Redrado renunció

ras el pedido de renuncia, el Gobierno amenaza con recurrir a la Justicia si Redrado no libera reservas
Aníbal Fernández aseguró que no impulsará la remoción del presidente del Central, pero advirtió que “está incumpliendo sus deberes de funcionario”; más temprano, Boudou había dicho que la gestión “está terminada”; allegados al economista dijeron a lanacion.com que “no piensa irse”

Las dudas y la tensión en torno al futuro del presidente del Banco Central, Martín Redrado, crecen con el paso de las horas.

El último embate fue de Aníbal Fernández, que amenazó con recurrir a la Justicia si Redrado sigue negándose a renunciar después de que Cristina Kirchner se lo pidiera formalmente esta mañana.

“Está entrando en un brete y no debiera hacerlo”, comenzó Fernández en declaraciones a TN. “Yo no voy a remover a nadie. Pero si usted dice que no y yo le digo que sí, vamos a ver qué dice la Justicia”, añadió enseguida.

Como para que no quedaran dudas, insistió: “Si las cosas siguen en estas condiciones por supuesto que vamos a tener que ir a la Justicia para ver que las leyes se cumplan”.

Molesto, completó: “Las normativas se tienen que cumplir y él va a tener que cumplir porque está incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionario publico”.

Hacia el final, intentó matizar la dura advertencia. “No tengo dudas de que esto se va a resolver de la mejor manera porque [Redrado] es una persona inteligente y un hombre de bien”.

Fernández también confirmó que Cristina Kirchner ya le ofreció la presidencia del Central a Mario Blejer, que en 2002 fue jefe de la entidad monetaria y hoy trabaja como asesor informal del ministro de Economía, Amado Boudou.

Más temprano, el propio Boudou había expuesto los motivos por los que Cristina Kirchner le pidió la renuncia a Redrado.

“Lo que yo entiendo es que el doctor Redrado en varias oportunidades le había dicho a la Presidenta que podía contar con su renuncia. Lo que hizo hoy el jefe de Gabinete [Aníbal Fernández] fue aceptarle esa renuncia”, comenzó el funcionario durante una conferencia de prensa. Lapidario, completó: “Martín Redrado tiene una trayectoria, ha llevado adelante tareas en el BCRA y hoy ha terminado su función”.

Esta mañana Redrado había confirmado el pedido de renuncia a sus colaboradores más cercanos, pero aclaró que se negó a firmarla. El jefe del BCRA relató que piensa terminar con el mandato que vence en septiembre próximo y que considera que no ha hecho nada incorrecto que justifique que se pretenda forzarlo a renunciar, dijeron a lanacion.com fuentes que dialogaron personalmente con el presidente de la autoridad monetaria.

La escalada en el nivel de tensión entre el Ejecutivo y el titular de la entidad monetaria había mostrado un nuevo capítulo ayer, cuando el Ministerio de Economía emitió un comunicado firmado por el viceministro en el que se criticó con dureza a sectores “de derecha” por su “pretensión de volver a la época de ajustes cíclicos” y su oposición a la utilización de reservas para el pago de deuda pública.

El eje de la crisis. El detonante del conflicto con Redrado fue la demora del Banco Central para transferir los más de US$ 6569 millones de sus reservas a una cuenta del Tesoro nacional para garantizar el pago de la deuda en 2010.

La transferencia había sido dispuesta por Cristina Kirchner a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) hace tres semanas.

El malestar del Gobierno con Redrado creció además cuando en la presentación del Programa Monetario de 2010 el economista deslizó que la búsqueda de crédito en los mercados voluntarios no debe realizarse mediante atajos, en referencia al cuestionado DNU. El Central mantenía demorada la ejecución del decreto porque su directorio analizaba su posible impacto jurídico.

Además, el DNU fue impugnado en el Congreso y en la Corte Suprema, ante una demanda por inconstitucionalidad de la provincia de San Luis. El máximo tribunal le reclamó al Poder Ejecutivo un informe perentorio sobre los fundamentos de la medida, que debería ser enviado por la Presidenta la semana próxima.

Con la UCR. En este clima de incertidumbre Redrado recibió en la sede del BCRA a los senadores Ernesto Sanz (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy), presidentes del comité nacional y del bloque legislativo de la UCR en la Cámara alta, respectivamente.

