de ganancia se achican; la productividad se estanca y la economía deja de crecer. STOP. Congelamiento salarial y tasas de interes elevadas; la economía se reactiva. GO.

Creo que es mas o menos así.

El Merval se desplomó en la apertura como la mayoría de las bolsas del mundo. Mas de 5% abajo.

Siempre fuiste un tipo tan ecléctico que le da bolilla al merval, tenis, los torneos de natación, el ping pong, y los videojuegos, o te estás buscando pasatiempos extras por el momento de River ?


Ojalá el nuevo procedimiento para comprar dólares sirva para que cuando vaya un tipo y diga que la $ viene de su salario y “laburo en negro”, le pregunten donde y al día siguiente vaya la AFIP a tocarle la puerta a su empleador, ademas de decirle “usted no puede comprar”.


Como diría el abuelo … Un poquito de esto, un poquito de aquello.

Además el orden sería asi. Lo primero por costumbre, lo segundo por diversión y lo tercero por trabajo ( que en realidad también es igual a lo segundo :stuck_out_tongue: )

Compro palitos de la selva en el kiosco :lol:

No tengo mucha capacidad de ahorro por ahora, y la que tengo la destino a viajes, junto pesos y llegado el momento compro dólares o la divisa que necesite.

Max, como sabés que en el porcentaje del PBI que se dedica al pago de la deuda no están contemplados los pagos al FMI ?

Por otro lado, decís que es una falacia el desendeudamiento, porque se mantiene en prácticamente el mismo número desde hace 8 años, estoy entendiendo bien ?

Porque leo mucho sobre el tema!:mrgreen:

Acá lo encontré:

Siguiendo esas mismas Series oficiales, obtenemos que el promedio en los pagos de Deuda Pública entre los años 2003 y 2009 es de 2,34% del PBI, por encima del promedio de 2,31% del PBI en el período 1990-1999. Sin embargo, la “contabilidad creativa” (**) de la estadística oficial no incluye el pago al FMI efectuado el 3 de enero de 2006 por 9.530 millones de dólares. El 2,22% del PBI para el pago de deuda de ese año se construye en base al pago de intereses por diversos bonos, el Cupón PBI, pagos al Banco Mundial y al BID (puede verse el detalle en la Cuenta de Inversión del Ministerio de Economía), pagos provinciales y municipales. Considerando el pago al FMI, resulta que en 2006 se destinó el 6,6% del PBI al pago de la deuda, llamativo “nunca menos” que constituye un verdadero récord histórico. Así, el promedio en pagos de deuda durante 2003-2009 resulta en casi el 3% del PBI.
Educación y deuda: el spot de Crsitina miente | plazademayo.com

Por otro lado, decís que es una falacia el desendeudamiento, porque se mantiene en prácticamente el mismo número desde hace 8 años, estoy entendiendo bien ?

Porque no es que se mantiene. Con el canje bajó…y esa foto es la que presentaron como la solución de los problemas argentinos con respecto a la deuda, tal es así que de eso vos te hiciste eco y así quedó en el thread…pero resulta que entre servicios, servicios impagos que capitalizan (el nefasto anatocismo), indexación por CER o crecimiento PBI, mas “las ayudas” del Banco Mundial y del Bid, y nuevas emisiones, ya estamos en la cifra de terror (recordemos que en 2001 la deuda era ed 140 mil millones, antes del megagarque)…ya estamos como antes, Y CRECIENDO, por por lo mismos factores que la llevaron de 150 cuando hiciste el thread a 190 hoy.

En este artículo vaas a encontrar mas detalles al respecto, me parece que es bastante claro:
LA DEUDA PÚBLICA NACIONAL DE LA ARGENTINA | El Espejo de la Argentina

Abrazo! Maxx

Uh cada vez que te pregunto me tirás más bibliografía, así no se puede … es como la deuda … lo leo y te cuento.

Me pregunto a donde irá a parar el dinero que ingresa en el FMI, es decir, a que personas juridicas.

También habría que comparar también el monto de la deuda con el PBI, de ahora y del 2001, no? Digo, para saber qué tan “terrorífico” es el endeudamiento actual. Porque una cosa es tener 1 peso y deber 5 y otra deber 5 y tener 8.

Encima te cierra el camino a repreguntarte porque te tira info y te dice “me parece que es bastante claro” con eso cagaste que queres preguntarle :lol:

Y compraste los dolares para el viaje?