Por que cayó el comunismo ?

shh, que Hernancete se enoja.

Y para eso está el Estado, para corregir las fallas del mercado, y no para invertir en “Fútbol para Todos”.

Yo con lo que dije no defiendo el liberalismo clásico (Oferta=Demanda), le contesté que el valor subetivo se hace objetivo cuando se juntan los demandantes y asignan los precios.

Y lo del ámbito cultural y científico es muy cierto y no es tan difícil corregirlo. Pasa que existen otros proyectos que dan más votos.

Pero con todo lo que se está hablando queda más que claro por qué fracasó el comunismo, por que no es un sistema justo. (Para mí la justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, según Sócrates).[COLOR=black]


Ya cagó la Iglesia, como siempre.

La Burguesía nació cuando se le paró a la Iglesia, tengo entendido. No la veo como la base del capitalismo ni a palos.

Edit: Se le paró a la monarquía tambien, no solo a la Iglesia.


Es que para mí ahí creo que está el error. Que no es culpa del capitalismo que la TV haga más bruta a la gente. Si no la falta de educación: Por que si se educara bien la gente no consumiría la TV y muere el negocio.

En cierto sentido, si…

Un precepto basico de la economia es que la misma existe en un medio donde reina la ESCASEZ. Si los recursos fueran ilimitados, no existiria la economia, je. Quien pueda tener control sobre un bien escaso establece su calidad de bien publico, colectivo o privado y el precio y volumen de distribucion que deba tener.

En el sistema capitalista, todo recurso o bien que vos puedas manipular es comercializable, por ende es una propiedad privada que puede ser transferida mediante una transaccion financiera. Y en esto ya no depende de si es un recurso natural o una manufactura

El agua potable, un recurso natural, es embotellable, se necesita un tipo que cave un pozo o se suba a la montaña donde esta el manantial, haga el gasto o inversion y obtenga su ganancia.

El aire (puro, je), tambien es un recurso natural, pero hasta el dia de hoy no es comercializable (se imaginan el dia que lo sea :confused:) a menos que sea tratado o comprimido para diversos fines.

En el sistema comunista, tiende a pesar mas el tema de la distribucion y el abastecimiento del producto que el valor comercial, por lo general basado en decisiones mas bien arbitrarias de parte del Estado, lo que fomenta el contrabando a escalas kilometricas para los articulos regulados que no alcanzan a suplir la demanda.

Por eso, hablar de propiedad “publica” cuando un bien es escaso (entiendase escaso por “finito” o “fisico, por ende limitado”) es mas bien incorrecto o impracticable.

Si, en cambio, se puede hablar de la posibilidad de una propiedad publica cuando se trata de productos intelectuales como el arte, ideas, inventos, etc… como ocurria en la URSS (bueno, siempre y cuando esas ideas no fueran subversivas, je, pero ese es otro tema). Mas alla de que esto tambien fue contraproducente ya que a quien le iba a importar “crear” si no iba a poder vivir de ello.

Te parece? Por sus característica la TV es un medio de atención fugaz, y sus contenidos se deben adaptar a eso. La televisión comercial se atiene a eso.
Y la mayoría de la población prefiere no pensar, más allá de la calidad de la educación que recibe. Como dijo un escritor “Pensar es el trabajo más arduo que existe. Por eso hay tan poca gente dispuesta a hacerlo”.

Fijate que en algo en que los países comunistas siempre sacan ventaja sobre los capitalistas es, justamente, en la educación pública.


¿Será que cuida la distribución de los recursos, mientras se descuida la producción de bienes y servicios?

Los países capitalistas promovía mayores avances tecnológicos cotidianos y poseían un mayor nivel de vida, mientras que los comunistas no tenían problemas de desempleo, inseguridad, además de tener mejores servicios de salud y educación

El modo de producción capitalista es el más justo que existe, dada la estructura psicológica del ser humano.
Para buscar un sistema que funcione mejor, primero es necesario que el ser humano piense y sienta de otra forma.

A grandes rasgos es asi.

Inseguridad no habia ya que nadie va a estar interesado en robar bienes que son provistos por el estado de todas formas. El crimen mas frecuente era el contrabando de bienes que no estaban listados, que estaban agotados o que venian de occidente, por supuesto. Ademas, quien se arriesgaria a ir a un Gulag en Siberia septentrional, ja

El trabajo era obligatorio. La vagancia era un crimen. El ñoqueo estaba a la orden del dia. En general, al no haber motivaciones mas alla de las basicas, el trabajo era tedioso y sin ninguna proyeccion.

La salud y la educacion lo mejor que tenian era que eran gratuita y de un nivel mas o menos decente (en URSS, en China era el tema de la salud era un desastre en la epoca de Mao) pero a partir de los 70 todos los servicios estatales en general empezaron a decaer en forma pronunciada.

En URSS tuvo cosas del comunismo pero nunca se completo la teoria comunista

En una nacion comunista en toda su expresion,el estado, luego de haber eliminado las clases sociales debe desaparecer, y la estructura economica quedar en manos de sus trabajadores, dejaria de existir el trabajo asalariado y la economia del pais seria producto de la asociacion de productores libres, y el producto social se distribuiria a de cada cual de acuerdo a su capacidad, para cada cual según sus necesidades

y es el más eficiente para desarrollar las fuerzas productivas, lo dijo marx. EL tema pasa por otro lado, mas allá de la ideología, el capitalismo como sistema va a colapsar porque es imposible conducirlo, ni siquiera el neoliberalismo(una de las versions mas dirigidas de la historia del capitalismo) pudo.

