Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10) (parte 3)

No cambias más Gendarme Presidencial. Pura perorata.

2 Me gusta

Pienso en como llegaron a creer que Santi Caputo iba a llegar a superar al killer. Le está pegando hermoso paseo al monje negro

1 me gusta

Murdoch ya tuvimos esta discusión. Alguien que defendió y militó a Alberto Fernandez por 4 años no puede decirle fanático a nadie.

Por supuesto, ¿por qué no?

2 Me gusta

Espert el narcotrficante y la hermana de Milei una chorra corrupta.

Quien lo diria…

3 Me gusta

Claramente no leíste bien el twit. Dijo “en el gimnasio”. No me encontrás ahí ni con orden judicial.:relieved_face:

Sos un tremendo fanático. El más albertista te puede decir de todo. El hecho de que creas que “Alberto ya descalifica todo”, es de fanático enfermo. El propio Alberto Fernández te puede dar lecciones de honestidad intelectual.

6 Me gusta

como puede ser que le permitan presentarse a elecciones con esta denuncia en contra? que país divino

1 me gusta

que denuncia? jajajaj
si tantas pruebas tienen de que jose luis es narco los invito a presentarse en la justicia y brindarlas, o no les dan los huevos?
se olvidan de que un intendente suyo literalmente esta GRABADO CON AUDIO Y VIDEO diciendo que permite pasar falopa en ambulancias?
estan desesperadisimos.

Vos recibís 200 mil dólares de transferencias de los narcos?

La razón por la que te transfiera esa plata un narco que crees que seria?

5 Me gusta

Pasa que la tiene fácil el killer. Muy mamarrachescos los muchachos de LLA. Ya lo dijo el propio Macri: “son fácilmente infiltrables”. Muy burdos. Les metieron gatos por todos lados, los tienen carpeteados a full.
Hay que chorear con más carpa.

3 Me gusta

Yo diría que es “asesor económico” de los narcos. El solito dijo que trabajo para una empresa del nerco, ergo, lo asesoro económicamente…

La cachavacha es un eslabón más de la corrupción política de la Argentina. Nada nuevo, cobra “peaje”, se nota que aprendió demasiado rápido…el tema es que quedó con todos los dedos pegados…

Igual, estos dos casos evidencian una vez más que la corruptela y los negocios con narcos, atraviesa a toda la política lamentablemente. Nada nuevo bajo el sol.

1 me gusta

“suyo?”

Claro “nada nuevo bajo el sol”, pero estos dueños de lo ajeno, se cansaron de decir que “la casta roba”, que eran anti casta y que prácticamente eran los dueños de la moral y ética.

Con que liviandad tomas el caso de corrupción y narcotráfico, casi como si fuera una boludes. Pero cuando lo hacían los K, estabas demasiado efusivo

8 Me gusta

Pero no son tan chorros y narcos como los Kukas che

2 Me gusta

Pero, a ver: es lo más común del mundo. Es la estrategia básica de “esconderse a la luz del sol”. Cacarean que son anti casta, cuando representan a la casta más enquistada de la sociedad. Es como cuando @OSO_PRATTO le pide honestidad intelectual a los demás. Es un mecanismo de defensa para enmascarar los defectos propios en los demás. Lo de la casta siempre fue eso.

5 Me gusta

Eso es un delito, en EEUU o en Argentina. El “asesoramiento” es para lavar guita.

1 me gusta
  • chatgpt ¿Cuáles son todos los casos documentados de narcotráfico vinculados a figuras o gobiernos del peronismo en Argentina, desde los años 90 hasta 2025, enumerados cronológicamente en un formato claro, con nombres, fechas y breves descripciones de cada caso?

