el otro dia me salto un video en youtube de unas preguntas que le hacian a men*m y estaba ninci preguntandole porque en estados unidos metian en el gabinete un homosexual y si eso podia pasar aca
y el carlo cagandose de risa diciendo que respeten la investidura y que le hagan preguntas serias
que si decías que pagan adentro ponele con menos horas en el patio, peor comida, etc. Y que yo decía que hay que meterles años extra de condena a los que se intentan fugar.
Yo digo que si tu hijo Angelito Jr. mata a un compañero y vos lo ayudas a tapar todo, no vas preso por ser el padre. Si es un amigo si cae como encubridor.
Lo loco es que el encubridor que no lo mato, pero cuando lo llama el amigo para encubrir termina violando 10 veces el cadaver, lo achura, le pone una camiseta de boca o le saca los dientes, no le suma nada de pena. Solo encubrir. Estamos todos locos.
Estas equivocado en los dos casos salvo que hayan cambiado las leyes. El segundo caso de familiares sobre todo, eso es así, sin dudas.
El otro me agarra duda si no es USA y no acá asi, pero estoy segurísimo que es acá así, si solo te fugas o intentas no pasa nada. “Te entendemos Angelito, ahora anda para adentro de nuevo, pillín”.
Ejemplo, hace de cuenta que el asesino del pibe que apareció fue ayudado por los padres a enterrarlo y tapar todo, los padres no pagan ni un minuto de cárcel.
Para ir en cana tendría que comprobarse que ayudaron a matarlo.
Lo que dice el código es que, básicamente, se los condena si su participación asegura que el crimen se cometa, de lo contrario, están exentos.
No se qué opinar, yo creo que eso lo escribieron así para que si a vos te cae tu hermano con un cadáver, lo ayudes a esconderlo pero después lo buchonees, al no tener pena.
Lo de la fuga es así, está tipificado literalmente como evasión.
está bien esto que decis, pero debería funcionar justamente si lo hace, que le de alivio a la familia de las víctimas, si no lo hizo y lo mantuvo en secreto debería pagar el familiar (obviamente menos pena que el asesino). Siempre cuidan al victimario y se cagan en la víctima.
Lo de la fuga capaz vos te referís a si comete un delito en el medio, yo te digo el caso de que un tipo intente o se escapa sin cometer delitos extras, aclaro eso. Si te ayudan si pagas creo, o si lastimás al alguien, pero si te “evadis” limpiamente no pasa nada. Es el típico derecho humano pelotudo que metieron las organizaciones de deshechos humanos.
Pero si noto un concepto muy digámosle primitivo del tipo Ley del Talión o el Código de Hammurabi en tu idea de la ley penal.
Eso en el derecho de los últimos siglos se suprimió en gran parte por lo que conocemos ahora por un motivo muy sencillo y es que, primero, es muy subjetiva esa cuestión del “alivio”, segundo, que en casos de lesiones u homicidios, no existe eso de “compensar” y tercero, porque el castigo ejemplificador por práctica usual, no rehabilita al criminal ni repara a la víctima y disminuye fuerza de trabajo dentro de la sociedad.
La compensación es para crímenes económicos. De última para “compensar”, el criminal tendría que ser médico y curar al damnificado o… nigromante.
Ya de por sí, los homicidios son considerados los peores crímenes por esto mismo, la irreparabilidad para con la víctima y sus allegados. Acá hablan a la ligera de las penas pero no es jodita comerte 25 años adentro, ni que hablar de una perpetua. Entre eso y la pena de muerte, no hay tanta diferencia para el sentenciado.
Pero después, toda esa cuestión de las penas exageradamente altas, la pena de muerte por cualquier cosa o la tortura es una masturbación mental que esconde sadismo o problemas de ira.
Las sociedades como Arabia Saudita o muchas otras antiguas no usaron la pena de muerte o torturas o castigos físicos tanto para castigar al criminal sino, más bien, para intimidar y persuadir con demostraciones ejemplificadoras de poder al resto de la sociedad y para exponer al criminal a la humillación y vejación de ser una escoria, y que sienta culpa enfrente de mucha gente.
Si vos me preguntas a mi, yo creo que los castigos físicos del tipo latigazo en plaza pública, a día de hoy en la Argentina, serían más útiles para muchos de esos delitos donde el código dice “se pena entre seis meses a tres años de prisión a aquel que…” por lo último que te expliqué.
La humillación es enorme, y es una humillación más valiosa y de mayor aprendizaje que el bullying dentro de una cárcel, de un criminal hacia otro, porque te expone como caco, lo débil que sos, no con gente así de escoria como vos, sino con la población recta y derecha.
No puede ser que la cárcel “no es para castigo sino para reinserción” eso es una pelotudes total, tiene que ser para castigo, justamente es lo que vos decís de los latigazos pero yo te digo adentro como debería ser
No hablo de ojo por ojo, hablo de exterminar a los de delitos muy graves e imperdonables. Si el juicio no puede ser lo suficientemente contudente, no pena de muerte, pero no salís mas y tenés que trabajar para la sociedad.