Lo que pasa es que hubo muchisimos cambios en el capitalismo durante el siglo XX, y mas en los ultimos 30 años, que permitieron disimular los problemas internos de su dinámica. Creo que todavía tiene para rato, va a mutar de alguna manera porque todavía no llego a su límite teórico

Su dinámica siempre logra adaptarse a la situación coyuntural. Fíjate que después de un 1/4 de siglo de liberalismo económico ahora volvemos a reinvindicar el rol del Estado como interventor en asuntos de economía nacional. Le rompen el culo a la gente y cuando se produde el estallido aflojan la cuerda un toque, para después volver a generar negocios rentables para los sectores concentrados del capital.

El neoliberalismo en sí no falla, falla directamente la interpretación liberal de la economía. Un mercado libre de intervenciones políticas no hace más que generar monopolios en las distintas ramas de la economía. La lógica de la rentabilidad del capital lleva a que los grandes competidores absorban a los pequeños siempre. En el comunismo, sucede lo contrario, al no haber competencia, los monopolios existen pero no pueden ser perjudiciales porque los precios y el alcanze de su oferta son controlados por el Estado. En el capitalismo,¿quién te asegura que tengas un servicio de agua potable en el norte del país? ¿una empresa capitalista? Sí no produce ganancia no hay incentivo. El comunismo plantea el incentivo desde otra perspectiva, la del bienestar social. Si el Estado es un ente responsable, no habría problemas en ese sentido. En el socialismo, es un tanto díficil imaginar quien se haría cargo de las cuestiones macroeconómicas.

De todas formas, no soy comunista ni socialista, me gusta la idea del intervencionismo del Estado en una economía capitalista. El modelo Inglés es el más avanzado del mundo en cuestiones sociales, me gustaría su implementación en Argentina.

Ja, esta bueno… el problema es que vivimos en un mundo donde los recursos y servicios distan de ser superabundantes como Marx plantea.

Ademas, quien controla la distribucion es quien pasa a tener el poder en esa sociedad.

riversito, me invadio la curiosidad… estudiaste y trabajas en algo relacionado con economia?? sino es asi, lo disimulas bien…
el capitalismo no es justo, porque el ser humano no es una cosa que tiene precio…que loco no? los estados estan mas cerca de desaparecer ahora que durante la primera mitad del siglo xx…

Naahh… lo mio es puro chamuyo, ja.

Si tome un semestre de economia basica cuando estaba en la universidad. Eso es todo.

Yo jamas dije que el capitalismo fuera justo. De hecho esta lleno de defectos e injusticias. Simplemente creo que no esta tan mal que no te den de comer con la cuchara en la boca.

Su principal contendiente hasta hace 20 años, de todas formas, fracaso como alternativa. Habra que seguir buscandole la vuelta con otras ideologias y filosofias.

lod el capitalimso como sistema injusto lo dije por el comentario de murdoch pero me dio paja citarlo:lol:
y si, la urss como supuesto sistema alternativo y antagonico fracaso… no por eso el sistema este es bueno igual, asi que “hay que seguir trabajando”, dirian los futbolistas

Exacto. Ademas tengamos en cuenta que el escribió pensando en una sociedad como la Inglesa, en donde las condiciones materiales iban en camino a la Revolucion Comunista. Rusia, como decis, era una sociedad agraria. Marx no tuvo nunca en cuenta al campesinado (salvo en un escrito sobre Irlanda, creo) sino mas bien a la burguesia industrial.

Yo les pregunto:

Ustedes creen que existe la posibilidad de que vuelva a haber un estado marxista ?

Por que creen entonces que en la Rusia agraria y monarquica la revolucion tuvo exito y en el welfare state de la inglaterra burguesa jamas lograron siquiera hacerle cosquillas al sistema ?

El capitalismo colapsara tarde o temprano, la sociedad basada en el consumo no es para siempre, tendremos que adapatar otros modelos de producción. Quedará por ver si el hombre sobrevivirá para contarlo.

un estado marxista nunca hubo…
la sociedad inglesa es pragmatica, bah casi todas lo son… entonces si estan bien, mejoran y bla, para que hablar de propiedad de los medios de produccion?? eso dejalo para otro… el capitalismo industrial tal cual lo describio marx no existe, se encargo de autosuperarse y corregirse en algunas cuestiones basicas para evitar precisamente una revolucion…

Cuando veía La verdad incómoda de Al Gore, el tipo se ocupa de recordar los grandes logros de EEUU, y uno de ellos era “Derrotamos al comunismo” ¿Es un motivo de orgullo haber decidido por otros países el sistema de gobierno y el tipo de economía?

Si los países comunistas hubieran abierto sus fronteras, corrían el riesgo de perder sus mejores profesionales, pero la tierra natal siempre tira. Los científicos en algún momento vuelven, traen avances y experiencias.

¿Cómo hubiera sido el mundo si cada país decidía, de una u otra forma, sin que nadie externo intervenga? ¿Si las personas hubieran podido elegir entre la tranquilidad de un estado comunista, o la posibilidad de progreso de uno capitalista?

Vos decís si no hubiera existido, por ejemplo, un tal Plan Cóndor ? Seguramente, todos los países latinoamericanos, tendrían un nivel de vida superior al actual, un nivel de resentimiento y odio mucho menor en sus sociedades, una distribución de la riqueza mas justa, unas posibilidades mucho mayores que las actuales.

capitalismo, comunismo, socialismo, es todo una cagada, si una de tus ocupaciones es opinar o leer este foro, es porque con cualquier sistema que haya, te van a cagar, no sos parte de esas 300 flias que dominan el mundo…:roll:

lo mejor que podes hacer, es hacer tu vida, ser buena gente, tratar de ser feliz, hacer el amor, y cagarte de risa de todo… y todo bien :stuck_out_tongue: