Cuando mencioné quienes le hacen el juego a la derecha demostré que sí. Quiero saber por qué piensan que Pino Solanas es otro de los que también lo hace.
Para los que les interese entender realmente qué se entiende por “hacerle el juego a la derecha”, y porqué se califican de ese modo algunas actitudes puntuales de Pino Solanas, recomiendo este artículo. No puede estar mejor expresado. El debate en los comentarios también es muy interesante.
¿Puede Clarín “asesinar” a Pino Solanas?
Aunque el lector advertirá que el título es figurativo, que no refiere a Clarín únicamente, ni a “asesinar” en sentido literal, notará también que lo que el artículo pretende poner sobre el tapete es un problema no frecuentemente abordado: La relación entre las posibilidades de los políticos de salir en TV y sus chances de competir y ganar en elecciones. A partir de esto se analiza el posible escenario político-mediático para los próximos meses.
En el año 2003 un partido político netamente anticapitalista como Autodeterminación y Libertad –AyL- llegó casi a lograr un 13% de votos en las elecciones de Capital Federal. Eran tiempos en los que todavía flotaba en el aire la tensión social que había estallado el 19 y 20 de diciembre de 2001, todavía había plena asistencia de vecinos a las asambleas barriales y todos sentíamos que si nos uníamos teníamos un gran poder para enfrentar a las elites económicas y políticas.
En ese clima en el que las principales instituciones que representan al capitalismo se habían burlado abiertamente de todos nosotros, comenzaron a despertar interés políticos como Zamora, referente de AyL, y eso fue lo que motivó a diversos programas periodísticos a invitarlo y darle espacio para que desarrollase sus planteos. Estas apariciones en TV permitieron que fuera conocido por mucho más gente y ayudaron para que llegara a ser la 3ª fuerza en Capital, después de Macri y de Ibarra.
En 2005 Zamora no recibió casi invitaciones a programas de TV, y las pocas referencias mediáticas en las semanas previas a la elección se enfocaban en ciertas rupturas que se habían dado al interior de AyL. Como una anécdota tragicómica nos contó este político –en una entrevista- que cinco días antes de la elección una persona que lo había reconocido en la calle se acercó a saludarlo y le preguntó “¿Qué pasó que no se presentó en estas elecciones, jefe?”. En esas elecciones Zamora obtuvo el 3,5 de los votos y no logró renovar su banca de diputado. Los medios lo habían “borrado” del escenario político.
La propuesta de Pino Solanas junto a Proyecto Sur tiene diferencias con respecto a la de Luis Zamora. Sin embargo, si se lee su plataforma se verán puntos que producirían transformaciones sociales y políticas profundas, como el paso de una democracia representativa a una democracia participativa, o la suspensión de la entrega de los recursos naturales a corporaciones extranjeras.
Estos puntos en principio no parecen del todo compatibles con los intereses de medios de comunicación cuyos principales auspiciantes son corporaciones extranjeras. Lógicamente, quienes se quedan con gran parte de la riqueza producida en el país no quieren grandes transformaciones ni mucho menos una redistribución de la riqueza.
No obstante Pino Solanas ha aparecido en los últimos meses con cierta frecuencia en los medios televisivos. Pero no por mucho tiempo más. El 24 % que sacó en Capital ha sido más de los que esperaban, quizás una señal de alarma, y lo cierto es que los principales multimedios tienen ya sus alianzas definidas con propuestas políticas menos transformadoras. Es altamente probable que partir del 2011 sencillamente Proyecto Sur desaparezca de la escena política argentina.
Los grandes cambios que propone este partido son lo último que querrían las elites dominantes que controlan los medios masivos de comunicación. Si le han dado espacio hasta ahora ha sido por dos razones: Porque les sirve para atacar desde otro frente al Gobierno Nacional, hoy enemistado profundamente con ellos, y porque Pino ha sabido pulir su discurso para no generar una confrontación directa con los medios que lo invitan. Una fuerza política que no posee medios masivos de comunicación ni alianza con alguno de ellos no tiene otra chance de darse a conocer que no sea seguir siendo invitado a los programas periodísticos cuando sus directores lo dispongan. Y para eso hace falta tener cintura política, discursiva, si no se coincide ideológicamente con ellos, y aun así no hay ninguna continuidad garantizada.
Una lectura realista –quizás aprendiendo de experiencias como la de Zamora- del escenario político lleva a advertir que en cuanto detectan algo que no les gusta los medios tienen la capacidad de desaparecer a un candidato político.
