------------Barovero
Mercado Pezzela Balanta Vangioni
–Carbonero Ledesma Ferreyra
---------Lanzini Fabbro
--------------Teo
Lo puse en otro post, me gustaria un 4-2-3-1:
Barovero;
Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni;
Kranevitter, Ledesma;
Carbonero, Fabbro, Lanzini;
Teo.
Sino un 4-3-1-2 con la misma defensa y
Carbonero, Ledesma, Rojas;
Fabbro;
Lanzini, Teo.
Bueno, esta bien. Tampoco entiendo que te causa tanta gracia ?
Y te equivocas. River en la primera parte de ese torneo jugo mayormente con UN solo delantero de punta que por lo general era el caballo de Pavone. Tenia a dos enganches, Lamela y Fantasmini y por afuera como laterales/volantes iban Torrente Sanguineo Diaz y Ferrari, ya sea para conformar la linea de 5 o sumarse al medio dependiendo el caso aunque rara vez se proyectaban los dos al mismo tiempo.
Y te equivocas otra vez (o tenes mala memoria o memoria selectiva, je) River SI fue puntero durante varias fechas durante esa primer parte del torneo. Mas precisamente en la 3, 4, 8, 9, 10 y 12 (las primeras dos, mas alla de que no fue puntero, no contarian en un analisis serio) y en las fechas que no fue puntero (la 5, 6, 7 y 11) fue segundo, no como en la campaña reciente de Ramon. La critica justamente era que no jugaba ofensivamente (recuerdo largos debates con vos justamente y otros foristas en este mismo foro) que Pavone estaba muy solo, que el doble cinco, etc… Despues de la fecha 12, si, cambio, dejo solo al bostero traidor de cinco, saco al ectoplasmico Manu y empezo a jugar con dos y hasta a veces con tres arriba y nunca mas volvio a utilizar el sistema del comienzo.
Yo creo que, mas alla del tema de las caracteristicas de los jugadores en el que coincidimos, si queremos ganar un torneo internacional, dame toda la vida mi 5-4-1 o al menos un esquema a priori mas equilibrado antes que un 3-4-1-2 con el que no nos veo ganando ni la Recopa Enron Oceanico-Sudamericana contra el Tukoko Lae FC de Papua Nueva Guinea…
Por lo que tenemos, 3-4-1-2… no me gusta para nada jugar con un solo delantero, a menos que seas el Barça
El problema de jugar con línea de 4 es que no tenemos laterales, en especial por el lado izquierdo. Si bien Mercado no me gusta, tampoco hay laterales que sean mucho mejor que él, de hecho, si me preguntan por uno no sé mencionarles a ninguno que se pueda traer. Por la izquierda, si no traen a Orban, la mejor alternativa sería la de Alvarez Balanta.
Yo creo que Ramón también piensa como la mayoría de nosotros, que el mejor esquema es con línea de 4, pero lo que hizo fue adaptar el esquema a los jugadores. Así y todo, como buen fundamentalista de la línea de 4 que soy, elijo jugar 4 en el fondo.
Te lo decía porque conozco tu estilo especulador (está perfecto, lo respeto obvio), y yo soy todo lo contrario. Imagino que vos tampoco usarías nunca un 3-3-1-3 Bielsista jaja, aunque tampoco es ese mi esquema favorito ni mucho menos.
Por otro lado, no tendría ningún drama en decir que el River de Jota Jota fue puntero varias fechas, el tema es que no es así. Al menos no fue puntero real. Quizás quedó como líder transitorio con un partido más que Velez o algún otro que peleaba por aquel entonces. Puntero con la misma cantidad de partidos jugados que los demás no estuvo nunca, ni siquiera después de esa fecha 12, donde quedó a 2 puntos si mal no recuerdo.
