¿Qué casos criminales argentinos llamaron más tu atención?

¿Y cuál es el límite? Porque se legisla en general y con aplicación universal y lo que vos me estás planteando es algo similar a esta idea de refutables e irrefutables es generar un conflicto jurídico.

Aparte, esa diferencia en teoría ya existe y se da en la sentencia de culpabilidad o inocencia.

No tiene sostén jurídico lo que estás diciendo, salvo que vos te quieras referir a la alevosía, que es otra cosa y es un agravante que ya existe en el código penal.

Ya te respondí.

No sé si sos creyente cristiano, pero la legislación penal occidental comparte los mismos principios básicos de redención y purgación.

Es que el objetivo de la ley penal no es nivelar. Ya te lo expliqué.

Cuando pasa eso, no hay condena.

Lo superficial.

No, es que vos de entrada asumis que el criminal es, en todo momento y en todo lugar, imposible de rehabilitar y no va a cambiar, y que siempre va a ser y pensar en todo momento de su vida como en esos momentos donde cometió un crimen dado, así hayan sido cinco minutos a los 19 años.

Va por ahí el tema.

Para mí, la pena de muerte tiene que ser aplicada solo a reincidentes de delitos graves contra las personas o económicos y, contra traidores a la Patria con algún agravante extra, que implica figuras políticas o de interés que pueden ser peligrosos para la seguridad nacional y estabilidad política.

Yo me refiero a que esos casos son pena de muerte, obviamente la ley tiene que decir en que casos es irrefutable.

La religión no tiene que meterse en un sistema penal. Por eso vengo diciendo que es una sociedad de mierda que permite un sistema malísimo funcional a los violentos e hijos de puta. Por la blandura, y la religión en ese sentido es idiota con lo de perdonar y no matar y todas esas boludeces que están bien entre gente normal.

No, yo me refiero a que la acusación de asesino surge de un par de testigos (que dijeron algo sin mas pruebas) y una investigación judicial, que puede estar manchada o manipulada, incluso pruebas forenses. Ante esa posibilidad, tiene ventaja el asesino y es entendible. Asi se evitan casos injustos.

Los casos irrefutables son los que puse antes, ni siquiera necesitan investigación, están los hechos a la vista. Todo lo forense es un extra que suma, pero ni siquiera haría falta. Por eso es irrefutable, porque lo vió mucha gente, porque lo muestran las cámaras, porque está el tipo filmado matando, etc.

Otro caso, el del abogado creo que era que le pasa por encima al motociclista porque le toco el espejo.
Video del tipo aplastandolo, testigos por todos lados de quien manejaba y la policía capturandolo en flagrancia. No digo que este sea caso de pena de muerte, pero lo pongo de ejemplo de algo irrefutable del culpable.

Hacés una hermosa limpieza con tantos casos anuales. Mas espacio para los demas, los recuperables, menos presupuesto.

que opinas de matar en defensa propia aun si no hay riesgo evidente de muerte??

ponele el caso de chano pero sin policia de por medio y que sean dos civiles?? si el asesino es el chorro o el dueño de la casa te da lo mismo??

no todo es blanco y negro hay grises

Si entraron a tu casa armados, los tenés que poder matar, vos no tenés que arriesgar un solo segundo por las dudas de lo que haga el otro, ya está entraron armados, tu vida esta en riesgo cada segundo, hay que poder matarlos. Lo mismo en un asalto en la calle, te apuntaron, listo.

Ley Iron, Vos no sos responsable por la vida del que puso en riesgo tu vida. Por eso está bien matar por la espalda en un caso asi, porque esa estupides de “se estaba yendo como le va a tirar” es increible, cuando los chorros huyen y te cagan a tiros mientras escapan. Te atacaron? ellos te pusieron en esa situación? tu vida vale mucho mas.

Claramente estos no son los casos irrefutables igual.

Al final era un violín el pendejo asesinado hace 40 años

2 Me gusta

entonces no estas tan en desacuerdo con matar

si se estan escapando por mas que hayan sido intrusos en tu casa y no entraron con animos de matar la vida vale mas que la propiedad privada

pero bueno entiendo que si no haces algo te van a tomar de punto

Parece que ese testigo es un tipo que ya fue testigo en el caso Maldonado y labura en la TV.

1 me gusta

Primero: mi propiedad privada depende de que hablemos, si a mi me roban un celular, no vale mas que la vida de los chorros, si te roban los ahorros de décadas como pasa tantas veces claramente esa guita vale mas que la vida de ellos.

Y lo del celular hasta ahi, porque imaginate como le pasa a tanta gente que tienen 5 robos de celulares por semestre, porque esa persona tiene que vivir laburando para ellos? porque su esfuerzo vale menos que la vida de desconocidos que te atacaron a vos, que respeto les debes?

Lo de matar por la espalda mientras huyen es en una situacion de desprotección aclaro, donde podés quedar en la mira.

Igual si tenés derecho a tirarles para frenarlos si te afanaron para mi, no tirar a matar, eso es valido si estas desprotegido en la mira.