Por todo esto es muy probable que comenzando el año electoral 2011 empiecen a evidenciarse aun más las alianzas y las apuestas políticas de los canales de TV. Clarín y sus canales TN, 13, metro, etc mostrarán reiterativamente a Macri frente a periodistas que no harán ninguna pregunta incómoda a pesar de los abundantes delitos e irregularidades del empresario. América y América 24 darán cierto lugar a De Narváez intentando mantener cierta discreción, ya que la vinculación es mas visible que en el caso de Macri y Clarín.
Ambos conglomerados mediáticos sin embargo coincidirán en un contenido común:
La reiteración de los casos de delincuencia probablemente inunde las pantallas en el 2011 y aunque las muertes producidas por esta causa sean cien veces menor a las que produce el tabaquismo, o a las que generan los accidentes de tránsito, todos sentiremos miedo frente a la posibilidad de que nos roben. Esto es una estrategia política extendida en todo el mundo por los políticos de derecha: Descubrieron que si la gente está muy asustada ya no tiene interés en analizar propuestas ni exigir políticas de redistribución de la riqueza. Solo quiere protección.
Canal 11, y C5N intentarán mantener cierta neutralidad, aunque se los acuse de pactar con el kirchnerismo, no parece haber mayor pacto que el de abstenerse de atacar sistemáticamente al Gobierno. Canal 7 y los programas de la productora PPT seguirán batallando sin esconder su posicionamiento y combatiendo discursivamente -y en relación de desventaja- contra las corporaciones mediáticas más poderosas del país. Hay que decir sin embargo que buenos réditos parecen darle al Gobierno Nacional y puede sostenerse que sus contenidos hacen más plural a una TV que tendería a la extrema derecha en su ausencia. Es lógico que desde los pulpos mediáticos se ataque a estos programas, como 678 o “Duro de Domar”, los monopolios querrían poder atacar sin que haya una defensa.
Sin embargo esto no puede dejar de evidenciar la enorme desventaja –y por ende injusticia- en la que quedan quienes no puedan acceder a la comunicación masiva de manera regular, o frecuente. Este es sin dudas el mayor problema que enfrentan fuerzas emergentes como Proyecto Sur. Si dependen de que Tenenbaum pida permiso a Magnetto, o de que Rozín o Grondona se despierten un día con espíritu rebelde, es más que probable que los espacios se vayan achicando conforme se acerquen las elecciones. En este sentido quizás deban apelar a algo completamente innovador, como podría ser el pago de un espacio semanal en algún canal de los menos comprometidos con un candidato, de los mas mercenarios, por así decirlo, como podrían ser el Canal 26 o C5N.
Es necesario aclarar, por último, que esta “desaparición”, o “eliminación” en términos de espacios de difusión, no será absoluta. Lo será en las proporciones completamente desiguales que asignarán a la aparición de cada candidato. Si definitivamente no dieran jamás lugar a un candidato conocido pondrían en evidencia sus intenciones y arriesgarían aun más su credibilidad. Lo que harán quizá será invitar una vez a algún referente de Proyecto Sur o del Socialismo, por cada veinte que lo inviten a Macri, a Michetti o a De Narváez. Con este tipo de trucos ellos creen que pueden sostener una imagen de pluralidad. Cada uno sabrá si creerles o no. Y en manos de todos queda decidir hasta cuando toleraremos que un puñado de millonarios se adueñen de la mayor parte de los espacios de comunicación de nuestra sociedad.
“Frente a las balas de la represión hacia quienes cortan una calle o un puente, me quedo toda la vida con la política kirchnerista de no represión, de no criminalización de la protesta. Hay que no ser mezquino y reconocer las cosas”
A que no adivinan: quién lo dijo?
Fernando “Pino” Solanas, recién, en el programa de Leuco.
Post dedicado especialmente a Gatáctico y al Presi :lol:
ES muy buena la nota que subieron de si pueden asesinar a PINO.
POBre PIno es un buen políTico pero lo estàn usando y despuÈs lo van a borrar como le pasó a Zamora
EL lucio cree que cuando el gobierno actual deje el poder ejecutivo y vuelva un gobierno mas conservador ahi la gente comenzarà a valorarlos mas y CLArin quedarà expuesto
y ahí yo le pregunto entonces a Pino cómo fue elegido el rector de la universidad de buenos aires, como caso más visible y cercano que tengo… también le pregunto entonces por las causas abiertas a estudiantes, de la facultad de sociales por ejemplo… también le pregunto por los casos de represión en los barrios populares luego de manifestaciones…
en esta no coincido, pero tampoco creo que pueda salir masivamente a decir estas cuestiones… además es un tema en que maneja mejor la gente de libres del sur y ellos tendrán sus afirmaciones al respecto que compartiran con él…
Es más que sabido que el viejo y el espacio que representa, es como el típico adolescente de la familia que por más que tenga la remera del che, sabemos que ni pincha ni corta. Pura cáscara, un perrito que no muerde. Por eso el establishment lo mima y le dá todas sus cámaras y espacios gráficos.
