a ver la realidad es que mucho de lo que crecio en exportaciones uruguay y paraguay es contrabando
no es produccion de ellos. Son cosas que pagaran una cometa o buscaran algun punto flojo en las fronteras y lo sacan del pais
a ver la realidad es que mucho de lo que crecio en exportaciones uruguay y paraguay es contrabando
no es produccion de ellos. Son cosas que pagaran una cometa o buscaran algun punto flojo en las fronteras y lo sacan del pais
Llama la atención que no le digas Genocida a Trump y los Republicanos, también. Ni hablemos de su títere Netanyahu.
Pero cual es la excusa real del campo para no aportar algo mas complejo y vender productos terminados por ejemplo? si tienen a costo de producción todo no serían competitivos si aparte fabrican y venden productos terminados al exterior y de paso generando mas empleo?
Que lo hacen solo porque es mucho mas simple recolectar la cosecha y vender y a la mierda todo? No ganarían mas creando productos y vendiéndolos al exterior mas barato que los demás?
O los demás países exigen la materia prima sola o no te compran? por ejemplo los chinos para alimentar a sus animales?
Pero Uruguay en un momento no tenía mas cabezas que nosotros en su territorio?
con el costo argentino dificil competir tenemos impuestos mucho mas caros que el resto del mundo
tener una vaca pastando o tirar semillas y esperar que llueva debe ser mas barato
por algo hace mil años hacen esto
de hecho aca se piratea mucho los que hacen soja transgenica saben que lugares se siembran con producto suyo y no les pagan
mil negocios turbios debes tener en el campo aparte de esclavizar pueblerinos que laburan de sol a sombra por dos mangos y en condiciones inhumanas
de vuelta anda a saber cuanto es real y cuanto es contrabando de aca
nadie te va a informar oficialmente que esta contrabandeando
Si evidentemente por algo siempre se manejaron así, les debe rendir lo suficiente y de la manera menos compleja para ellos. Lo otro capaz lo ven como meterse en quilombos, aparte de lo que decís de impuestos.
Hay varias razones, desde historicas hasta actuales. Podría decirse que por desconfianza a los gobiernos y la constante volatilidad de medidas tales como retenciones, etc. Esa es la excusa que siempre ponen. Pero la razón principal es que no existe más “el campo” como un sector homogéneo y consolidado, los dueños de la tierra ya diversificiaron sus negocios, con lo cual ya no precisan de invertir en un modelo agrobusiness. El momento de hacerlo tal vez era antes de la crisis del 29, pero el mundo giró hacia otro modelo y argentina tuvo que cambiar también
Bueno ahí está el gran problema nuestro de toda la vida y por el que nadie se quiere meter a invertir acá, el cambio de reglas constante, no le das previsibilidad a nadie con los gobiernos que tenemos que no sabés si sube el rival y te anula todo lo anterior.
Si no hacemos como Estados Fundidos que mas allá quien gobierne hay cosas que siempre se manejan y respetan igual, no van a cambiar las cosas acá.
Imaginate hoy tenés a políticos K diciendo vamos a desconocer todo lo que haga Milei.
Antipatria de mierda de última hacelo si ganas pero no lo digas y juegues en contra de las inversiones y el trabajo argentino.
Igual tenemos una agroindustria pujante pero nadie quiere asumir el riesgo de poner millones en algo que capaz nunca arranque
Además los que ponen guita en el campo son pooles de siembra, todos de origen extranjero. No están especializados en agroindustria y si lo están van a preferir esa etapa de la producción en sus países de origen
Eso depende de los terminos de la deuda, no siempre es asi. La deuda del FMI incluye una quita de intereses por pago anticipado?
Tiene que haber reglas claras por muchos años, pero no va a pasar nunca con las distintas ideologías acá, todos creen que lo suyo es el ideal, cuando habría que hacer lo que conviene y punto en cada tema, acá están los políticos siguiendo dirigentes “líderes” enfermitos como esclavos, repitiendo los guiones de la derecha y la izquierda.
Siempre el problema principal nuestro va a ser la clase política de mierda que tenemos, cabezas de tacho.
Si vamos al caso, desde la 125 hasta acá el campo siempre tuvo regularidad e incluso facilidades. Pero eso responde a distintos contextos que van más allá de lo legal y se mete más con las retenciones y el eterno problema de las divisas o el tipo de cambio. Incluso mira que todos los años o al menos de por medio de habla se una cosecha record. Rentable es y muchos ven el atractivo de sembrar en Argentina. Por eso se desviven en desmontar el Chaco o Rosario para sumar más kilómetros de siembra
La única donde fue un fracaso fue la de 2023 por la sequía y fue una sangría enorme de dólares
Yo creo que hasta el Kirchnerismo más rancio aprendió que el campo es la vaca sagrada y no hay que joderlos más allá de cualquier límite que se haya traspasado hasta este momento
Para que te industrialices te tiene que llegar capital de afuera sino muy difícil, no es que a China se le ocurrió ser la fabrica del mundo e hizo magia
Fueron los yankees los que mudaron las empresas alla
Argentina tuvo de aliado real a Gran Bretaña en su era dorada de 1880 a 1914 con el partido del PAN pero a ellos solo le serviamos comprarnos materias primas y luego tomaron la decision de que solo le comprarían a sus colonias y se fueron
Ahí ya no sé como funciona, yo lo que te decía es los intereses a partir de ese momento que cancelás, ya pagás menos si lo reemplazás por deuda con menos interés, ya es beneficio por ese lado. Pasás de un interés alto a un interés mas bajo por la misma guita.
Imagnate que te queda pagar 12 años de un préstamo con TNA 90% y conseguís la misma guita por TNA 50%, si mantenes el mismo período es una diferencia enorme 12 años pagando menos intereses que lo que tenías, y si después conseguís mas barato todavía, lo hacés de nuevo.
Pero yo hablo de los intereses a partir del momento que cancelás, no lo previo.
Lo que ocurre es lo contrario a lo que decis. Se pagan los intereses de deuda y el monto original queda hasta que un día puedas pagarlo. Más que nada porque no se tiene de dónde sacar 50 mil palos o quien nos preste esa guita para pagar cash. El nivel de deuda es tan monstruoso que es imposible ese planteo
Yo lo digo en general con préstamos de la vida normal, por eso no sé bien como lo manejan a nivel FMI y cosas así.
Se que cancelan un vencimiento a veces con mejores números pero ese vencimiento en particular. El total es imposible como decís.
O hacemos la de Néstor dejar de pagar un interés de 4% para empezarle a pagar a Chavez 16%. Un genio.
Pero bueno ahí eligió libertad para sus políticas antes que guita, y menos apuro del delincuente venezolano. Eligió que no le rompan las bolas mas que sanear.
En parte es entendible.
Ojalá la economía entre países fuese como pedir un préstamo en el Comafi para abrir una cerveceria. Pero está deuda no te permite tener cintura
No tienen idea de economía real, man.
Mirá los mileistas que postean acá. Absolutamente todos dependen de la existencia de sus viejos para vivir como viven. Nadie podría sostenerse sin el ayudin familiar. es lo que tienen en común con milei y caputo, que también fueron pibes apañados por sus familias, sin necesidad real de remarla. Es una identificación de clase: la clase de los mantenidos.