Los legisladores le plantearon al funcionario, justamente, que se abstenga de aplicar el decreto que ordena destinar fondos del BCRA al pago de la deuda pública de 2010.

Además, le transmitieron “apoyo” y le garantizaron que desde el Congreso “harán todo lo posible” para que siga en funciones. También le mostraron la presentación que hicieron ante la justicia para que frene la aplicación del decreto.

“Pretendemos custodiar las reservas del Banco Central, que son de todos los argentinos y no deben estar sometidas al capricho de nadie”, había planteado Sanz antes de ingresar en el edificio del Central para la cita con Redrado.

Morales había sido tajante: “No se le puede pedir la renuncia por cualquier cosa. Menos porque la Presidenta se levantó, vio un diario y se le ocurrió que tiene que renunciar. El Banco Central es autárquico”, exclamó.

Con la colaboración de Jorge Oviedo y Luján Scarpinelli
Boudou, duro con Redrado

El ministro de Economía llegó sonriente al microcine del Palacio de Hacienda y, tras el anuncio de medidas “antimonopolio”, defendió la disposición de la presidenta de desplazar a Redrado, otrora halagado por el funcionario. “La certidumbre no tiene que ver con nombres sino con políticas”, dijo Boudou. Cuando se le preguntó si el todavía formalmente titular de la entidad había presentado la renuncia, respondió con las mismas palabras que el Jefe de Gabinete. Y agregó: “La palabra vale lo mismo que una firma”. Boudou respondió con una ironía al rechazo que efectuó Redrado al pedido de la presidenta. “Descarto que pase eso”, dijo, y puso punto final. “Si no, es bajarle mucho el nivel a la discusión”, concluyó. El funcionario inscribió dentro de lo que definió como “politiquería barata” a la reunión entre Redrado y la UCR.

Lanacion

ras el pedido de renuncia, el Gobierno amenaza con recurrir a la Justicia si Redrado no libera reservas
Aníbal Fernández aseguró que no impulsará la remoción del presidente del Central, pero advirtió que “está incumpliendo sus deberes de funcionario”; más temprano, Boudou había dicho que la gestión “está terminada”; allegados al economista dijeron a lanacion.com que “no piensa irse”

Las dudas y la tensión en torno al futuro del presidente del Banco Central, Martín Redrado, crecen con el paso de las horas.

El último embate fue de Aníbal Fernández, que amenazó con recurrir a la Justicia si Redrado sigue negándose a renunciar después de que Cristina Kirchner se lo pidiera formalmente esta mañana.

“Está entrando en un brete y no debiera hacerlo”, comenzó Fernández en declaraciones a TN. “Yo no voy a remover a nadie. Pero si usted dice que no y yo le digo que sí, vamos a ver qué dice la Justicia”, añadió enseguida.

Como para que no quedaran dudas, insistió: “Si las cosas siguen en estas condiciones por supuesto que vamos a tener que ir a la Justicia para ver que las leyes se cumplan”.

Molesto, completó: “Las normativas se tienen que cumplir y él va a tener que cumplir porque está incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionario publico”.

Hacia el final, intentó matizar la dura advertencia. “No tengo dudas de que esto se va a resolver de la mejor manera porque [Redrado] es una persona inteligente y un hombre de bien”.

Fernández también confirmó que Cristina Kirchner ya le ofreció la presidencia del Central a Mario Blejer, que en 2002 fue jefe de la entidad monetaria y hoy trabaja como asesor informal del ministro de Economía, Amado Boudou.

Más temprano, el propio Boudou había expuesto los motivos por los que Cristina Kirchner le pidió la renuncia a Redrado.

“Lo que yo entiendo es que el doctor Redrado en varias oportunidades le había dicho a la Presidenta que podía contar con su renuncia. Lo que hizo hoy el jefe de Gabinete [Aníbal Fernández] fue aceptarle esa renuncia”, comenzó el funcionario durante una conferencia de prensa. Lapidario, completó: “Martín Redrado tiene una trayectoria, ha llevado adelante tareas en el BCRA y hoy ha terminado su función”.

