Para vos, quién es el mejor técnico de la historia?

Gallardo, si sigue en este nivel en un par de años esta en un grande de europa, cosa que Ramón nunca pudo.

Floja encuesta.

Faltan Peucelle, Cesarini, Minella y Veira.

2 Me gusta

Se, en realidad no era con encuesta el tema, la hice porque un user lo sugirió. Estaría bueno si algún mod la puede modificar y agregar opciones.

Gallardo, pero Ramon gano mas titulos. Pero Gallardo es mejor estratega, si se queda mas tiempo lo pasa a Ramon

Mmm justamente ese me parece el punto flojo de Ramón, el Muñeco solo tiene una victoria menos ya y 2 eliminaciones en un años.
Ramón le ganó el primer partido a Boca luego de 4 años y luego de perder 5 partidos y empatar 3. Le costó mucho agarrarle la mano a los bosteros. Después está el 3 a 0 en la Bombonera y el funesmorazo, pero son pocas victorias para tantos partidos…
No es una critica sino una apreciación.

lo que tenes que tener en cuenta es la calidad de los titulos , con river salieron campeones astrada, pellegrini ,simeone, gallego , no quiero quedar como el rangers de escocia que tiene 1500 titulos locales y cuando sale a jugar la copa de campeones no existe. cuando yo era chico un campeonato local para river equivalia a una copa intergalactica, yo naci en el 58 y hasta el 75 no lo vi campeon . yo termine pensando que ramon diaz siempre le dio mas importancia y recursos al torneo local que a las copas internacionales que son las mas dificiles de conseguir , para colmo con la bosta de bilardo del bambino y de bianchi le fue para el culo, que queres que te diga, nunca me gusto.

Es muy dificil, el fútbol cambió, hubo épocas muy distintas y hasta tecnicos que en distintos momentos no fueron iguales. Sin dudas que Gallardo entra en el grupo de los mejores de la historia, por todo lo que logró y en tan poco tiempo, a eso hay que sumarle que obtuvo cosas unicas en la historia del club (dar vuelta una serie de libertadores de visitantes, eliminar a boca en un mano a mano internacional). Ademas agrego los que se me vienen a la mente: Cesarini, Ramón, Veira, Labruna, Minella, y de alguno me estaré olvidando.

Cesarini y Peucelle fueron lso creadores de la Máquina, posiblemente de los técnicos más revolucionarios del fútbol Argentino.
Dejo una pequeña reseña.

[i]El laboratorio millonario

Asociar a River y la Máquina con la corriente de “la nuestra” ha sido un error histórico surgido de una lectura superficial. Por el contrario La Máquina era lo más avanzado a nivel táctico de su época, fruto de la conjunción en el equipo de la banda roja y en un breve lapso de tiempo, de técnicos europeos, un genio local y una de las mejores camadas de jugadores de la historia del fútbol. El estadio monumental fue la Florencia de un renacimiento futbolístico. Primero fueron los húngaro Hirschl y Platko que trajeron el WM y la marcación personal, Renato Cesarini había absorbido Il Metodo tras su paso por la selección italiana de Pozzo, pero el gran alquimista que le dio forma a la criatura resultó ser uno de los grandes pensadores de la historia del fútbol, Carlos Peucelle.

Las innovaciones tácticas que se materializaron en ese equipo corto y ancho como decía Panzeri, fueron ignoradas por el fútbol argentino en general y por la selección argentina en particular, más allá de que se nutría de varios de sus jugadores durante todo ese tiempo. Periodistas y público admiraban al River de los años 40, pero ningún equipo se preocupó por adoptar o promover sus tácticas. Apenas San Lorenzo adoptó la WM también por influencia de técnicos foráneos y tuvo un gran equipo que deslumbró en una gira europea. Pero no duró mucho esa corriente renovadora y el grueso de los equipos siguió con los mismos esquemas basados en el 2-3-5, incluyendo a la selección nacional, que tuvo al mismo técnico, Stábile, desde 1940, antes de la formación de la máquina.

Yendo al detalle táctico la máquina de River practicaba originalmente una W-M (3-4-3 o 3-2-2-3 para ser más precisos) con un par de variantes. Una era el uso del falso 9 (Pedernera) que retrocedía a funciones de volante ofensivo en un intercambio de puesto con el insider izquierdo (Labruna) que arrancaba de posición de 10 y terminaba jugando como 9. Esto había sido visto por primera vez en el Arsenal en la década del 30 y se vería después en el Real de Di Stéfano y Puskas. A esto se agregó la invención de un puesto, lo que hoy llamamos carrilero. El wing izquierdo era Félix Loustau, un jugador que hacía toda la franja y jugaba un poco más retrasado de lo que mandaba la época para su puesto. En ese momento lo llamaron “puntero ventilador” porque daba aire al equipo ayudando a recuperar la pelota donde estuviera en disputa.

