Redrado renunció

Desconozco el mecanismo, Luis. Es posible que tenga que ser tratado por el Senado, en serio no sé legalmente mas que lo que escuché estos 2 días en la tele. Es posible que estén repitiendo el error de la 125, y terminen opacando una iniciativa inteligente por malos manejos.

Pero reconoceme que es un poco irónico que funcionarios que participaron sin chistar del despilfarro de reservas durante el gobierno de De La Rua y que las dejaron prácticamente en 0, salgan a relinchar con tanto enfasis ahora que el gobierno de turno pretende tomar prestadas una parte de las reservas (récord, por cierto) que acumuló durante 6 años …

si… ya se sabe que todo esto son manejos politicos “puros”, porque… en que otra circunstancia te imaginas que dirigentes de la UCR van a ir al despacho del presidente del Banco Central a expresarle su apoyo? yo me caguè de risa internamente cuando vi esto… me pareciò còmico… pero de todas maneras creo que una cosa no quita la otra.

Nadie dijo que lo van a destituir por decreto oficial, son suposiciones de los medios. El camino legal es mediante el senado, y de llegar a esa instancia Cobos seguramente vetará la destitución de Medrano. Lo cual plantea un enorme problema institucional: ¿cómo se pueden liberar fondos si Medrano no está de acuerdo y no podemos deponerlo por decreto?. La estrategia en el link de mi anterior comentario es clara, van a hacer presión mediante el consejo asesor dentro del banco central que está a favor del lineamiento del plan nacional de pago de deuda. Suponen que el desgaste lo va a llevar a renunciar por su cuenta.

Mi opinión personal es que Medrano se está equivocando feo, no puede estar en contra de un proyecto que el mismo ayudó a construir en los últimos meses. Sus argumentos son pobres, esos 6000 millones pueden ser liberados porque el piso actual es de 48 mil millones, y el piso base para que la economía no sufra golpes es de 30000 millones; según un decreto del organismo no se pueden liberar fondos si esto significa un impacto negativo en la economía. Obviamente todo adquiere sentido cuando vemos las aspiraciones que el hombre tiene para 2011, lo cual es deplorable. Al Gobierno le están pegando de forma increíble, y la gente compra lamentablemente compra.

Listo… con eso que resaltè ya lo dijiste todo…

Pd: quien es “Medrano”? :lol:

Ya se ven los efectos de dormir 4 horas.:lol:

El camino legal se debe respetar, pero pensa la situación en su conjunto y pone en una balanza por un lado lo legal, y por el otro lado, la situación que le están armando al gobierno nacional(entre los radicales, algunos medios y el propio REDRADO:lol:). ¿Que pesa más?Y por pesado, se entiende qué jode más.

yo creo que ante todo està el orden institucional, por encima de cualquier cosa… despues si discutamos casos puntuales especificos como puede ser esto, pero primero que nada, respetemos lo que ya està establecido… creo que los argentinos tuvimos suficientes experiencias (negativas) al respecto

si redrado a acepto el puesto es por que politicamemte estaba de acuerdo con el proyecto del que era parte… si ya no lo esta mas debe bajarse del puesto…igual que el nabo de cobos…
ah las criticas de los radicales son desopilantes… el radicalismo es un partido tradicional… que siempre respeta la tradicion de no terminar jamas un gobierno…

Tipo asqueroso Gerardo Morales, le chupa las bolas a Cobos y 2 años atrás aseguraba que una vez expulsado no puede volver. Le re cabió, en politica nunca digás nunca idiota.

El estar de acuerdo con un proyecto no quiere decir aceptar todo, bajar la cabeza y darle para adelante. Esta en todo su derecho de manifestarse en contra, y no por eso tiene que renunciar.

pero ningun proyecto de gobierno puede ir en desmedro de la legislacion vigente… es absurdo plantear que aquì el equivocado es Redrado… si la ley dice que para hacer esto tiene que tener intervencion el Senado, TIENE QUE TENER INTERVENCION EL SENADO. Punto… de que “proyecto de gobierno” estamos hablando? del que dice que el gobierno se puede pasar por las bolas lo que diga una ley?

No es politicamente correcto que siga en el puesto. Cobos tampoco, desde el primer momento sabía que el Gobierno impulsaría la ley de medios, una cosa es estar en contra de la 125, otra cosa distinta es hacer lobby contra una ley que el mismo consensuó con los peronistas en el armado de las listas presidenciales de 2007.

de todas maneras lo que hagan acà Cobos, Morales, la UCR y la mar en conche no tiene nada que ver, no se porqué lo intentan justificar de ese modo… aquì EL hecho es que el gobierno quiere (otra vez) pisotear las instituciones

Estamos discutiendo de algo que no pasó y no sabemos si pasará, y nadie en el gobierno dijo que van a hacerlo. Por ahora la discusión es otra, te doy la razón en que se deben seguir los canales legales, pero estás jugadas sucias son tremendas.

Pino Solanas ratificó que denunciará penalmente a la Presidenta por el uso de reservas para pagar deuda

10:38|

mas informacionRedrado reiteró que no se va y prometió aportar al Fondo del Bicentenario
El diputado de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas ratificó hoy que mañana presentará una denuncia penal contra la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios que “puedan echar mano a las reservas del Banco Central para el pago de la deuda” que consideró “fraudulenta”, y calificó como una “aberración” el decreto que dispuso esa medida.

Asimismo, juzgó un “disparate” el pedido de renuncia de la jefa de Estado al titular del Banco Central, Martín Redrado, al sostener que “es increíble que el Gobierno insista en alterar el estado de derecho, la continuidad jurídica”.