Esta mañana Redrado había confirmado el pedido de renuncia a sus colaboradores más cercanos, pero aclaró que se negó a firmarla. El jefe del BCRA relató que piensa terminar con el mandato que vence en septiembre próximo y que considera que no ha hecho nada incorrecto que justifique que se pretenda forzarlo a renunciar, dijeron a lanacion.com fuentes que dialogaron personalmente con el presidente de la autoridad monetaria.

La escalada en el nivel de tensión entre el Ejecutivo y el titular de la entidad monetaria había mostrado un nuevo capítulo ayer, cuando el Ministerio de Economía emitió un comunicado firmado por el viceministro en el que se criticó con dureza a sectores “de derecha” por su “pretensión de volver a la época de ajustes cíclicos” y su oposición a la utilización de reservas para el pago de deuda pública.

El eje de la crisis. El detonante del conflicto con Redrado fue la demora del Banco Central para transferir los más de US$ 6569 millones de sus reservas a una cuenta del Tesoro nacional para garantizar el pago de la deuda en 2010.

La transferencia había sido dispuesta por Cristina Kirchner a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) hace tres semanas.

El malestar del Gobierno con Redrado creció además cuando en la presentación del Programa Monetario de 2010 el economista deslizó que la búsqueda de crédito en los mercados voluntarios no debe realizarse mediante atajos, en referencia al cuestionado DNU. El Central mantenía demorada la ejecución del decreto porque su directorio analizaba su posible impacto jurídico.

Además, el DNU fue impugnado en el Congreso y en la Corte Suprema, ante una demanda por inconstitucionalidad de la provincia de San Luis. El máximo tribunal le reclamó al Poder Ejecutivo un informe perentorio sobre los fundamentos de la medida, que debería ser enviado por la Presidenta la semana próxima.

Con la UCR. En este clima de incertidumbre Redrado recibió en la sede del BCRA a los senadores Ernesto Sanz (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy), presidentes del comité nacional y del bloque legislativo de la UCR en la Cámara alta, respectivamente.

Los legisladores le plantearon al funcionario, justamente, que se abstenga de aplicar el decreto que ordena destinar fondos del BCRA al pago de la deuda pública de 2010.

Además, le transmitieron “apoyo” y le garantizaron que desde el Congreso “harán todo lo posible” para que siga en funciones. También le mostraron la presentación que hicieron ante la justicia para que frene la aplicación del decreto.

“Pretendemos custodiar las reservas del Banco Central, que son de todos los argentinos y no deben estar sometidas al capricho de nadie”, había planteado Sanz antes de ingresar en el edificio del Central para la cita con Redrado.

Morales había sido tajante: “No se le puede pedir la renuncia por cualquier cosa. Menos porque la Presidenta se levantó, vio un diario y se le ocurrió que tiene que renunciar. El Banco Central es autárquico”, exclamó.

Con la colaboración de Jorge Oviedo y Luján Scarpinelli
Boudou, duro con Redrado

El ministro de Economía llegó sonriente al microcine del Palacio de Hacienda y, tras el anuncio de medidas “antimonopolio”, defendió la disposición de la presidenta de desplazar a Redrado, otrora halagado por el funcionario. “La certidumbre no tiene que ver con nombres sino con políticas”, dijo Boudou. Cuando se le preguntó si el todavía formalmente titular de la entidad había presentado la renuncia, respondió con las mismas palabras que el Jefe de Gabinete. Y agregó: “La palabra vale lo mismo que una firma”. Boudou respondió con una ironía al rechazo que efectuó Redrado al pedido de la presidenta. “Descarto que pase eso”, dijo, y puso punto final. “Si no, es bajarle mucho el nivel a la discusión”, concluyó. El funcionario inscribió dentro de lo que definió como “politiquería barata” a la reunión entre Redrado y la UCR.

Lanacion

Complicado. Técnicamente, no sé como es el mecanismo para que el PE pueda disponer de parte de las Reservas para el pago de la deuda. Alguien que estudie Finanzas, quizás ?

