En una medida sin precedentes, Vodafone, una de las principales operadoras de telecomunicaciones del país africano, confirmó que las autoridades solicitaron suspender los servicios de acceso a la Red, SMS y telefonía celular
Manifestantes se enfrentan con la policía en las calles de El Cairo, Egipto. Foto EFE
Egipto ordenó a los operadores de telefonía móvil que suspendan los servicios “en áreas seleccionadas” del país, informó la proveedora Vodafone. Desde su sede en Londres, la compañía de telecomunicaciones dijo que “bajo la legislación egipcia las autoridades tienen derecho a emitir esa orden y nosotros tenemos la obligación de acatarla”.
Añadió que las autoridades egipcias “aclararán la situación en el momento oportuno”.
Egipto, según parece, ha hecho lo que muchos tecnólogos consideraban impensable para un país con una desarrollada actividad económica por Internet: se desconectó por completo de la Red para tratar de silenciar a la disidencia.
Los expertos afirman que es improbable que lo ocurrido en Egipto pudiera tener lugar en países como Estados Unidos, en donde la infraestructura técnica se encuentra diversificada en distintos proveedores de Internet, y con numerosas alternativas para conectarse a la Red.
Asimismo, el resto de los principales proveedores de Internet en Egipto, Link Egypt, Telecom Egypt y Etisalat Misr, dejaron de transmitir información desde y hacia el país, de acuerdo a los reportes de analistas de seguridad. Expertos en telecomunicaciones sostienen que las autoridades egipcias podrían haber logrado la desconexión con un simple cambio a las instrucciones para el equipo de redes de las empresas.
En El Cairo, el servicio de Internet se encontraba con conexiones inestables, y el envío de SMS y de mensajes instantáneos de BlackBerry había dejado de operar casi por completo, en lo que parecía ser una medida de las autoridades para impedir la organización de las manifestaciones.
“Prácticamente todas las direcciones de internet de Egipto son ahora inaccesibles, mundialmente”, dijo James Cowie de Renesys, una compañía de New Hampshire que monitorea la transmisión de datos por internet en tiempo real.
“En una acción sin precedentes en la historia de internet, el gobierno egipcio parece haber dado la orden a los proveedores de servicios de apagar todas las conexiones internacionales a la internet”, escribió Cowie en el blog de la compañía .
Egipto cuenta con más de 16 millones y medio de usuarios en Internet, sobre una población de 83 millones de habitantes, según un informe de Reporteros sin Fronteras sobre la censura en Internet .
Una desconexión completa de la Red puede parecer un panorama poco probable en algunos países. Sin embargo, algunos legisladores estadounidenses consideran la idea de que exista un único “interruptor maestro” para desconectar Internet en caso de una emergencia nacional.
De forma previa, las protestas en Irán en 2009 y la reciente crisis en Túnez pusieron en escena el posible escenario de un control gubernamental en el acceso a Internet, con interrupciones en el servicio, que se vieron reflejadas en la imposibilidad de acceder a Facebook, YouTube o Twitter.
Sin embargo, las medidas aún no habían llegado a reflejarse en un corte total de la Red, algo que busca imponer las autoridades egipcias con las órdenes emitidas a las principales operadoras de telecomunicaciones.
En una medida sin precedentes, Vodafone, una de las principales operadoras de telecomunicaciones del país africano, confirmó que las autoridades solicitaron suspender los servicios de acceso a la Red, SMS y telefonía celular
Manifestantes se enfrentan con la policía en las calles de El Cairo, Egipto. Foto EFE
Egipto ordenó a los operadores de telefonía móvil que suspendan los servicios “en áreas seleccionadas” del país, informó la proveedora Vodafone. Desde su sede en Londres, la compañía de telecomunicaciones dijo que “bajo la legislación egipcia las autoridades tienen derecho a emitir esa orden y nosotros tenemos la obligación de acatarla”.
