UNO LE ATRIBUYE EL LOGRO A ECONOMÍA; EL OTRO, A LA GESTIÓN DEL CENTRAL
Boudou anunció el levantamiento del embargo en EE.UU. y Redrado lo ratificó
El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que el juez estadounidense Thomas Griesa “firmó” el levantamiento del embargo de la cuentas del Banco Central congeladas en Nueva York. “La cuenta con 1,7 millones de dólares está operativa”, dijo el funcionario, quien también aclaró que no hubo mención al Fondo del Bicentenario en la resolución judicial.
Boudou hizo el anuncio al canal de noticias C5N y aprovechó el espacio para cuestionar duramente a la justicia argentina. “Lo que sucedió en los tribunales de Estados Unidos es contrario a lo que ocurre en la Justicia argentina. Que la jueza (María José) Sarmiento le haya sacado un fallo favorable a Martín Redrado en tres horas es un ejemplo”, explicó Boudou. “En 48 horas Griesa dio respuesta favorable a la Argentina”, comparó.
Para reforzar la idea y en referencia al amparo presentado por un grupo empresario contra la modalidad de repartir la Cuota Hilton, dijo que “quien quiere trabar el funcionamiento del Gobierno va al juzgado de Sarmiento y lo consigue”. La titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una queja de la Cámara de la Industria de la Carne, que impugnó el nuevo sistema de distribución de las 28.000 toneladas que se exportan a Europa.
Inmediatamente al anuncio de Boudou, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, confirmó que se ha abierto nuevamente la cuenta operativa de la Reserva Federal de Nueva York. “La cuenta está en marcha”, anunció.
Llevando el logro para las arcas del banco que aún preside, Redrado señaló estar “muy contento” de la defensa que hizo el BCRA y dijo que el desembargo se logró gracias “a que el Banco Central defendió los intereses de los argentinos y realizó las gestiones correspondientes ante la Reserva Federal, que permitieron tener operativa la cuenta”.
Eso sí, aclaró que "el litigio todavía continúa: “Lo que se está demostrando es que el BCRA no es un Alter Ego de la Tesorería”, se defendió.
El economista consideró fundamental la libre operatividad de la cuenta ya que “todas las operaciones que la Argentina hace en dólares las hace a través de la Reserva Federal y el embargo generaba muchas difucultades porque el dinero había que girarlo a través de bancos europeos”.
Además, explicó que la Argentina acordó con los acreedores que “el dinero que había sido embargado (u$s 1.700.000) no puede ser utilizado pero sí pueden ingresar divisas normalmente todos los días a la cuenta y no van a ser trabadas” por la justicia norteamericana.
En tanto, también precisó que “por este problema legal que tenemos en los Estados Unidos, nosotros retiramos los fondos que se giran a esa cuenta de manera tal de tener la menor exposición posible”. Y añadió: “La mayor parte de los 48 mil millones de dólares que tenemos de reservas se encuentran en el Banco de Ajuste de Pagos en Basilea, Suiza”:
EL CANJE AVANZA. “El canje de deuda ha dado un paso muy importante”, dijo Boudou al interpretar la devolución que hizo la Comisión de Valores de los Estados Unidos de la propuesta. “La SEC nos devolvió el documento con sus comentarios. La semana que viene vamos a trabajar sobre esos comentarios, y el viernes lo vamos a volver a enviar. Es natural y lógico el procedimiento. Lo estábamos esperando”, dijo el funcionario.
Boudou anunció el levantamiento del embargo en EE.UU. y Redrado lo ratificó - Criticadigital.com