Por los disturbios, Egipto se desconecta de Internet

Era Montonero?

Entonces no era comunista…

Pero era progre…

Para Eze es todo lo mismo :twisted:

liberal de izquierda tenés razón.

Essato…


:mrgreen::mrgreen:

Jajaaja el avatar … sos inimputable :smiley:

Che nos fuimos al carajo igual…

//youtu.be/_UKthrEb_Yk

visión siete Internacional

mi confusión paso mas que nada porque los que lo persiguieron fue la Alianza Anticomunista Argentina, de ahí que sea socialista es otra cosa…

Yo le perdì respeto a Eliaschev cuando se sumo a la campaña pelotuda de la falta de libertad de expresion. Que tipo pelotudo por favor, para ser un liberal bastante pelotudo.

Vamos a asustarlo un poco a Eliaschev

Que le haya perdido el respeto no significa que no sepa de lo que habla, el tema es que simplemente como argentino no puedo digerir que una persona se ponga del lado de los màs dèbiles(lanata dixit).

Pego el mensaje del otro thread porque no vi este y agrego

El año pasado tuve la oportunidad de estar como 10 veces en Egipto. Basicamente en Alejandria y El Cairo. Y la verdad es que lo de ahora no me sorprende despues de ver la pobreza y la hacinacion que vive el 80% de la gente en un pais que deberia ser del primer mundo dado los ingresos por petroleo, gas natural, turismo, derechos por el canal de Suez, etc… sumado a que despues de Israel es el pais mas subvencionado por USA (aunque si se va Mubarak habra que ver que pasa)

Siento cierto pesar por la gente que conoci alli, pobre, humilde pero buenisima gente que me trataron de lo mejor. Hay que ver lo que son los basurales en cada esquina, los riachos verduzcos contaminados y malholientes, el polvillo que te acalambra los pulmones, las casas y edificios a medio terminar o sin pintar para no pagar el impuesto ridiculo de Mubarak. Es cierto, hay zonas un poco mejores pero la gente no la pasa bien.

Es increible lo que una dictadura personalista de 30 años le puede hacer a un pais que tiene todo para ser una joya.

Mubarak sos un hijo de puta !!

estás hablando de alguna ciudad del interior de la Argentina?

Pero vos te pensas que en el resto de Medio Oriente es diferente?? Vos viste los paisajes que tiene Jordania, Siria, Libano?? Ahí lo que abundan son dictaduras(caso aparte Jordania), mira en el Libano los que asesinan a un ex primer ministro son los que renuncian al gobierno de unidad y son los que colocan al nuevo primer ministro, que por cierto es la persona con mas guita de ese pais.
Vos pensas que el Baradei o los hermanos musulmanes van a ser algo mejor que Mubarak?? Pobre gente van a pasar de una dictadura a otra.

Recièn ahora lo vi el informe de Visión 7 Internacional, muy completo.

¡Fuera Mubarak! / Viva la revolución en los países del Norte del África

egipto.jpg, image/jpeg, 275x183
El Mar Mediterráneo, que ha sido escenario, durante la antigüedad, de innumerables batallas por la supremacía comercial, se ha transformado en el centro mundial de la resistencia obrera y popular a los planes de ajuste del imperialismo europeo y estadounidense.

Sus aguas, que bañan el suelo de tres continentes (África, Asia y Europa) y de veintitrés países, entre ellos Italia, Francia, España, Grecia, Israel, Turquía, Siria, la Franja de Gaza, Argelia y Túnez, transportan de costa a costa el producto que más ha crecido en el mundo durante 2010: la protesta social.

La hoguera encendida en Túnez se trasladó rápidamente a Argelia, país vecino y protagonista de una de las revoluciones anticoloniales más importantes del siglo XX. Luego avanzó hacia Egipto, Yemen y Jordania, amenazando por avanzar hacia los demás los países árabes del Norte del África y Medio Oriente.

No es casualidad que países como Argelia, Túnez y Egipto se encuentren en esta situación, ya que durante años fueron colonizados por los imperialistas europeos, quienes saquearon sistemáticamente sus recursos y esclavizaron a sus poblaciones. Los planes ajuste que afectan a los obreros europeos golpean brutal y directamente a estos países dependientes.