“El tema de Redrado es secundario: yo no haría ningún duelo por Redrado, que fue una de las espadas del menemismo, un hombre del CEMA y de todo aquello (en alusión a las doctrinas económicas ultraortodoxas), pero lo que hay que respetar es la Carta del Banco Central” que dice que la remoción del titular de la autoridad monetaria le corresponde al Senado.

En declaraciones a radio Continental, Solanas confirmó que mañana concurrirá a los tribunales federales de Comodoro Py para interponer una querella contra la Presidenta y el ministro de Economía, Amado Boudou, entre otros funcionarios, luego del decreto de necesidad y urgencia que dispuso el pago de la deuda pública con reservas federales.

“Esto es tan inadmisible que nosotros vamos a presentar una querella penal contra la Presidenta de la Nación, el ministro Boudou y contra todos los funcionarios del Banco Central o del Gobierno que puedan echar mano a las reservas del Banco Central para el pago de la deuda”, ratificó.

Listo, no pagemos nada, que nos bloqueen el comercio internacional, y nos la bancamos con lo que producimos acá. A mí me cabe esa, pero no sé si a la Argentina Consumista le gustará mucho la idea. Andá a decirle a los bonistas franceses y suizos que la deuda es ilegal, te van a meter una patada en el orto.

una cosa no quita la otra… obviamente se sabe que legalmente la remoncion debe ser en la forma que estipula la carta organica… pero por otro lado redrado no estaba en el banco antes de este gobierno… el llego con este gobierno y apoyando este proyecto… el puesto que tiene mas alla de sus condiciones tecnicas es politico… entonces es politicamente es incorrecto quedarse en un puesto al que llegaste a caballo de un proyecto que en su momento apoyo y ahora ya no…por ejemplo alberto fernandez estuvo con los k como jefe de gabinete que tambien solo puede ser removido por el congreso… y se quedo mientras estuvo de acuerdo con el proyecto… una vez que vio cosas que no le cerraban o dejo de estar de acuerdo con nestor el tipo renuncio… no se monto en el cargo y se quedo haciedo oposicion desde adentro…la oposicion se hace desde afuera no desde adentro…sino resulta imposible consolidar un gobierno…

Coincido. Eso es desastibilizar las instituciones! Pedirle la renuncia a quien ya no está de acuerdo con tu proyecto me parece normal y comprensible pero hacer oposición desde adentro (como el inefable Cobos) es cobarde y ridículo. Además de ser una irresponsabilidad con la función asignada.

No me gusta mucho la pol monetaria del central, no me gusta Blejer, etc. Nada me viene bien jaja.
Ah, y si, la pol monetaria debería ser independiente del “Gobierno”. Técnicamente, esta mas o menos demostrado que a mayor independencia menos inflación jeje.
Redrado se amotinó.

yo soy el primero que piensa que se deben cumplir con los compromisos asumidos, pero para eso deben seguirse los caminos que las instituciones indican

Pero si el pago con las reservas ya lo venían haciendo hace tiempo, que es lo nuevo salte Pino a denunciar el uso de las reservas?PPorque no lo hizo antes?


El que planteaba eso ayer , era Aldo Pignanelli(ex jefe del banco central), que justamente el renunció por no estar de acuerdo con el Proyecto de Nestor.
El Banco Central es autonomo , no? Otros planteaban que justamente lo que debía hacer es no acatar las ordenes del ejecutivo, ya que la función del banco central es no recibir ordenes del ejecutivo justamente …igual no se con que necesidad Redrado se reunió con Sanz, mas que para buscar un apoyo político y social…como lo hacen los K atravéz de su Goebbel D’elia que se puso a apoyarlo ayer atravéz de marchas.

Mirá con respecto a este punto, estaba leyendo en Página 12 lo siguiente

La otra provocación que impactó en la Casa Rosada fue el anuncio que hizo del encuentro que iba a mantener con diputados de la oposición. Redrado recibió ayer al presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, y al titular del bloque de senadores de esa fuerza, Gerardo Morales. Voceros de la autoridad monetaria explicaron a Página/12 que la reunión “fue pedida por los legisladores para presentarle el amparo que llevan adelante por la creación del Fondo”. Minutos antes de esta reunión, recibió un llamado telefónico del jefe de Gabinete comunicándole que para el Gobierno estaba renunciado, previo a que lo hiciera público. Inmediatamente, con la ayuda de las cámaras de televisión, se conformó una pequeña manifestación en apoyo al banquero, con los diputados opositores incluidos. “Habiendo recibido instrucciones precisas respecto de la normativa (del traspaso de las reservas) no las está cumpliendo y esa es una falta de deberes de un funcionario público”, señaló Aníbal Fernández. Reveló que “el Departamento de Legales del Banco Central ya le ha dicho que la tiene que cumplir, porque está incurriendo en falta”. Ese departamento había elevado al Directorio del Central la respuesta a la consulta sobre el alcance del decreto (ver aparte).
De acuerdo con ese documento, al que accedió este diario, la medida “es sumamente clara al referirse a la vigencia” de la operación. El texto asegura que, si bien existe la posibilidad de que el Congreso lo revoque, “quedan a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia”. De esta manera, el Departamento de Asuntos Legales del Central autorizaba al organismo a hacer la operación, ya que “los DNU tienen fuerza de ley hasta tanto” no exista dicho rechazo. Al ser consultado por este diario, fuentes del Central aseguraron desconocer ese dictamen interno