El capitalismo no fracasa porque su objetivo no es satisfacer necesidades sino generar ganancias. Ese es su leitmotiv. Y la propiedad privada no es natural, sólo es consecuencia de la capacidad del hombre de ejercer su influencia y control sobre las propiedades de los demás.
Edit: error de concepto, no es propiedades de los demás sino tierras sobre las que no se podía ejercer un control.
agregaria a la caida de la urss, el limite estrecho de explotacion dentro de las areas de influencia… ademas de que la zona capitalista era más rica (europa por ejemplo), la influencia y la explotacion economica tenia distintas variantes, era mas flexible… bajo distintas teorias y gobiernos, podian explotar los recursos y obtener los beneficios que buscaban, sin la necesidad de quedar marcados…
la urss en cambio en europa oriental era mucho mas rigida y su influencia como tal era incuestionable… es decir, se sabia que las politicas las dictaban ellos y al menor descontento intervenian… y eso, tiene su limite mucho mas cercano que si lo haces “con carpa”
El comunismo como tal es utòpico, nunca existe porque siempre hay diferencias entre los hombres. Siempre se quiere tener mas que el otro, eso no contemplò Marx. La naturaleza humana es asì.
Ya Hobbes decìa que el hombre es naturalmente egoìsta, “el hombre es lobo del hombre”, y mas razòn no pudo tener.
Nunca se puede pretender una sociedad igualitaria.
El socialismo puede ser considerado útopico, el comunismo no.
Concuerdo con Hobbes.
Una sociedad puede ser igualitaria si no existiese el concepto de propiedad privada de los medios de producción(tierras, fábricas, herramientas, etc.).
Dificilmente Stalin haya traicionado las ideas de Trotsky ya que jamas tuvo las ideas de Leon, de hecho, lo mando a matar por traidor.
Que es el socialismo “real” ? Me parece que estamos muy equivocados si creemos que la URSS era un pais capitalista… Cual seria para vos un ejemplo de comunismo entonces ? Cuba ? Corea del Norte ?
¿Pero quien valora lo que se aporta? Es algo subjetivo.
¿Qué aporta Mirta Legrand, por ejemplo, para que sea tan rica? ¿No hay personas en el país con mucho más mérito de trabajo o de capacidad, y que no ganan tanto?
Y ella vende un producto que es su programa. Si los boludos lo consumen ya no es culpa del capitalismo. Yo en mi caso no lo veo al programa, pero hay mucha gente que lo ve y por eso la vieja es rica…
Cuando vas a un hipermercado no compras todos los productos, lo mismo pasa con la televisión.
PD: La respuesta concreta es que el mercado valora lo que cada uno aporta. La oferta y la demanda.
Esto último es culpa de la sociedad toda. Hay gente que se queja de que subió el precio en una escuela privada pero dps todos los fines de semana paga el vaso de fernet a 20 pesos.
yo a stalin lo considero un traidor a la revolucion, no al trotksy… aunque las ideas de el coincidian en gran parte con las de lennin y el espiritu de la revolucion de octubre… además, la union de republicas socialistas sovieticas, de sovieticas no tenian nada… o sea, el poder de los soviets donde quedo??
socialismo real es como se denomina en muchos lados a la URSS para evitar la critica de que no era el comunismo planteado por marx y bla… con que era un capitalismo de estado no quiero decir que sea un pais capitalista igual que el resto… creo que me voy a meter en un kilombo teorico con lo que voy a decir, pero buen:P… la propiedad de los medios de produccion era del partido comunista que no era el respresentante de la clase proletaria, por lo que los medios de produccion no pertenecian al proletariado (ni tampoco a la burguesia), sino a la burocracia y liderazgo del Comite Central, que manejaban el estado… es decir, eran estatales de un supuesto estado obrero, pero que no estaban en manos de los obreros en si…
con respecto a cuba y corea del norte, tengo que admitir que desconozco y que en ese sentido soy un atrasado en lo que refiere a literatura politica:oops:
esto dije en otro thread :lol:… sabias lo que iba a decir:P…
a mi tambien me caes bien:)… esta bueno discutir en buenos terminos con alguien con conocimientos de distintos lugares y que sabe de lo que habla…
Esta es una hipótesis que se dijo bastante, y es bastante aceptada también… por lo menos en Estados Unidos se dice bastante seguido que los gastos de Reagan en defensa, lo que se terminó llamando “La Guerra de las Galaxias”, terminó con el desbande de Rusia, al no poderle seguir el tren a los yanquis.
Yo no creo que haya una causa excluyente en la caída de la URSS. Simplemente, quise destacar algo que quizás así aislado sonaba medio descabellado, y no es tan así, y me parece que contribuyó en una buena medida.
No creo que el mercado esté en condiciones de valorar lo que cada uno aporta. En un estado de total “laissez faire”, muchas cosas desaparecerían de no ser incentivadas por el Estado, sobre todo en el ámbito cultural y científico, no es algo que genere interés inmediato en la gente como genera un programa de tele lleno de culos y tetas.
Sobre el tema en cuestión … no estoy seguro, supongo que fue una combinación de varios de los factores que tiraron hasta ahora. Sigan que está interesante.
Lo único que tengo para decir, es que creo que riversito ve en el presi al reflejo de sí mismo hace 20 años
Che, las tetas y los culos también son cultura, y de la buena. :mrgreen: :twisted:
Ahora hablando en serio, coincido con Gustavo respecto de la oferta cultural. Los Estados tienen la obligación de promover ese tipo de cosas. Una televisión dejada enteramente en manos del capitalismo es una certeza a futuro de tener una generación completamente oligofrénica.
Estoy deacuerdo en eso que remarque en negrita. El mercado no valora ni promueve la creación de todos los bienes que necesitamos, sino los que tienen un comprador asegurado. En el rubro medicina por citar un ejemplo de otro thread, los pobres no constituyen un sector con poder adquisitivo y tienen necesidades que el mercado no las contempla, como es el caso de los enfermos del dengue, si no fueran pobres las grandes farmacéuticas desarrollarían medicamentos nuevos. Ahí necesariamente debe intervenir el Estado, el cual promueve el desarrollo de nuevos productos y servicios que el mercado considera que no son rentables.
La iglesia tambien tuvo que ver para mi.Para ellos la iglesia era parte de la base de la Burguesia, y al haber distintas clases no habia sistema de igualdad. :mrgreen: