Ok … te doy la derecha porque no lo leí, solo me basé en mi opinión sobre el tipo y en comentarios. Te pido disculpas si sonó agresivo el primer comentario. Igual sigo desconfiando del tipo … no lo tengo entre mis prioridades para nada, pero si en algún momento lo leo, quizás reformule mi postura.
Creeme q tambien me hiciste dudar, pero para nada me enoje. Nada mas lindo q debatir jaja. Y te lo recomiendo el libro, es interesante, creeme. Perdona mi respuesta tambien. Abrazo grande querido.
Bueno, pero que es lo que a vos te interesa? Interrogar sobre el origen y naturaleza de la Historia y la Politica?
En el caso de que te interese el desarrollo de la Historia en el tiempo, hay varios trabajos que estan buenos, particularmente el desarrollado por Marc Bloch “Introduccion a la Historia”, es un libro chiquito y que presenta de manera simple esta problematica. A su vez, algunos trabajos de Carr, Topolsky (Metodologia de la Historia), Arostegui (presenta una critica a la formacion historiografica a finales del siglo XX en España, muy interesante, aunque nos bajonea un toque xD).
En el caso de que te interese el desarrollo de la Politica, como te citaron más arriba, no podes omitir a Maquiavelo, Hobbes (El Leviatan), Locke (Segundo ensayo sobre el Gobierno Civil), Rousseau (Discurso sobre el Origen de las Desigualdades / El Contrato Social), Weber (El politico y el cientifico), Hegel (Filosofia de la Historia).
Ahora bien, si lo que te interesa es la Historia, queriendo dar cuenta de algun proceso del pasado, dime y veo que te puedo recomendar. Leer está bueno y hace bien…
Actualmente estoy leyendo sobre el papel del mercader en la Babilonia Hammurabiana, la Revolución Rusa y el desarrollo minero en Nueva España durante el Siglo XVII, terrible…:lol:
“rebelion en la granja” y “1984” de George Orwell. son muy buenos :mrgreen::mrgreen:
despues tenes los de felipe pigna, y la verdad que no lei mas jajajaja (si ya se, soy un antipolitica)
La primera generación de Annales revolucionó, definitivamente, la manera de hacer Historia. Se puede estar de acuerdo o no con su forma de asociar a las diferentes Ciencias, pero hicieron grandes trabajos. De hecho, Braudel (2da generación) hizo uno de los mejores libros de todos los tiempos en cuanto a la Historia como algo Total.
Leiste algo de Hobsbawm? Algunos de sus trabajos son geniales. Tambien, los marxistas britanicos modificaron la forma de dar cuenta sobre procesos historicos del pasado. E. P. Thompson “La formación de la clase obrera en Inglaterra”, una obligación leerlo, el tipo toma fuentes totalmente distintas a las utilizadas, no solo hace trabajo de campo sino que toma los testimonios de artesanos y obreros del momento para realizar un trabajo monumental.
Ni hablar,lo revolucionario es como en su momento dijo Lucien" no solo una fecha ,un hecho y una batalla", es ir mas allá,horadar,la ciencia interdisciplinaria,es el logro de la escuela de Annales que despues ve reflejada su obra en compendios como el Mediterraneo de Fernand Braudel y la larga duracion,libros claves.
Yo me sorprendi mucho cuando leí la historia desde abajo,una forma de contar los hechos desde otro angulo .
El Marxismo demuestra que es mas que es un metodo ,de Eric lei bastante y me quedo con Historia del siglo 20.
Que linda es la ciencia Historica.
Claro, de hecho hay que estarle agradecido. Si fuera por los metodicos de fines del XIX seguiriamos internados en las bibliotecas leyendo documentos politicos :evil:. Yo tengo pendiente comprarme “Naciones y Nacionalismo” de Hobsbawm, si bien no soy marxista ni nada por el estilo, me parece interesante su forma de ver la historia (no en sentido determinista ni evolucionista).
Para no irnos del Topic, ya que estamos recomiendo El Cercano Oriente de Mario Liverani. Si alguien lo tiene, se lo compro.
hobsbawm ademas de tener analisis muy copados, escribe muy claro… aunque son bastantes largos sus libros y por eso no compre nunca ninguno y me quede con lo que me dieron en la facu nomas…
Muy buena nota. Si bien en algunos momentos oscuros de mi estadia en la facultad he soltado frases agresivas a este gran Historiador debido a que nos hacen leer todo lo que escribe, no puedo negar que es una eminencia en el estudio del siglo XIX…