Minería y petróleo: ultimo momento. Decreto de Cristina.

No hacía falta la aclaración. Sos más predecible que Mirtha Legrand hablando bien de los milicos.

Sumado a la clase media apechofriada horrorizada quilmeña que siempre quiso ser como en Pilar.

Te pones el sayo siempre eh…vos sos de los que terminan de volcar la balanza hacia el desprecio por el kirchnerismo… Sos mas perjudicial que barragan para el proyecto nacional y populacho

Esperá para citarme que te adjetivicé como corresponde.

:lol:

No entiendo bien a Daleman es oficialista pero me gustea los post que defenestro al inefable… No hace defensa corporativa del militante bobo como millo 80 u otros oficialistas… es un especimen extraño

Jjajaja Daleman es el mas opositor de los nuestros, no sabés lo que es bancarlo con sus preguntas y cuestionamientos, posta que es insoportable, en cualquier momento se lo regalamos a la oposición.

Es infumable generalmente, se arma un debate bueno y sale con una chicana y terminan hablando de cualquier boludes.

Si algo esta mal lo digo porque quiero que cambie.

Buenos avances en lo económico. Falta regulación en lo ambiental, como el uso del agua a través de una efectiva aplicación de la ley de glaciares y la prohibición del uso de cianuro en ambientes abiertos.

Por el código minero estas empresas no aportan a los municipios donde se instalan, y compran el combustible libre de impuestos, y La Nación sostiene que para quedarse necesitan una reforma más favorable :mrgreen:

Hay algo que definitivamente no entiendo.

Este mismo gobierno fue el que convirtio a Argentina en un paraiso fiscal para la mineria y la extraccion de petroleo. Por que se lo aplaude cuando cambia radicalmente su postura?

No me voy a quejar de la medida, pero no puedo dejar de ver la realidad… y la realidad es que esta es una medida paliativa frente a una crisis inminente. Lo mejor hubiera sido no hacerlo en primer lugar…

Daleman, yo te banco. Preguntando se aprende. Cuestionando se crece.
Para el “si señor”, estan los militares, no los militantes.

Vamos a aclarar. Quien convirtió a la Argentina en un paríso fiscal para la minería y extracción de petróleo fue CSM. Pasó De La Rúa y nada. Pasó Duhalde y nada. Pasaron 8 años de los Kirchner y nada. 8 años después recién se toma una medida para el lado de la justicia. Aclaremos porque sino parece que antes de Kirchner estaban Adán y Eva.

Es una medida acertada mas allá de crisis inminente o no. Lo otro es buscarle la quinta pata al gato. La realidad es el presente y el presente dice que ahora hizo parte de lo que se pedía y corresponde.

Vos porque no escuchás las preguntas que hace.

Me parece que en esta la pifiaste eh:

Obligan a las mineras y petroleras a liquidar divisas en el país | lapoliticaonline.com

asados los comicios, Cristina Kirchner trazó su primera medida económica como presidenta reelecta, con un contenido político de alto voltaje: reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas y de productos mineros. Así lo estableció en el decreto 17222, publicado en el Boletín Oficial.

Es que el sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas. Beneficio que había sido otorgado por Néstor Kirchner en 2004 y que, en los últimos años, había generado conflictos con otros sectores de la economía, como el agropecuario, quienes sí debían liquidar los dólares por las exportaciones de granos.

Entendes por que mi incredulidad? Les hicieron la fiesta por 7 años y ahora que la cosa esta caliente y necesitan que los dolares se queden en el pais se la sacan. Esta medida no es algo nuevo, es dejar sin efecto un beneficio anterior.

:stuck_out_tongue:
igual, no podés enojarte con el. Daleman. Es como un superhéroe que siempre te alienta.

Para mí es Dalemon. Como un Pokemon con el superpoder de que le gusta todo lo que ve. Y a la vez pueden gustarle dos hechos opuestos y contradictorios.

muy mala la del pokemon…

Yo le digo así. A vos te digo Morenita.

Me refería a quien lo inició :

A través del Decreto Nº 530 del 27 de marzo de 1991, se dejó sin efecto la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de las divisas provenientes de la exportación de productos que fuera dispuesta por el referido artículo 1º del Decreto Nº 2581/64.

De La Rúa lo anuló a 14 días de irse ( nos imaginamos porque ) y Kirchner lo restituyó. Ahora Cristina vuelve al 2581/64 ( vos ya dejaste en claro porque te imaginás que es ).

Me refería a quien lo inició :

A través del Decreto Nº 530 del 27 de marzo de 1991, se dejó sin efecto la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de las divisas provenientes de la exportación de productos que fuera dispuesta por el referido artículo 1º del Decreto Nº 2581/64.

De La Rúa lo anuló a 14 días de irse ( nos imaginamos porque ) y Kirchner lo restituyó. Ahora Cristina vuelve al 2581/64 ( vos ya dejaste en claro porque te imaginás que es ).

Y a vos no te parece criticable que Kirchner lo haya restituido? Y que sacar redito politico de esto es medio hipocrita?

Si es criticable. Y ahora hacen lo que me parece que está bien. Y si mañana lo vuelven a poner lo critico y patelearé, y si lo vuelven a quitar coincidiré con la medida y asi sucesivamente. Me pasó lo mismo con Clarín.

A lo que voy es a que la medida es correcta mas allá del contexto y el resultado será positivo si esta medida sirve para enfrentar y darle solución a un problema al ejecutársela en el tiempo político apropiado.