Restricciones al dólar

Vos le crees a rafariver? está a las puteadas por el facebook también porque no le vendieron dolares, quería comprar para ir a ver a jujuy a river porque es admirador de almeyda y cía. Votó a aguilar dos veces, lo puteó a alfonsín, es un tipo despreciable por donde lo mires.

No soy K, pero me enferma la gente desconsiderada. Por la psicosis de unos cuantos pelotudos después terminamos pagando los platos rotos todos.

que tiene de malo lo de Alfonsin?

A ese precio no hacemos negocio. :stuck_out_tongue:
Además ahora no tengo. Compré oro en Junio a 1500 :lol::lol::lol:

Coincido con Riversito, hay que separar la paja del trigo, una cosa es la actividad que planifica el FMI para la cual fue pensado, y otra las condiciones en las que lo realiza. No hay país (al menos capitalista) que pueda prescindir absolutamente del crédito.

entra a ambito, mira el riesgo pais y te vas a dar cuenta.

Bueno el riesgo país está aumentando en todo los paises asi que no sería un elemento base para suponer un despelote puntual nuestro. Es mas hace 4 días había bajado 10 puntos. Fuera de este quilombito interno o quilombazo mas adelante, hoy se cayeron todas las bolsas de nuevo.

te parece q esta bien comprar dolares para SALVARSE UNO? a mi me parece una idiotez…

vamos a terminar como en 2001 con esa mentalidad

Bueno seamos buenos, que el gobierno emita nuevos bonos, nosotros como bueno vivos los compramos con la seguridad que este gobierno o el de Maximo u Florencia te lo va a pagar cuando seas abuelo.


que aumente en toda la region no nos da derecho a estar penultimos peleando con Ecuador y detras de Venezuela hace mucho tiempo.

Ni en pedo ahorro en dólares. El único lugar del mundo donde no se deprecia hoy en día es acá…

La gente compra dolares porque siempre compro dolares. No es un problema de hoy, ni de este gobierno, es un problema cultural de Argentina. El argentino ahorra plata y compra dolares. Compra inmueble en dolares. Esta a acostumbrado a poner la plata en el banco y que de una forma u otra lo caguen. A que comprar un bono sea inseguro. A no saber si te lo van a pagar. A que el peso sea una moneda de poca credibilidad. Por eso compra dolares.

8|8|8|8| fue una ironia?

por algo nos va como nos va…

nos va como nos va porque no generamos confianza, no porque uno compre en dolares. La confianza se logra pagando deudas, no siendo usureros, auditando para generar confianza y tener un bajo interes cuando solicitas un credito. En el ultimo canje de deuda ni carta le enviaron a los tenedores de bonos y encima sacan esa porqueria de la ley cerrojo como estorcionandolo a uno a tener que aceptar si o si un canje.

Ahaaaa… “That” is the question, my friend, Rafa querido…

Aca el dolar sube dos milesimas de centavo y ya te suben los precios un 30%… dejense de joder :roll:

Yo que tengo que vivir convirtiendo todo lo que gasto aca, me doy cuenta que en ciertos rubros basicos como alimentos y otros gastos de supermercado, gasto mas o menos lo mismo, cuando no un toque mas, de lo que gastaria en Europa o en USA (bastante menos que en Australia que esta carisimo). Ni que hablar en electrodomesticos, muebles, electronicos, etc… donde ni me gasto en comparar.

El comerciante argentino, sea minorista o mayorista, aunque sobre todo el primero, es bastante inescrupuloso. Quizas tambien porque es inseguro y quiere sacar el mayor provecho posible ante el rumor de una hipotetica futura crisis.

Hay mucho de idiosincracia y cultura en esto… Quizas desde el gobierno, una lista de precios maximos ayudaria, no se…

Para ahorrar…

Yo por ejemplo los ahorros para mi proximo viaje a Japon los tengo en dolares, es al pedo guardarlos en pesos si siempre esta subiendo el precio del dolar y los pasajes los tengo que comprar en dolares.

(mas inteligente de mi parte seria comprar yenes, que se estan encareciendo, pero 1. es probable que los hagan bajar a largo plazo, 2. me da terrible paja ir a la casa de cambio a comprar yenes, comprar dolares es tan facil como hacerlo desde la pagina web del banco).

:D Que compraste?

El Bioshock, lo tengo listado para jugarlo hace rato y esta de oferta por Halloween a 5 dolares.

Primera corrección. Con esto hoy se armó un lindo quilombo.

El Banco Central sacó una comunicación aclaratoria en la que explica que a partir de hoy martes figurarán dentro del grupo de los exceptuados del nuevo programa de control cambiario aquellas personas que tramitaron días atrás un crédito hipotecario.

El beneficio regirá por los próximos 30 días, fecha en la que se estima la AFIP podrá incorporar en su base de datos toda la información de los últimos préstamos para la adquisición de una vivienda otorgados por los bancos.

La medida se adoptó luego de los inconvenientes que surgieron el lunes para poder concretar operaciones inmobiliarias que iban a efectuarse con dinero acreditado por esos préstamos.

Como los futuros adquirentes disponían de pesos, provistos del crédito hipotecario, no pudieron ayer cambiar ese dinero a dólares para concretar la compra del inmueble porque en la base de datos de la AFIP no figuraba el orgiden de esa suma en pesos.

Exceptuarán a los créditos hipotecarios de las nuevas medidas del BCRA – Infobae.com

Que inutilidad la del gobierno para comunicar una medida, viejo. ¿Por qué no salió Cristina en cadena nacional a explicar bien las razones y la forma de la nueva medida? Ya que la utiliza para intrascendencias, al lado de medidas significativas como esta se impone como necesaria la voz de la presidenta…

¿Mirá si hubiera que salir por cada huevada que autoriza Kirschbaum en el pasquín?

Que la mamen los que salieron a comprar despavoridos y los de siempre…

Las restricciones no corren para las otras divisas?