Como le cerraron el upite al bostero, esto me canse de hacerlo con el enfermo de mi cuñado via E-Mail, y cada vez que le cerras el orto te cambian de tema, pero es hermoso, siempre sea en el tema que sea le terminas cerrando bien la colita.
Otra cosa que se “nombrar” por lo menos, no queriendo hacer de esto un titulo ni nada parecido, solamente una refleccion: River salio campeon 32 veces del torneo local, y salio SUBCAMPEON 25 veces del torneo local.Esto que quiere decir?, que en 57 años de los 78 que lleva el profesionalismo, River fue GRAN PROTAGONISTA, saliendo campeon o peleando el titulo, mientras otros rondaban la mitad de tabla…
engländer, kleine henne: mi comentario fue porque paralelamente a este, el sujeto autor del tema abrio uno igual en el foro bostero tratando de relajarnos con estos datos y recibio primero una carcajada general y despues una catarata de datos, estadisticas, etc que refutaban totalmente su amable mensaje
ademas, vos crees que en el preciso segundo en el que uds. nos pasen por 0.1 partido no van a gritar hijos nuestros? (en la alocada hipotesis que eso pase algun dia), si algunos pretender gritarnos estando 8 partidos abajo (o la libertadores no cuenta?) de todas formas en algunas cosas te doy la razon jeje
ariel: linda historiera sobre los titulos, me hace acordar a historia del cole en la que todos nuestros proceres son pulcros y virgenes y nuestros enemigos crueles y asesinos, seamos serios: mugre hay en todos lados, o en river no, acaso??? hmmmm
si es river contamos hasta un ascenso, si es Boca, la mitad de los titulos no valen por ser ganados en forma irregular con consipraciones, asesinatos y campañas de ole desde 1919 ademas hablamos de 1919 o 1925 como si fuera el 2008 con la actualidad de los clubes de ahora
juampi: conta bien uno por uno los titulos locales, eso siempre figuro en la afa, escudo (citado por julian) y en la FIFA http://www.afa.org.ar/?m=news&n=1599&idm=12. ademas uds. cuentan un ascenso??? ese dato de los 25 subcampeonatos no creo que los favorezca, de ahi se consolido el apodo
tom:
segun afa, fifa, conmebol: Boca 40 River 37
segun paginas de los clubes: Boca 47 River 38
segun wikipedia. Boca 59 River 52
para mi: Boca 46 River 38 o Boca 40 River 37 contando profesionalismo
o sea, o te guias todo por wikipedia, o todo por la afa-fifa-conmebol, o todo por las paginas oficiales de cada club, pero no forzando una fria estadistica segun tu conveniencia
juli I: gracias por darme la razon, (cuando a uno se le acaban los argumentos, insulta) de todas formas es interesante tu tema poniendo los detalles historicos, continuen sin darme bola
julian II. no era para vos, lee anteriormente las citas, en 1991 el campeon fue ñuls
bue…estoy demasiado hablador asi que me retiro hasta nuevo aviso dentro de varios dias
ein grüss und auf wiederlesen, no rompo mas los eier, kleine henne…
Das risa hermano, 22 Campeonatos tienen, ves que son MEDIOCRES.
Listado de los campeones y subcampeones del fútbol argentino desde el inicio del profesionalismo, en 1931, hasta la fecha:
AÑO CAMPEON SUBCAMPEON
==== ======= ==========
1931 Boca Juniors San Lorenzo
1932 River Plate Independiente
1933 San Lorenzo Boca Juniors
1934 Boca Juniors Independiente
1935 Boca Juniors Independiente
1936 River Plate San Lorenzo
1937 River Plate Independiente
1938 Independiente River Plate
1939 Independiente River Plate
1940 Boca Juniors Independiente
1941 River Plate San Lorenzo
1942 River Plate San Lorenzo
1943 Boca Juniors River Plate
1944 Boca Juniors River Plate
1945 River Plate Boca Juniors
1946 San Lorenzo Boca Juniors
1947 River Plate Boca Juniors
1948 Independiente River Plate
1949 Racing Club River Plate
1950 Racing Club Boca Juniors
1951 Racing Club Banfield
1952 River Plate Racing Club
1953 River Plate Vélez Sarsfield
