Presenciando un FUNERAL

Wikipedia "Futbol. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acto que se conoce como gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. " Clarito?

Quien prefiere jugar bien y perder antes que no hacerlo de forma vistosa y ganar evidentemente no entiende la esencia del juego. Es IMPOSIBLE jugar bien y perder. Que no les vendan mas este cuento chino. Si vos perdés algo hiciste mal. Pudiste crear 100 situaciones, un jugo virtuoso lleno de firuletes pero te llegan una vez y te vacunan y perdés. De lo que se deduce :

a) No supiste definir por impericia de tus jugadores.
b) La única vez que te llegan te vacunan. Menos mal que no te llegan mas veces porque te golean.

Los campeones morales vienen desde el 58. Cuando en Suecia pensaban que nos comíamos los chicos crudos con la nuestra y vinierons unos checoeslovacos desconocidos que jugaban a otra cosa y nos metieron 6 pepas. Son los que nos quieren vender que el firulete es lo mismo que jugar bien. Jugar bien empieza con que el arquero ataje y termina con que los delanteros la metan.

Ojalá River pueda ganar, golear y gustar. Pero primero tiene que ganar. Y si no le da el cuero para golear y gustar, porque el momento que vive no se lo permite, que recurra a los medios que sean y que esten dentro de las reglas del juego para hacerlo.

Que River esté primero e invicto con mas de 6 años de Aguilar de presindente es casi casi que un milagro y es algo que vamos a valorar según el tiempo pase porque no creo que lo veamos muy seguido mientras esta gente siga al frente del club. Por tanto me dispongo a disfrutar de la situación hasta donde llegue y no andar llorando por los rincones añorando tiempos pasados, que fueron mejores, pero que no van a volver de acá a muchos años.

Ariel, de todas maneras el futbol es el deporte mas popular del mundo gracias a aquellos que trataron mejor la pelota, a aquellos que hicieron de este deporte un verdadero espectaculo… ahora cualquier papa frita se puede dar el lujo de decir cualquier ganzada y que repercuta hasta los mas remotos confines del mundo, pero ese “lujo” lo tiene gracias a otros que vinieron antes y que concibieron al futbol como algo que excedia las simples reglas de juego… River ni en pedo sería lo que es hoy si los integrantes de la máquina, en vez de pensar en crear, en divertir a los que estaban afuera, se hubiesen dedicado a corretear a los rivales para no dejarlos jugar y conseguir aunque sea un 1-0 o no perder jugando de visitantes… todo bien con que lo que no está reglado es lícito, pero no nunca pierdamos de vista lo que hizo realmente grande al futbol, lo que lo hizo el deporte mas popular del mundo.

Totalmente de acuerdo con Lui’…:wink:

porque a river lo quiero lo vengo a alentar!porque a river lo quiero lo vengo a alentar! En las buenas, y en las malas mucho mas!
porque a river lo quiero lo vengo a alentar!porque a river lo quiero lo vengo a alentar! Cuando este feliz, y cuando este triste mucho mas!!
porque a river lo quiero lo vengo a alentar!porque a river lo quiero lo vengo a alentar! Sin plata o con plata voy igual!!!
River no se deja muchachos… Ellos lo destruyen, nosotros lo volvemos a armar…
River: Locura de mi corazon, te sigo adonde vas, y cada ves te quiero mas, los jugadores pasan LA BANDA QUEDARA, y nunca te va a abandonar!!!

Evidentemente vos no entendes la esencia de la “creacion” (eso no es condenable simplemente no la entendes).
No es IMPOSIBLE jugar bien y perder, hay miles de imponderables.
No vendas vos el cuento chino del oscurantismo que lo mas importante es ganar.((al margen, te recomiendo El Charro Chino del Indio Solari) Podrian haber muchos chicos en edad de formacion que lean esto y los podes confundir).
Si queres abrimos otro post para discutir que es “ganar” o que es “perder”
La vistosidad en la creacion y/o resolucion de una accion del juego (gambeta, caño, sombrero, bicicleta etc) esta implicita en la plasticidad que se origina en si misma por llevarla a cabo.
Si fuera como nos quieren hacer creer la mayoria Buonanote no podria jugar en la primera de RIVER.( y por suerte lo disfrutamos nosotros)
Sin lugar a dudas cuando perdes es por que hiciste al menos una o varias cosas mal.
La mas grave de todas es haber perdido de vista la pelota y preponderar el contacto fisico excesivo como idea primaria. De lo que se deduce:

a) No “pudiste” definir en determinada situacion y no por impericia necesariamente, sino por que hay demasiados factores que entran en juego para desbaratar tal situacion (hoy por ejemplo es el vale todo)
b) La unica vez que te llegan te “pueden” vacunar, y claro; por que no? (si esta dentro de las posibilidades)

