La traté de ignorante en materia constitucional, por no tratarla de dictadora. Porque si no ignora la división de poderes, sabe perfectamente que un DNU como el que largó es gobernar de facto. Pero bueno… llámenla como quieran.
Publicado hoy en Ámbito Financiero. Atenti a las partes resaltadas. El que lo escribió es Walter Graziano, el mismo autor de libros como Hitler ganó la guerra.
…¿cómo puede ser que se haya armado tamaño lío por este tema que nunca debería haber dejado de ser una cuestión meramente técnica? ¿Sólo por «canibalismo político»? Puede ser que una buena parte de la comedia de enredos que diariamente vivimos con las reservas provenga del típico chicaneo político que suele imperar en la Argentina. Pero en este caso particular, parece haber algo más atrás. Y parece tratarse de algo que si se ventilara lo suficiente probablemente disuadiría a muchos de quienes hoy se oponen al pago de la deuda con las reservas a dejar de lado su actitud. Ocurre que atado al tema del pago de la deuda está -y no por casualidad- el tema del canje del remanente de la deuda, o sea, el paso que falta para normalizar del todo las relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. El Gobierno desea que el canje de títulos de deuda se efectúe de manera ventajosa para el país, o sea que quienes tienen títulos de deuda impagos de la Argentina los canjeen por títulos nuevos con una quita nunca menor del 65% que recibieron los bonos que se canjearon en 2005. Por lo contrario, quienes fogonean la idea de cuidar las reservas a cualquier costo, lo que quieren es que 2010 y 2011 pasen lo más rápido posible, que el canje naufrague o no se haga, que el Banco Central acumule más y más reservas, sea mediante la compra de los excedentes de las exportaciones sobre las importaciones o sea impidiendo cualquier giro al Tesoro para que éste pague su deuda.
Así dadas las cosas, en 2012, estos acreedores hoy disfrazados de opositores comunes, y utilizando a una vasta mayoría de los genuinos opositores que hacen el lamentable papel de «idiotas útiles» a esta maniobra, podrían presionar a cualquier nuevo Gobierno para que solucione de manera definitiva el tema de la deuda de una manera mucho más ventajosa para los acreedores, o sea con una quita de deuda muy inferior al 65%, o incluso nula, dado que si las reservas siguieran batiendo récords tendrían el argumento de que el país contaría con los dólares suficientes para honrar sus compromisos sin ningún tipo de quita. Algunos acreedores de otros países, por ejemplo, de Perú, han logrado eso en el pasado y algunos estudios jurídicos radicados en Buenos Aires así como algunas consultoras radicadas por algunos argentinos en EE.UU. estarían detrás de esta inmensa maniobra que beneficiaría a los fondos buitre y a muchos que han comprado papeles de deuda argentina por centavos y perjudicaría seriamente al país, que quedaría con una deuda externa muy superior a la que resultaría si se procede a resolver la parte de la deuda que falta renegociar desde una posición de dureza y mientras las reservas aún no alcanzan cifras mayores.
A no confundirse entonces, a quienes se consideran a sí mismos auténticos y genuinos opositores del kirchnerismo, lo que les conviene es dejar que el Gobierno pueda resolver lo más rápido y lo mejor posible el tema de la deuda con la mayor quita posible, nunca menos del 65%. De otra manera, si alguna parte de la oposición ganara las elecciones en 2011, serán ellos quienes deban negociar este espinoso tema que se les puede transformar en un terrible dolor de cabeza si no logran imponer una quita al menos igual a la lograda en 2005, cuando el Banco Central tenía muchos menos dólares y el país aún estaba cerca del desastre de 2001-2002. Hay que resaltar que por eso es que en 2005 aún resultaba más fácil negociar quitas tan elevadas. Con el paso del tiempo es cada vez más difícil porque las reservas suben y el país va saliendo de lo peor de su crisis.
Vale la pena meditar un minuto acerca de las muy peligrosas consecuencias que tendría para el país aceptar una quita menor al 65% para el remanente de la deuda. Todos quienes aceptaron la renegociación de 2005 podrían accionar judicialmente contra la Argentina y eventualmente ganar esos juicios, lo que significaría un gran aumento en nuestra deuda externa sin ningún tipo de beneficio. Perderíamos todos. Aunque parezca paradójico entonces, hay que concluir que tanto al Gobierno como a la oposición genuina, la que se opone de buena fe, que sin duda debe ser una parte muy mayoritaria de ella, les conviene lo mismo en lo que se refiere a este tema en particular: o sea, que se termine cuanto antes la renegociación, y que la Argentina quede con la menor deuda posible, negociada en los mejores términos posibles. Para ello es imprescindible que la oposición comprenda que está siendo utilizada y manipulada por un reducido núcleo de argentinos que están operando y maniobrando hábilmente contra la Argentina, a favor de especuladores externos que compraron deuda por centavos y de fondos buitre.
los k seràn unos grasas, pero la oposición es nefasta, totalmente impresentable. si k se presenta lo voy a votar, no porque estè tan de acuerdo con èl, sino porque macri, de narváez, carrio, cobos y los radichetas… mamita.
Mi planteo es la realidad de lo que pasa en el pais, te guste o no te guste.
Muy ingenuo lo tuyo votar a alguien del que no se esta de acuerdo, pensa un poquito, para eso esta la cabeza, de ultima vota otro proyecto que estes de acuerdo por mas que sea minoria y no votes a alguien que no te convence.
Es un poco más complejo. La deuda de por sí limita la inversión en bienestar social, la pagues con reservas o con el dinero que sea, porque su pago es una prioridad de primer nivel para cualquier gobierno responable. Salvo que responsablemente decidamos no pagarla. Responsablemente quiere decir habiendo evaluado seriamente los beneficios y perjuicios de tomar una medida de semejante importancia.