El poder en este país lo enfrenta el fpv. Como debe ser. Como lo hizo el peronismo fundacional. Lo demás es pura gilada para la tribuna.
Yo no estoy de acuerdo con ninguno de los 2 extremos
El Gobierno hizo muchas cosas buenas y muchas malas y esta bien que Proyecto Sur las critique con fuerza y todo el espacio de Izquierda y Centroizquierda debe hacer lo mismo
Pero tampoco comparto que Proyecto Sur se oponga a un monton de cosas que se hacen bien para obtener un fin politico o para no perder camara en TN, Pino no es amigo de Grondona ni nada, eso es gilada, pero va ahi pq es donde le dan espacio, y lo aprovecha, el problema es cuando se dice que esto y menemismo es lo mismo, ahi ya no comparto para nada
Seria muy triste que Proyecto Sur haga alianzas con el PS o la Coalicion Civica, realmente arruinarian todo lo bueno que tienen sus cuadros, por ejemplo aca en Santa Fe conozco muchos militantes admirables y una juventud muy comprometida pero tienen que saber esperar su momento
pf, con respecto a la primera cancion, mejor no te digo lo que pienso…
con respecto a lo segundo… jefe?? salir?? refutarme?? mejor revisa tus conceptos…
A los K y a Pino los quiero por igual, me pueden chupar ambos un huevo. Sin embargo a caulquiera de los dos los voto con los ojos cerrados antes que una posible alternativa reaccionaria.
Lo he dicho antes, pienso que estamos bajos circusntancias óptimas para dar un paso adelante. Y pienso como una langosta, con una pinza profundizar la redistribución, y con la otra desgastar a los enemigos de clase.
Y no puedo entender como a veces se pelean con munición gruesa y chicanas estúpidas entre gente oficialista y de proyecto sur. Sí entiendo a sus dirigentes, quienes disputan porque ellos saben que están peleando por votos que vendrán de un mismo sector del electorado. Si en una segunda vuelta está presente algunos de éstos partidos, estoy seguro que recibirán cierto respaldo de los que hoy parecen enemigos.
Aquél que simpatiza con Pino/K, y cree que los K/Pino es lo peor que pueda pasar en caso de no ganar su candidato, entonces no entendió absolutamente nada. Si pasan los 2 a ballotage, digan del otro lo que quieran. Asimismo deberían saber que la pelea sobre quien tiene la pija más larga en la centro-izquierda solo beneficia a un sector. Y no es precisamente alguno de ustedes.
Cuando dice determinadas cosas en Tn o con Grondona, es porque si no las dice no le dan espacio…Cuando dice algo a favor del Gobierno decis que no crees que pueda salir masivamente a decir determinadas cosas.
Ya fue Presi, cortemos la discusion, todo tiene un pero y un motivo. Sos medio rebuscado eh jejeje.
Revivo este mensaje porque me acordé mientras venía en el tren.
Franco Macri: “Desde la razón, yo lo voto a Kirchner”
El empresario, gestor de los negocios bilaterales, dice que no elegiría a su hijo Mauricio
Jueves 15 de julio de 2010
PEKIN (De una enviada especial).?Un Mao Tse Tung de joven sonríe con traje verde agua. No mide más de 20 centímetros, es de vidrio y el adorno es la única decoración del despojado escritorio en el lujoso China Center Place, un complejo de tres torres con un shopping incluido donde Macri, no Mauricio, sino Franco, se instaló desde hace 10 años para ser un intermediario entre el gobierno comunista y la Argentina. ?¿En 2011 va a votar por Néstor Kirchner o por su hijo Mauricio?
?Desde el punto de vista del afecto, obviamente lo votaría a Mauricio. Desde el punto de vista de la racionalidad, lo voto a Kirchner.
El más kirchnerista de los Macri habla como si fuera un ultraoficialista de la primera hora. Dice que éste es el mejor gobierno después de los de Juan Perón y Arturo Frondizi, que el país tiene distribución del ingreso y que ha logrado, según él, ganarse la confianza del matrimonio presidencial.
A la hora de hablar de sus negocios, se muestra bastante esquivo y define su trabajo aquí como el de un trader que cobra el 4 por ciento de los millonarios contratos que cierra, que mezcla con la misión, bastante romántica, de haber sido el hombre que logró “acercar a China con América latina”, según su propia definición.
“Este es el último proyecto de mi vida”, se presenta desde su oficina del piso 21 ante tres medios argentinos, entre ellos La Nacion, con el ojo izquierdo morado después de que el día anterior, en el apuro por cerrar contratos en medio de la visita de Cristina Kirchner, se golpeara con una puerta de vidrio que nunca vio en la entrada del hotel donde se alojó la Presidenta. Curiosa coincidencia con su hijo, que esta semana también apareció en público con un ojo en compota.
Macri padre desconoce cuánto paga de alquiler por el gigantesco piso donde instaló su grupo en esta ciudad, con una espléndida vista a la zona más distinguida, y cuenta que ha llegado a pasar hasta seis meses aquí. Antes alquilaba un departamento, pero ahora prefiere quedarse en hoteles, que va variando. El señor de los trenes A Cristina Kirchner la llama “la señora presidenta”, y confiesa que vio al ex presidente una sola vez en su vida, cuando cerró un acuerdo con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime para la compra de vagones de subte chinos y lo invitaron a la Casa Rosada el día del anuncio. Ese fue justamente el inicio de la actividad de “acercamiento” que se planteó como representante para la Argentina de la gigantesca empresa estatal Citic, una de las tantas por las que gestiona contratos. La compañía no sólo hace vagones. Es un banco de financiación y será la encargada de darle un millonario préstamo al gobierno argentino para las compras que se comprometió a hacer a largo plazo por unos 9500 millones de dólares en material ferroviario.
“El éxito mío no se puede medir en plata. Hago un terrible esfuerzo por entender a los chinos y hago que los chinos nos entiendan a los argentinos”, se describe. ?¿Pero cuál es su trabajo específicamente acá?
?Soy un trader que tengo como clientes a empresarios de varios países y represento en forma permanente a las cinco empresas más grandes que tiene China.
Pero no avanza más allá. “Ya conté demasiado”, se excusa ante las insistentes preguntas. Apenas terminó la entrevista, contó que se iba a reunir con la presidenta de Citic. No habla una palabra en chino. Para eso tiene un séquito de traductores. A los 82 años, dice que ya no recuerda ni siquiera el inglés y que sólo lo puede entender, pero no hablarlo.
No para de elogiar al Gobierno y cree que los Kirchner deben permanecer después de 2011, a pesar de que él es uno de los empresarios más criticados por la Casa Rosada, que lo usa incluso para desacreditar a su hijo. “Los políticos me han pegado muchas veces. Cuando me sacaron el Correo Argentino me quedé tranquilo, callado y trabajé. Me he ganado la confianza y el respeto de este gobierno”, sostiene.
Sobre Mauricio, el padre insiste en su postura de que no debería presentarse como candidato a presidente en 2011, pero defendió que su hijo tuviera, según su visión, “el mismo modelo que los Kirchner”, comparación que seguramente irritará al matrimonio presidencial. Lo compensa con un último elogio a Cristina: “Este gobierno, sin duda, desde Frondizi para acá, es para mí el mejor que tuvo la Argentina”. Así habla Franco Macri. EL “NEXO”
[ul]
[li] Representante . Franco Macri trabaja en la intermediación entre la Argentina y China. Admite que cobra 4 por ciento por contrato[/li][/ul]
[ul]
[li] Subtes . Una de las empresas a las que representa, Citic, firmó un contrato multimillonario con el Gobierno para la provisión de vagones.[/li][/ul]
[ul]
[li] Oficinas de lujo . El empresario trabaja en el piso 21 de un edificio que se levanta en una de las zonas más importantes de Pekín. Pasa hasta seis meses al año en la capital china.[/li][/ul]
La diferencia es que este sorete de Macri se acomodó y victoreó todos los gobiernos de turno, en cambio Grondona salvo a Massera o a Onganía les dijo que “se sentía cerca”…
macri es uno de los grandes grupos que hizo negocios con la dictadura (como clarin, como techint, como tantos otros) y durante el menemato (como clarin, como techint, como tantos otros)… pero solo se ataca y relaciona a clarin con la dictadura y el menemato, con macri se siguen haciendo negocios importantes… y todavía no entiendo que es lo diferente para que uno sea enemigo y otro socio…