Argentina conquistó 40 oros en Mar del Plata 1995, su segunda mejor actuación en la historia de los Juegos
El tenis, con seis preseas de oro, el remo, con 5 y la pelota a paleta, con 4, fueron los deportes que aportaron la mayor cantidad de medallas a la delegación argentina, integrada por 702 deportistas.
Argentina conquistó cuarenta medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, en los que logró su segunda mejor actuación luego de las 68 preseas de la primera edición de Buenos Aires 1951, y finalizó en el cuarto puesto, detrás de Canadá, Cuba y Estados Unidos.
El tenis, con seis preseas de oro, el remo, con 5 y la pelota a paleta, con 4, fueron los deportes que aportaron la mayor cantidad de medallas a la delegación argentina, integrada por 702 deportistas.
Hernán Gumy y Florencia Labat (single); Javier Frana y Luis Lobo (doble (masculino) y Mercedes Paz y Patricia Tarabini (doble damas); Hernán Gumy, Javier Frana, Juan Garat y Luis Lobo (equipo) y Florencia Labat, Mercedes Paz, Bettina Fulco y Patricia Tarabini (equipo) obtuvieron las medallas de oro del tenis.
Las de remo fueron conquistadas por Sergio Fernández (single scull); Rubén Knulst y Guillermo Pfaab (doble par); Santiago y Sergio Fernández, Knulst y Pfaab (cuádruple par); María Julia Garisoain (single scull) y Patricia Conte y Elina Urano (doble par ligero).
En tanto, las cuatro de pelota a paleta las ganaron Fernando Abadía, Guillermo Filipṕo, Fernando Elortondo y Darío Rolleteni (pelota cuero fontón); Marcelo Franco y Reinaldo Ross (pelota gom frontón); Juan José Miró y Gerardo Romano (pelota goma trinquete) y Silvina Cimadamore y María Fernanda Schettino (pelota goma trinquete).
En Mar del Plata 1995, que tuvo las subsedes de Tandil, Necochea, Miramar, Paraná, Santa Fé y Buenos Aires, se disputaron siete deportes nuevos: triatlón, bádminton, karate, esquí acuático, pelota vasca, rácquetball, y squash.
Así, los deportes que se disputaron fueron atletismo, bádminton, básquet, béisbol, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, esquí acuático, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, handball, hockey sobre césped y hockey sobre patines.
Además, judo, karate, lucha, natación, nado sincronizado, patín carrera, patinaje artístico, pelota vasca, pesas, racquetball, remo, saltos ornamentales, squash, sófbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, voley, waterpolo y yachting.
4.491 atletas compitieron en Buenos Aires 1995 de Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Aruba, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana y Haití. Y también de Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Saint Vicent and Grenadines, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Argentina, que organizó por segunda vez los Juegos luego de los de 1951, quedó en el cuarto puesto con 159 medallas (40 de oro, 45 de plata y 74 de bronce); Canadá fue tercera con 177 (47, 61 y 69); Cuba segunda con 238 (112, 67 y 9) y Estados Unidos volvió a ganar con 425 con 170, 145 y 110.
Dos medallas de oro brindó la vela con Carlos Espínola (mistral) -actual Secretario de Deporte de la nación- y Betina Marcone (laser radial); el canotaje con Abelardo Sztrum (K1 1.000 metros) y en K2 2 1000 metros con Javier Correa y el patín carrera con Nora Vega (300 mts contrarreloj pista) y en posta con Rosana Sastre y Andrea González.
En otros puntos salientes, el seleccionado argentino de fútbol, dirigido por Daniel Passarella, con Hernán Crespo, Ariel Ortega, Roberto Ayala y Guillermo Barros Schelotto, entre otras figuras, venció a México por penales en la final por 5 a 4; el equipo de voleibol y de básquetbol masculino ganaron sendas medallas de oro al derrotar a Estados Unidos en los partidos definitorios.
Además, el seleccionado femenino de hockey sobre césped, con Vanina Oneto y Magdalena Aicega como algunas de sus estrellas, consiguió su tercera medalla de oro consecutiva al superar en la final a Estados Unidos; el de caballeros repitió el logró de Cuba 1991 al subir a lo más alto del podio tras vencer a Canadá y el de patines superó a Brasil en el encuentro decisivo.
---------- Mensaje unificado a las 23:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:33 ----------
Participaron todos los que podían, que además eran los mejores del país en sus deportes. Eso sumado a la localía, que siempre brinda un plus. Es una vara muy alta, fuera de la lógica habitual, pero es lindo recordarlo dentro de sus parámetros.