Y tenés razón, no era un 3-4-1-2, era un 3-4-2-1, con el doble enganche que decís. Recuerdo que por aquel entonces el debate era que vos sostenías que Jota Jota había cambiado de idea, apostando a ser más ofensivo, y que por eso nos vinimos a pique. Y yo decía que siempre fue la misma. Lo sigo sosteniendo. Jota Jota siempre apeló a un estilo conservador, que al principio le dió resultado, y después no. ¿O no recordás ese empate en Bahía? River se aferró al puntito, de hecho fue festejado por el DT. El cambio de Buonanotte por Lanzini de cara a la recta final no significaba apostar a otra idea, ni ahí, porque la línea de 3 con los dos carrileros siguió jugando, y el doble 5 también. River siguió jugando igual, de regular a mediocre, con el mismo esquema prácticamente y la misma idea del principio.
Esos 3 delanteros que mencionás los usó una sola vez. Fue en el segundo tiempo contra Colón. Un cambio nefasto, porque acumuló delanteros y nos quedamos sin mediocampo.
Vale aclarar de todas maneras que para mí nos fuimos a pique por el cagazo que inundó al plantel en la recta final, y no por la manera de jugar. River hubiera descendido de todas formas con 3 o 15 defensores, o con 1 o 20 delanteros. No había jerarquía, y sí un pánico tremendo.
Y con respecto al último parrafo, no coincido. Para mí se puede ser campeón con cualquier esquema. Podés ser equilibrado con un 3-4-1-2, tranquilamente. Para mi es un error pensar que hay esquemás más sólidos o equilibrados que otros. Eso te lo dan los jugadores y sus características. Dame 3 centrales firmes y un doble 5 inteligente, y podés ganar una copa siendo recontra equilibrado también.
Para mi, vamos a jugar con un punto medio entre 4321 y 3421. Lo que define si es un esquema u otro es la presencia de Mercado como lateral derecho y la de Ferreyra o Rojas como doble 5, pero así y todo se aplican a ambos esquemas. Es como un 3,5-3,5-2-1. Sea como sea, Vangioni es el lateral/carrilero izquierdo (no volante, porque para eso necesitamos un lateral izquierdo puro que no tenemos), con Rojas o Ferreyra como volante centroizquierdo, y Mercado cubriendo a Carbonero por derecha.
Yo creo que la línea de 3 es más defensiva que la línea de 4, porque la de 3 suele ser una línea de 5 encubierta, por los laterales-volantes, creo que dónde son 3 en la línea de 3, son 2 en la línea de 4.
---------- Mensaje unificado a las 22:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:49 ----------
Pero todo en teoría, porque en realidad no hay “líneas de 3” o “líneas de 4” ofensivas o defensivas, sino equipos y su predisposición.
---------- Mensaje unificado a las 22:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:50 ----------
A mí, el esquema que más me gusta es el 4-3-3, con línea de 4 clásica en defensa, dos centrales y los laterales que atacan. Un sólo volante central defensivo, con dos volantes más adelantados y más para la creación, con cierta responsabilidad defensiva pero más que nada en lo posicional (uno por derecha, otro por izquierda). Arriba un centrodelantero clásico y dos mediapuntas, uno por cada lado, que asistan, gambeteen o se cierren y le peguen al arco.
Exacto, los “carrileros” de la línea de 3 están obligados a cubrir los costados, con lo que en la práctica se terminan retrasando más de lo que atacan y jugando de laterales, además de fundirse físicamente. Y si no se retrasan, dejan un hueco tremendo en esa zona y dificultan mucho la salida del equipo.
Para jugar bien con línea de 3 el equipo tiene que ser muy dinámico y los jugadores con mucha capacidad para el juego asociado y cumplir varias funciones a la vez, y para eso hace falta mucha dedicación y laburo. Aún así, prefiero la línea de 4.
El esquema de manual del fútbol argentino clásico. Una pena que los técnicos actuales sean tan especulativos y ya nadie intente jugar de esa manera.
para mi nos va mejor un 4-2-3-1
Mantengo el 3-4-1-2 por lo menos en la 1er fecha.