Por eso digo hay que pasar a un modo violento muy superior contra esta gente, a la vez que promoves la paz entre la gente común.

No entendiste lo que dije, lee de nuevo.

No entendiste lo que dije x2, lee de nuevo.

Hable de valores.

¿Pero vos sos consciente de que estás hablando de la diferencia entre condena y sobreseimiento?

Por estas cosas te digo que es un pensamiento básico y superficial, porque si le tratar de buscar alguna profundad, hace agua por todos lados (podríamos estar hablando del fondo marino, pero no).

No entendés vos, yo lo estoy diciendo claro.

Hay casos en donde el asesino es visto por testigos, por cámaras, son filmados hasta por la policia atacando, etc.

Hay casos en donde para descubrir lo que hizo tiene que haber una investigación, si tenía polvora en la mano, si estuvo en ese horario ahí, etc. En esos casos no es irrefutable porque vos tenés que confiar en policías y fiscales que pueden ser corruptos o equivocarse.

No es sobreseimiento, es una investigación mas profunda que te da culpable.

Los irrefutables son los que son tan claros que ni siquiera necesitarías investigar mas, parecido a flagrancia. El asesino está completamente escrachado a la vista, distinto a los casos que requieren investigación.

Ejemplo: caso FARRÉ es irrefutable.

Caso para no pena de muerte: el del tipo que mató a los padres hace poco en Olivos creo, necesito una investigación y en ningún momento se ve o alguien vió cuando mata a los padres. Ahí no hay pena de muerte porque puede haber errores, confusiones, o corrupcion porque no está a la vista.

Otro caso para no pena de muerte el caso de Nahir Galarza. No hay una muestra directa de que ella lo mató con intención. No puede haber pena de muerte ahi.

Por eso mi pena de muerte es especial, NO ES COMO LA QUE EXISTIÓ HASTA AHORA, EVITA ERRORES. No es para tdoos los asesinos con intención de matar, es para los casos irrefutables. Es una pena de muerte 100% sin fallas.

Imaginate si el del gimnasio que secuestro a la profesora la mataba, decenas de testigos, la policia en el lugar, y todo lo que envolvio ese caso, si la mataba, CASO IRREFUTABLE, PENA DE MUERTE.

No se de donde te confundís con lo del sobreseimiento, nunca nombre ningún caso que lo merezca.

Yo lo entiendo perfecto, pero lo que decís no tiene sostén jurídico desde lo conceptual del derecho. Es una mabeleada, porque no funciona así el derecho penal.

Vos planteas una idea de “menos culpable” y “más culpable” según la facilidad para probar el caso.

No existe eso. O sos culpable o inocente, no hay grises. Si un tipo mató a alguien y lo vio todo el Mundo porque, no sé, estaba en el programa de Kafka y quedó grabado, el juicio es más rápido porque la fiscalía acota la fase de investigación y los alegatos tienen menos justificación, y son menos. Punto.

El “si puede haber errores” o “confusiones” es justificación de sobreseimiento.

Eso está contemplado desde el vamos dentro del principio de presunción de inocencia. Como juez, no podés ni tenes que meter en cana a un tipo que no puedas probar que hizo lo que se le acusa.

De hecho, en nuestro derecho, existe una figura para esa zona gris donde a un acusado no se lo puede sobreseer por ser sospechoso ni tampoco imputar por no poder demostrar su culpabilidad en un crimen, que es la falta de mérito (que termina llevando eventualmente al sobreseimiento pasado un plazo).

O sos culpable, o sos inocente.

Y si estoy diciendo que es algo que habría que implementar, no que exista, justamente la critica es porque no existe algo asi jaja. Estoy diciendo que las leyes en estos casos como es hoy es una basura funcional a los delincuentes y hay que cambiarla.

No, yo me refiero a cosas que no te podés enterar, como tantos casos de inocentes acusados que saltan 30 años despues. Testigos falsos, policía mala leche, etc. Vos no te enteras pero pasa.

Por eso no puede haber pena de muerte ahí.

Bueno, y yo te digo que lo que vos decís es un comentario al pasar de café que suena muy bien, pero a nivel procesal es un quilombo y una locura, y algo que solo sirve para hacer que los procesos sean más largos y con más alegatos.

Eh? estoy simplicando todo con lo que digo, es cambiar en vez de perpetua pena de muerte en esos casos.

Que mas largo va a ser un caso que es todo lo mismo pero solo le das pena de muerte. Yo estoy criticando la sentencia en estos casos puntuales.

Si no están los elementos claros que te digo es simple, no hay pena de muerte, no se complica nada.

Es que en tu cabeza suena así, pero en la realidad, a nivel procesal y ajustado al debido proceso, es una complicación y abre el paraguas para que haya alegatos, amparos y cosas así, en los dos tipos de casos que vos planteas.

O sea, añade una pre-instancia más al proceso.

Por eso te digo que suena bien como comentario de café pero que, en la realidad, no aporta nada.

Aporta muchisimo a la sociedad. No cambia mucho los tiempos. Es casi lo mismo con la diferencia en la sentencia, no podés refutar ciertos casos no hay forma, el juez te dice NO y listo.