Una gran revolución democrática

Este proceso revolucionario comenzó con las luchas del pueblo griego en 2008 y continuó con las huelgas generales y rebeliones estudiantiles en Francia, España, Italia, Portugal, Irlanda y Gran Bretaña durante todo 2010.

La clase obrera del viejo continente contagió a los jóvenes precarizados y desempleados de Túnez, Argelia, Yemen, Jordania y Egipto. En el país de las pirámides el 50% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza, mientras que el 60% de sus habitantes tiene menos de 30 años.

Las masas desafiaron el toque de queda en El Cairo, Alejandría, Suez y otras ciudades, reclamando pan y democracia y exigiendo la renuncia del presidente Mubarak, que gobierna desde 1981. Tan grande es el proceso que cientos de policías se despojaron de sus uniformes, uniéndose a los manifestantes.

La rebelión contra el plan de ajuste y represión de Hosny Mubarak es también contra el imperialismo yanky, ya que el jefe de estado egipcio es el principal aliado árabe de Estados Unidos y de sus principales agentes en Medio Oriente, los gobernantes del estado sionista de Israel.

Mubarak, el imperialismo y las burguesías islámicas contra la revolución árabe

Mubarak al igual que el depuesto presidente de Túnez Ben Alí intenta “zafar” de su casi segura caída prometiendo reformas y abriendo el “diálogo”, razón por la cual hizo renunciar a la mayoría de sus colaboradores. “He pedido al Gobierno que dimita hoy y habrá un nuevo Gobierno mañana”, aseguró en su primer mensaje a la nación.

El presidente egipcio, luego de lamentar “las víctimas inocentes de ambos bandos”, se comprometió públicamente a reducir el desempleo y a mejorar la educación y el sistema sanitario, además de tomar “todas las medidas para mantener la seguridad y la libertad” en el país.

Sin embargo las manifestaciones no ceden y las masas continúan peleando por destituir a Mubarak. Esta realidad obligó al imperialismo yanky -que sostiene al régimen desde hace 28 años- a preparar un recambio “ordenado” para evitar el triunfo de la revolución.

Desde la Casa Blanca y las capitales europeas trabajan distintas alternativas, una de ellas tratar de imponer la figura del premio Nóbel de la Paz Mohamed ElBaradei, quien trabajó durante muchos años para la ONU y acaba de regresar a Egipto con el objetivo de postularse como candidato presidencial.

Pero no son los imperialistas los únicos que preparan variantes de recambio. También lo hacen los caudillos musulmanes, quienes están aterrorizadas por el carácter laico de las revueltas del Magreb. Estos juegan sus cartas a través del partido Hermanos Musulmanes, una poderosa fuerza islamista de Egipto, que inicialmente repudió la lucha contra Mubarak.

Los Hermanos Musulmanes salieron a exigir la disolución del Parlamento y la liberación de las personas detenidas, entre ellas el centenar de miembros de su partido -ilegal pero tolerado por el régimen- que fueron encarcelados antes de las elecciones del pasado noviembre, de las se retiraron por considerarlas fraudulentas.

Por el triunfo de la revolución socialista

Lo que está sucediendo en el norte del África es una verdadera revolución democrática, que para triunfar debe transformarse –necesariamente- en una revolución social que liquide el poder del imperialismo europeo y yanky, la reacción islámica y todo tipo de dominación burguesa.

Para avanzar en ese sentido la tarea de los revolucionarios de todo el mundo pasa hoy por apoyar la heroica lucha de los trabajadores y el pueblo de Egipto, exigiendo la caída del presidente Mubarak, denunciando y enfrentando implacablemente a quienes pretenden detener la revolución mediante la represión o el engaño.

Los socialistas apoyamos las demandas democráticas de los pueblos proponiendo y apoyando las medidas más radicales, como la destitución de los gobiernos cipayos y la puesta en marcha de los mecanismos más democráticos, como la Asamblea Constituyente. ¡Los trabajadores y los pueblos deben decidir su futuro de manera libre y democrática!