1954 Boca Juniors Independiente
1955 River Plate Racing Club
1956 River Plate Lanús
1957 River Plate San Lorenzo
1958 Racing Club Boca Juniors
1959 San Lorenzo Racing Club
1960 Independiente River Plate
1961 Racing Club San Lorenzo
1962 Boca Juniors River Plate
1963 Independiente River Plate
1964 Boca Juniors Independiente
1965 Boca Juniors River Plate
1966 Racing Club River Plate
1967 (Metropol) Estudiantes Racing Club
1967 (Nacional) Independiente Estudiantes
1968 (Metropol) San Lorenzo Estudiantes
1968 (Nacional) Vélez Sarsfield River Plate
1969 (Metropol) Chacarita Juniors River Plate
1969 (Nacional) Boca Juniors River Plate
1970 (Metropol) Independiente River Plate
1970 (Nacional) Boca Juniors Rosario Central
1971 (Metropol) Independiente Vélez Sarsfield
1971 (Nacional) Rosario Central San Lorenzo
1972 (Metropol) San Lorenzo Racing Club
1972 (Nacional) San Lorenzo River Plate
1973 (Metropol) Huracán Boca Juniors
1973 (Nacional) Rosario Central River Plate
1974 (Metropol) Newell’s Old Boys Rosario Central
1974 (Nacional) San Lorenzo Rosario Central
1975 (Metropol) River Plate Huracán
1975 (Nacional) River Plate Estudiantes
1976 (Metropol) Boca Juniors Huracán
1976 (Nacional) Boca Juniors River Plate
1977 (Metropol) River Plate Independiente
1977 (Nacional) Independiente Talleres de Córdoba
1978 (Metropol) Quilmes Boca Juniors
1978 (Nacional) Independiente River Plate
1979 (Metropol) River Plate Vélez Sarsfield
1979 (Nacional) River Plate Unión de Santa Fe
1980 (Metropol) River Plate Argentinos Juniors
1980 (Nacional) Rosario Central Racing de Córdoba
1981 (Pri. Div) Boca Juniors Ferro Carril Oeste
1981 (Nacional) River Plate Ferro Carril Oeste
1982 (Nacional) Ferro Carril Oeste Quilmes
1982 (Pri. Div) Estudiantes Independiente
1983 (Nacional) Estudiantes Independiente
1983 (Pri. Div) Independiente San Lorenzo
1984 (Nacional) Ferro Carril Oeste River Plate
1984 (Pri. Div) Argentinos Juniors Ferro Carril Oeste
1985 (Nacional) Argentinos Juniors Vélez Sarsfield
1985/86 (P. Div) River Plate Newell’s Old Boys
1986/87 (P. Div) Rosario Central Newell’s Old Boys
1987/88 (P. Div) Newell’s Old Boys San Lorenzo
1988/89 (P. Div) Independiente Boca Juniors
1989/90 (P. Div) River Plate Independiente
1990/91 (P. Div) Newell’s Old Boys Boca Juniors
1991/92 (Apert) River Plate Boca Juniors
1991/92 (Claus) Newell’s Old Boys Vélez Sarsfield
1992/93 (Apert) Boca Juniors River Plate
1992/93 (Claus) Vélez Sarsfield Independiente
1993/94 (Apert) River Plate Vélez Sarsfield
1993/94 (Claus) Independiente Huracán
1994/95 (Apert) River Plate San Lorenzo
1994/95 (Claus) San Lorenzo Gimnasia (LP)
1995/96 (Apert) Vélez Sarsfield Racing Club
1995/96 (Claus) Vélez Sarsfield Gimnasia (LP)
1996/97 (Apert) River Plate Independiente
1996/97 (Claus) River Plate Colón
1997/98 (Apert) River Plate Boca Juniors
1997/98 (Claus) Vélez Sarsfield Lanús
1998/99 (Apert) Boca Juniors Gimnasia (LP)
1998/99 (Claus) Boca Juniors River Plate
1999/00 (Apert) River Plate Rosario Central
1999/00 (Claus) River Plate Independiente
2000/01 (Apert) Boca Juniors River Plate
2000/01 (Claus) San Lorenzo River Plate
2001/02 (Apert) Racing Club River Plate
2001/02 (Claus) River Plate Gimnasia (LP)
2002/03 (Apert) Independiente Boca Juniors
2002/03 (Claus) River Plate Boca Juniors
2003/04 (Apert) Boca Juniors San Lorenzo
2003/04 (Claus) River Plate Boca Juniors
2004/05 (Apert) Newell’s Old Boys Vélez Sarsfield
2004/05 (Claus) Vélez Sarsfield Banfield
2005/06 (Apert) Boca Juniors Gimnasia (LP)
2005/06 (Claus) Boca Juniors Lanús
2006/07 (apert) Estudiantes Boca
2006/07 (Claus) San Lorenzo
CAMPEONATOS: River Plate 32 títulos; Boca Juniors 22; Independiente 14; San Lorenzo 10; Racing 7; Vélez 6; Newell’s 5; Rosario Central 4; Estudiantes 4; Argentinos Juniors y Ferro Carril Oeste 2; Chacarita, Huracán y Quilmes 1.
