Muy bueno! Plantea el tema de los niños criados a su suerte, sin educación, “vagabundos” , muchos de ellos, delincuentes en potencia. La crítica se centra en papel de los adultos, la educación familiar como el principal soporte para formar a una persona, ciertos sectores de la sociedad y el gobierno que hacen la vista gorda. Tiene todo el encanto de Jorge Amado, un escritor muy simple en su manera de narrar. El el libro es ágil, emotivo; conmociona mucho porque el centro del drama son justamente niños y adolescentes que pasan por experiencias extremas, haciéndonos reflexionar sobre un tema que, hoy por hoy, padecemos todos.
Dato extra pero no menos importante: cuando sale la novela, la primera edición fue censurada y quemada, justamente por la crudeza de su temática.
Alta literatura Sr Aleito!!! Hace un tiempo me animé y leí “Crimen y Castigo” del gran Fedor Dostoievski…uno de los mejores libros que leí en mi vida…(y leo bastante, por suerte)
La Metamorfosis
Por suerte existe el Rincon del Vago y safe de leerlo
y ahora tengo que leer alguno de estos: el alquimista, 10 negritos, algo asi, cronica de una muerte anunciada, la señal de los cuatro, del amor y otros demonios, el sabueso de… no me acuerdo que mas ja
Grecia de la Antiguedad de Finley, un librazo para los que le interesa la Grecia antes de Cristo.
Y “La era del a revolucion” de Hobsbawm, otr librazo sobre uan epoca interesante en el proceso historico occidental, sobretodo. Entre finales del siglo 18 con la Rev. Industrial, pasando por la Rev. Francesa hasta la salida del Manifiesto.
Para cuando me desocupe me gustaria leer “Historias negras del Peronismo”
Eric Hobsbawm es un genio. Me lo comí todo ese libro y la verdad una locura. Sobre Revolución Industrial recomiendo a Thompson y Berg también, para Rev. Francesa a Hunt. Con esos autores me parece se complementa mucho el relato de Hobsbawm, ya que son de escuelas historiográficas distintas y hacen análisis diferentes de la época.