Redrado renunció

Es que me parece que todos estamos de acuerdo en que los modos políticos no son correctos. Pero también que el costo de esperar al congreso era mayor.

En cuanto a la deuda con Venezuela, es con el país, no con el presidente. Como dije antes, si Venezuela no te obliga a contraer tu economía, es más fácil pagarle a Venezuela con el 16% de interés, que al FMI el 8%, en las condiciones que te pone (reducí el gasto, achicá el estado, descomprimí los mercados), que suena todo muy lindo, pero termina haciendo caer la recaudación

Volvio Redrado. :lol:

[b]EMPEZÓ LA BATALLA JUDICIAL

La Justicia ordenó restituir a Redrado y dejar sin efecto el decreto de CFK

La jueza Sarmiento falló a favor del presidente del Central removido por decreto presidencial. E inmediatamente el directivo volvió a la entidad. Una jueza frenó el Fondo del Bicentenario y el Gobierno apelará.

[/b]

como termina esta pelicula??? :expressionless:

En guerra civil. Los K contra los TN.

TN no mas??? Ya me imagino la gestapo de Nestor, con sus dos Goebells D`elia y Anibal Fernandez haciendo su campaña…

Por la contra la ucep se asumiria…

En Facebook hay minas de 40 años pidiendo el cacerolazo en la pagina de TN

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Cuando Redrado era “MALO”

Se analizará en el Congreso una denuncia contra Redrado
Fue acusado de haber cobrado sobresueldos en la CNV

Miércoles 15 de junio de 2005 | Publicado en edición impresa

Se analizará en el Congreso una denuncia contra RedradoMartín Redrado, del BCRA Foto: Archivo

Una comisión bicameral ad hoc deberá analizar si corresponde iniciar el análisis de la denuncia del diputado de ARI,

Adrián Pérez, contra el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, por el supuesto cobro de sobresueldos.

La función de la comisión está contemplada en el artículo 9 de la Carta Orgánica del BCRA, y su principal tarea es analizar la conducta del responsable de la entidad y aconsejar al Presidente de la Nación en el caso de que haya cometido irregularidades que ameriten su destitución, una instancia que se conformó cuando se desplazó a Pedro Pou del ente monetario.

Así lo decidió ayer la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el peronista Jorge Capitanich (Chaco), al concluir que no es de su competencia estudiar las denuncias contra Redrado, ya que se trata de una facultad de esa comisión.

Redrado fue denunciado por el diputado Pérez sobre la base de una causa penal iniciada por Adrián de Santis, ex secretario privado del funcionario. Ese hombre fue su estrecho colaborador cuando el presidente del Central se desempeñó al frente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), y quien lo acusó de haber cobrado sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem. De Santis sostiene que Redrado usó esos fondos para cuestiones privadas, como pagar su cuota social del Jockey Club.

La denuncia fue motivo de análisis y rechazada cuando la Comisión de Acuerdos le dio luz verde, el 5 de octubre pasado, al pliego del Ejecutivo que nominó a Redrado para ocupar el máximo sitial del BCRA. Por eso extraña que ahora Presupuesto y Hacienda no haya rechazado in limine la presentación.

El jefe del Senado y vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli -a quien la ley designa al frente de la comisión-, tendrá que convocarla para estudiar el caso. Deberá estar integrada, además, por los jefes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, de Economía del Senado y de Finanzas de Diputados. Esos cargos son ocupados por Capitanich y Carlos Snopek (Jujuy), Rubén Marín (La Pampa) y Rodolfo Frigeri (Buenos Aires), respectivamente. Todos peronistas.

