Si se dolariza a que tipo de cambio queda? 5 mil? si no tienen un dólar que no sea prestado
A centavo
1000 pesos un dolar
100 pesos 10 centavos
50 pesos 5 centavos
10 pesos 1 centavo
y el cambio chico de 10 para abajo muere
pero ya ni se usa
ademas empezas a ganar en dolares haciendo que no notes la diferencia por que lo que ganabas lo ganas en dolares
creeeo que es asi
el tema es ver que cuanto hay en reserva y si se puede hacer el cambio
Te imaginas tener un billete en ingles cuando hay un alto porcentaje de gente joven que a duras penas lee español
Vos tenes que calcular la masa monetaria, la deuda del tesoro en pesos y dividirla por la cantidad de dolares que tenga el gobierno
De reservas netas tiene -6 mil millones de usd y suponiendo que EEUU le presta 20 mil millones de usd los calculos dan
20 mil pesos = 1 dolar
tampoco es que tenes que leer mucho
tenes los numeros en gigante
y diferentes caritas para cada billete o centavo
a ver
no estoy diciendo que no pase
“adrian sack” mamita el wannabe operador de feinman. si fuera asi no estarian quemando dolares a lo loco, y si lo hacen mientras queman dolares encuentran un nuevo piso en su inutilidad
Es mas metafórico el mensaje. La plata la maneja cualquiera
Ahora una cosa es cierta, el loco la esta re viviendo eh. Quieranlo, odienlo, el chabon hizo lo que se le canto de los huevos y paso de ser un panelista del que se reian a presidente de un pais haciendo realidad todos sus sueños mojados, el tipo vaya como se vaya se va en la gloria, su gloria digamos, pero que la vivio es indiscutible y mas si se tiene en cuenta la imagen que debe tener de el mismo en su realidad paralela.
Hoy pensaba eso. Dentro de su locura esta viviendo su sueño quizás. Es terrible pero bueno.. muy The Joker
hay algunos que se hacen los boludos, no dicen nada. Otros son tan imbeciles que no hay nada que pueda pasar que los haga cambiar de opinión. Te das cuenta al toque del nivel de retraso mental de estos. Otros creo que sencillamente solo necesitan crecer, son todavía muy pendejos.
soy malo con el calculo asi que le pedi ayuda a el cgpt
Depende de qué base se quiera cubrir con los USD 20.000 millones.
Escenario 1: Dolarización mínima (solo base monetaria)
- Base monetaria: ≈ 25 billones de ARS
- Dólares disponibles: 20.000 millones
25,000,000,000,000÷20,000,000,000=1,25025{,}000{,}000{,}000{,}000 \div 20{,}000{,}000{,}000 = 1{,}25025,000,000,000,000÷20,000,000,000=1,250
1 USD = 1.250 pesos
En este caso, el préstamo alcanzaría para reemplazar todos los billetes y encajes a ese tipo de cambio, pero no los depósitos más amplios (plazos fijos, cuentas, etc.).
Escenario 2: Dolarización plena (todo M2 o M3)
- Agregado monetario total: ≈ 80 billones de ARS
- Dólares disponibles: 20.000 millones
80,000,000,000,000÷20,000,000,000=4,00080{,}000{,}000{,}000{,}000 \div 20{,}000{,}000{,}000 = 4{,}00080,000,000,000,000÷20,000,000,000=4,000
1 USD = 4.000 pesos
Aquí se cubrirían todos los depósitos, pero a costa de una fuerte devaluación previa.
Escenario 3 (mixto / realista)
En la práctica, el gobierno podría convertir solo los pesos “base” y dejar los depósitos bancarios para que se ajusten gradualmente.
Eso daría un tipo inicial de 1.200–1.500 ARS/USD, y luego un “dólar financiero” libre más alto (2.000–3.000 ARS/USD) según cómo se equilibren los mercados.
En resumen
| Escenario | Qué se cubre | 1 USD vale | Comentario |
|---|---|---|---|
| Base monetaria (mínimo) | Efectivo y encajes | 1.250 ARS | Dolarización limitada, factible con 20.000M USD |
| Todo el sistema financiero (M2/M3) | Efectivo + depósitos | 4.000 ARS | Dolarización total, requiere gran devaluación |
| Mixto (probable) | Parcial, transitorio | 1.500–3.000 ARS | Se ajusta luego por mercado |
¿Querés que te estime cómo cambiarían los salarios, precios y deudas si el dólar se fija en uno de esos valores (por ejemplo, a 2.000 o 4.000)?
El M3 son 144 billones de pesos
El tipo llego absolutamente de la nada, es el presidente con menos poder de la historia no tienen ni un intendente. Realmente da esperanzas de que cualquiera puede llegar si el llego. Tmb habla del absoluto fracaso de la politica tradicional que no tienen uno como la gente y milei es el mas cuerdo comparado con los otros garcas
no seas malo el IVA de la polenta de los pibes del chaco sirvio para algo, le cumplieron el sueño de ser doble de sandro por un dia al trastornado… ahora para el garraham un año diciendole ñoquis y basureandolo
Y al M3 le tenes que sumar la deuda en pesos del tesoro que anda por los 268 billones
El presiduende tiene mas noches de boludeo en el movistar arepa que chupadas de pija extranjera
el chat gpt me tiro estal alternativas
Dolarización gradual / parcial
Qué es: No convertir todo de un día para el otro. Se empieza por el efectivo y encajes (base monetaria) y se deja que depósitos, plazos fijos y deuda se ajusten progresivamente o se conviertan voluntariamente.