Ojala no, por que si vos priorizas el no perder a cualquier costo en detrimento de la creacion, claramente no te gustaria GUSTAR GANAR y GOLEAR, de hecho inconcientemente o no seguis inviertiendo los factores primarios.
Podes ganar y no gustar, podes golear y no gustar, pero si gustas vas a terminar ganando y probablemente goleando.

En esto si estoy de acuerdo con vos, que estemos primeros en la fecha 10 con aguilar.
Si no mantenemos jamas un equipo que dure sin modificaciones al menos 4 años, va a resultar cuasi imposible.
Si vos contratas un tecnico, que cuando era jugador de futbol jugaba de arquero, de 2 o 3 o 4 o 5 o 6 y necesariamente no vas a jugar NUNCA bien (ya se ahora te vasa poner a buscar data de las excepciones mundiales).
Como no vas a disfrutar este momento si a vos te interesa solo ganar ganar y ganar eso es elogiable.
Ojala nunca tengas un hijo varon que le guste jugar al futbol, sino cuando lo lleves al futbol infantil en ves de pedirle que juegue le vas a decir …“matalo matalo” jajaja.

Con respecto a llorar por los rincones estas aun mas confundido, todavia disfruto del arte de la creacion y solo hablo y me rodeo en mi vida personal con gente que “crea” y no “destruye” (somos la minoria claro esta).

Saludos.

PD: lo de 24x5, hace alucion a alguna carencia?

Primero veo que respondiste a Juanchi y fui yo quien hizo tales afirmaciones.

Segundo. Los imponderables son la justificación de los mediocres, de los que no toman recaudos. Los imponderables pueden darse un partido no diez ni veinte. Si vos hacés las cosas bien a la larga ganás y si hacés las cosas mal a la larga perdés. No hay demasiadas vueltas.

Ahora bien para vos hacer las cosas bien es jugar de determinada manera y para mi se pueden hacer las cosas bien jugando de formas diferentes. Apluado la virtuosidad del Brasil del 70 pero también a la Italia del 82. Cada uno apelando a diferentes capacidades lograron el mismo objetivo. Es tan extraordinario el gol de Carlos Alberto luego de una jugada brillante como el grito de gol de Tardelli nacido de una profunda emoción. Y andá a preguntarle a los italianos si no se emocionaron con ese gol de Tardelli de una Italia que no goleaba ni gustaba y que superó la primera fase empatando sus 3 partidos.

Tercero. JAMAS hablé de que el mensaje a un pibe que juega por el simple placer de entretenerse pateando una pelota sea el de ganar, ganar y ganar. Ahi la cosa pasar por otro lado. Pero acá estamos hablando de futbol profesional. Y en el futbol profesional hacer las cosas bien supone ganar. Porque ganando es como un club financia a esos profesionales. Porque el que gana obtiene mejores contratos, recibe mejores premios y potencia el valor de sus jugadores. Y River necesita ganar para sobrevivir. Y si para ganar y sobrevivir las circunstancias lo obligan a modificar un “supuesto estilo” me parece de gente inteligente adaptarse a los tiempos que corren y no inmolarse en un supuesto lirismo. Con Aguilar de presidente River no va recuperarse con tacos y firuletes. Necesita empezar a ganar algo para que cuando se vaya esta gente la hemorragia no haya sido tan grande como para no levantarnos nunca mas.

Y por último para terminar con el cuento chino. Pregunto. Supongamos que River llega a una final de Libertadores con Boca. Que preferís perder 5 a 4 jugando de manera virtuosa o ganar 1 a 0 en la única llegada en todo el partido?