Esta polivalencia fue consecuencia de que Loustau jugó hasta los 17 años como half izquierdo, un volante defensivo por izquierda similar a lo que hoy sería un lateral izquierdo o un 3 en la numeración argentina, aunque un poco más adelantado y con compromiso de marca en el medio. Cesarini, el técnico de River decidió hacerlo jugar de puntero por su habilidad y velocidad. Su formación como defensor y su gran condición atlética, lo llevaron a complementar su tarea de atacante, bajando a línea media a disputar la pelota, e incluso a jugar de defensor lateral y así formar una línea de 4 cuando River estaba en ventaja y se jugaban los minutos finales. De ese modo la máquina se asemejaba más a un 3-5-2 (probablemente el primer equipo en adoptar ese esquema) que a una W-M tradicional. Y en momentos de apremios se paraban con un 4-4-2 incluso.[/i]

1 me gusta

Si, por ahi me referia más a grandes victorias, tengamos en cuenta que en los ultimos 20, 30 años nos costo un poco ganarle a boca, de hecho, ahi fue cuando dieron vuelta el historial por el momento y las mejores victorias en los ultimos años fueron partidos de la mano de Ramon, como bien decis. El 3-0 bajo la lluvia, el dia del gol de Funes Mori.

Me quedo con Gallardo, ganó cosas muy importantes en poco tiempo y sin tener tantas estrellas en el plantel. Gallardo, Ramón, Labruna, Veira y hay otros pero ya de tiempos más lejanos.

Ojalá que dentro de 2 años a nadie le queden dudas de que es Gallardo. Yo quiero que River siga ganando cosas.

2 Me gusta

Soy Ramonista a muerte, amo a Ramón, pero Gallardo me parece más DT. Son muy parejos igual, pero creo que el Muñe le saca una ventaja en lo táctico, es más “científico” que Ramón en eso. Después los dos son grandes motivadores, hacen muy bien los cambios, arman bien los equipos, son ganadores. Me parece que guiarse por los números no es justo, Ramón estuvo muchos años, el Muñe lleva uno nada más.
No opino sobre Angelito y el Bambino porque no los ví como DTs de River

1 me gusta

Ramon no es ni la mitad de Gallardo. Veo futbol desde los 90 y Napoleon es cosa seria. En mi opinion

1 me gusta

con ese criterio podriamos decir que los muy chicos no podrian opinar de capa o gorosito porque no lo vieron , es muy facil buscas en los archivos y estadisticas y te vas a enterar, pero siempre teniendo en cuenta la calidad de los titulos, porque sino se mezclan papas con manzanas.

Ramón no importa lo que pase, siempre el mejor va a ser ramón porque te trae el combo de las chicanas, el discurso y todo. Además todavía no vi un equipo jugar como los mejores de ramón.

1 me gusta

ramon angel diaz y el bambino veira, despues sigue el muñeco

la persona mas grande dela historia de river es labruna. el tecnico mas grande es ramon. el mejor entrenador q vi yo, napoleon.

1 me gusta

Es la pedo comparar, porque los jugadores no son los mismo, los momentos no son los mismos, los rivales no son los mismos entonces la comparación nunca sera justa y mucho menos valedera.

Si voy al menos decir que de los técnicos que a mi me toco ver, Ramon, Gallardo y lo sumo al Bambino que no puede faltar en una lista siendo el UNICO DT que gano TODO con River, que para mi Gallardo conto con mucho menos material y calidad individual, eso resalta aun mas el laburo de Gallardo.

1 me gusta

Igual no es con la intención de comparar el tema, sino de que cada uno de su parecer y/o opinión, las cuales obviamente son subjetivas porque son apreciaciones personales de cada uno. Obviamente a algunos los habrá marcado la década del 90, sin dudas un River glorioso, de galera y bastón, pero yo me identifico totalmente con Gallardo, por su mentalidad, por como declara, es perfil bajo y le transmite eso muy bien al plantel, que sólo habla en la cancha.
Personalmente me quedo con el muñeco porque dentro de mi vida marcó fuertemente una etapa en la que se derribaron muchísimos mitos que estaban muy instalados en el fútbol argentino.

2 Me gusta

Y el bambino?