Que estas leyendo??

“nuevas curiosidades futbolisticas”

Que Thompson?? E.P.??? E.P. Thompson es de la misma escuela de Hobsbawm, ambos son del grupo de marxistas britanicos, como Hilton, Samuels (Hizo una revista para animar a las personas a contar su historia. Osea, coincidian en que todos querian hacer un tipo de historia desde abajo hacia arriba, rechazando la historia social de los Annales). Aunque Thompson hace un relato teniendo en cuenta la formacion de la clase obrera en inglaterra basandola en esa Revolucion Industrial y sobre las cambios realizados en una unidad primaria (familia) a traves del cambio de forma de producir. Bastante interesante aunque son demasiado deterministas los Marxistas. Todo tiene que ver con el modo de produccion parece :twisted:…

Claro, claro, Thompson y Berg chocan también entre sí, pero lo que tiene Thompson que se diferencia con Hobsbawm en el tratamiento de estos temas (y sólo en estos temas) es que mientras uno estudia todo el proceso, el otro analiza una cuestión particular sobre ese proceso para sacar conclusiones generales.

Pero claro, contra los Annales están todos, jejeje. ¿Leíste a Bloch y Febvre?

Ah, por cierto, nos fuimos al carajo con el debate jajajaja.

Lo leí hace poco El Proceso, me gustó mucho como describe esos ambientes surrealistas en donde transcurren las escenas.También leí la Metamorfosis.

Yo lo leí hace unos años, fue de lo mejor que leí. La charla con el Pintor es terrible.

Leí:

  • El secreto de tu felicidad (Darío Lostado).
  • El secreto de Hitler. (Lothar Machtan)
  • Malvinas un sentimiento (Seineldín)
  • Mujeres asesinas 1. (Marisa Grinstein)
  • Abzurdah (Cielo Latini)
  • 11 Minutos (Paulo Cohelo)
  • “No hagas preguntas” - El secreto de las mujeres de la mafia (Clare Longrigg)
  • Un Divorcio perfecto (Every Corman)
    y ahora estoy leyendo Blumberg “En el nombre del hijo” (Lucas Guagnini) es la historia de Axel Blumberg, ojo! no están en contra ni a favor de lo hecho por el padre, habla de todo, ya lo estoy terminando, está bueno.

Yo estoy leyendo Pura Anarquía de Woody Allen. Muy bueno.

Y hace poco empecé la Biografía de Woody Allen por Eric Lax pero corté en la mitad jaja.

Fanático mal de Woody jaja.

Es que Hobsbawm en “La Era de la Revolucion” toma un lapso de tiempo mucho mas grande y no tiene algo particular, me refiero a este libro, sino el desarrollo de diversos aspectos y sus transformaciones debido a la Revolucion Industrial y la Revolucion Politica/Francesa. E.P. Thompson toma un objeto mas particular y lo desarrolla en el tiempo, mas relacionado con la primera Revolucion con la segunda, por cuestiones territoriales e ideologicos.
De la vertiente de Annales leì “Introduccion a la Historia de Marc Bloch” y “El Mediterraneo…” de Fernand Braudel. Mas analisis de toda la vertiente que me ayudaron a comprenderla, pero hay que decir que la Historia que intenta hacer Annales es en contra de la Historiografia Alemana del Siglo XIX… sobre todo cuando en la 3era generacion toma el termino “mentalidades” en cambio de la historia de las ideas de von Ranke y toda su pandilla :twisted:. Hay que decir que este tipo de hacer historia corresponde mas a una vision general en la cual toman ideas de Simiand acerca de lo cronologico, lo politico y el “idolo de los origenes” mezclados en una segunda generacion con lo descriptivo y FASTIDIOSO de Brauldel y su observasion que me llego a CANSAR…

el secreto egipcio de napoleon

ahora estoy leyendo este thread :mrgreen:

Augante river y los billetes de 100 pesos ehayaya!

No, de puro gusto nomás jaja. Había leido una parte para literatura en la secundaria, me había gustado y nunca lo había leido completo.

El año pasado antes de estrenarse la película leí el El codigo Da Vinci, me pareció bueno, muy atrapante, creo que me lo terminé en una semana jaja.

:lol::lol::lol: Tengo la ventaja de haberlo dado hace un mes :twisted: Asi que ando afilado…

Si quieren leer un buen libro de Dan Brown, no lean El Codigo, que es bueno pero lean Angeles y Demonios, que es mucho mejor…

lo que recomiendo:

-la sombra del viento (carlos ruiz zafon)
-el juego del angel (carlos ruiz z.)
-el psicoanalista (john katzenbach)
-yo mato (giorgio faletti)
-it (stephen king)

todas estas son realmente buenas y entretenidas de principio a fin.

Harry Potter (L

Arranque a leer crimenes imperceptibles. El comentario es q es muy buen policial.

Alguien leyo “El Jefe”?.

el mejor libro que lei, fue mascara de la muerte roja, de edgar allan poe,
un maestro total.
saludos

Yo no lo lei … Vi la peli y no me gusto igual el libro debe estar muy bueno porq es el mejor de Marinez dijeron… Yo como dije en la primera pagina estaba leyendo Infierno Grande … Pero no lo recomiendo :confused:

siempre me ha gustado los libros sobre mafias, narcotrafico y cosas asi, los mejores claro esta son los de colombia, en estos momentos me estoy leyendo El cartel de Los Sapos, es sobre el cartel del norte del valle uno de los mas poderos y nuevos carteles de la droga de alla, es una historia de no creer ahi si se da cuenta uno q el crimen no paga y q entre mas amigos mas son enemigos y como estan podridos hasta el FBI, de este libro en colombia sacaron una serie de lo mejor q ha salido en la television ojala algun dia la muestren aqui en argentina es recomendadisima demasiado real y bien hecha mucho mejor q series de la USA.