Exacto. Me lo compré la semana pasada, lo estoy leyendo y es muy bueno. Eso sí, ojo, que es solamente el primer tomo, llega hasta 1972, el primer regreso de Perón. Todavía no salió el tomo II, pero calculale que para tenerlo entero, vas a tener que poner dos gambas y monedas je.
Ví los afiches … “la historia del verdadero Perón, el que echó a los montoneros de la plaza” …
sí, ese… me intriga mucho, probablemente lo compre…
2 tomos? mierda que tenia ganas de escribir:lol:…
comentario al margen, los libros me parecen carisimos y encima por lo que me dijeron algunos, las editoriales son bastante forras y te hacen ceder algunos derechos y se quedan con la mayor parte de las ganancias…
posta… sentarse/acostarse/pararse (je) a leer un libro no se compara con sentarse a leer en la pc… ademas, un libro lo podes trabajar como queres, si te pinta subrayar o marcar algo con lapiz, lo que sea, y es mucho mas practico para agarrar despues de haberlo leido y buscar algo…
Si, tiene como novecientas paginas creo. Yo estoy terminando de leer las venas abiertas de America latina y ni bien lo termine, me compro el de Feinman.
Muy buen dato eh. Tener los dos tomos va a ser un lujaso. Creo q libros sobre el peronismo no pueden faltar en ninguna biblioteca. Mas si te gusta leer sobre politica. Ademas me dijeron q es nuy llevadera la manera de narrar q tiene Feinman. Es asi no?
buen libro, lo tuve que leer para el secundario y despues lo segui lo por mi cuenta
el otro dia que tenia que tuve que hacer algo urgente (entiendase ir al baño :lol::lol::lol:), agarre el primer libro que tenia a mano y era “operacion masacre”, muy bueno (lastima lo que ya sabemos todos)
Es que todavía no me leí todo eso, aunque lo estaba buscando. Ni bien lo encontré, lo posteé. A simple vista, veo que está “1984”, el clásico de Orwell, pero podés empezar alfabéticamente, jaja. O al menos, eso haré yo.
Operación Masacre de Rodlfo Walsh. Está escrito en forma de novela, pero no ficticia, introduciendo el new journalism a la literatura latinoamericana. Sin dudas, un adelantado, desaparecido en 1977, un día despues de su famosa “carta abierta a la junta militar”.
El libro en sí es muy entretenido, y cuenta la historia del fusilamiento de 14 personas en un descampado de José Leon Suarez. Todo bajo el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu y su “Revolución Libertadora”. Período nefasto, su gobierno modela la segunda década infame.