Vivímos comiendo el brillo de la injusticia.
El que tiene es más, el que trampea safa, el corrupto gana, etc etc.
Este futbol no es individual, en esencia, pertenece a esa sociedad.
El futbol, mal que me pese, cada vez se vive menos como un juego.
Lanus es una tiza sobre EL gran pizarron negro de la codicia futbolística.; pero
la coyuntura de Lanus Istitución lo permitió y todavía no saben como.
Cabrero quiere alejarse por un tiempo por que tiene estres. Si! De verdad.
Ojalá le vaya bien en la copa.

Yo amo el futbol de Labruna, se nota?
El que valorába la pelota en el piso a ultranza pero…
el que metió a Nicolas Comizzo como cuarto volante
y el que hacía todo para que el beto y jj la pisaran y crearan,
para que el puntero desborde y el 9 la meta con o sin espacios.
Por que la efectividad no puede faltar en un equipo que se llame como tal.

Yo apoyo la honestidad del Cholo (pasarella la destrozó)
y se nota que se rompe las cejas en busca de la efectividad que tanto
necesitamos para ganar los que “otros” nos enrostran sin mas méritos que
los de nuestra actualidad.
Estoy a disgusto si… pero no me enojo.
Creo que es parte de una reconstrucción y todavia no es tiempo de caerle encima.

BARBAROJA

Barba. El único fútbol que todavía es un juego es el que jugamos vos o yo un fin de semana o unos cuantos pibes en algun potrero. El otro, el que vemos por la tele o en la cancha y mueve millones dejó de ser un juego hace rato pero por el amor que River nos despierta, el que nos produce ver esa camiseta que tantas alegrías nos dio, seguramente seguimos enganchados. Tipos como Angelito, que sentían a River de verdad, no hay mas. Rompieron el molde con el gran Angel.

No estoy de acuerdo… en Italia el futbol es una pasion enorme y ellos ni siquiera se ponen a discutir su juego defensivo, mezquino, conservador y efectivo que fue asi desde siempre.

El futbol ingles hasta hace muy poco no era sinonimo de belleza y espectaculo. Sin embargo siempre genero mucho fanatismo.

Yo creo que es al reves, el futbol es pasion mundial presisamente porque es uno de los pocos deportes donde el que tiene menos recursos le puede pintar la cara al que en los papeles es mejor. Eso no pasa seguido en el basket, en el automovilismo o en otras disciplinas… Esa imprevisibilidad es lo que lo hace unico. Y el hecho de que hay tantas formas LEGITIMAS y distintas de lograr el resultado tambien…

que buen debate y que buenos argumentos…

Los imponderables existen y habria que tenerlos en cuenta para no volverse loco cuando ocurran.
Las preferencias futbolisticas pueden ser discutibles , siempre y cuando no excedan un marco “admisible” ( a mi me gusta la musica en vivo y los acusticos y a vos te gusta la musica en estudio y esta bien).
Una anecdota un poco citando a Babaroja:
Eramos locales en Huracan en el 77, de 11 jugaba el negro Ortiz (un fenomeno) y de 9 Marcheti, primer tiempo desbordaba el negro por la izquierda, centro, cabezaso de Marcheti = Goooool. Segundo tiempo lo mismo. Una vez dos veces ya el tercer gol pensaba , jueguen al futbol. Eso te dice algo?. La efectividad debe necesariamente existir, pero la robotizacion NO.

Vos debes adaptarte a cambios cuando esto es imprescindible, no cuando podes elegir.
Por suerte Lanus eligio jugar al futbol y Estudiantes de alguna forma tambien. Digamos que a mi no me gusta ese estilo (el periodismo sobre todo hace hincapie en palabras imaginarias: MISTICA que es la mistica?; asi van transitando caminos poco claros, es mas hace 20 años que no ganan nada y mediaticamente les sirve a muchos hablar de mistica); pero al menos sobresalen del resto
Cuando vos hablas de lirismo creo te confundis en la interpretacion.
Como no voy a querer tener en mi equipo al mejor numero 5 de la historia del futbol mundial de todos los tiempos?? MASCHERANO.
Creo que la palabra mas adecuada en vez de lirismo seria LEALTAD (algo que no se usa hoy)

En ese caso lamentablemente creo que saldria a relucir la parte irracional de mi.
La cabeza diria que no, pero el corazon sin dudas va a decir que si.
Lindo ejemplo me pusiste eh?..:lol:

Tal vez desde un punto tengas razon.
Pero fijate algo, hace poco le preguntaron al Bichi Borghi (para algunos nadie, para mí podría haber sido un groso mundial…) cual fue su mejor momento y el dijo “el de Argentinos Juniors, por que jugaba sin la presión de llevar el pan a casa”.
Tal vez una seudo teoría, los jugadores que mas cabeza suelta tienen, juegan mejor.
Fijate los habilidosos, El diego, beto, bocha. No te cierran una oración entera. No son buenos tecnicos… etc. Ojo, no digo que no sean inteligentes eh… hablo de la concentración, el talento y el albedrío. Y no solo los hábiles.
Palermo, un inconciente que desconoce el miedo al ridiculo y le sacó provecho.
En fin, sería mas largo pero como todas las reglas hay ecepciones claro.

Jugadores… jugar. Jugala para un lado, para el otro…
Todo es jugar y si nos resignamos a eso perdemos de entrada.
Las responsabilidades siempre están, hay que ver como se manejan,
en el medio de un mercado fagocitado por el dinero y la fama, se complica.
Si al Chileno no lo llenáramos de responsabilidades para el quite
sería lejos el mejor jugador del torneo.
Pero bueh, el Cholo está en la busqueda de la confianza perdida
y lo entiendo.

Puede ser lo que digas, pero yo creo que el futbol sin los Maradonas, Ortegas, Francescolis, Henrys, Bergkamps, etc. no seria lo mismo. Yo creo que muchos hinchas de River se hicieron de River precisamente viendo equipos que jugaban bien al futbol, que vos veias y te divertias viendolo (sabes hace cuanto no me divierto en serio viendo a River??). Ahora veo a River y es un sufrimiento, lo veo porque soy hincha y quiero que gane, porque sino no veria nada.

Es cierto que para ganar cualquier forma de juego es valida, pero a mi no me gusta ganar defendiendo todo el partido o viendo como te cagan a pelotazos, River hoy en dia tiene calidad de jugadores como para ir al frente, si lo hace ordenado yo creo que puede jugar bien Y ganar. Pero bueno, eso tambien llevaria un trabajo serio en la defensa y el mediocampo.

Y yo la verdad si quiero que River gane, pero no me gusta como lo esta haciendo porque se que en cualquier momento esa de defender no sale y vamos a terminar como los ultimos años, puteando al tecnico, a los jugadores y a Aguilar. Y me preocupa porque no parece cambiar, ya hace 13 partidos que venimos jugando asi y no veo ganas de que cambie. Ojala no llegue el partido en el que esto salga mal y ojala podamos festejar algo, ya me estoy olvidando que se siente. Y por ultimo, ojala ese dia pueda volver a la cancha con mi viejo.

Saludos

Es verdad lo que decis Barba. Fijate que una oracion muy cierta es la que dice: Las personas razonables se adaptan al mundo, las personas insensatas hacen que el mundo se adapte a ellas. Por eso progresar depende de personas insensatas.
Fijate en Garrincha, un tipo que tenia una malformacion de piernas y que no era un reconocido intelectual. Su diferencia con el resto, hizo que de pibe hiciera jugadas que ni el mas reconocido intelectual se le habrian ocurrido.
El clasico enganche de girar hacia la derecha dejando la pelota en el suelo, hoy por hoy parese ridicula, pero en esos tiempos los jugadores quedaban completamente anonadados cada vez que la hacia. Ni el mas inteligente defensor, habria podido comprender como llego a utilizar por primera vez un enganche de ese tipo. Lo mismo que decis de Diego, Beto etc.

Para mi esa teoria tiene mucho sentido, y se refleja en decenas de casos. Los jugadores que no asumen responsabilidades superan indudablemente al mismo jugador lleno de responsabilidades. Fijense en Ronaldihno, un jugador que llevo la magia a Europa, y por 2 años marco epoca, historia y leyenda en España. Aquel Ronaldihno era un pibe que jugaba completamente libre de responsabilidades. El latigo, los sombreros y tantas otras jugadas que realizo sin estar analizando que era lo conveniente en la jugada.

Simeone com buen mediocampista defensivo, llena de responsabilidades defensivas al equipo. No hay que ser un reconocido literato mundial para entender el por que el equipo funciona como funciona hoy. Si le preguntas al cholo informalmente si esta conforme con su equipo, te contesta “si, defiende un fenomeno”. Un equipo armado a la italiana, donde no se sabe cuando se limita el defender con el atacar.