    • 1991 — “Yomagate” (Amira Yoma / familia Menem)
  • Quiénes: Amalia “Amira” Yoma (pariente política de Carlos Menem), Ibrahim al-Ibrahim (ex marido y funcionario de aduanas), menciones a intermediarios ligados a lavado de dólares de procedencia narco.
  • Qué pasó: Investigación internacional sobre valijas con “narco-dólares” y presunto lavado; surgieron diligencias en España y en Argentina; Amira Yoma fue detenida preventivamente y luego la causa en Argentina tuvo sobreseimientos / archivamientos y controversias judiciales.
  • Estado: Investigación y fuertes denuncias mediáticas; algunos imputados terminaron sobreseídos en Argentina; el episodio quedó como escándalo político (“Yomagate”) con resonancia internacional.
  • Fuentes: resumenes periodísticos e investigaciones contemporáneas y retrospecciones. Wikipedia+2infobae+2
  • 1990s (mediados-finales) — denuncias / “narco” y figuras del menemismo (incluye referencias a Monzer al-Kassar y otros intermediarios)
  • Quiénes: imputaciones y testimonios que mencionaron a intermediarios (ej.: Monzer al-Kassar) y vínculos o favores documentales relacionados con personas cercanas al poder de la época.
  • Qué pasó: declaraciones y pruebas en causas internacionales y periodísticas que vincularon a traficantes/armadores internacionales con operadores o hechos ocurridos en Argentina durante los 90; en algunos episodios hubo procesos por documentación fraudulenta y vínculos que generaron investigaciones.
  • Estado: mezcla de causas penales internacionales y causas locales; en varios episodios los procesos derivaron en condenas a intermediarios por delitos conexos (documentación falsa, tráfico de armas) pero muchas acusaciones políticas quedaron en debates o sobreseimientos locales.
  • Fuentes: informes periodísticos y archivos sobre Monzer al-Kassar y la investigación mediática de los 90. Upi+1
  • 2008 — Triple crimen de General Rodríguez (efedrina / redes de precursores químicos)
  • Quiénes: víctimas: empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina; imputados y acusados vinculados al negocio de efedrina y su cadena de abastecimiento (Ibar Pérez Corradi entre los nombres de relevancia).
  • Qué pasó: asesinato de los tres empresarios (agosto 2008) ligado al negocio de precursores químicos y la cadena de producción/venta de sustancias (efedrina) que abastecía mercados internacionales; la causa mostró redes criminales con ramificaciones en el conurbano bonaerense y nexos con actores que operaban sobre la frontera entre lo legal e ilegal.
  • Relación con peronismo: en la investigación y en el debate público se mencionaron apodos y supuestos “vínculos/encubrimientos” que involucraron a actores políticos de la provincia y del ámbito nacional (en los relatos mediáticos y en testimonios), aunque muchas imputaciones políticas fueron controvertidas y no todas llegaron a condenas penales contra dirigentes peronistas concretos.
  • Estado: causas penales con detenciones y procesos a integrantes de la banda; investigaciones judiciales largas y varias notas periodísticas sobre posibles encubrimientos y conexiones con funcionarios. Wikipedia+1
  • 2000s–2020s — “Los Monos” (Rosario) y vínculos locales con actores políticos y sociales
  • Quiénes: la banda narco conocida como “Los Monos” (clan Cantero) y distintos punteros, militantes y operadores sociales/políticos locales.
  • Qué pasó: el crecimiento de la banda en Rosario mostró —según investigaciones periodísticas y judiciales— relaciones de las estructuras criminales con sectores municipales y con organizaciones sociales que administraban planes o comedores. Las denuncias periodísticas documentaron cómo la banda ejercía influencia territorial, manejaba “ayuda social” y tenía contactos con referentes locales; algunas investigaciones judiciales terminaron con detenciones de miembros de la red.
  • Relación con peronismo: la trama territorial en barrios populares incluyó a punteros o mediadores que, en la práctica local, trabajaban con programas sociales —en muchos casos vinculados al peronismo a nivel provincial/municipal— y que fueron señalados por fiscalías y medios como puertas de entrada para la captación o protección de tráfico a pequeña escala. Esa relación es tema de investigación y controversia (no siempre tradujo condenas penales a dirigentes peronistas de alto perfil).
  • Estado: condenas y procesos contra miembros de la banda; investigaciones periodísticas sobre la interacción del narco con redes sociales y políticas locales. La Capital+1
  • Denuncias mediáticas y judiciales que mencionaron a funcionarios del peronismo (varios episodios: “narcojet”, “Unicenter”, menciones a Aníbal Fernández, etc.)
  • Quiénes: episodios periodísticos y causas en las que aparecieron nombres de funcionarios peronistas (por ejemplo, menciones en programas de investigación sobre “narcojet”, supuestos vínculos con redes de transporte de droga o intervenciones en causas).
  • Qué pasó: periodistas e investigaciones apuntaron, en distintos momentos (especialmente en programas y notas de investigación política), a la existencia de redes que habrían usado empresas y contactos con ramificaciones hacia funcionarios. Algunos casos señalaron a figuras como Aníbal Fernández en el contexto de apariciones mediáticas y vínculos documentados indirectamente en expedientes (apodos, mención en testimonios, etc.).
  • Estado: en muchos de esos episodios hay denuncias y notas periodísticas fuertes; en otros hay imputaciones formales o menciones en expedientes, pero no siempre derivaron en condenas definitivas a figuras políticas de primera línea. Es clave distinguir entre acusación/denuncia mediática y sentencia penal.
  • Fuentes (ejemplos): investigaciones y notas que relataron la aparición de esos nombres en causas mediáticas o testimonios. ElDoce.tv+1
  • Panorama general 2010–2025: acusaciones, operativos y la persistente discusión sobre protección/encubrimiento
  • Qué pasó: durante la década de 2010 y hasta 2025 hubo múltiples causas, allanamientos y escándalos locales (provinciales y municipales) que vinculaban a bandas delictivas con funcionarios, policías y punteros. Los medios y fiscalías documentaron repetidas veces la existencia de protección policial/judicial en territorios donde operaban bandas, y muchas investigaciones señalaron a operadores locales ligados al peronismo provincial/municipal —aunque los casos varían en naturaleza y grado de prueba.
  • Estado: causas abiertas, procesos contra miembros de bandas, varias investigaciones periodísticas que atribuyen “proximidad” entre operadores políticos peronistas y estructuras narco a nivel local; no es único ni homogéneo: hay regiones donde el peronismo gobernó y aparecen denuncias, y otras donde no.

un peronista no tiene ninguna autoridad moral para hablar de absolutamente nada. Y que no está confirmado que Espert está metido de lleno en el narcotráfico. Sino que lo financió un chanon que más tarde resultó tener un peiddo de captura por narcotrafico.

El Gobierno presentó un proyecto para reformar el Código Penal

El Kirchnerismo solo propone destrucción y miseria.

1 me gusta

El problema es que con ese verso, llegó al poder. Es decir, la población argentina uso a los K como chivo expiatorio pareciera. Por qué solo roban y son corruptos los K.

Cuando pasan estás cosas, aparece gente como el amigo yacare a decir "nada nuevo bajo el sol, tranqui, solo era asesor economico de narcos y “un eslabón más de la corruptela”.

Pero le nombras a los K, y se ponen como quimera, como Kratos activando el modo furia y piden la hoguera y guillotina.

3 Me gusta

Gente como el bobo de aquiles que despues va al tema de LBDT a decir que “la gente de river siempre fue cheta” y no tiene ni idea de nada, despues viene aca a sentirse parte de una clase social que tampoco es, pero quisiera ser (y nunca sera) cuando antes se avive que le conviene votar peronismo, mejor le ira.

3 Me gusta