Moreno quiere que le sumen los votos de los gobernadores peronistas jaja es como reclamar que anulen el resultado de un partido por una jugada de un VAR no cobrada
Si no los sumas en la lista a todos esos partidos chicos pasa eso, culpa de Fuerza Patria y culpa de los que juegan por fuera y para el enemigo
Queda claro que el riesgo cuca para el mercado existe, no es mito, mas allá de que cuando les va bien, el mercado sobreactúa para mi y castiga de más para dar un mensaje.
Cuando es así al revés ganando los que les gusta, si queda claro como se apuesta a Argentina cuando se despeja de cukismo el panorama.
No pueden disfrazar mas esto los dirigentes K mas su periodismo ensobrado.
Está bien. Pero para ordenar el discurso, tenés que prescindir de la facción montonera (y todos sus afines hardcore) de una vez por todas. Y hay que plantear el verdadero debate que es un país colonial, con una propuesta colonial y dependiente, o un país que forja su propio destino. Eso es lo que se disputa. Y nadie lo plantea de manera relevante.
Todo chamuyo y especulación de corto plazo. Nadie de afuera invierte realmente en Argentina, hundiendo capital en el territorio. Todos estos movimientos no significan nada (ni a favor ni en contra).
Coincido con vos. El problema central es la dependencia estructural, no los rótulos partidarios. Mientras la política siga discutiendo nombres o facciones, seguimos siendo un país con mentalidad colonial. Hay que reconstruir un proyecto nacional con soberanía económica y cultural, sin montonerismo ni neoliberalismo. Para mi claro está no? cada uno tiene su punto de vista político.
Que las acciones suban benefician a las empresas argentinas, no es una boludes de gente que hace guita fácil, a las empresas les sirve y mucho.
Es como si te digo que voy a jugar al casino y dono la plata a comedores, que importa que es con timba, el resultado final es positivo para el comedor, acá es lo mismo para las empresas, se financian, mejoran su imágen para créditos mas baratos, etc.
Plantear la disputa entre colonia o nación soberana es deber de los soberanos. Los colonialistas te van a vender espejitos de colores (corrupción, narcos, kukas, herencia, gestión, etc). El que tiene que discutir la agenda es en propio.
Ni en pedo, es muy útil para las empresas mas allá de los que apuestan. Son dos cosas distintas del mismo tema.
Es créditos mas tobaras, y recibir inversiones de fondos por ejemplo, tipo las startups. Mejoran su imagen. La bolsa no es solo timba para las empresas.
Totalmente de acuerdo. Si los soberanos no planteamos el eje del debate , independencia económica, justicia social y proyecto nacional , siempre nos van a distraer con “espejitos de colores”. Por eso creo que es fundamental empezar a separar el peronismo de los personalismos y de las facciones que no piensan en soberanía, y recuperar una agenda propia que ponga al país y al pueblo primero, antes que a los líderes.
Salvo casos extremos, es falso. El valor de mercado de las empresas hace rato que está desacoplado de la actividad real de las mismas. Es tremenda timba. Salvo que una empresa saque una capitalización o una ronda de ON. Pero eso no pasa todos los días.
Ayuda a ese tipo de cosas que mejore a eso voy. Mas valor mas crédito, mas barato y mas posibilidad de inversiones. Por eso te digo son dos cosas distintas, para el inversor de la acción, si pura timba.
A la empresa le sirve, que crezca el merval es positivo para ellas. Si suben ellas mismas obvio. Si sube el merval y justo vos te quedaste en pérdida no lo aprovechás.