Añadió que las autoridades egipcias “aclararán la situación en el momento oportuno”.
Egipto, según parece, ha hecho lo que muchos tecnólogos consideraban impensable para un país con una desarrollada actividad económica por Internet: se desconectó por completo de la Red para tratar de silenciar a la disidencia.
Los expertos afirman que es improbable que lo ocurrido en Egipto pudiera tener lugar en países como Estados Unidos, en donde la infraestructura técnica se encuentra diversificada en distintos proveedores de Internet, y con numerosas alternativas para conectarse a la Red.
Asimismo, el resto de los principales proveedores de Internet en Egipto, Link Egypt, Telecom Egypt y Etisalat Misr, dejaron de transmitir información desde y hacia el país, de acuerdo a los reportes de analistas de seguridad. Expertos en telecomunicaciones sostienen que las autoridades egipcias podrían haber logrado la desconexión con un simple cambio a las instrucciones para el equipo de redes de las empresas.
En El Cairo, el servicio de Internet se encontraba con conexiones inestables, y el envío de SMS y de mensajes instantáneos de BlackBerry había dejado de operar casi por completo, en lo que parecía ser una medida de las autoridades para impedir la organización de las manifestaciones.
“Prácticamente todas las direcciones de internet de Egipto son ahora inaccesibles, mundialmente”, dijo James Cowie de Renesys, una compañía de New Hampshire que monitorea la transmisión de datos por internet en tiempo real.
“En una acción sin precedentes en la historia de internet, el gobierno egipcio parece haber dado la orden a los proveedores de servicios de apagar todas las conexiones internacionales a la internet”, escribió Cowie en el blog de la compañía .
Egipto cuenta con más de 16 millones y medio de usuarios en Internet, sobre una población de 83 millones de habitantes, según un informe de Reporteros sin Fronteras sobre la censura en Internet .
Una desconexión completa de la Red puede parecer un panorama poco probable en algunos países. Sin embargo, algunos legisladores estadounidenses consideran la idea de que exista un único “interruptor maestro” para desconectar Internet en caso de una emergencia nacional.
De forma previa, las protestas en Irán en 2009 y la reciente crisis en Túnez pusieron en escena el posible escenario de un control gubernamental en el acceso a Internet, con interrupciones en el servicio, que se vieron reflejadas en la imposibilidad de acceder a Facebook, YouTube o Twitter.
Sin embargo, las medidas aún no habían llegado a reflejarse en un corte total de la Red, algo que busca imponer las autoridades egipcias con las órdenes emitidas a las principales operadoras de telecomunicaciones.
esta hablando mubarak ahora, parece que va a hacer renunciar al ejecutivo completo, lo que es un chiste porque los maneja a dedo, sea quienes sean los integrantes. Ya esta empezando el quilombo de vuelta. Las consecuencias de la caida del gobierno de Egipto puede ser traumaticas para la region, por su poder militar(estan muy bien armados hasta los dientes por el apoyo americano e israeli), su ubicacion geografica y las repercusiones en otros estados son mucho mas importantes que en el caso Tunez.
Esto no es joda porque dicen que el escenario politico egipcio esta completamente fragmentado y no hay una alternativa clara como continuacion
El efecto Tunez esta pegando feo. Ya se levanto la gente en Egipto, se levanto la gente en Yemen, y quizas pase lo mismo en otros paises. Es un efecto domino, aunque no sabemos si lo que paso en Tunez pueda repetirse en estos otros paises. De todas maneras, es algo mas que complicado lo que esta pasando, el escenario geopolitico puede cambiar drasticamente en Africa.
Tunez es una situacion diferente, la transicion politica esta siendo bastante organizada, todos los demas casos no se sabe como pueden terminar, ademas como bien decis el papel geopolitico de egipto es mucho mayor que el de Tunez
Claro, Egipto es una potencia africana, calculo que la mas preponderante. Ojo que Tunez tampoco se si la transicion va a ser tan ligera. El que asumio interinamente ahora (el que era pimer ministro de Ben Ali), medio que ya lo quieren sacar tambien y la gente no se lo banca, al fin y al cabo sigue siendo del oficialismo. Creo que van a haber elecciones a mediados de año.