Aparte coincido con que al chileno le ligamos una responsabilidad que limito claramente su actuar. El aplauidirle cada recuperacion de balon, no hace mas que darle animo en que intensifique cada vez mas aquella accion. Recordemos que el reconocimiento es lo que hace a un jugador importante. Acuerdense de lo que era en los pocos partidos que jugo con Pasarella. Un jugador sin responsabilidades de quite, que gastaba toda su energia en provocar una jugada ofensiva, un desequilibrio, o un remate al arco. Muchas veces ha pasado que en Argentina se ha matado a un jugador, para ganar reconocimiento.

Lo puse varias paginas mas atras pero lo repito de vuelta…

No entiendo por que se mezcla cuestiones ideologicas o politicas con un estilo de juego…

Algunos dan a entender que River representa la “libertad” y la “frescura” del juego asociado y lirico en contra de la robotizacion del sistema “opresor” que exige resultados y atenta contra la soltura y la creatividad…

Otros, apelan al tinte “aristocratico” que River supuestamente representa por lo cual debe jugar un futbol refinado y “elegante”, demostrando superioridad sobre el contrario de recursos pobres y limitados…

Yo, humilde e ignorantemente creo que River es un equipo de futbol que compite contra otros 19 equipos en torneos profesionales con el objetivo de ganarlos y debe tener a mano todos los recursos licitamente posibles para lograrlo

Despues, no creo que con eso se demuestre NADA.

Y agrego… ganar 5 a 4 no necesariamente es ganar jugando bien, asi como ganar 1 a 0 no necesariamente es ganar jugando mal, como tampoco implica jugar bien perder 5 a 4 como alguna vez perdio Almagro con nosotros…

Me hace acordar a cuando vivia en USA y discutia con los yanquis de porque no les gustaba el futbol… y ellos te decian… “A nosotros nos gustan los scores altos… como en el basket 100-90, 87-95, etc…” “En el futbol no pasa nada…es aburrido…”

Claro, ellos van al estadio con sus cervezas y palomitas de maiz a llevarse una panzada de espectaculo deportivo… quieren ver “dunks” “face offs” y otros firuletes… no hay pasion, barras, tension, puteadas… es todo puro entretenimiento (y quizas alguno puede a argumentar que asi sea mas sano :confused:) Si el equipo/franquicia que ellos fueron a ver comodamente sentados en el estadio con los banderines y otro merchandising comprado en la tienda, perdio, ellos no se hacen drama… se van tranquis al mcDonalds, van a ver una peli y a casucha… si el equipo sigue jugando mal, no van mas por un tiempo y esperan a la siguiente temporada de los otros deportes principales…

Lamentablemente el futbol en los paises futboleros se siente de otra forma… es como que una vez que te pico el bichito por tu equipo por alguna razon incomprensible sufris durante los 90 minutos por que ese equipo GANE. El partido del otro dia contra Tigre… A MI, no me parecio aburrido aunque fuera malo… estuve pendiente todo el tiempo… seguramente tambien para un hincha de Tigre, voka o Platense fueron 90 minutos de tension a favor de su equipo o en contra de su clasico. Claro que ese mismo partido debe haber sido insoportable para un hincha del Galatasaray de Turquia, por ejemplo, al que ademas le chupa un huevo si ganaba River o Tigre… como a mi si me importaba tuvo sentido, y al final estaba CONTENTO con el RESULTADO obtenido en forma LEGITIMA. Si hubiera un jurado que da mas puntos por hacer goles “lindos” o mas “firuletes” quizas estariamos hablando de otro deporte…

jejjej, contra boca en la final… ahi si que vendó el alma por ganar como sea…

Pero yo no estoy en contra de los jugadores habilidosos. Es mas, mientras mas tecnica tengas en el plantel mejor… El equipo de Veira tenia a Alonso, Francescoli, Morresi, Amuchastegui, Gorosito… jugadores de buen pie… y era un equipo DEFENSIVO. Gano el campeonato por 10 puntos de diferencia, le gano los dos clasicos a voka, supero al 2do Newells 5-1 y en la mayoria de los partidos fue superior a su rival sin ser ofensivo.