El Senado realizará mañana la audiencia pública para tratar la designación de Redrado Buenos Aires, oct. 4
(NA) – El Senado realizará mañana la audiencia pública para tratar la designación de la nueva cúpula del Banco Central que preside Martín Redrado, quien fue nominado “en comisión” por el presidente Néstor Kirchner. El ex funcionario de Cancillería concurrirá a la Comisión de Acuerdos que preside el senador justicialista Jorge Yoma (La Rioja), junto con los otros cinco directores propuestos por el Poder Ejecutivo. Para el cargo de vicepresidente, fue recomendado Miguel Angel Pesce, que viene de desempeñarse como titular de la Sindicatura General de la Nación, mientras que los demás directores designados son Arnaldo Bocco, Zenón Biagosh y Waldo Farías. En la audiencia pública, la nueva cúpula del Banco Central expondrá los lineamientos generales de su gestión, que incluirá, entre otras cosas, el plan monetario y la política de reservas que llevará adelante la nueva administración. En la reunión, convocada para las 12:00, los legisladores analizarán también las impugnaciones presentadas contra el pliego que propone a Redrado como titular del BCRA. En este sentido, hubo dos impugnaciones planteadas por el diputado nacional Adrián Pérez (ARI) y por Adrián De Santis, ex colaborador de Redrado cuando ocupaba la Comisión Nacional de Valores (CNV), a principios de la década del 90. Ambas presentaciones se apoyan en una denuncia penal --promovida por el propio De Santis-- por supuesta “malversación de fondos públicos” cuando Redrado se desempeñaba al frente de la CNV. Según fuentes parlamentarias, las presentaciones contra Redrado no pondrán en riesgo la aprobación de su pliego, por lo que el dictamen a favor de su postulación podría ser firmado entre mañana y el miércoles. Por su parte, el bloque radical todavía no definió si apoyará la postulación de Redrado y pidió “tiempo para analizar las impugnaciones” contra el funcionario, según dijo hoy a la agencia Noticias Argentinas el senador Jorge Agúndez, integrante de la Comisión. “Necesitamos tiempo para analizar las impugnaciones, mañana por la tarde trataremos el tema en la reunión de bloque y allí definiremos una posición” adelantó el legislador. Redrado asumió al frente de BCRA en reemplazo de Alfonso Prat-Gay, quien asumió la dirección de la entidad financiera promediando la gestión del ex presidente Eduardo Duhalde.

[b]Imputaron a Redrado y a Boudou por el uso de reservas


COMPLICADO. Martín Redrado deberá dar explicaciones a la Justicia por la custodia de las reservas del BCRA. DYN[/b]

BUENOS AIRES- El ministro de Economía, Amado Boudou, y el presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, quedaron ayer imputados en la causa judicial que investiga la utilización, por parte del Gobierno, de las reservas para pagar parte de la deuda pública. Así lo dictaminó el fiscal federal Luis Comparatore, al impulsar la denuncia para investigar los alcances del decreto de necesidad y urgencia 2010/09 que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través del cual se dispuso que se destinaran U$S 6.569 millones como fondo de garantías para pagar la deuda en dólares.
Asimismo, el bloque de diputados del PRO y el ex legislador, Mario Cafiero, realizaron sendas denuncias ante la Justicia, objetando tanto la constitucionalidad de decreto de necesidad y urgencia que crea el Fondo del Bicentenario cuanto la violación de la autonomía del Banco Central.
La imputación de Boudou y Redrado, así como las dos presentaciones, se suman a la demanda al Estado Nacional presentada el lunes por el Gobierno de la provincia de San Luis.
Comparatore le pidió al juez del caso, Daniel Rafecas, que disponga una serie de medidas para profundizar cuál fue la responsabilidad del titular del Banco Central, a cargo de custodiar las reservas de ese organismo.
También solicitó que “se requiera de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia que remita la totalidad de los antecedentes relacionados con el DNU 2010/09” y a “la Sindicatura General de la Nación que informe si previo al dictado” de esa norma “se efectuaron consultas al organismo referido o existen allí antecedentes sobre esta materia”, indicaron fuentes judiciales. El fiscal también dispuso que se le tome declaración testimonial a uno de los denunciantes, Javier Llorens, “atento al cúmulo de particularidades técnicas que ostentan los hechos denunciados, que indudablemente requieren para su intelección un importante análisis macroeconómico”. Llorens presentó la denuncia junto con el abogado Ricardo Monner Sans y el ex diputado Mario Cafiero, al considerar que se incurrió en un “flagrante abuso de autoridad” al disponer de los recursos del Central para esta “insensata y demencial política financiera puesta en marcha”.
El diputado del PRO, Federico Pinedo, advirtió que los DNU “requieren el control inmediato del Congreso según la Constitución, por lo que pedimos que se suspenda la vigencia de la medida hasta que se pueda reunir el Parlamento”. (DyN)

Ahora cuando es “BUENO”

6 de Enero de 2010 |12:53
Redrado le dijo a los jefes radicales que sólo se irá si lo echan de acuerdo al procedimiento
La crisis en el Banco Central se ha incrementado según han avanzado las horas. El ahora no querido por Cristina, Martín Redrado explicó a los legisladores opositores que sólo dejará el cargo si lo echa el Congres a través de la comisión especial de seguimiento del Central. En tanto el ministro Boudou confirmó que Redrado ya había ofrecido ante la renuncia.

por MDZ Política

El presidente del Bancon Central Martín Redrado ratificó a los senadores radicales que continuará en su cargo por más que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le haya pedido la renuncia.