Ahora, vos estás en contra del pago con reservas o directamente no querés que se pague la deuda?
Excelente nota de Graziano y mejor aun es su libro"Hitler gano la guerra".
En resumen lo que quiere decir Graziano es que Macri,Carrio y y toda esa sarta de vendepatrias estan"trabajando"para los fondos buitres y los verdaderos opositores son unos boludos e ignorantes que no tienen la mas minima informacion de lo que tienen que tratar.
A quién aceptaría en el cargo “la oposición” ? Cavallo, por ahí, les vendrá bien
[/QUOTE]paso…cavallo en el banco central a principios de los 80 nacionalizo deuda de capitales garcargentinos.Ahi empezo el flagelo de la deuda externa a gran escala…
Me parece que a la mina esta la estan forreando…yo que ella me voy al carajo y que se vayan todos a la puta que lo parió.Un sinfin de laburos mejores puede conseguir que meterse en esta guerra estupida entre un gobierno que piensa que es una monarquia y un parlamento integrado por deficientes mentales…
yo estoy en contra del pago dela deuda con reserva y la no investigacion de la deuda… el pago de la deuda ya esta presupuestado… asi que no veo lo complejo…
¿Y qué implica que este pago no estuviese presupuestado, además de no haberle “ajustado” el presupuesto a otras actividades de mayor urgencia social?
¿La investigación a quién le correspondería?, ¿y la decisión de no pagarla, quién debería efectuarla y por quién debería estar avalada?. ¿Creés que lo que hizo Rodriguez Saá en el 2002 fue lo correcto?
acaso hay una sola forma de hacerl as cosas y es como las hizo rodriguez saa en el 2001?? acaso no usar las reservas significa no pagar? entonces en el presupuesto que mierda figura pago de la deuda??
que el pago este pago no este presupuestado y que se vaya a hacer, significa que hay plata para invertir adentro, pero no se hace, pese a que la realidad lo requiera, y establece como prioridad pagar al extranjero antes de antender necesidades internas… el pago singnifica la no inversion y el establecimiento de prioridades…
a quien le corresponde investigar la deuda, no tengo idea, si al ejecutivo, legislativo, judicial, bcra, o quien sea… pero tiene que haber voluntad y decision politica para que eso ocurra…
por cierto, por qué insitis sobre lo mismo?
Alejo, en los ultimos años, este gobierno se encargo de pagar una gran suma de la deuda y cumplio responsablemente todos los pagos, en cuanto a monto y responsabilidad es historico… x otro lado, el caudal actual de la deuda, sumada al historial de este gobierno, nos deja bien parados para poder sentarnos a negociar una “refinanciacion” en el pago de la misma, que nos de un poco mas de aire, ya que las tasas actualmente ya nos son favorables (ya no estamos con la soga al cuello, y no es necesario seguir pagando las sumas acordadas hace 7 u 8 años…)…
…la investigacion hay que hacerla, en la ultima dictadura, ese gobierno de facto reconocio como publica a toda la deuda PRIVADA, ahi nos re cagaron!!!.. ademas, de que ese gobierno se encargo de engrosar la deuda publica a full, ya que los gobiernos de los “paises como la gente, responsables, de primer mundo” nos recomendaban que pongamos como garantes a YPF, asi ellos no quedaban como que le prestaban a un gobierno de facto… NOS RE CAGARON!!! otra vez… ja… apoyo la investigacion! je…
…en cuanto a lo social, me parece perfecto, bajando 2 puntos del PBI de lo que se le dedica a la DEUDA, y 2 puntos de lo que se destina a SUBSIDIOS (tanto para las industrias, ocmo los beneficios de transporte, combustibles y boludeces de la clase media/media alta).,. y poner esos 4 puntos del PBI en el plano social, invirteindo fuertemente en educacion, y asistencia social, y asegurarnos que nadie mas pase hambre, y que todos los chicos como miminimo vayan al cole, becas terciarias y universitarias, planes de estudio con salida laboral… ESTO NO ES PARA NADA DIFICIL… aunque eso no vende, aumentas el boleto de colectivo y las tarifas de luz gas y agua, y cacerolazo masivos jaja…
Hace no más de seis meses se brindó el derecho a la asignación universal por hijo y nadie se preocupó porque el dinero invertido no figurara en el presupuesto.
Ahora surge una posibilidad, que es una necesidad a largo plazo, de dar un paso importante para saldar la deuda y todos ponen el grito en el cielo. ¿Por qué no se preocupaban antes por la legitimidad o ilegitimidad de la deuda?
No existe un tribunal imparcial cuya sentencia sea oponible a los acreedores, que evalue y juzgue la deuda, . Por ende solo existen dos opciones: Pagar religiosamente y negociar tratando de obtener los mejores refinanciamientos, o hacer tripas corazón y declarar unilateralmente el no-pago de la deuda, denunciar los tratados internacionales correspondientes, y atenerse a las consecuencias.
Lo que yo no me creo es que la oposición se acuerde de que parte de la deuda es ilegítima (igual digamos que la deuda entera es ilegítima y en una de esas les madrugamos unos pesitos :lol:) justo cuando el gobierno anuncia el pago, oh casualidad, Cristina me refrezcó la memoria, también me acordé de que soy legislador, bueno, voy a decir que tengo un plan. O peor, voy a denunciar penalmente a los Kirchner, pese a que en el 94 siendo convencional legitimé el reconocimiento de la deuda, y cuando se le pagó al FMI no pude meter la cola porque estaba en plena ceremonia de Cannes…