Barovero
Maidana Pezzela Balanta
Carbonero Kranevitter Ledesma Vangioni
Fabbro
Lanzini Teo
En mi opinion es el sistema que nos permite poner nuestros mejores 11 jugadores de titulares, el problema es que Ramón seguramente ponga a Ponzio por “el Kraken”, a Luna por Teo (en esta fecha) y capaz que a Sanchez por Carbonero.
Si no va, en el entretiempo cambio a 4-3-1-2 con Mercado por Maidana o Pezzela.
Yo jugaría 3-4-1-2 (con lo que hay. Si se va Balanta y renueva Ramiro, lo pongo a Ramiro Funes Mori que al menos la revienta a la mierda cuando se complica y en la B no jugó mal)
----------------------------------Barovero---------------------------------
---------------Pezzella-----------Maidana-----------Balanta-----------------
Carbonero---------------Ledesma----------Kranevitter--------------Vangioni
---------------------------------Fabbro------------------------------------
------------------------Lanzini--------------Teófilo------------------------
Yo que Ramón uso el 4-3-2-1 AL MENOS de visitante en canchas dificiles
La única incógnita que tenemos para jugar con línea de 3 es el carrilero derecho. Sanchez es un caso perdido, y Carbonero ahí no sabemos lo que puede dar. En el resto de las posiciones el esquema es ideal. Tenemos la mejor variedad y calidad de defensores centrales y volantes centrales del fútbol argentino, claramente. A su vez, díganme un carrilero izquierdo mejor que Vangioni hoy en día? Si Carbonero pudiese adaptarse al carril derecho no dudo un segundo en jugar 3-4-2-1. Apostar a una línea de 4 significaría jugar con Mercado y Vangioni de laterales, y ninguno de los dos me da garantías en la marca.
4-3-1-2
Barovero - Mercado - Pezzela - Balanta si se va Maidana - Vangioni - Carbonero - Ledesma - Malevo - Fabro - Lanzini - Teo.
Si jugamos con 3 vamos a arrancar el torneo perdiendo, y con un recien ascendido
Marcelo Barovero no se fue conforme con el rendimiento defensivo de River ante Racing y dejó en claro que prefiere que haya una línea de cuatro, y explicó que durante los partidos hay tiempo para arriesgar.
River no dejó una buena imagen en el último amistoso con Racing. El primer tiempo mostró a un equipo desordenado y con muchísimas desatenciones defensivas con la línea de tres que quiere implementar Ramón.
Marcelo Barovero, que otra vez fue de lo mejor, reconoció que no se sintieron cómodos con el nuevo esquema, pero que el Pelado tendrá la última palabra.
“El torneo pasado variamos bastante con el sistema defensivo. El otro día tuvimos bastantes inconvenientes con línea de tres, pero es bueno tener las dos alternativas. El técnico decidirá, pero el otro día no fue la mejor versión. Hay que saber que los partidos duran noventa minutos y si hay que arriesgar hay tiempo”, explicó.
Para Trapito, River no llega en su mejor momento para el debut por la tardanza en las negociaciones. “La ilusión la tenemos todos. Sería mucho mejor si tuviéramos el plantel completo, pero es normal que pase esto. Lo importante es que traigamos un buen resultado de La Plata”, opinó en declaraciones a Fox Sports Central.
Por último, pidió que los refuerzos se adapten lo antes posible: “Son jugadores con experiencia en el caso de Teo y Fabbro y hay que tratar de que todo eso sirva. Esperemos que puedan rendir desde el primer momento porque sabemos que los primeros partidos son muy importantes”.
Dos marcadores laterales, dos zagueros, un volante tapón, dos interiores, un enganche y dos puntas…¿Qué quieren inventar hijos de mil putas?
En otros lugares, o incluso aca mismo unos años atras te dirían a vos: ¿Que querés inventar…? y el resto :lol:
Si fuera posible, me gustaría ver un ataque con Lanzini y Fabro de enganches alternativos y adelante Mora entrando por afuera y Teo como punta por el medio.