JUAZZZ!!! como siempre la onda K respetando las instituciones… :lol:

Tenia entendido que el banco central es un organismo que depende del congreso…_*si me equivoco corrijanme…La politica monetaria no deberia depender del gobierno de turno…si es asi,creo que se siguen desprestigiando las instituciones.

me ganaste de mano… ya nos van a tildar de derechistas golpistas


no depende del congreso, ni del estado nacional. es un ente autarquico.
y es correcto: la política monetaria no debería estar bajo la orbita del gob de turno, pero…

Gorilon :lol::lol::lol:

de desayuno :lol:

Sin Palabras…
recién me estoy enterando, ni tiempo de ver el diario online tuve hoy.

Redrado tiene las horas contadas…
El tema no es el cambio, porque Blejer es un tipo absolutamente respetable (a les aviso a los K que Blejer trabajó para el FMI…)

Es Boudou Eze :wink:

Ya apareció la gestapo de Nestor a apoyar la renuncia de Redrado…


:mrgreen:

Me explico mejor lo que digo que el tema no es el cambio, me refiero a la sustitución de nombres…
Si es pésima la forma ya que no esta permitido por la carta orgánica y hace pensar que el porque… No es muy potable…

Están seguros de eso ?

PD: a mí me causa gracia que se indignen por el uso de las reservas los mismos que se fumaron u$s 30 mil millones en 3 años :lol:

Es simple la cosa. De acuerdo a lo que dice la Carta Orgánica del Central, el presidente del Banco Central sólo puede ser removido por el Congreso. De la misma manera que los K no pueden remover a Cobos, por mucho que quisieran, tampoco pueden hacerlo con Redrado. Y como siempre cuando es así, tratan de pisotear las instituciones. Qué autoritarismo de mierda, no veo la hora de que llegue el 2011 y la gente los saque a patadas en el orto de la Rosada.

Abrazos, Martín.

En eso coincido, no pueden echarlo. Aceptarle la renuncia, sí. Y tené cuidado con lo que deseás … puede hacerse realidad … y no implica que el cambio sea para mejor :twisted:

pero vamos a ser de vuelta los boludos del pueblo los que elegimos mal…

Pregunta,

Entre los K y los Pro, compiten para ver quienes son mas soberbios, mas patoteros, mas arrogantes, mas inutiles, y mas boludos ?

Porque la verdad no entiendo. :roll: Lo hacen a proposito ?

En medio de la polémica generada a partir del pedido de renuncia al presidente del Banco Central desde la Casa Rosada, el senador opositor Luis Juez advirtió hoy que promoverá el “juicio político” de la presidenta Cristina Kirchner si le exige Martín Redrado que deje su cargo.

“Estamos dispuestos a llevar adelante y promover el juicio político a quien atente contra la seguridad jurídica de la Argentina”, expresó Juez en declaraciones al canal TN. Sin embargo, remarcó que su propuesta no se trata de un “planteo destituyente”, sino que se respalda en el artículo 53 de la Constitución.

“Es la primera persona que debe respetar el marco normativo y de la ley”, comentó Juez sobre la jefa del Estado.

El senador cordobés manifestó que pedirá el juicio político a la Presidenta en caso de que ella insista “en violar la Carta Orgánica [del Banco Central] y no respete puntualmente su articulado”.

Por la mañana, el senador Luis Juez, con el humor que lo caracteriza, dijo: “[Cristina Kirchner] no se puede levantar un día, porque se equivocó de pantufla, y cambiar al presidente del Banco Central”.

“La Presidenta tiene que ganar en calma. Que se compre un buen bronceador y se calme”, ironizó el cordobés. Y dijo que la medida “es apresurada, inconsulta e inconveniente para los intereses de la República”.

Video: mañana, en la edición impresa de LA NACION

Otra crisis. El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, pidió hoy a la presidenta Cristina Kirchner que respete la autonomía del Banco Central. “Que no nos conduzca a una crisis institucional como se originó con el conflicto del campo”, planteó.

Macri dijo que el Gobierno está “usando todos los mecanismos de presión que tiene a mano” para forzar la renuncia de Martín Redrado, titular del BCRA.

Además, el dirigente de Pro sostuvo que las razones del pedido de renuncia a Redrado se originaron en “un decreto de necesidad y urgencia que es ilegal”.

“Si la presidenta no cambia, vamos a pedir urgentemente una sesión especial” para tratar el tema en el Congreso de la Nación, advirtió.