Y que no haya castigo es lo que hace que los pendejos hoy hagan cualquier barbaridad, justamente por que ven las ventajas que tienen.
Si te mostrás blando como hoy te pasan por encima.
Después lo del alivio no hay ninguna duda que para el familiar siempre es mejor que el victimario esté pagando. La indignación con los que no pagan te destruye psicologicamente, te suma mas castigo a lo que ya sufris por la perdida de tu familiar. Que el victimario pague mas que satisfacción es para evitar mas daño en la mente de los familiares ante la impunidad.
No es una cosa o la otra, son las dos, y el castigo desmedido quita la reinserción.
Pero volvemos a lo mismo, ¿Qué es más grave que qué y quien define que es imperdobable?
Justamente lo que te dije cuando te hablé de las diferencias entre la ley penal hoy y la de Hammurabi es que la ley penal no se basa primordialmente en el concepto del perdón.
Por eso se diferencia del derecho canónico del catolicismo, donde cualquiera hace cualquier cosa y va y se confiesa y está todo bien, salvo si te agarra un inquisidor con la acusación de ser judío o macumbero y sos pollo por robarte un pelapapas.
El derecho actual se basa en dos principios diferentes que son la reinserción y la protección de la sociedad respecto del criminal, que es aislado para que no pueda causar daño a la sociedad y, al mismo tiempo, trabaje en su reinserción. Ese es su castigo, el aislamiento.
El problema ahí no es tanto nuestro código penal sino eñ código procesal-penal y, francamente, también es un tema económico.
Cárceles colapsadas y un poder judicial que, más allá de ser bastante pajero, pudiendo ser o no corrupto, tiene limitaciones de estructura y lo protocolar y procesal no ayuda a agilizar.
Pagar, no pagó el que se llevó puesto al pibito de la casa de Cerati.
Un tipo que estuvo aunque sea 15 años adentro, pagó perdiendo una cuarta o quinta parte de su vida ahí adentro.
Es un montón, no es jodita, no es poco.
Otra cosa en la que no me quise explayar con el tema de lo “perdonable” es que la “gravedad” o tipo del delito en sí mismo no es un indicio necesario de la reinsertabilidad o no del reo.
Porque al que mata lo decide él, no es decisión del asesinado.
Que vaya en cana es decisión de él mismo, sabe lo que pasa si mata.
Así que eso no es pagar. Ni siquiera con pena de muerte paga en los casos graves. Es solo el mínimo castigo que le podés dar, nunca alcanza para cubrir el daño que hizo.
Acá la ley dice que no es para castigo, dando un mensaje malísimo.
Debe ser lo mas fácil ponerse de acuerdo para que casos habría pena de muerte para los que hacen las leyes:
Cualquiera que mata con intención clara (serial killers, asesinos en masa, femicidas, sicarios, en un robo para no ser descubierto, por ejemplo).
Cualquier narco que manda a matar gente, autor intelectual de muchos asesinatos.
Cualquier secuestrador que después mata a la víctima.
Cualquier violador que después mata a la víctima
Pedófilos que penetran a un/una adolescente o menor, determinada edad para abajo chau vida.
Un terrorista o un dictador que provoca muertes.
Un torturador al estilo 70S que labura de eso y ataca a mucha gente.
Un violador serial como el de Córdoba.
Y lo que decía antes, la pena de muerte es con pruebas irrefutables (hasta mas fuertes que las de hoy diría), si no es perpetua real.
Es un concepto totalmente errado el que tenés, de blanco o negro, ya te expliqué que no es así.
Que paga, paga. Es un montón perder 15 años de tu vida adentro de una cárcel.
Ahora, que a vos no te guste, que vos consideres que es poco, o adhieras a la Ley del Talión en una concepción extrema, es otro tema. Personal y tuyo.
Ya te lo expliqué.
El castigo está implícito en la privación de la libertad.
Ya te lo expliqué.
El hecho de que hables de “pruebas irrefutables” implica la existencia de pruebas refutables, e insinúa que hay condenados con pruebas refutables.
Eso implica, asimismo, que existe margen de error.
Implica también un debate por caso de qué es refutable y qué no, y que un buen abogado podría refutar y que uno no tan bueno podría terminar haciendo que alguien muera y no haya instancia de apelación posterior por razones obvias.
La pena de muerte en Argentina se dejó de usar y luego de décadas se quitó por el uso desmedido, ya antes de que entrara en debate la idea de que la cárcel tenga la rehabilitación como prioridad.
Sin ánimos de ofender pero los planteos que haces son básicos.
Cuando digo básicos, me refiero no solo a que suenan a comentarios de Mabel de Recoleta o tachero porteño sino a que son de los inicios del derecho penal, del Codigo de Hammurabi y la Ley del Talión.
Ellos pensaron los mismos análisis superficiales, después con el tiempo los administradores de los sistemas penales se fueron dando cuenta sobre todo en situaciones de baja conflictivas política que no son ideas eficientes, además de ser desmedidas.
El principal problema que tenemos en Argentina es que las cárceles no rehabilitan.
El segundo, es el derecho procesal.
El tercero son los tiempos de la justicia y los jueces.