Yo simplemente digo que el mejor ATAQUE es una buena DEFENSA. River todavia no la tiene… pero desde el tecnico se ve que hay laburo para mejorarlo…

No coincido con vos en que River tiene plantel para jugar mucho mejor (o mucho mas vistosamente) de lo que juega… Alexis es el unico jugador diferente y lo viven cagando a patadas, Buonanotte no es malo pero todavia es un proyecto, Rosales esta lesionado, Ortega se la pasa enfiestado, Ferrari entra y sale, Archubi viene de un parate largo y los demas acompañan… son jugadores entre mediocres y aceptables. Ah, y Carrizo que esta jugando barbaro… pero no me parece que podamos pasar por arriba a nadie (de hecho no lo hacemos)

Yo no me hice de River por el juego… de hecho, me hice hincha a los 6 cuando ganamos el Nacional 81 con un futbol lejano a la fantasia y me fanatice a los 8 años en el año que salimos anteultimos y perdiamos con Chicago, Instituto, Temperley, etc… Me hice de River un poco por el barrio y porque me gustaban los colores, tambien porque uno de mis abuelos era de River… ni sabia que River se suponia que tenia que jugar con un estilo. Eso recien me entere cuando el periodismo empezo a darle manija a Menotti para que viniera en el 88. Fue un desastre…

Nunca vi un River lirico que ganara partidos chivos. Muy pocas veces vi a River ganar un superclasico en forma lujosa… con toque, gambeta, circulacion de pelota, etc… Generalmente los partidos definitorios contra rivales parejos o clasicos se ganan con sufrimiento, huevo, inteligencia desde el planteo tactico y mentalidad ganadora…

Los lujos y los espectaculo divertente lo vi contra los Gimnasias de Jujuyes, los Tiros Federales y los Orientes Petroleros, etc… El mismo TRIver de Ramon hacia la diferencia en ese tipo de partidos y despues se podia dar el lujo de perder con los equipos con los que peleaba el titulo.

Saludos

Yo no estoy de acuerdo con esto, je, un equipo de fútbol inferior en los papeles puede ganarle a uno superior un partido, asi como en el basket tambien, y en el automovilismo por ejemlpo ferrari puede perder una carrera(y si querés llevalo también al tenis también), pero a la larga, en general va a ganar el que mayor recursos(físicos, tecnicos, financieros, etc) tiene y obviemente seguro llegará a ser campeón más veces, en el fútbol, salvo raras execpciones( por ej:once caldas, grecia en la euro), ganan los mas grandes.

En el basquet es mucho menos probable que en el futbol. Es una cuestión estadística. Cualquier deporte que implique la necesidad de marcar muchos puntos para ganar hace que las diferencias sean mucho mas marcadas entre dos equipos de distinta categoría. Ejemplo : Es imposible que la selección de Angola le gane a la de Estados Unidos. En el automovilismo pasa mas o menos lo mismo. Pueden ganar varios del pelotón de arriba pero jamás un Minardi podía aspirar a ganar una carrera a menos que abandonaran todos :lol::lol::lol:. En el tenis es improbable, por no decir imposible, que el 150 del mundo le gane a Federer o Nadal. En cambio en el futbol cualquier cosa es posible. Lo demuestra la FA Cup donde un equipo de la 3ra división puede dejar afuera a cualquiera de los capos de la Premier. Repito una simple cuestión estadística. Con solo marcar un tanto es suficiente en cambio cualquier otro deporte implica la necesidad de marcar muchos puntos y ahi las diferencias son mas notorias.

Pero en el ejemplo de tenis que me das es logico, no se quien sera en las selecciones de fútbol 150 en el ranking, pero supongamos que sea Nueva Zelanda, es casi imposible también que le ganen a Brazil o Argentina (si con Australia nomás se comen 7, 8 goles) y en la FA cup, si bien son más poderosos, los equipos de primera, ponen menos que la reserva para jugarla.
Para cerrar la idea a lo que voy es que en el fútbol, los que más campeonan y ganan son los mismos.
Repasando mal y pronto, los campeones argentinos de primera son River, boca, independiente, racing, san lorenzo, central, ñuls, estudiantes, argentinos, ferro, huracan, lanus y chacarita(?), todos estos últimos con 1 titulo y debe ser de las ligas más competitivas eh, si te vas a la inglesa, escocesa, española, francesa y portuguesa, en general estan comandadas por 2 o 3 clubes y nada más.