Desde esa ubicación llamamos a luchar por la única salida consecuente para alcanzar la democracia y acabar con el ajuste, la represión, el hambre y el oscurantismo: El gobierno de los trabajadores y el pueblo, que asentado en los organismos de las bases movilizadas, emprenda la tarea de expropiar a los capitalistas y a construir el Socialismo.

La revolución en el mundo árabe comenzó. Los eslabones más débiles de la cadena se están rompiendo y hacen crujir el poder de los títeres del imperio. Los reyes, jeques, emires y todo tipo de dictadores y estafadores de Siria, Argelia, Sudán, Libia, Irak, Irán, Palestina, etc… están temblando porque el pueblo trabajador se puso en movimiento siguiendo el camino de los heroicos jóvenes tunecinos!

Desde Convergencia Socialista hacemos una llamado a las organizaciones y personalidades democráticas, combativas y revolucionarias a reunirnos para convocar a todo tipo de acciones de solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Egipto, una manera concreta de apoyar el proceso revolucionario en curso.

¡Viva la lucha de los trabajadores y jóvenes de Egipto y los países árabes!
Por la derrota de Mubarak y los gobiernos ajustadores de la región
Por la satisfacción de todos los reclamos democráticos de la población
Por la imposición de gobiernos de obreros y populares
Por la Federación Socialista de Medio Oriente.

CONVERGENCIA SOCIALISTA
29 de enero 2011

Es un gran avance para Egipto pasar de ser cipayos de Estados Unidos a hacer cipayos de Irán a través de los hermanos musulmanes. Viva la Revolución!!! y sobre todo viva El Barade!!!i: un tipo que siendo licenciado en derechos puede demostrar capaz de hacer un control de calidad en energía nuclear leyendo solo los derechos internacionales, no solo eso. Sino que el Ingeniero Nuclear sin diploma se especializó en energía nuclear estudiando derecho, que mas noble que entregarle un nobel de paz…por su puesto El Baradei entiende de energía nuclear a lo que yo de yoga.

La idea es que los trabajadores y el pueblo Egipcio tire abajo todo tipo de dominacion, desde la dogmàtica religiosa, hasta la que lo somete hoy en dìa a la voluntad del Imperilismo y el Sionismo…

y eso justificaría meter a los hermanos musulmanes en el medio y a un nuevo Cipayo posiblemente de Estados Unidos como el Baradei. El Baradei esta jugando con fuego, porque meter a los hermanos musulmanes en el medio haría retroceder 50 años a Egipto. Es interesante por un lado tenés al cipayo yankee El Baradei y por el otro tenés a los hermanos musulmanes que son cipayos de Irán, a la vez El Baradei utiliza a los hermanos musulmanes para sacar a Mubarak, pero a la vez públicamente trata de mantener cierta distancia con el otro grupo opositor.

Yo creo que desde tu perspectiva lo importante es si quien reemplace a Mubarak va a ser tambien aliado de Israel o no, je. :twisted: El amigazo Hosni la jugo siempre bien en sus relaciones con USA-Yisrael y eso sin dudas lo ayudo bastante a mantenerse.

Egipto teoricamente es una democracia. Hay “elecciones”, igual que en Libano. El tema es que siempre las gana el mismo, como pasaba en Mejico con el PRI o en las provincias feudales en Argentina en una epoca. Distinto es el caso de Jordania que oficialmente es una monarquia, por lo cual uno entiende que las reglas son distintas.

El pueblo egipcio, aunque empobrecido, no es un pueblo ignorante o fanatico, aislado en sus propios conflictos regionales y casi totalmente dependiente de ayuda externa como el caso de Somalia, Sudan o Etiopia, por citar paises de la misma zona. Salvo la cuestion religiosa que esta siempre omnipresente, el musri promedio no dista mucho de lo que puede ser un argentino.

De medio oriente aparte de Egipto solo conozco Turquia (otra democracia) y es casi como el dia y la noche. Creo que con suerte Egipto puede llegar al menos al nivel de Turquia, potencial tiene.