Redrado renunció

che… mas allá de que se vaya o no Redrado… porque el oficialismo no se sienta en el congreso a debatir el uso de los fondos? tan dificil es? no estamos en democracia acaso?

Pero si no habia pruebas contundentes sobre el incremento de patrimonio sobreseer era LO UNICO que se podia hacer, in dubio pro reo ni mas ni menos.
Lo de la jueza es hartamente discutible.


el problema es que los que gobiernan son los K… no los opositores… no puden prenderse en la misma y decir " ellos lo hacen "… es ridiculo…

supongamos que la jueza sea una anti-oficialista declarada, que en su pieza tenga una foto de Cristina para arrojarle dardos, que le haya hecho un mal de ojos a Kirchner para que quede bizco… mas allá de todo eso… porque no se tratan estas cuestiones (la del uso de estos fondos) en el senado? no corresponde?

Funcionarios elegidos por el pueblo, con cargos supuestamente “honorables” y que representan al electorado, son todos.

Porque el Congreso está fuera del período de sesiones (o sea, de vacaciones) hasta marzo.

pero yo creo que esta es una cuestion lo suficientemente importante como para llamar a sesiones extraordinarias, lo cual creo que está previsto en la constitucion nacional.

Cierto, pero creo que el Ejecutivo ya sabe que casi ningún otro partido lo acompañaría en esa votación en Diputados. Tal vez sí en Senadores.

muchachos oficialistas y de la oposicion… dejen de ver quien tiene la chota mas larga… por una puta vez en su vida hagan algo por la gente…

Estás pidiendo mucho, Luis
Los bloques, en su casi totalidad, actúan por obediencia a favor, o en contra

Sí, creo que hubiera sido lo más racional.

El juez Griesa convocó a reunión de urgencia en Nueva York

POSTURA DE BONISTAS
Con anterioridad, para embargar las reservas del Banco Central cuando el Gobierno le pagó al FMI y cuando nacionalizó las AFJP, los bonistas argumentaron que la entidad monetaria es una extensión del Tesoro. Sin embargo, en ambas oportunidades, la Justicia norteamericana falló a favor de la Argentina.
Ahora, los “fondos buitres” recurrirían al mismo argumento que, de prosperar, haría embargables todas las reservas del BCRA.

El oficialismo admite que todavía hay que tomar “precauciones” para evitar una “situación de embargo”
Redrado volvió al Banco y reiteró que seguirá “protegiendo las reservas”
Calificadoras de riesgo advierten sobre la Argentina

Reserve Online al Mejor Precio.Excelente Ubicación en Buenos Aires
Hotel 4 Estrellas Buenos Aires,Hoteles Ciudad De Buenos Aires,Hotel Capital Federal - Dazzler Tower Maipu

Citó a los representantes del Estado y a los bonistas. Sería por el conflicto que se desató en la Argentina por el traspaso de los u$s6.500 M del Central al Tesoro para el Fondo del Bicentenario

El viernes pasado, el juez de la Corte de Nueva York Thomas Griesa citó a representantes del Estado argentino y a los bonistas a una “reunión de partes” que precedería a una resolución que el magistrado podría tomar en los próximos meses sobre si embargar o no las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La citación fue informada al BCRA por el estudio Sullivan & Cromwell, que defiende los intereses de la entidad monetaria contra los denominados “fondos buitres” en Manhattan, y tendría su raíz en el conflicto que se desató en la Argentina por el traspaso de los u$s6.500 M del Central al Tesoro para el Fondo del Bicentenario, indicó el diario Clarín en su edición de hoy.

Según el estudio Cleary Gottlieb, que también defiende los intereses del Estado nacional, la implementación del decreto 2010/09 que creó el fondo “puede abrir la puerta para que los acreedores intenten nuevos embargos y bloqueos en las cuentas del BCRA”, algo considerado de extrema preocupación en el Gobierno, que hasta ahora siempre demostró que las reservas y otros activos de dependencias oficiales no estuvieron relacionados con el Tesoro.
fuente infobae

Sí, ese es el punto mas jodido ( a mi entender, la única crítica razonable, en caso de ser verdad ) que se le puede hacer a la decisión de usar reservas. Hay que ver que tan seria es la posibilidad.

Las embargaron nomas.

Por la deuda en default, embargan cuentas del Banco Central en EE.UU.

16:39|Son depósitos que tiene la entidad monetaria en la Reserva Federal. La decisión fue tomada por el juez Thomas Griesa, a cargo de la causa que iniciaron los bonistas que no entraron en el canje del 2005. El fallo sería resultado de la reciente crisis en el BCRA.

En medio de la crisis desatada en el Banco Central argentino, la Justicia estadounidense acaba de decidir embargar cuentas que la entidad monetaria tiene en la Reserva Federal norteamericana, según confirmaron fuentes del BCRA.

La decisión fue adoptada por el juez Thomas Griesa, a cargo de la causa iniciada por la demanda de bonistas que no entraron al canje de deuda de 2005 (holdouts) y que, por lo tanto, tienen en su poder bonos que permanecen en default (en total, hay bonos por unos 20.000 millones de dólares en esa situación).

Los grandes fondos de inversión que llevan adelante los reclamos ante Griesa venían pidiendo desde hace tiempo distintas medidas de embargo. Hasta ahora, no habían tenido éxito con el argumento de que las reservas del BCRA no eran del Tesoro sino de una entidad autónoma.

Justamente la posibilidad de que el uso de reservas para el pago de vencimientos de deuda aniquilara ese argumento era lo que había esgrimido el presidente del Banco Central, Martín Redrado, para no implementar el Fondo del Bicentenario que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había creado por decreto de necesidad y urgencia (DNU) con ese fin. Esa demora de Redrado fue lo que llevó al segundo decreto con el que fue echado de la entidad. Los dos DNU fueron luego suspendidos por la Justicia y así el funcionario volvió a su cargo.

El viernes de la semana pasada, en las horas durante las cuales Redrado permaneció echado y reemplazado temporalmente por su segundo, Miguel Angel Pesce, hubo un intento por parte de los directores kirchneristas del Central de transferir al Tesoro los algo más de 6.500 millones de dólares de reservas que integrarían el Fondo del Bicentenario y se usarían para pagar los vencimientos de este año.

Pero en el medio hubo una llamada urgente desde Nueva York: abogados del estudio Sullivan & Cromwell, que defienden los intereses del BCRA contra los fondos buitres y otros litigantes contra el Estado argentino en Manhattan, alertaron que el juez Griesa había convocado ese mismo viernes una “reunión de partes” para pedir información. Luego llegaron los fallos que suspendieron los DNU y la movida quedo congelada.

El miércoles, otro estudio que defiende los intereses del Estado, Cleary Gottlieb, había remitido una evaluación que advertía que el Fondo del Bicentenario podía “abrir la puerta para que los acreedores intenten nuevos embargos y bloqueos en las cuentas del BCRA”.

En el fondo de la cuestión está la discusión por la figura jurídica del “alter ego”: según los acreedores, el BCRA no es un ente autárquico, sino un brazo más del Tesoro. El argumento fue utilizado cuando el Gobierno le pagó al FMI y cuando nacionalizó los fondos de las AFJP. En ambas oportunidades, la Justicia neoyorquina falló finalmente a favor de la Argentina. Pero esta vez, los megafondos NML Capital, perteneciente a Elliot; y EM, del magnate y productor de vasos plásticos Kenneth Dart, sostienen que, al contrario de lo que pasó con el FMI, ahora se pone en juego una “relación comercial”.

De esto tambien tienen la culpa Clarin, Macri y Mirta Legrand?

Los de 678 ya dirán que este Juez Griesa tiene familiares en Argentina defensores de genocidas.

[quote=“Millonario80, post:190, topic:78927”]

Sí, creo que hubiera sido lo más racional
[/QUOTE]A veces le gusta esto de ir al quilombo a la presidenta…no parece que esto salga de ella,si de NK.No le costaba nada hacer lo que dijo Luis y no se generaba este clima de mierda otra vez en un momento que aparentaba ser como de buena perspectiva.

Saltaste con cualquiera, de onda. Al menos tira algun razonamiento para caretearla un poco.

Acá falló la “ética” política. Lo pongo entre comillas porque no me refiero a la moral y sus valores sino a las cosas que en política por lealtad, conveniencia o favores se dan por sobre entendidas. Si el presidente del Banco Central llega al cargo por beneplácito de un gobierno ( como lo fue Redrado con Kirchner ) y ese gobierno le pide la renuncia por “ética política” debiera presentarla. Si yo te di un puesto y mañana por cuestiones que hacen a mi funcionalidad te pido que des un paso al costado, por ética “supuestamente” deberías dar ese paso al costado, mas aún en la política.

De la misma manera se esperaba que el opositor no lleve a la justicia la medida. Hoy por mi mañana por ti. Porque acordarse de esto. Si por esas cosas de la vida, los radicales llegan al gobierno, les van a judicializar hasta las boletas de la confitería de la casa rosada. Si esto sienta jurisprudencia a partir de este momento este país no lo gobierna mas nadie.

Esto siemplemente es un juego político llevado al extremo y donde algunos peligrosamente se salieron de las reglas del juego. Escuchar a Redrado y los radicales decir que esto lo hacen por defender los ahorros de los argentinos es tan surrealista como escucharlo a Aníbal Fernández decir que el peronismo siempre le puso el hombro al radicalismo ( el de Rivarola será :lol: ).

no, no… la culpa de esto la tienen los milicos, el menemato y de la duda , anque el cabezon traficante, que inflaron la deuda externa de forma criminal, genocida… y llevaron a que se tuviera que declarar el default… si todos esos hijos de puta no hubiesen recibido tantos creditos leoninos hoy no habria tanto quilombo

Por empezar un dato tampoco menor. Como aquel que frecuentemente recuerda Victor Hugo del negocio de las AFJP. Por el cual las AFJP compraron las acciones de Clarín a 30 pesos y hoy valen 6 pesos. Esa diferencia se la pagaron los jubilados argentinos a la señora de Noble.
Adjunto video de Victor Hugo con Longobardi donde al final le explica el pequeño negocio del “gran diario argentino”
YouTube - 6 .7 .8 - Víctor Hugo, sigue dando cátedra a Longobardi …30/ 09 /09
Vayan al minuto 3:00

Exceleente análisis. Coincido 100% con lo resaltado, está jugando muy sucio la oposición, y eso le va a salir muy caro. Bah, a todos nosotros nos va a salir muy caro.