Ventaja: evita una devaluación brutal inmediata.
Limitación: deja dos monedas en circulación y puede generar brechas entre tipos de cambio (dólar oficial vs. financiero). Requiere disciplina fiscal para que la demanda por pesos no explote.
Ejemplo: con USD 20.000M respaldás la base monetaria y el efectivo → tipo de cambio inicial ~1.200–1.500 ARS/USD (mucho más llevadero que 20.600).
2) Swap / canje de deuda (reperfilamiento con conversión parcial)
Qué es: Ofrecer a los tenedores de deuda en pesos un canje por bonos en dólares (o bonos indexados a inflación con vencimientos largos) con algún “descuento” negociado, extensión de plazos y/o garantías. Parte de la deuda se reestructura en vez de pagarse íntegramente.
Ventaja: reduce el stock nominal de pasivos en pesos sin usar todo el préstamo.
Limitación: implica quitas parciales para acreedores (coste político y legal) y puede afectar acceso futuro a mercados.
Cómo ayuda con USD 20.000M: los USD se usan como “colchón” para garantizar pagos transitorios, ofrecer swaps atractivos o comprar selectivamente bonos en mercado para aliviar la presión.
3) Convertir solo pasivos públicos prioritarios (protección focalizada)
Qué es: Dolarizar o convertir en condiciones favorables los pasivos que más importan socialmente: jubilaciones, sueldos públicos, pequeños ahorros bancarios. Dejar el resto sujeto a reestructuración.
Ventaja: protege a los más vulnerables, reduce impacto social.
Limitación: cuesta distinguir beneficiarios y puede ser criticado por favorecer a algunos grupos.
Ejemplo: si protegés hasta X ARS por persona (topes), necesitás muchos menos dólares y reduces la necesidad de un tipo de cambio monstruoso.
4) Tipo de cambio múltiple o cesta de anclaje transitoria
Qué es: En vez de fijar 1:1 inmediato, usar una cesta de monedas o un régimen con bandas (peg suave) que se va ajustando hasta llegar a la plena dolarización.
Ventaja: reduce shock cambiario y da tiempo para reformas.
Limitación: complejo de manejar, vulnerable a especulación si señales de política son débiles.
5) Medidas complementarias imprescindibles
Cualquiera de las opciones anteriores necesita:
- Acuerdo fiscal creíble (reducción del déficit).
- Garantías y supervisión bancaria para evitar corrida.
- Líneas de crédito/respaldos internacionales (Fondo, bancos centrales).
- Protección a depositantes pequeños (topes, conversiones preferenciales).
- Controles temporales de capital si hay riesgo de fuga masiva durante la transición.
Sin estas medidas, una “dolarización” queda expuesta a bulos, corrida y colapso bancario.
6) ¿Qué combinación podría evitar el cataclismo (ejemplo práctico)?
Propuesta realista con USD 20.000M:
- Respaldás la base monetaria y el efectivo → calma inicial y funcionamiento de pagos (usa ~5–8k M USD).
- Garantizás jubilaciones y pequeños depósitos (topes por persona) para preservar consumo y legitimidad (~3–5k M USD).
- Negociás un canje con acreedores privados para transformar buena parte de la deuda del Tesoro en bonos largos en USD o en bonos indexados, con una pequeña quita y extensión de plazos (uso del resto del préstamo como garantía/puente).
- Acordás un programa fiscal con el FMI / multilaterales que provea apoyo técnico y líneas de financiamiento posteriores.
Esto no evita pérdidas para algunos ahorristas y no es gratis políticamente, pero reduce la necesidad de un tipo de cambio de shock como 20.600 ARS/USD.
7) Trade-offs fundamentales (qué perdés o ganás)
- Menos shock inmediato ↔️ mayor duración del proceso (y riesgo de que el plan fracase).
- Protección a pequeños tenedores ↔️ costo fiscal o necesidad de financiamiento externo mayor.
- Quitas en deuda ↔️ mantiene reservas y reduce necesidad de devaluación, pero afecta confianza e inversores.
8) Conclusión breve
Sí, hay formas de dolarizar que mitigan las implicancias más brutales (devaluación masiva, destrucción del ahorro) — pero todas requieren:
- financiamiento externo sólido (más que USD 20.000M idealmente),
- reestructuración ordenada de deuda, y
- un paquete fiscal/social que proteja a los más vulnerables.
Sin esos tres pilares, la alternativa será un golpe de mercado (tipo de cambio muy alto) o una dolarización fallida que genera distorsiones.
hay que ver la propuesta de dolarizacion que usa
Es que ni en sus mas salvajes sueños, vos te crees que sinceramente se imaginaba esto? Por ahi en pandemia cuando vio que crecia en las redes a lo loco se vio haciendo politica, pero de la nada a que el mundo hable de el, por mas que sea para reirse eso seguro no se lo esperaba ni ahi, el tipo cuando se vaya se va mas que hecho.