SUBCAMPEONATOS: River Plate 25; Boca 16; Independiente 14; San Lorenzo 11; Vélez 7; Racing 6; Gimnasia y Esgrima La Plata 5; Rosario Central 4; Estudiantes, Ferro y Huracán 3; Newell’s y Lanús 3.
Y el apodo se consolido en la final con Peñarol, que pasamos de ir ganando 2 a 0 a perder 4 a 2 y en el partido siguiente los putos de banfield nos tiraron una gallina a la cancha, en el año 66.
Y agrego: Ustedes salieron Subcampeones 16 veces, o sea, 6 veces menos de las que salieron campeones, y River salio subcampeon 25 veces, 7 veces menos que las que salio Campeon.O sea, la diferencia no es mucha, en realidad la diferencia es que los numeros de River son mucho mas altos ya que fue protagonista mas veces, ¿Entendes vieja?.
Insecto, estás realmente enfermo. ¿Pensás que tengo tu mismo nivel como para entrar a un foro en el que no me interesa absolutamente nada? Y te insulto porque lo tuyo ya no da para más, ni para “confrontar datos” ni nada, sólo surge insultarte, pedazo de nabo.
Es fácil acusar desde el anonimato y la impunidad que te permite estar atrás de un monitor.
Chau Insecto, chau, esto fue lo último que te dije, y lo último que leí de un post tuyo. Lo tuyo es demasiada imbecilidad junta.
Con frecuencia considerado arbitrariamente como el “único título de la era amateur”, este año corresponde a la mejor campaña de River entre su fundación y el comienzo de la era profesional. Este torneo de liga fue organizado por la Asociación Amateur de Football, y fue ganado de punta a punta por River, obteniendo un 82,3% de efectividad (34 J, 25 G, 6 E, 3 P, +70, -22).
Tabla final de posiciones:
01 - River Plate
02 - Racing Club
03 - San Lorenzo de Almagro
04 - Atlanta
05 - Gimnasia y Esgrima LP
06 - Vélez Sarsfield
07 - Plantense
08 - Independiente
09 - San Isidro
10 - Quilmes
11 - Estudiantil Porteño
12 - Ferro Carril Oeste
13 - Defensores de Belgrano
14 - Barracas Central
15 - Tigre
16 - Sportivo Buenos Aires
17 - Sportivo Almagro
18 - Lanús
19 - Estudiantes (C).
Como se puede apreciar, el torneo estaba integrado por todos los equipos considerados grandes y otros con larga historia en Primera División (Gimnasia, Vélez, Platense, Quilmes, Ferro, Tigre, Lanús, etc.). El único “grande” en no participar fue Boca Juniors, el cual ese año ganó la denominada “Copa Competencia”, un torneo más corto integrado por equipos de la talla de Porteño, Del Plata, Sportivo Barracas, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo, etc.
El River campeón formó así:
Crotti; Choperena, Giudice; Simmons, García, Echenique; Arroyuelo, Galanzino, Laiolo, Rofrano, Chavin.
La campaña fue la siguiente (L=River local, V=River visitante):
3-1 vs Gimnasia LP (L)
3-2 vs San Lorenzo (V)
4-1 vs Tigre (L)
1-1 vs Independiente (V)
2-2 vs Sportivo Buenos Aires (L)
1-1 vs Vélez (L)
1-0 vs Ferro (V)
3-0 vs Barracas Central (L)
5-1 vs Platense (V)
0-3 vs San Isidro (L)
2-0 vs Estudiantes (L)
4-0 vs Quilmes (L)
1-0 vs Defensores de Belgrano (V)
0-0 vs Racing (V)
2-0 vs Estudiantil Porteño (V)
1-0 vs Atlanta (L)
0-1 vs Gimnasia LP (V)
0-0 vs San Lorenzo (L)
4-1 vs Sportivo Buenos Aires (V)
2-0 vs Platense (L)
1-0 vs Tigre (V)
3-1 vs Independiente (L)
2-0 vs Sportivo Almagro (L)
0-2 vs Racing Club (L)
2-2 vs Barracas Central (V)
3-0 vs Estudiantes (V)
3-2 vs Vélez (V)
2-0 vs Lanús (V)
4-0 vs San Isidro (V)
3-1 vs Estudiantil Porteño (L)
1-0 vs Atlanta (V)
2-0 vs Defensores de Belgrano (L)
3-0 vs Ferro (L)
2-0 vs Quilmes (V)
En 1931 la Liga Argentina de Football se profesionaliza, y marca realmente un antes y un después en la historia de nuestro fútbol, mediante esta unificación competitiva. Un año después (1932), River obtiene su primer título profesional, el Torneo de Primera División, el cual estuvo integrado por 18 equipos que jugaban todos contra todos, ida y vuelta (34 partidos cada uno). Se otorgaban 2 puntos por partido ganado, 1 por partido empatado y 0 por partido perdido. (Una particularidad: de los 18 equipos participantes, 12 actúan hoy, en la temporada 2007/2008).
En aquel entonces, River (50 puntos, 22G, 6E, 6P, +81, -43) empató el primer puesto con Independiente, por lo que tuvieron que jugar una final en cancha de San Lorenzo. River ganó 3-0 y había dispuesto esta formación:
El goleador del torneo fue el gran centrodelantero riverplatense Bernabé Ferreyra (43 goles -muy lejos del segundo, Varallo, con 24 goles-), y el técnico del equipo campeón fue Víctor Caamaño.
Campaña:
3-1 vs Chacarita
5-1 vs Tigre
2-1 vs Argentinos
5-2 vs Estudiantes LP
4-2 vs Ferro
2-0 vs Quilmes
4-0 vs Platense
2-0 vs Gimnasia LP
1-1 vs Vélez
3-0 vs Talleres
4-1 vs Lanús
1-0 vs Racing
1-1 vs Huracán
3-0 vs Atlanta
1-1 vs Boca
0-5 vs Independiente
0-2 vs San Lorenzo
3-2 vs Chacarita
3-0 vs Tigre
5-2 vs Argentinos
3-3 vs Estudiantes LP
0-2 vs Ferro
0-2 vs Quilmes
1-0 vs Platense
3-4 vs Gimnasia LP
4-1 vs Vélez
1-0 vs Talleres
1-0 vs Lanús
1-0 vs Racing
2-2 vs Huracán
5-3 vs Atlanta
1-2 vs Boca
6-1 vs Independiente
1-1 vs San Lorenzo
3-0 vs Independiente
Los 5 primeros de la tabla final, fueron los cinco grandes del fútbol argentino, en este orden:
1 - River Plate
2 - Independiente
3 - Racing Club
4 - Boca Juniors
5 - San Lorenzo de Almagro
Y aclaro que a boca le cuento esas copas de honor y master que tienen tanta validez como una ronda de penales en el patio de mis abuelos.
La verdad la era amateur me chupa la pija, por que es eso, amateur, habian 5 millones de ligas y no se entiende nada, así que lo uqe tiene que valer es cuando se hace nu torneo de verdad, con todos los grandes de Argentina, y eso es cuando empieza el Profesionalismo. Eso sí, hay que aclarar que algunos no tienen derecho a participar en esos torneos, como boca, que no logró su ascenso, pero bueno, lo dejamos pasar, por que mal no les fue en el amateurismo.
Pero hay que aclarar mucho eso loco, antes del 2000 (donde un grupo inversor los salva de la crisis económica y deportiva por la que afrontaban) eran el tercero en discordia, muuuuuy lejos de River, y con apenas unos partidos arriba desde hace unos 8 años.
Ahora, esta claro que lo qeu tiene validez es lo organizado por FIFA, sino seriamos hipocritas. Y es cierto, ahora los bosteros nos llevan un par de torneos arriba (32+5R) y (22+17B) OK, perfecto, 2 torneos arriba, peeeero:
El Siglo XX lo terminamos como amplios ganadores en cualquier aspecto (2 partidos abajo no es paternidad, 10 tampoco.)
Y ellos sospechosamente desde aquel incidente que dije, donde se invierte dinerillo en boca para salvarles las papitas ardientes, OMFG, boca gana DIEZ COPAS INTERNACIONALES y CUATRO LOCALES.
¿NO ES SOSPECHOSO?
Y si quieren contar toooooooooooooooooooooooooodas las copas…
River tiene 109 y bosta pts 55.
Si, el doble, la fuente es wikipedia, cualquiera lo puede visitar. Ahora mismo lo editaron (me huele a mierda) pero si clickean en ‘‘Palmarés Resumido’’ ahi se pueden ver las 109 titulos de River cosechado en toda su historia.
Así que si vamos a poner boludeces en la camiseta, River es ganador por casi exactamente el doble de titulos que la bosta.
Si vamos a contar cosas que valgan, van 2 arriba, pero nosotros fuimos arriba 70 años.
Y como dijeron abajo, espera tranquilo boca, que este siglo también es nuestro.