Así lo confirmaron los mismos radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz al salir de la reunión que mantuvieron con el cuestionado presidente del Central quien buscó apoyo en la oposición para resistir la avanzada gubermanental.

De acuerdo a los comentarios de los legisladores opositores, el funcionario les confesó que “se va hacer echar según el procedimiento”. O sea: esperará que el Ejecutivo haga un planteo ante la comisón bicameral de seguimiento del Banco Central y que este organismo emita un despacho donde se considere su remoción según los cargos que se le endilguen como presidente de la entidad.

Los mismos parlamentarios radicales señalaron que hay un entramado opositor para sostener a Redrado. Ya hubo contactos con los justicialistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Felipe Solá y el arista Adrián Pérez.

En tanto el ministro de Economía Amado Boudou en conferencia de prensa confirmó que ya habló con su amigo y economista Mario Blejer quien ya estuvo al frente de la entidad financiera rectora del país.

El funcionario kichnerista ratificó que él en varias oportunidades escuchó a Redrado ofrecer su renuncia a la presidenta y que por eso el jefe de Gabinete Aníbal Fernández le pidió la dimisión en nombre de la mandataria.

Se analizará en el Congreso una denuncia contra Redrado - lanacion.com
.: Riesgo País :. LIDER EN SU SEGMENTO
Redrado le dijo a los jefes radicales que sólo se irá si lo echan de acuerdo al procedimiento - MDZ Online

PD: Adrian Perez

Sacado de Taringa

No es imposible, si las condiciones de la nueva deuda son mejores que la previa.

Y prefiero toda la vida endeudarme con un país latinoamericano que tiene disponibilidad de recursos, antes que con un organismo creado para estrangular el crecimiento de los mismos países latinoamericanos.

Fragmento de entrevista a Eduardo Galeano

Argentina hizo todo lo que le ordenó el FMI y está destruida. ¿Cuál es la lección para México?

-No es sólo una lección para México, sino para el mundo, pero en general yo diría que no se crean el cuento: hay que tener un poco más de cuidado; los discursos del poder no expresan, ocultan, disfrazan. La lección es que no hay que seguir comprando ese discurso que conduce al exterminio, no sólo de las economías nacionales, sino que además tiene horrorosas consecuencias y no sólo económicas. Un discurso que no se traduce sólo en un empobrecimiento masivo y en una concentración ofensiva de la riqueza, en la bofetada, el cotidiano insulto, que es la ostentación del poder de unos poquitos en medio del desamparo de tantos…

-¿Cuáles son las consecuencias no económicas?

-Primero, el desprestigio de la democracia. Ahora se la identifica con la corrupción, con la ineficiencia, con la injusticia, que es lo peor que podría pasarle a la democracia. Al fin y al cabo, democracia significa “poder del pueblo” y hasta qué extremos ha sido humillada esta palabra, que ha terminado por convertirse en antónimo de justicia. Mucha, muchísima gente cada vez más lo siente así, sobre todo entre los jóvenes. La democracia es una cueva de ladrones que no sirve para nada y que no hace más que lastimar a los pobres.

‘‘Esta es la visión de la democracia que está teniendo una inmensa cantidad de gente, por lo menos en los países latinoamericanos, y ésta es la consecuencia cultural más grave, porque hay una cultura democrática que hace posible que el ejercicio de la democracia sea algo más que un juego de sombras chinas en la pared’’.

Indonesia hizo esto de separarse del FMI y sus recetas antes que Argentina, y le fue mucho mejor

Este tema del Central ya es un cabaret :mrgreen:
PD: cayó el Merval

Ya sea para manejar un Estado, un club o una familia, hay tres maneras de pagar una deuda: la primera es usando tus ahorros si te alcanzan, la segunda es renegociándola para postergar los pagos, la tercera es contraer una nueva deuda para pagar la anterior.

La segunda y la tercera tienen básicamente el mismo efecto, que es la continuidad de los intereses que te cobran, ya que la deuda persiste.

