Redrado renunció

UNO LE ATRIBUYE EL LOGRO A ECONOMÍA; EL OTRO, A LA GESTIÓN DEL CENTRAL

Boudou anunció el levantamiento del embargo en EE.UU. y Redrado lo ratificó

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que el juez estadounidense Thomas Griesa “firmó” el levantamiento del embargo de la cuentas del Banco Central congeladas en Nueva York. “La cuenta con 1,7 millones de dólares está operativa”, dijo el funcionario, quien también aclaró que no hubo mención al Fondo del Bicentenario en la resolución judicial.

Boudou hizo el anuncio al canal de noticias C5N y aprovechó el espacio para cuestionar duramente a la justicia argentina. “Lo que sucedió en los tribunales de Estados Unidos es contrario a lo que ocurre en la Justicia argentina. Que la jueza (María José) Sarmiento le haya sacado un fallo favorable a Martín Redrado en tres horas es un ejemplo”, explicó Boudou. “En 48 horas Griesa dio respuesta favorable a la Argentina”, comparó.

Para reforzar la idea y en referencia al amparo presentado por un grupo empresario contra la modalidad de repartir la Cuota Hilton, dijo que “quien quiere trabar el funcionamiento del Gobierno va al juzgado de Sarmiento y lo consigue”. La titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una queja de la Cámara de la Industria de la Carne, que impugnó el nuevo sistema de distribución de las 28.000 toneladas que se exportan a Europa.

Inmediatamente al anuncio de Boudou, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, confirmó que se ha abierto nuevamente la cuenta operativa de la Reserva Federal de Nueva York. “La cuenta está en marcha”, anunció.

Llevando el logro para las arcas del banco que aún preside, Redrado señaló estar “muy contento” de la defensa que hizo el BCRA y dijo que el desembargo se logró gracias “a que el Banco Central defendió los intereses de los argentinos y realizó las gestiones correspondientes ante la Reserva Federal, que permitieron tener operativa la cuenta”.

Eso sí, aclaró que "el litigio todavía continúa: “Lo que se está demostrando es que el BCRA no es un Alter Ego de la Tesorería”, se defendió.

El economista consideró fundamental la libre operatividad de la cuenta ya que “todas las operaciones que la Argentina hace en dólares las hace a través de la Reserva Federal y el embargo generaba muchas difucultades porque el dinero había que girarlo a través de bancos europeos”.

Además, explicó que la Argentina acordó con los acreedores que “el dinero que había sido embargado (u$s 1.700.000) no puede ser utilizado pero sí pueden ingresar divisas normalmente todos los días a la cuenta y no van a ser trabadas” por la justicia norteamericana.

En tanto, también precisó que “por este problema legal que tenemos en los Estados Unidos, nosotros retiramos los fondos que se giran a esa cuenta de manera tal de tener la menor exposición posible”. Y añadió: “La mayor parte de los 48 mil millones de dólares que tenemos de reservas se encuentran en el Banco de Ajuste de Pagos en Basilea, Suiza”:

EL CANJE AVANZA. “El canje de deuda ha dado un paso muy importante”, dijo Boudou al interpretar la devolución que hizo la Comisión de Valores de los Estados Unidos de la propuesta. “La SEC nos devolvió el documento con sus comentarios. La semana que viene vamos a trabajar sobre esos comentarios, y el viernes lo vamos a volver a enviar. Es natural y lógico el procedimiento. Lo estábamos esperando”, dijo el funcionario.

Boudou anunció el levantamiento del embargo en EE.UU. y Redrado lo ratificó - Criticadigital.com

Esto es tragicomico ya, lamentablemente por mas que Redrado sea una eminencia deberia renunciar, hay un gobierno y sea como sea son los que mandan hoy, esta bien que la oposicion ponga controles pero en este caso es demasiado…

Todo indica que a Redrado lo rajan, pero que el fondo no se aprueba.

Bueno, esperemos que con esto se normalice el affaire del verano.

LA BATALLA POR LAS RESERVAS

Salida de emergencia: Cristina acepta pasar por el Congreso con receta radical

Tras dos semanas de crisis política, la Presidente le pidió al Parlamento que examine el desempeño de Martín Redrado. La comisión la presidirá Julio Cobos, a quien responsabilizó por la suspensión de la misión comercial a China donde tenía planificada cerrar acuerdos por más de 3.000 millones de dólares. Damián Glanz.

Después de dos semanas de profunda crisis política desatada por el intento del Poder Ejecutivo de expulsar por decreto a Martín Redrado del Banco Central, Cristina Fernández debió aceptar que el camino para resolver el conflicto es el Congreso de la Nación. La Presidenta instruyó al jefe de Gabinete para que tramite ante el Parlamento la conformación de la comisión bicameral especial que debe evaluar la conducta del responsable de la autoridad monetaria. Pero el pasaje legislativo que propuso la Casa Rosada es angosto: el matrimonio Kirchner sólo está dispuesto a dar intervención a diputados y senadores para destrabar la destitución de Redrado y no para discutir el Fondo del Bicentenario de la polémica.

La jefa de Estado procuró disimular su concesión a la oposición con un ataque frontal y desairado al vicepresidente Julio Cobos. Según expresó, suspendió el viaje oficial a China que tenía en su agenda desde hace más de seis meses, para evitar que el mendocino quede a cargo del Poder Ejecutivo. “Estar más de 10 días fuera del país es un lapso demasiado grande, más cuando quien ejerce la vicepresidencia no cumple el rol que le ha asignado la ciudadanía”, argumentó. Cobos reaccionó con dureza: le pidió a Fernández que “por el bien del país” reconsidere la decisión de suspender el “importante viaje largamente planificado” y le advirtió que pese a las “reiteradas acusaciones agraviantes” no realizará “ninguna acción fuera del rol” que le asigna la Constitución.

Más allá del cruce y de las razones que expuso en público, lo cierto es que si Fernández de Kirchner se ausenta del país, sería imposible que se integre la comisión evaluadora ya que Cobos forma parte de ese cuerpo y, sin él, en las circunstancias actuales, no puede sesionar.

En una conferencia de prensa –en la que en forma excepcional respondió a nueve preguntas–, la Presidenta admitió que la convocatoria a la comisión bicameral que prevé el artículo 9 de la Carta Orgánica del BCRA para remover a los integrantes de su directorio era un requisito que había exigido la oposición. De hecho, durante la tarde, la Coalición Cívica, el PJ disidente y el PRO habían reiterado su pedido para que el asunto llegara al Congreso. “Estaríamos dando una solución dentro de lo que marca y quiere la oposición y no lo pudimos hacer porque las comisiones no estaban constituidas”, dijo Fernández de Kirchner.

El camino que propuso la Casa Rosada no surgió de Olivos, como la mayoría de las estrategias que lanza el kirchnerismo para recuperar la iniciativa política. La idea de convocar a la comisión especial –que no podrá constituirse con todos sus miembros–, surgió de sus adversarios radicales. De los cinco integrantes que debe tener, según dicta la Carta Orgánica del BCRA, sólo tres están nombrados o con chances de serlo. Pero para la UCR, la comisión podría sesionar porque puede formar quórum con la mitad más uno de sus integrantes.

Como el Senado aún no realizó la sesión preparatoria donde se reparten los cargos y se determina la integración de todas las comisiones permanentes, no están definidos los presidentes de Presupuesto y Hacienda, y de Economía. Esos dos senadores, junto al vicepresidente de la Nación y a los jefes de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de Diputados, integran el club de los cinco legisladores que deben juzgar a Redrado.

“La oposición le torció el brazo a la Presidencia”, festejaron la Coalición Cívica y el Peronismo Federal en un comunicado conjunto. “Celebramos que, tal como pidió la oposición, la Presidenta haya rectificado el procedimiento de remoción de Redrado y haya aceptado cumplir con la ley convocando a la comisión del Congreso”, consideró el jefe del interbloque PRO, Federico Pinedo.

Sin embargo la decisión presidencial no contentó a la oposición. Esas tres fuerzas políticas y el radicalismo se quejaron de que la jefa de Estado sólo haya recurrido al Congreso para que la bicameral especial se ocupe de Redrado y no para discutir el Decreto de Necesidad y Urgencia que dio origen a la crisis política y que creó el Fondo del Bicentenario que prevé el pago de deuda externa con reservas.

La Casa Rosada procuró evitar un fracaso: para debatir el fondo del asunto, debe llegar al recinto de ambas cámaras, donde no tiene garantizada la victoria. “No habrá sesiones extraordinarias”, confirmó ayer Cristina. Esa discusión se dará recién a partir de marzo. En Olivos saben que el dictamen que emita la comisión especial que encabezará Cobos no es vinculante. Sea cual fuere su opinión, la jefa de Estado quedará habilitada para expulsar al funcionario y de esa manera salir del escenario de derrota judicial que no deja de complicar desde hace semanas a los planes del matrimonio presidencial.

Salida de emergencia: Cristina acepta pasar por el Congreso con receta radical - Criticadigital.com

bueno renunció Redrado

I know you want me(8)

(L)(L)(L)

Gracias por todo Martín! Gracias!:lol:

¿5 años tardo en darse cuenta que este gobierno se quiere quedar con los ahorros de todos los Argentinos?Homero Simpson hubiese tardado menos.

muy bien hace el gobierno en no agarrarla
ahora que lo raje el congreso

mogolico este tipo

Martin Retardado armo todo este quilombo ,haciendose el que se autoacuartelaba en el banco central para defender al pais y a ahora renuncia…que dirigencia mamita…!!