70 AÑOS GIGANTE
Vos 8 años con muuuuuuucho olor a dinero.
Sinceramente aunque tengamos tantos títulos y me enorgullesca el éxito de nuestro club, no se puede olvidar con eso que Boca tiene 4 copas libertadores mas que nosotros y que ahora mismo son los campeones defensores. Que tienen 17 titulos internacionales (13 mas que nosotros), que al fin y al cabo son los que mas cuentan para medir el exito de un club. En Boca hay jugadores que son estrellas mundiales que quieren volver jovenes para seguir dandole titulos. Mientras los inferiores del Millo son todos unos peseteros que solo usan nuestro club para promocionarse y despues mandarnos a la mierda y besar los escudos de otros clubes por dos monedas(Me dolió profundamente ver a Higuain besar el escudo del Real Madrid, sea por lo que fuere). Me gustaría pensar que nuestro club es el “mas grande” realmente, pero la realidad es otra. Ojalá las cosas realmente cambien cuando Aguilar se vaya.
Este topic es sobre los títulos de River, no sobre los de Boca. Ese club tiene cuatro Libertadores más, es cierto, como también lo es que Independiente tiene más que River y que Boca, y que Estudiantes tiene una más que River y hasta el 2001 tenía tantas como Boca. Pero como te dije anteriormente, no sé que tiene que ver eso con este topic.
¿Te parece que al fin y al cabo sumar títulos internacionales son los que determinan el éxito de un club por sobre otro? ¿Te parece que tres Recopas valen más que un Tricampeonato, o que una Intercontinental ganada por penales y otra contra un desconocido subcampeón europeo, pueden valer más que los títulos que ganó River con La Máquina? ¿Te parece, en serio, que dos Sudamericanas valen más que Bicampeonato de River en el '75, un equipo histórico por lo que logró y por los jugadores que tenía, incluido su DT?
¿Cuáles son las “estrellas mundiales” que tiene Boca? ¿Palermo, que fracasó rotundamente en equipos chicos de España y se tuvo que volver con el rabo entre las piernas, y se convirtió en el supuesto máximo goleador de Boca, con 111 goles menos que nuestro máximo goleador? ¿Riquelme, echado con una patada en el culo de cualquier club por donde pasó en Europa, que erró el penal que podría haber sido el gol más importante en la historia de un club, tildado de mal compañero, y que desde que se fue, el Villarreal está haciendo la mejor campaña de su historia en La Liga? Y lamentablemente no puedo seguir porque no se me ocurre cuál otro se te estará pasando por la cabeza.
Te recuerdo que Gago resignó plata para irse de Boca, que Riquelme en el 2002 había jurado por su hija que a Boca no volvía, que Banega se fue en cuanto pudo, que Tevez prefirió Brasil antes que Boca y que recientemente dijo que nunca había estado en un club como el Manchester United. Estrellas mundiales: ¿Abbondanzieri en el Getafe, el “Guille” en EEUU?
Si vienen a buscar jugadores de River es porque sigue siendo el club más prestigioso en el mundo, lo cual a veces juega en contra porque se vende mucho: lo mismo que hace Boca cuando puede, pero no siempre puede.
Pibe, deja de mirar Fox y agarrá los libros de historia, que es lo que nos hace ser. La historia que comienza en 1901 para River, y en 2000 para Boca.
PD: Según la cuenta bostera, que es la que usás vos, River tiene 5 títulos internacionales, por lo tanto, según la cuenta bostera, que es la que usás vos, Boca tiene 12 títulos internacionales más que River, no 13. Pero como se demuestra en este topic, River tiene muchos más títulos internacionales que 5.
PD: A las copas Master y de Oro ni las comparo con algún título de River porque sería irrisorio.
Esta copa, organizada por la Liga Argentina de Football (LAF), enfrentaba a los equipos de Primera División, en series de play-off, a un partido, por lo cual se jugaba en cancha neutral. La final la jugamos contra Estudiantes de La Plata ante 40.000 espectadores (esta cifra marca la importancia de este torneo oficial) en cancha de San Lorenzo (River formó: Sirni; Basílico, Cuello; Malazzo, Dañil, Santamaría; Zatelli, Lago, Ferreyra, Peucelle, Luna).
Esta fue la campaña (entre paréntesis la cancha donde se jugó el partido)
Octavos de Final: River 1 - Racing 0 (San Lorenzo)
Cuartos de Final: River 4 - Atlanta 1 (Platense)
Semifinales: River 0 - Lanús 0 (Boca) / River 4 - Lanús 3 (Huracán)
Final: River 3 - Estudiantes 1 (San Lorenzo).