Nacionalizar el gas y el petroleo?

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Presi, ahí, en el botiquin. Rivotril.

Una lástima, no veo mucha intención de nacionalizar nada.

El Frente Negro: Acuerdo Federal de los Hidrocarburos

Página/12 describe la estafa petrolera ejecutada por el gobierno

Con letra del gobierno, el diario oficialista Página/12 publicó, el 6 de febrero, un informe sobre Repsol-YPF que retrata la estafa de la “argentinización” petrolera -el cual es más que suficiente para pedir el juicio político a Cristina Kirchner y la expropiación sin pago de YPF bajo control de los trabajadores.
El informe dice:

  1. “En los tres años analizados (entre 2008 y 2010), fueron repartidos 18.628 millones de pesos por ganancias acumuladas no distribuidas de periodos anteriores”.
  2. “Este esquema de manejar las utilidades tuvo como consecuencia directa una intensidad menor en el rubro inversiones, que se tradujo en una baja de la producción anual de petróleo y gas, una disminución en la refinación y una merma de las reservas de la compañía”.
  3. Esta debacle se acentuó en 2008 con el ingreso de la familia Eskenazi (Grupo Petersen) en YPF, cuando de la mano generosa de Néstor Kirchner el socio “argentino” adquirió el 14,9% de YPF. Luego hizo otras compras, con los dividendos recibidos, hasta alcanzar el 25% en marzo de 2011. Mientras tanto, YPF fue una de las compañías que mayores utilidades remitió a su principal accionista, Repsol, cuya casa matriz está en España. Una parte de las sucesivas caídas de las reservas del Banco Central se deben al giro de utilidades y dividendos.
  4. Mientras tanto, por la suba del precio interno y los subsidios del Estado, YPF siguió generando utilidades. En 2008 fueron 3.640 millones de pesos, pero se distribuyeron utilidades por 9.287 millones de pesos (2.689 millones de dólares), porque se agregó “un pago extraordinario de 850 millones de dólares”. En 2009, las utilidades fueron de 3.486 millones, pero por “un acuerdo entre Repsol y los Eskenazi, ese año se distribuyeron 4.897 millones de pesos”. En 2010, las utilidades fueron de 5.790 millones de pesos y la distribución de dividendos de 4.444 millones.
  5. ¿Qué pasó con la producción? En medio de este jolgorio de la “argentinización” K, la producción de petróleo y gas siguió disminuyendo y “la refinación también cayó”. Eso llevó a importar gas y combustibles para concluir en 2011 con una balanza comercial energética deficitaria de casi 3.000 millones de dólares, acentuando la caída de las reservas internacionales.
  6. ¿Cómo pudo YPF aumentar sus utilidades con menor producción? “Por los ajustes de los mayores precios obtenidos por la venta de naftas y gas oil” dice el informe oficialista, con un detalle: “Desde la llegada del grupo Petersen a YPF, el gobierno le ha autorizado a la empresa subas de precios de los combustibles en el surtidor, que actuaron como referencia para el resto de las petroleras”.
  7. Mientras tanto, a través de los programas Petróleo Plus y Refino Plus, las petroleras seguían recibiendo subsidios del Estado, mientras se les permitía que una parte de los dólares de las exportaciones no se liquidaran en el país, sino que quedaran directamente en el exterior. Toda esta estafa kirchnerista saltó ahora en los medios oficialistas porque ya no pueden “tapar el sol con la mano”: directamente la estantería se vino abajo.
    Ahora, la nueva perfidia es presentar las cosas como una “maldad” de “los gallegos y los Eskenazi”, para salvar la responsabilidad política y económica del kirchnerismo y presionar a Repsol y su “socio argentino” a corregir el rumbo, bajo la amenaza de la nacionalización. Desde la gran banca, ya le advirtieron al gobierno que no tiene los fondos para comprar YPF, porque descartan que el kirchnerismo se atreva siquiera a pensar en una expropiación lisa y llana -la cual está más que justificada por el vaciamiento empresario. Las utilidades repartidas, el consumo de las reservas, las nulas inversiones en exploración, la caída de la producción, la importación y los subsidios recibidos ya pagaron no una, sino dos o tres YPF.

po1211 | PARTIDO OBRERO

Sigue abierto esto? jaja debo tenerle más fe a mis thread después de un tiempo resurgen con toda :lol:

:lol:

No sólo hay crisis estructural en el aprovisionamiento de combustibles, sino que directamente casi no hay bocas de expendio. En los últimos años se cerraron miles de estaciones para revender los terrenos a empresas inmobiliarias y constructoras.