Un payaso este Redrado. Será un economista brillante, pero se llenó la boca hablando de autonomía, y cuando vio que el Congreso tampoco lo apoyaba, dijo “me voy yo, nadie me echa” :roll::roll::roll:

anibal fernandez estaba re caliente, le dio con un caño a redrado de trato de estupido y q no iba aceptar la renuncia

Ahora falta que Aníbal Fernández también se encapriche y diga “vos no renunciás, nosotros te corremos”

que raro Anibal Fernandez yendo al choque no? y sigue la puja a ver quien la tiene mas larga

A esta altura mas que gobierno, oposición, banco central, congreso y política de alto vuelo esto se asemeja a la salita verde del jardín de infantes “caprichitos”.

A mí me preocupan una serie de cosas:

  • La falta de respeto de este gobierno por los procesos institucionales. El fin justifica los medios. Vamos todos para adelante y a ciegas. Las medidas de Gobierno no se toman así, este gobierno no tiene LA MENOR IDEA POLÍTICA de cómo gobernar, lo cual aclara algo: está lleno de inútiles.

  • Por si alguien pregunta por qué digo que no tienen idea política y por qué digo que está lleno de inútiles, van algunas consideraciones: los gobiernos que SABEN hacer las cosas, eligen tomar una medida de gobierno, buscan la manera de ir anoticiando a la sociedad INSTALANDO el tema en el debate social, buscan el mejor marco legal para adoptar sus medidas, y recién ahí las implementan.

  • Me preocupa cómo se está demonizando a la derecha. :evil:

Abrazos, Martín.

No entendí eso último. Hay bastante material para hacerlo.

Amigo, es sencillo: en este país, cuando estás disconforme con un gobierno, INMEDIATAMENTE el pueblo vota a la contra. Dicen ¿a mí no me gusta Cristina? Bueno, listo, voy a votarle en contra… pero ¿cómo le puedo votar MÁS en contra? No tenemos un pueblo inteligente que diga “bueno, OK, lo de Cristina no me gustó, pero no por eso voy a dejar de reconocer ciertas intenciones saludables”.

Por lo cual, estoy teniendo MUCHÍSIMO miedo de que tengamos un giro a la derecha en 2011. O sea, basta con demonizarla como la están demonizando, para terminar de decirle a la gente “acá tenés, por si no estabas enterado, en orden alfabético, estos son contra mía”.

En lugar de dedicarse a demonizarla, mucho más inteligente sería llamarlos a debatir. Empezar a manejar los tiempos de Gobierno, pero DESDE EL CONGRESO. Hacer que se pisen SOLITOS, en cuanto entran a hablar, en tres palabras dicen dos boludeces y dos goriladas. Así, los están instalando como candidatos potables, y los otros ni siquiera tienen que hacer el gasto de dedicarse a explicar qué harían con la manija en la mano.

Abrazos, Martín.

Si bien es cierto que el Gobierno puede estar potenciando sin desearlo un giro hacia la derecha, ya no le queda mucho margen para maniobrar con éxito sus proyectos políticos desde el Congreso sin hacer conseciones. Sería un mensaje positivo para la vida cívica que se sentarán a debatir sin chicanas de por medio, pero el oficialismo es cerrado por donde se lo vea, es como si la experiencia de la 125 los hubiera traumado. Además la oposición de derecha como bien decis(sobretodo Macri en la ciudad) se quema sola cuando sale hablar, entonces eso no produce el efecto contrario? no lleva a muchos a volcarse a la centroizquierda o incluso al propio kirchnerismo?. Hoy por hoy, el escenario político es el de unos egos en constante pelea y un electorado que queda atrapado en el medio, con una parte de los medios de comunicación con mucha llegada al público que prefieren no ahondar en los proyectos de país que se debaten. La estrategia del desgaste viene de ambos bandos, y tarde o temprano beneficia a los que no se meten en el medio(Sabatella). Y te aclaro que por derecha entiendo Duhalde, Pro, CC.

Mmmm… te exceptúo la Coalición Cívica, me gustaría saber con qué candidato vamos. O sea, Carrió está tirada cada vez más a la derecha, Cobos ni hablar… Ricardo Alfonsín es harina de otro costal, lo mismo que Stolbitzer, por ejemplo. No votaría ni borracho ni a Cobos ni a Carrió, se incineró sola Lilita, y lo que estaba construyendo no era malo, hasta que lo metió a López Murphy. Desde ahí, cada vez la empeora más.

Ahora, con respecto a que la derecha se quema sola, claro que es así. El problema es que hoy por hoy no tienen que salir demasiado a hablar. Porque el problema pasa por otro lado. En los países normales, cuando hay clima de elecciones, el Gobierno sale a hacer un racconto de su gestión, y la oposición es quien tiene que imponer la temática que lo diferencie y que atraiga al electorado.

Hoy, estos muchachos están haciendo tantas cosas mal y todas juntas, que la oposición no tiene que imponer una temática: con solo señalar desprolijidades obvias de este Gobierno, le basta y le sobra, ya tienen la temática, y además tienen medios como Clarín que los difunden gustosísimos.

Abrazos, Martín.