En sintonía con su jefe político, el titular del bloque Pro en la Cámara de Diputados, Federico Pinedo, aseveró hoy que Redrado “no debe renunciar ni someterse a los deseos de la Presidenta”.

Video: empleados del Banco Central apoyaron a Redrado

Justicia. Además, la UCR presentó ante la justicia federal una medida cautelar para que se suspendan los efectos y vigencia del decreto firmado por Cristina Kirchner que dispone el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda hasta que se reúna el Congreso para su consideración.

La presentación, firmada por los legisladores Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Oscar Aguad y Ricardo Gil Lavedra, pide que se conceda un amparo contra el decreto declarando su inconstitucionalidad y que se habilite la feria judicial.

El amparo y la medida cautelar recayeron en el juzgado federal en lo contencioso administrativo N° 11, a cargo de la doctora Sarmiento, y el pedido de inconstitucionalidad, en el juzgado federal en lo contencioso administrativo N° 3, a cargo del doctor Rodríguez Vidal.

Apoyo. El jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, aseguró que el Congreso “no va a dejar en soledad” a Redrado. “Se tiene que entender que es muy caro para la salud del sistema monetario la independencia del Banco Central y tiene que estar afuera de cualquier tipo de presión política”, explicó el jujeño, en declaraciones a radio 10.

En la misma línea, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, advirtió que “es grave que el Gobierno pretenda manejar el Banco Central”. Y agregó que el Gobierno pretende manejar al presidente del BCRA “como a un muñeco al que se dirige a control remoto”.

Además, Sanz recordó que si el presidente no firma su renuncia puede continuar al frente del organismo, porque “tiene un cargo institucional” y recordó que su remoción debe hacerse con acuerdo del Senado.

Francisco De Narváez opinó que Redrado debe permanecer al frente del Banco Central y no liberar las reservas que le exige el Gobierno. “Peligrosamente, una vez más, los Kirchner demuestran su desprecio por las instituciones poniendo en peligro la estabilidad del país. Necesitan la plata del Banco Central, así como antes necesitaban la plata de las AFJP, porque las cuentas no les cierran”, alertó a través de un comunicado.

Avasallamiento. El diputado duhaldista Alfredo Atanasof lanzó una dura advertencia. “Es muy riesgoso poner en crisis al organismo que rige la autoridad monetaria. Si Redrado quiere, se tiene que quedar. Lo que está pasando es una clara muestra de avallasamiento a la autonomìa del Banco Central y muestra gestos de una profunda inseguridad jurídica”.

Nueva demanda. La de la UCR no es la primera presentación judicial contra este DNU. La provincia de San Luis ya había presentado una demanda ante la Corte Suprema y en consecuencia el máximo tribunal le reclamó al Poder Ejecutivo un informe perentorio sobre los fundamentos de la medida, que debería ser enviado por la Presidenta la semana próxima.
Reunión

Redrado recibió hoy, en la sede del BCRA, a los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales. Los legisladores le pidieron al funcionario que se abstenga de aplicar el decreto que ordena destinar fondos del BCRA al pago de la deuda pública de 2010.

Además, le transmitieron “apoyo” y le garantizaron que desde el Congreso “harán todo lo posible” para que siga en funciones. También le mostraron la presentación que hicieron ante la justicia para que frene la aplicación del decreto.

“Pretendemos custodiar las reservas del Banco Central, que son de todos los argentinos y no deben estar sometidas al capricho de nadie”, había planteado Sanz antes de ingresar en el edificio del Central para la cita con Redrado.

Morales había sido tajante: “No se le puede pedir la renuncia por cualquier cosa. Menos porque la Presidenta se levantó, vio un diario y se le ocurrió que tiene que renunciar. El Banco Central es autárquico”, exclamó.

La misma UCR que se vive quejando del “golpe institucional” a De La Rúa. Si sí.

Las repercusiones políticas del aunto y sus actores:
Página/12 :: El país :: Otro voto “no positivo” se juega en el Central

La manipulación indirecta kirchnerista:
Página/12 :: El país :: El poder va para el directorio

Los planes del Gobierno para los fondos:
Página/12 :: El país :: Fondo del Bicentenario y política económica

no… lo que deberìa indignarte es el atropello a las instituciones…


porque CFK no manda esto al senado, tal como hizo con la ley de medios?