Estado votó en contra del resultado de YPF: no quiere que se repartan dividendos

El director estatal propuso que se constituya un fondo para inversiones; esta vez ingresó a la reunión de directorio con el secretario de Política Económica y el de Energía

El director por el Estado en la YPF, Roberto Baratta, votó en contra del Balance 2011, tras indicar que no reflejan ni exponen adecuadamente la situación económica financiera de la empresa. La petrolera tuvo el año pasado una ganancia neta de $5296 millones.

No obstante, la compañía pidió más tiempo para formular una propuesta de distribución de sus utilidades. Este, junto a los niveles de producción de crudo, es uno de los ejes de la disputa que los accionistas privados mantienen con el Gobierno.

La postura del Gobierno es proponer a la Asamblea de Accionistas de YPF que los resultados no asignados del último ejercicio no sean distribuídos en efectivo, sino que constituyan una reserva para desarrollar inversiones .

La Memoria y Balance se discutió este jueves en una reunión de directorio en el edificio corporativo de la empresa. A diferencia de la anterior, cuando no pudieron ingresar , Baratta ingresó acompañado del secretario de Energía, Daniel Cameron, y el de Política Económica, Axel Kicillof.

“El director [estatal] solicitó que se propusiera a la asamblea de accionistas de Repsol YPF que con los dividendos correspondientes al Ejercicio 2010 -aún no distribuidos- así como los de 2011, se constituya una reserva voluntaria para inversiones, exploración y explotación de hidrocarburos”, señaló el comunicado conjunto entre el Ministerio de Planificación Federal y el de Economía.

El encuentro tomó lugar en un momento de enfrentamiento entre el Estado e YPF. El Gobierno reclama a las autoridades de la empresa que aumenten la producción de crudo. El director estatal expuso que, según el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), la producción de crudo en Argentina cayó un 5,9% y la de gas natural un 3,4% el año pasado, mientras que la demanda energética creció un 5,1%.

Por parte de los accionistas privados afirmaron que YPF aumentó sus inversiones en Argentina un 50% en 2011 hasta alcanzar el récord de $13.300 millones.

La relación se tensó al punto de haber despertado la preocupación de la Cancillería española. A este hecho se suma que en los últimos días, los gobernadores de Chubut , Martín Buzzi, y de Santa Cruz , Daniel Peralta, salieron -en sintonía con el Gobierno nacional- a intimar a la empresa para al esgrimir “falta de inversión” en las áreas concesionadas para la explotación de hidrocarburos.

ANTECENTEDES

El representante estatal se había encontrado con una negativa el 23 de febrero pasado. No pudo ingresar con Cameron ni Kicillof dado que no estaban acreditados para asistir. En aquella oportunidad, los tres fueron a la Planta Baja y dieron una conferencia de prensa improvisada para informar de la situación.

El 1 de marzo la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución declarando “irregular” e “ineficaz” aquella reunión de directorio. Ahora la petrolera apeló a la Justicia la medida adoptada por este organismo regulador.

La información fue confirmada a este medio por una fuente de la compañía, quien advirtió que la reunión de hoy es independiente de la anterior y que no se ha desistido del reclamo judicial contra la decisión de la CNV…

El Estado votó en contra del resultado de YPF: no quiere que se repartan dividendos - lanacion.com *

Chubut organiza un acto para quitar áreas de explotación a YPF - lanacion.com

Che, como puede ser que nadie comenta nada de cosas interesantes como esta y con pelotudeces insignificantes se llenan páginas y páginas ?

Las provincias mineras buscarán tener participación en las ganancias de la actividad - lanacion.com

¿Viste como és?

Yo subí una nota de Facu Moyano mandando un proyecto de ley contra la precarización laboral y las tercerizadas y recibí el interés de esta única persona…

La Cámpora se suma a la presión contra YPF - lanacion.com

Deberian actualizar los carteles los chicos de la campora, hace 8 años vienen pegando el mismo…

La Juventud Radical le hace frente a La Cámpora - lanacion.com

Los tiene ricardito jr en la casa: “Como ganar una elección”


Nunca esta de mas este video

//youtu.be/QfSY0i5Y_L4

Es evidente que si hay algo que el radicalismo no tiene es vergüenza.

¿Mirá si tuviéramos que subir videos de la obediencia debida y el punto final, de la hiperinflación, de la casa está en orden, de los muertos del 19 y 20, de la Banelco, de la Bullrich recortándole a nuestros viejos, de López Murphy recortando en educación?

Evidentemente no tienen vergüenza los radichas.

Hay que expropiar…

No queda otra. Y que la chupen.

Asi de simple.

El pais tiene los recursos suficientes como para hacerlo…


Vieron como es no???

Sobre los temas realmente importantes nadie opina. Solo opinan sobre lo que le ponen en la tapa Clarin y La Nacion.

Como lo dije en el rincon. Ojos que no ven corazon que no siente. Clarin no lo titula, “el pueblo” no se indigna…