La primera, la de los ahorros, justamente elimina la necesidad de seguir pagando intereses. Y si tenemos en cuenta que las reservas no han hecho más que crecer durante todos estos años, y las predicciones económicas apuntan a que seguirán creciendo, ¿qué tiene de malo usar las reservas?

O sea el ARI lo denunciaba en el 2005 y, hoy, sus sucesores de CC presentan el recurso de ampara para que no sea sacado del Central :scratch:

[quote=“alermac, post:111, topic:78927”]

Ya sea para manejar un Estado, un club o una familia, hay tres maneras de pagar una deuda: la primera es usando tus ahorros si te alcanzan, la segunda es renegociándola para postergar los pagos, la tercera es contraer una nueva deuda para pagar la anterior.

La segunda y la tercera tienen básicamente el mismo efecto, que es la continuidad de los intereses que te cobran, ya que la deuda persiste.

La primera, la de los ahorros, justamente elimina la necesidad de seguir pagando intereses. Y si tenemos en cuenta que las reservas no han hecho más que crecer durante todos estos años, y las predicciones económicas apuntan a que seguirán creciendo, ¿qué tiene de malo usar las reservas
[/QUOTE]No es esa la cuestion…por lo menos para mi.El tema es que no se trata en el congreso…ese es el tema.Sino listo,cerramo ese edificio y listo…menos gasto al dope y que haga lo que quiera el presidente de turno.

[quote=“maxi452, post:113, topic:78927”]

Está bien, es clarísimo que hubo un problema de forma. Pero me parece que es momento de abrir la discusión, porque si no nunca terminamos en nada. Hay 4 planteos, semi-independientes uno del otro.

  1. El método utilizado, un DNU en el momento de receso del Congreso. Fue una falta de tacto político, creo que todos vamos a coincidir en eso. Ahora, es ilegal ? Es incostitucional ? Los decretos son algo nuevo que está utilizando este gobierno, o es un recurso existente y vigente en democracia desde hace años ? Legalmente, si el Congreso no está sesionando … cual es el camino ? Se esperan 3 meses ?

  2. La medida en sí. Es económicamente beneficioso utilizar parte de las reservas para garantizar el pago de la deuda ? Es negocio para el país sí o no ? Es ilegítimo que un gobierno decia usar parte de las reservas para esto ? Con que se realizan los pagos generalmente ? Hace poco, todos aplaudieron como Brasil se “independizó” del FMI saldando su deuda externa. Con que la pagó ? No fue con reservas ? Entonces ? Es serio que Gerardo Morales hable de defender los salarios de los trabajadores ? No es un poco hipócrita el tratamiento que se le está dando desde cierto sector de la UCR al tema ? No hace falta una auto crítica antes de salir a hablar ? ( En esto excluyo al resto de la oposición, como el PRO y Proyecto Sur, que para mal o para bien, respectivamente, aun no tuvieron la oportunidad de gobernar el país ).

  3. Está en su derecho un funcionario del BCRA de oponerse a la política económica del país ? Es razonable ? Es un puesto político o no ? Debe acatar las órdenes del PE o no ? Hasta que punto es autárquico el organismo ? A qué se debe el cambio de postura de Redrado con respecto al último pago de la deuda, que fue de casi el doble, cuando las reservas eran casi la mitad, que apoyó públicamente, y ahora esta negativa ? Puede ser tan ciego el oficialismo de tener gente opositores en puestos tan clave de la gestión ?

  4. La legitimidad de la deuda, planteada por Pino Solanas. Teoricamente acertado. Legalmente, casi imposible de plantear y llevar a cabo, creo yo, después de tanto tiempo. Hay antecedentes ? Algun país en el mundo lo hizo ?

No se defiende a Redrado sino a la Constitución y a la decisión de Redrado de evitar que se utilicen los fondos para pagar una deuda corrupta.

No saquen las cosas de contexto muchachos.

Me dijeron que Redrado compró un par de estos en ML porque “los voy a necesitar mucho”.

La Constitución no contempla los DNU ?

Qué sé yo hermano, yo estoy diciendo por qué parte de la oposición está en contra de la decisión, no si está bien o mal lo que se hace.

yo lo unico que me pregunto es porque el gobierno no pone tanto impetu en rajar al sorete mal cagado de Moreno? :roll:

está Redrado en a 2 voces… en TN…