Lo de Yemen tambien es serio. Yemen es el pais mas pobre de los paises arabes. Lei que mas del 40% de la poblacion sobrevive con un euro y medio al dia. Es un pais muy pobre y algo feo puede llegar a explotar ahi.
Hay otros paises arabes donde las cosas estan bastante caldeadas, no me sorprenderia que en estos dias se levanta algun otro pais.
dale… todo empezó cuando el que vendría a ser el CFK de la Argentina de hoy, decidió construir unos cuantos monumentos que lo celebraran a él mismo… de antemano eligió los nombres: keops, kefren y micerinos…
:lol:
yo estoy de igual en pelotas que vos Gustavo… alguien que se cope, a ver…
Hay otros 2 paises, monarquias constitucionales, que se pueden ver golpeadas por este quilombo: Marruecos y Jordania. Aunque cada pais tiene una situacion politica particular, y los resultados de eventuales caidas de gobierno pueden ser variados.
El miedo de israel es que en el peor escenario una caida de Mubarak en egipto lleve a una revolucion religiosa como hubo en Iran, lo que podria llevar a repudiarse los tratados entre los 2 estados, con consecuencias enormes para el balance de poder. Pero no parece probable eso en este momento, se habla de un posible golpe militar que deponga a mubarak y cree un gobierno de transicion
Esta hablando obama, logico con la guita y armas que le dan los yankees, los tienen que mantener como aliados a toda costa
Yo no sabia si citarlo, pero cuando dije que esto se podia propagar a algun otro pais, pense en Marruecos. El rey de Marruecos, Mohammed VI, lleva más de 10 años en el poder y tiene tremendos casos de corrupción. Leí en Wikileaks que el tipo se enriquece ilicitamente en los negocios inmobiliarios. Lo veo mas dificil en Marruecos tomando en cuenta que es una monarquía, una tradición ya establecida y desde hace muchos años, pero las cosas ahí deberían estar un poco caldeadas.
Obama hablo con Mubarak y le pidio que implemente reformas. En otras palabras le esta dando apoyo. Dice que esto no va a poner nada contentos a los manifestantes egipcios, porque esperaban un mayor apoyo a sus protestas por parte de EEUU
El miedo principal de Israel es que asuma un partido en el que levante la proscripción de los Hermanos Musulmanes. Los Hermanos Musulmanes son los que dan origen al Hamas, que no es poca cosa. Un gobierno que de vía libre a un grupo de enfermos como estos, no solo va tener una grave consecuencia en Egipto sino que va dar vía libre para que en Gaza se llenen de armamento.
Otra cosa mas que me olvide de mencionar, esto no solo tiene un antecedente de Tunez por cual motivo a los opositores 6 de abril en Egipto. Sino también hay un quilombo no menor en el Libano, cayó el gobierno de unidad que había entre Hariri y Hezbolla, encima asumió un Premier apoyado por mayoría del Hezbolla, no sería raro ver una nueva escalada de tensión en el norte de Israel y el sur del libano.
UFFFFFFFF…bueno yo lo voy a escuchar al Pepe Eliaschev si saca alguna nota.
Las democracias tititeres y opresoras ya no saben que GARCHA hacer para ocultar su mezquindad… y la gente SALE A LA CALLE, a LUCHAR por sus derechos…
Estos movimientos espontaneos, pero masivos, son muy intresantes y familiares al “Argentinaso”…
Sorprendente tambièn como las burgesias disfrasan las “tranciciones pacificas”, con simples cambios de nombres pero no de fondo… mientras tanto, la policia reprime y asesina a los movimientos màs Revolucionarios.