Recién en cuarto lugar, podemos debatir las penas que, a mí juicio, para delitos comunes o contra las personas, en su mayoría son justas.
Y dale, digo que no paga en relación a la víctima, obviamente paga en su vida. a la víctima si mató o le robó los ahorros de su vida no pagás nunca. O sea nada que le pase compensa a la víctima. A eso voy.
Y lo que paga él es responsabilidad 100% de él.
Si, pero lo mismo, no alcanza a compensar. Y el estado dice que no es castigo, que es para reinserción, yo coincido con vos, estar en la cárcel es un castigo, pero debería ser en serio. Si mataste tenés que tener limitaciones por todos lados, nada de internet, nada de nada.
Primero debería estar muerto y si no va a salir por perpetua lo mismo, nada, eso es pagar. Eso es mostrarle a los violentos “si te la mandás no es solo encierro, olvidate de la música, de internet, vas a tener comida básica, perdés todo”. Pero no es así porque somos una sociedad de mierda.
Distinto es el delincuente que va a salir, ahi si tenés que reinsertarlo pero con limitaciones, no podes tener redes sociales como tienen abusadores por ejemplo.
El estado no te va a enseñar Boxeo como hacen hoy en la cárcel implementado por los HDP K. Mirá la reinserción, enseñarle a atacar y defenderse a delincuentes, la concha de su madre.
El mismo estado deja mas vulnerable a las víctimas futuras de esta gente, sabiendo la reincidencia terrible que hay.
No son básicos, hay decenas y decenas de casos al año que no hay ninguna duda.
Tenés casos como el del tipo que acosaba a la compañera fue a la oficina y la acuchilló en frente de todos y con cámaras y con amenazas previas. CERO DUDAS.
Tenés casos como el de Villa La Angostura, el ex novio acuchillando a la chica en la calle con decenas de turistas y con policías a la vista.
Tenés el caso Farré, el tipo con los escribanos y abogados, va a la pieza de su exesposa y la mina termina con decenas de puñaladas, hasta la madre lo vió.
Esos son casos irrefutables, y tenés como te digo decenas y decenas por año, imaginate la guita que ahorras del estado que la podés usar para los reinsertables en la sociedad, que también son muchos.
Y aparte hacés justicia en serio, nivelas a lo mismo que la victima, no volvés mas.
Mirá el caso en Brasil conocido que entra el tipo a una habitación de un telo y acuchilla sin parar a la mujer, se ve clarísimo quien es, y la amenazaba de antes.
El tipo que casi acuchilla a la profesora en el gimnasio hace un par de años, filmado, decenas de testigos.
El peluquero que lo caga a tiros al otro antes las cámaras y testigos.
Que tiene de básico, es lo normal a una sociedad inteligente. Cual es el argumento para tener vivo a alguien que hizo eso y no sale nunca mas? utilidad a la sociedad? no hace falta, falta trabajo, estas diciendo que un asesino le quite laburo a otro aparte de que ya arruino a familias y amigos? es muy estupido este sistema actual.
Hoy somos en este tema una sociedad competamente domada por los progres y los violentos. Si sos mas blando te pasan por encima ya te dije, eso es básico.
Refutable es cuando depende exclusivamente de una investigación sin pruebas a la vista. O algún que otro testigo que dice algo como el caso de los grones de EEUU acusados por un par de testigos. Eso si es un papelón.
Desmedido exterminar a alguien que apuñala decenas de veces a otra persona? cagandole la vida para siempre y arruinando a su familia para siempre?
pasa que tenés el chip “la civilización avanzo y dejó atrás la pena de muerte”. Cuando es un retroceso estúpido. Pareces un pancho de izquierda, y no lo sos.
Coincidimos en los 3 primeros, lo que digo yo facilita los otros tres algo, hay que sacar del medio estas basuras que solo estorban, llenan las cárceles, consumen recursos que los podés usar en rehabilitar.
Y lo de las penas algunas si están bien, otras no, mirá lo que puse la otra vez de las viudas negras.
Le das esa droga a alguien que no sabes que antecedente tiene de salud, por lo tanto es una posibilidad de muerte pero si nunca hiciste nada, quedás libre… para atacar a otro y a otro hasta que te atrapen o termine muriendo uno.
Como anticipe acá que iba a pasar y termino pasando ya varios casos. Tienen que ir en cana de una. Lo de los 3 años en suspenso es una vergüenza en ciertos casos.
Un estafador lo mismo, el tipo te roba a tu abuela 3 millones de dolares y si no hubo violencia, libre si no tenia antecedentes. Y no tenés obligación de decir donde está la guita, podés decir que la perdiste que la usaste y no pasa nada. La victima que se cague. Su salud arruinada no vale nada. Vos estafador libre si no tenías antecedentes.
O sea te dicen, jugatela una vez, si te sale bien sos millonario, si te sale mal, quedas libre igual. Te dan una chance, increible.
Exactamente, pero lo mas cercano a pagar es que se acabe también la vida del asesino y todas sus ventajas, no hay una sola contra en matarlos. A los asesinos del tipo que digo yo, no a cualquiera.